![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZB950QR8qcBy0n6jTyyRycSE67nY9jK81twNROLqjGg3R3B8S7s9Y2Y_lpKj7xFoeGaKKKhcZtQKiHnWVhB-g09XrtkpbJ3Wi8A7rnD21NC3gYSGD1af19XlfW3Oy4C4RIe5wNpOAe7w/s320/charlasbanner.jpg)
8 de Abril 2010 / 20:00 Horas / Entrada LibreSala Elías Nandino/ Ex Convento del Carmen
Juárez y 8 de Julio zona centro
La ciudad es mucho más que calles, puentes y drenajes; la ciudad es ante todo un tejido social que hay que construirlo y reconstruirlo para que esté vivo y vigente.
La ciudad es mucho más que calles, puentes y drenajes; la ciudad es ante todo un tejido social que hay que construirlo y reconstruirlo para que esté vivo y vigente.
La velocidad se ha convertido en el enemigo número uno de las ciudades, llegar más rápido, más lejos y quitar obstáculos a la circulación es la mayor preocupación de las autoridades, pero lo menos útil para la vida de la ciudad.
Guadalajara requiere un cambio de velocidad, un nuevo tejido que permita vivirla a la velocidad humana, a pie o en bicicleta, que genere nuevos puntos de encuentro que nos permita reencontrarnos con "el otro tapatío".
Eso requiere un política cultural que tenga como centro el reconocimiento de nosotros mismos en el espacio público.
Sobre nuestro invitado:
Estudios de Comunicación en el ITESO.
Fundador y Director de Semanario Paréntesis,
Fundador de Siglo 21
Fundador y Director de Público de 1999 a 2009.
Actualmente asesor editorial y columnista de el Informador
No hay comentarios:
Publicar un comentario