COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com

martes, 29 de julio de 2025

6 MALECONES 6, A RODAR POR LA RIBERA DE CHAPALA. 53 KM DE PEDALEO. PRINCIPIANTES

Cámara Rodante te invita este domingo 3 de agosto hacer biciturismo por la ribera de Chapala. Una rodada para PRINCIPIANTES CON CONDICIÓN (no novatos). Se irá a paso contemplativo. 53.km

Los guías de la rodada: Chava López, José Manuel Espinoza,  Arturo Olalde  Bochis Cortes y Jorge Gandarilla 

FAVOR DE CONFIRMAR SU PARTICIPACIÓN por vía WhatsApp: 📲 https://wa.me/5213324403461

MENCIONANDO TU NOMBRE COMPLETO, EDAD, NIVEL Y NÚMERO TELEFÓNICO EN CASO DE EMERGENCIA.

El objetivo es visitar 6 hermosos malecones:

1. Malecón de Jocotepec

2. Malecón de Chantepec 

3. Malecón de San Juan Cosalá

4. Malecón de Ajijic

5. Malecón San Antonio Tlayacapan

6. Malecón de Chapala.

Haremos una breve pausa en Chapala para descansar, tomar algo o comer, toma en cuenta llevar dinero para tus viáticos.

LEER LA CONVOCATORIA Y NIVEL DE RODADAS* Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras. 

EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARAS DE REPUESTO SON OBLIGATORIO 

Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.

EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O ESPECIE. 

Las rodadas no tienen costo alguno, pero toma en cuenta los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, etc. Estos correrán por cuenta de cada participante.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.

SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.

OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 

EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑEROS.

QUÉ LLEVAR:

La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.

*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.

2. PRINCIPIANTES: LLEVA AL MENOS DE 6 MESES A UN AÑO RODANDO CONSTANTEMENTE.

3. INTERMEDIOS: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.

4. AVANZADOS: cuenta con amplia experiencia de al menos 4 o 5 años rodando constantemente.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.

Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.

Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.

TE ESPERAMOS EN EL SANTUARIO DE LA BICICLETA A DISFRUTAR DE UN BUEN CAFÉ 







miércoles, 23 de julio de 2025

LA PASIÓN POR LA BICI...

Este 20 de julio rodé con los amigos de CÁMARA RODANTE, esta fecha para los nosotros colombianos es muy importante pues se celebra el día de la independencia...

Y desde luego este 20 de julio del 2025 fue muy especial, Héctor uno de nuestro guías, siempre inicia la rodada con unas palabras muy bonitas que personalmente la convertí en oración de agradecimiento por una día más y agradecimiento por la oportunidad de compartir con personas los cuales llevamos algo en común, “la pasión por la bici”.

Cada pedalazo que dábamos tenia un toque especial, nos acompañaba el paisaje verde típico de esta temporada de lluvias, para mí, este verde espeso y multi color me hacía sentir que estaba en mi tierra Colombiana, acompañándolos desde lejos este día de gloria y de mucho sentido de patriotismo por una tierra golpeada por tanta violencia, donde cada caída es capaz de levantarse con el amor y pasión de personas trabajadoras de buen corazón que día a día desean salir adelante honradamente dándole el mejor ejemplo a sus hijos y a su país; hay algo muy bonito en Cámara Rodante, es que hay un ambiente de amistad y alegría que te hace sentir como viejos amigos. 

Poco a poco fuimos avanzando, compartiendo y deleitando los paisajes, las construcciones, las iglesias, los animales de corral y la gente lugareña de aquél rumbo, andar en bici nos da la oportunidad de conocer lugares maravillosos como este de Jalisco, esta rodada no fue la excepción.

Llegamos inicialmente al DIENTE, hermosas piedras de gran tamaño formadas tal cual como sí fuera la dentadura de un gigante de nuestros relatos mitológicos, ese espacio es encantador, tiene mucha energía y es estupendo para escalar y dar un paseo sin tanto riesgo.

De allí siguió nuestra travesía hasta Los Patios, lugar con una vista encantadora, posteriormente no podía faltar la llegada a comer torta de jamón con una chela, solo como excusa de recargar el cuerpo….varios nos sobrecargamos de chelas y de tortas de jamon.

Todos salimos y todos llegamos, nadie se queda atrás, fueron unos super guías y excelentes compañeros de ruta, se tomaron todas la precauciones de cuidar y proteger a los novatos y principiantes en el grupo.

