Alumnos de la preparatoria dejaron los salones para tomar las calles de Chapalita en bicicleta. Foto: Carlos Ibarra
Grupo Reforma
Guadalajara, México (26 marzo 2010).- Aunque a unos les fallaba el equilibrio, los frenos o la seguridad en el manubrio, los estudiantes de preparatoria de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) recorrieron en bicicleta las calles de Chapalita para promover este medio de transporte alternativo.
A las 10:30 horas de ayer, alrededor de mil 700 ciclistas empezaron a "calentar motores" para iniciar con el paseo, denominado "Movilízate", organizado por esa casa de estudios.
Las clases se suspendieron, y quienes no tenían bicicleta pudieron hacer uso de una de las 200 que la Univa puso a disposición de los alumnos.
Los que no alcanzaron, se subieron a los "diablitos" de aquellos que traían o bien, pidieron aventón en patineta, pues por seguridad no se les permitió ir a pie.
El banderazo de salida fue a las 11:20 horas con rumbo al Parque Metropolitano, donde se colocó un punto de descanso e hidratación.
Ya con las pilas recargadas, los participantes, entre los que se encontraban autoridades de Gobierno como Carlos Romero Sánchez, coordinador de Movilidad No Motorizada de Jalisco, montaron en sus bicicletas y siguieron por Beethoven, con rumbo a la Glorieta Chapalita y de ahí regresar al plantel educativo.
En su trayecto, padres de familia y amigos echaron porras a los participantes, incluso aprovecharon para tomar fotos que servirán como recuerdo.
Durante el recorrido, los participantes contaron con el apoyo de agentes de la Secretaría de Vialidad y paramédicos de la Cruz Roja, pero no fue necesaria su intervención ya que hubo saldo blanco.
El paseo Movilízate fue organizado por Citlali Alcalá García, responsable de educación media superior de la Univa, y en el arranque estuvieron Guillermo Alonso Velazco, rector de la universidad; Faustino Hernández Sánchez, presidente de los colonos de Chapalita, y el comediante Teo González.
También estuvieron integrantes de asociaciones civiles que promueven el uso de la bicicleta como transporte alternativo, tales como Guadalajara 2020 y GDL en Bici.
Además de la Univa, instituciones como el ITESO y el Tecnológico de Monterrey realizan paseos en bicicleta con sus alumnos.
Yeriel Salcedo, de GDL en Bici, indicó que espera que la iniciativa de la universidades sirva como precedente para que las autoridades construyan infraestructura urbana que garantice la seguridad del ciclista.
Información tomada del periódico Mural
No hay comentarios:
Publicar un comentario