El ritmo de rodada muy acorde a la invitación, siempre será cámara rodante la mejor opción de rodar en grupo y llegar con los mejores recuerdos de un día de rodada.

Por Jorge Salcedo.

miércoles, 16 de julio de 2025

LA CONQUISTA DEL CERRO AZUL POR CÁMARA RODANTE AVANZADOS



Hace dos años hice la rodada de Cerro Azul con TKL, y recuerdo que Joaquin y Cristobal en vez de parar en el km 10, le siguieron a unas antenas que no sabía que existían ni en que km estaban. Después vi la foto y pensé: ¡ quiero ir! A principios de este año por fin se me hizo conocer esas antenas justamente con Cristobal, el plan era hacer el circuito pero no se me hizo solo subimos y bajamos por donde mismo.

Cuando salió la convocatoria del Cerro Azul me apunté y Joaquin mencionó: "hay que salir más temprano y vamos hasta las antenas", yo fui la mas feliz. Por fin voy a hacer el circuito retador de casi 2 mil km de altimetría.

En la planeación de la rodada, Joaquín comento: "yo a las 6 am salgo de Tequila el que llegó llegó", así que a las 4:30 am fue la cita para salir de Guadalajara y asegurar estar listos a las 6:00 am para empezar la aventura con Ricardo, Joaquin, Gustavo, Daniel y Yo.


Empezamos a subir hacia las Antenas que se veían a los lejos, paso platicador porque una ruta larga y con mucha altimetría por delante, nada de nubes y la humedad ya empezaba a las 7am, había que hidratarse pero a la vez medirnos para que nos alcanzara el agua las 4-5 horas de recorrido.

Durante la subida algo le pasó a la bici de Gustavo y se detuvo, yo los pase y me quedé adelante para tomarles video a la hora que pasaran. Seguimos con la subida ya cada quien a su paso, mientras nos adelantaba Paco que arrancó un poco después de nosotros pero con todo el power característico de él. Unos km después nos adelantamos Daniel, Ricardo y yo, ellos se pararon a esperar a Joaquin y Gustavo. Yo no quería perder cadencia y seguí mi camino sola hasta el km 10.



Es una maravilla rodar en el bosque solo, escuchando los pajaritos cantar, las hojas crujir, ver el sol atravesar los árboles y respirar el aire fresco.

Llegando al km 10, que es el punto de reunión en esta ruta, donde puedes continuar a las antenas o agarrar el circuito, estaba Paco esperándonos, unos minutos después fueron llegando todos para continuar a las antenas.

 

Listos para coronar las antenas, Paco por delante y cada quien a su paso. En este punto las pendientes se vuelven mas empinadas (elevaciones de 10% a 15%), las piedras llenas de moho, y en otros puntos piedras sueltas que exigen cada vez más fuerza de las piernas, pero a la vez más templanza mental para poder lograr el objetivo. Después de un par de kilómetros nos fuimos separando y de nuevo me tocó rodar en solitario, disfrutando el bosque al mil con mi mente de compañera, la que tiene uno que motivar para lograr el objetivo, y no parar por dolor de piernas o espalda u otra distracción.

Al ver que iba acercándome a la cumbre me llegó una motivación, una emoción diferente aunque el cuerpo pide descanso, sabes que ya estás por llegar y le das con todo!

Paco ya estaba esperando en las antenas, lo salude y mientras llegaban los demás me subí una 3era parte de la antena para ver la majestuosidad del Crater del Volcan que es lo más increíble de coronar el Cerro Azul, después de subir 1614 m de altimetría en 19km.

Unos minutos después llegaron Joaquin, Ricardo y Daniel para tomarnos la foto y emprender el regreso, hacia mucho frio y habia que bajar con mucho cuidado por la pendiente de casi 9 km, para llegar al km 10 donde nos adentraremos al bosque y hacer el circuito que atraviesa también campos de agave.

Una vez que empezamos a rodar en el bosque hubo unos cuantos retrasos inesperados. Al finalizar una bajada algo desafiante con piedras sueltas y curvas cerradas, no pude hacer cambios, les pedí que nos paráramos para ver qué estaba pasando, resulta que se había soltado un tornillo y el cambio se recorría, en ese momento Daniel se dio cuenta que se le había caído la bolsa de herramienta, y corrió a buscarla, lo bueno es que la encontró, cuando llegó tratamos de detener los cambios con cinchos, ayudo un poco, podía hacer cambios pero tenía que sostenerlo con las dos manos asi que de ahi en adelante tenia que hacer los cambios en plano y planeados, así que tenia que calcular que cambio era el que iba a necesitar en la subida/bajada siguiente.

Agarramos camino de nuevo, ya íbamos todos a muy buena cadencia, fluyendo en los senderos del bosque y en eso Daniel nos dice que trae la llanta ponchada justo cuando los ánimos estaban al máximo. Y por si fuera poco la cámara de repuesto también estaba ponchada (o se equivocaron de cámara, eso no lo sabemos) y tuvieron que hacer un segundo cambio de cámara. Yo mientras los espere sentada contemplando el bosque y disfrutando del maravilloso clima. Joaquin y Daniel eran los más activos en el cambio de llanta, Ricardo se fue a explorar abajo de las piedras encontrando nidos de tarántulas (según él), y Gustavo dando apoyo moral, y yo los empecé a grabar. Creo que fueron alrededor de 30 mmin7

Por fin quedó la llanta arreglada y empezamos de nuevo el camino, todavía nos faltaban unos 25km por recorrer. Gustavo y yo nos adelantamos, había unos buenos columpios, como yo no podía hacer cambios aproveche las bajadas para agarrar vuelo para las subidas, pero hubo un punto donde ya no los vimos, Gustavo los espero, yo continúe para no perder la cadencia. Más adelante venía una bajada padre y seguida de una subida complicada con mucha piedra suelta, logrando subirla me detuve para esperarlos y tomar video. Me senté en una piedra con una buena vista, pero se tardaban y tardaban y pensé: "no pude haberlos adelantado tanto". Resulta que ahora fue la cadena de Gustavo la que tuvo problemas, me contaron que se cayó y se atasco y apenas entre tres pudieron destrabarla sin dañar el desviador después de varios minutos.

 


Yo seguía sentada esperando que llegaran hasta que los escuche a lo lejos y empecé a grabar, quedó un buen video para el recuerdo, donde se escuchaba la sorpresa de Ricardo de ver una subida más, y a la vez motivando a todos al subirla.

Ya arriba Joaquin y Daniel que fueron los primeros, vieron mi bicicleta recargada en un árbol y me esperaron, en eso llegaron Ricardo y Gustavo y seguimos el camino, continuaron una subidas pequeñas pero técnicas, con piedras grandes que brincar. Daniel se quedó  poco atrás y de repente se escucha que pide ayuda y hasta sonó su silbato (muy buena práctica, adquirida de una rodada anterior, me supongo, porque que se perdió), justo cuando pensamos que ya no nos podriamos retrasar más y zaz, se le tronaron los trinquetes de la masa trasera y perdió toda la tracción. 

 


Lo bueno es que ya habíamos pasado la subida más demandante y de ahí en adelante había columpios y planos, aunque todavía faltaban unos 18km. De ahí en adelante entre Ricardo y Gustavo se fueron empujando a Daniel cuando había planos, Daniel corría con la bici en las subidas, una hazaña complicada pero se logró, lo bueno es que si hubo muchas bajadas de ahi en adelante hasta llegar a la carretera.

Llegando a la carretera ya que era bajada hasta Tequila, en consenso Daniel decidió irse solo por la carretera para llegar mas rapido, los demás continuamos las veredas entre Agaves, unas veredas complicadas por la gran cantidad de piedras sueltas pero con una vista maravillosa.

Ya llegando al pueblo de tequila, Joaquin se paró en una esquina para reagrupar, y que veo un portón abierto de La Tequileña, donde había una pila grande de piñas de agave. No lo pensé dos veces y me metí a tomarnos fotos, salió el vigilante y muy amable nos dejó entrar, tomamos unas fotos padrísimas para el recuerdo de esta gran rodada en Tequila.

Ya faltaba poco para completar la rodada, pero las calles empedradas se sentían eternas, ya traíamos más de 52 km rodados. Por fin llegamos a las banquitas, sedientos y hambrientos (con mensaje de Daniel que había llegado bien y ya iba de regreso a Guadalajara).  



Todos felices de haber completado esta gran rodada con muchos imprevistos pero que hicieron de esta una rodada épica con el mejor equipo: Camara Rodante Avanzados :)

martes, 15 de julio de 2025

¡ A PEDALEAR AL DIENTE Y LOS PATIOS, PRINCIPIANTES! DOMINGO 20 DE JULIO


Cámara Rodante te invita este domingo 20 de julio a rodar al Diente y a Los Patios, por los caminos rurales en Zapopan, Jalisco.

Un rodada para PRINCIPIANTES y oportunidad para adentrarse al mundo del MTB. El trayecto se estima alrededor de 35 km.

Los guías de la rodada serán Saúl Salazar, Héctor Esquivel, Martín Gomez y Saúl Salazar 

La inscripción será únicamente vía WhatsApp 📲 https://wa.me/5213324403461  favor de mencionar su nivel técnico, su número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso. AHÍ SE LES DARÁ LA INFORMACIÓN DE LA RUTA Y EL PUNTO DE SALIDA

Hora de salida; 7:30 am

CUPO LIMITADO

Recomendaciones: Bicicleta de montaña en buen estado mecánico, NECESARIO QUE FRENOS estén en óptimas condiciones por el descenso que este implica, así como los cambios. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y pérdida de tiempo en reparaciones. Guantes, casco y equipo de parchado o cámara de repuesto OBLIGATORIOS y en caso de contar con ella, herramienta básica.

NOS ENCONTRAMOS EN TEMPORADA DE LLUVIA, ASÍ QUE LLUEVA, TRUENE O RELAMPAGUEE RODAMOS DE TODAS MANERA.

FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS. Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.

QUÉ LLEVAR:

Sus respectivos snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.

*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS


1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.


2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.


3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


¡HASTA EL DOMINGO!







lunes, 14 de julio de 2025

MAJESTUOSOS PAISAJES EN CERRO BLANCO


Todo comienza la mañana de ayer domingo 13 de Julio 2025 sonando el despertador y preguntándome si ir a los tacos de barbacoa o ir a rodar a Cerro Blanco con mis amigos de Cámara Rodante, ahora les digo que mi decisión fue la correcta,  verán los paisajes que nos encontramos en el camino. 

La subida fue desgarradora y las bromas con Carlos se volvieron una realidad, aplicando el bici senderismo fue la única manera de llegar a la cima.

Hubo de todo desde encuentros con colegas de otros grupos ciclistas hasta frenos fallando y ponchados, también sin olvidar los resbalones de llantas traseras por las subidas exigidas llenas de piedras.

Con todo esto no dejo de ser una extraordinaria experiencia que quedara en los recuerdos capturados en los celulares de cada uno.

Una vez en la cima nos encontramos un paisaje cubierto con neblina lo cual fue disfrutable sin embargo y para sorpresa de todos justo al llamado de partida de nuestro líder el cerro nos regala la vista que esperábamos, la neblina se marcha abriendo y dejando lo que para mi fue un momento hecho realidad, al fondo unas montañas que decoraban la aventura, abajo un grupo de casas de lo que creemos no son para cualquiera, probablemente residencias hechas con empeño y estilo (esperemos un día nos lleguen a invitar :) ).

Las fotos nuevamente se dejaron venir y así llevando en nuestro bolsillo el recuerdo de ambos escenarios con Neblina y Panorama abierto nos retiramos de tan majestuoso paisaje.

Ya en la bajada no podemos dejar de mencionar el nivel técnico que esto requiere sin embargo esto no fue impedimento para ninguno de nosotros aventureros en buscada de esa adrenalina y satisfacción, las llantas patinando al roce de tantas piedras y brincos a las sanjas pero al final todos ilesos llegamos.

Ya abajo, se nos prepara para mar abierto, entre risas y bromas porque en realidad no teníamos ni idea a que era lo que se referían los lideres pero Oh! Sorpresa!! una explanada abierta de campos verdes y piedras en hileras como si se hayan puesto por personas pero sin duda alguna madre naturaleza haciendo de las suyas para nosotros disfrutarlo.

Así llegamos casi al final de la aventura sin faltar la llegada a la tiendita de doña Bety en Copala que con sus lonches y sándwiches alimenta a todo ciclista.

El regreso a la famosa Farmacia Guadalajara en San Isidro no tuvo mas inconvenientes salvo uno donde Carlos hace valer el derecho de cada Biker para circular por la calles al enfrentarse a un irresponsable conductor de automóvil que al parecer no quería prestarnos la calle, Carlos defendiendo a todos los que nos apasiona este deporte con un contundente yo también soy un vehículo de transporte! 

Una gran Rodada sin duda alguna!

Crónica de Ricardo Moreno (El Richard).

Team: Camara Rodante.




martes, 8 de julio de 2025

A RODAR AL CERRO BLANCO POR COPALA VÍA CORTA

 

 

Cámara Rodante te invita este domingo 13 de Julio a rodar al Cerro Blanco, por Copala vía corta, para admirar sus paisajes boscosos y de los alrededores de esa zona de Zapopa, Jalisco. Una rodada contemplativa. Pidan permiso. El trayecto se estima alrededor de 40km. Recomendada para INTERMEDIOS y AVANZADOS.

Los guías de la rodada serán Don Luis del Hoyo, Martín Gomez, Juan Manuel Espinoza y Carlos Ibarra. El registro será únicamente vía WhatsApp 📲 https://wa.me/5213324403461 favor de mencionar su nivel técnico, su número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso. AHÍ SE LES DARÁ LA INFORMACIÓN DEL PUNTO DE SALIDA

Hora de salida; 7:30 am

CUPO LIMITADO

Recomendaciones: Bicicleta de montaña en buen estado mecánico, NECESARIO QUE FRENOS estén en óptimas condiciones por el descenso que este implica, así como los cambios. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y pérdida de tiempo en reparaciones. Guantes, casco y equipo de parchado o cámara de repuesto OBLIGATORIOS y en caso de contar con ella, herramienta básica.

NOS ENCONTRAMOS EN TEMPORADA DE LLUVIA, DE IGUAL LLEVAR SUFICIENTES LÍQUIDOS SERÁ VITAL PARA QUE TU RODADA SEA MÁS EFICIENTE, YA QUE LA RESOLANA TAMBIÉN ES DURA.

FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS. Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.

QUÉ LLEVAR:

La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.

*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.

2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.

3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.

Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.

Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.

¡HASTA EL DOMINGO!

CURSOS DE VERANO EN EL SANTUARIO DE LA BICICLETA 




jueves, 3 de julio de 2025

¡QUE MARAVILLA RODAR EN TIEMPOS DE LLUVIAS!


Domingo 29 de junio, son las 5:00 a.m. despierto y escucho que llueve. Mi primer pensamiento: quizá la rodada se cancelará. 

Envío un mensaje al grupo para confirmar si saldremos a jugar con todo y lluvia. 

Todos, respondieron que sí. Sin miedo al éxito. 

Llegamos a Postes, ni los puestos estaban instalados aún, pues seguía lloviendo y yo seguía cuestionándome si era una buena idea, ir con ellos. Además, más de 80 kms en montaña, no me parecía algo fácil. A veces la mente le da muchas vueltas. 

Arrancamos, puntuales desde postes. Hicimos escala técnica en los contenedores, porque más vale prevenir y continuamos hacia nuestro destino. 

¡Que maravilla rodar en la primavera en tiempo de lluvias! Todo tan verde, ese aroma a fresco, de las fechas donde más se disfruta. 

¡Ah, claro! Lleno de zanjas, charcos, hoyos recién hechos por el paso del agua, ya saben, justo lo que hace más entrenada la ruta. 

Tomamos camino ancho hacia Banamex (que ahora sé que se llama así porque había un letrero en ese terreno porque fue donado por el banco, ándale) y después a pedalear hasta llegar al Templo de Arena en Villa Corona. Bueno, antes pasamos a tomarnos la foto sigilosamente en el Quiosco de San Isidro Mazatepec, porque estaban en misa, rapidito una niña espectadora nos ayudó con la foto, para luego continuar la aventura. 

Durante el camino, nunca ubiqué en donde estaba, mi sentido de la ubicación no tenía idea en qué momento llegaríamos tan lejos. Atravesamos la primavera entre charcos, con las bicis llenas de lodo y ni se diga los zapatos. El paseo incluía mascarilla con mezcla diversa de materiales y una buena exfoliada al quitar el lodo seco de las piernas. Eso sí, con mucho cuidado en el camino, pues Juan nos advirtió que el camino era paso de RZRS, por lo que debíamos estar atentos. 


Como pasa en cada rodada, sí por supuesto, poco antes de llegar al templo de arena, hubo un ponchado, Nancy, Juan y yo esperamos, mientras Daniel y Alex, resolvían el pequeño inconveniente. Los más acelerados, ya estaban llegando al destino. 


En Villa Corona, estuvimos en la plaza principal, algunos hasta un taquito de pie se comieron en el portal, mientras los demás aprovechamos para sacar nuestro snack. Algo muy de ciclistas, es que siempre alguien te ofrecerá de su comida, así sea la mitad de su barrita. 

Antes de regresar, hicimos la parada obligatoria en una tiendita para rellenar ánforas, además de pasadita, pedir permiso de usar la manguera para quitarle algo del lodo a nuestras bicis y pedalear más cómodos, antes de volvernos a llenar de lodo. 

En las rutas largas, el regreso es un reto mental. Nada como ir al pasito, como dice Rick. Ya por tantas mojadas, las bicis eran un concierto de rechinados, también ellas necesitaron escala técnica. 

 Hubo foto en la presa Valencia, donde le pedimos a una señora que nos tomara foto, sin darle celular. Rick muy simpático le dice: "pues con su celular señora". Siempre saliendo con sus puntadas. 

El sol sí nos acompañó de regreso, entonces nos administramos bien con los líquidos, rellenamos ánforas (de nuevo) y disfrutamos de unas ricas quesadillas de tortillita hecha a mano, en San Isidro Mazatepec, para luego darle hasta llegar a postes. Bueno, con las paradas necesarias. 

Ese llamado, sal si puedes, siempre hace de las suyas. Porque antes de llegar a la entrada a Torre 3, hubo un soldado caído, porque ya no pudo más. Como buen equipo, buscamos quien ayudará a nuestro pobre amigo a salir del bosque. Bendecido el muchacho, pues justo en el camino el buen Alex, usando su tarjeta de cliente frecuente, consiguió lift para Gus, quien esperó bajo la sombra de un árbol acompañado de Alex, a su salvador. 

Nosotros seguimos el camino, porque había una parada más imperdible. Sí, unos raspados deliciosos, para cerrar con broche de oro semejante hazaña. Después de reírnos con tanta ocurrencia de los integrantes del equipo y ver pasar a Gus, feliz en su vehículo de salvación. Continuamos nuestro camino, esa última parte del camino ancho, la más divertida, justo porque sabes que ya llegaste y hasta un sprint se antoja, para llegar por fin. 

Sí, fue una gran rodada y eso que no quería ir. ¡Gracias como siempre a Nancy y Juan! Rodar con ustedes, genera confianza pues sabemos que están ahí para ayudarnos, más allá de guiarnos. Por supuesto, gracias a todos, porque la buena vibra del grupo nos hizo reír todo el camino.

Crónica de Montserrat Velazco

Team: Pies Negros de Cámara Rodante


miércoles, 2 de julio de 2025

LA LLUVIA NO NOS ASUSTÓ Y EL PREMIO ES UN PAISAJE INCREÍBLE




Es domingo 29 de junio 2025,  5:45 am, amanece con una breve llovizna que invita a seguir en los brazos de Morfeo, te amenaza la pereza a ver Netflix y un rico desayuno en casa, pero me levanto y veo mis " arreos" que preparé desde la noche anterior, casco,jersey, barritas, hidratacion, herramienta ...y lo más importante mi BLUE STAR, una trek roscoe 8 limpia y lubricada, además en la invitación de Cámara rodante la consigna es clara: se rueda truene, llueva o relampaguee. 

Termino de preparar todo y me dirijo al punto de reunión en auto, al llegar al primero que veo ( dando ejemplo como siempre ) Don Saúl Salazar, llegó rodando y puntual, invita café y pan.

Poco a poco llegan los demás con mucho ánimo y deseándote buen día, ya estamos 16 aventureros medios locos para rodar, sigue la llovizna y después de las indicaciones del staff.

Montamos nuestras bicicletas para producir alegría, a las pocas calles llegamos al contacto con la naturaleza , bajadas lodosas, empedradas, adornadas por laderas verdes, el cielo entre gris y azul, intercambiamos saludos con los lugareños, gente sencilla pareciera que estuviéramos a cientos de kilómetros de la perla tapatía. 

La solidaridad, el buen humor y la empatia se hace presente cuando algún compañero se poncha o tiene alguna avería, otra consigna....SALIMOS JUNTOS Y JUNTOS REGRESAMOS, pasamos ganado, sembradios de agave, nopaleras, árboles de mango.

Llegamos al paraje conocido como "piedras bolas" es inevitable no detenerse, nos reagrupamos, tomamos fotos en un escenario majestuoso bromeando sobre las grandes piedras que desafian a la gravedad 

y pareciera que en cualquier momento caerían hacia nosotros, pero solo es ilusión, forman parte del paisaje natural increíble, seguimos nuestra aventura y nos topamos con un toro grande y noble que amablemente nos cede el paso. 

Paramos a hidratarnos en una tienda de abarrote, la famosa tienda de Doña Betty, donde además hay sándwiches y lonches a precios módicos.

Cesó la lluvia pero no el buen ambiente.... llegamos de nuevo al punto donde partimos......iniciamos como compañeros ciclistas.....terminamos como hermanos ciclistas...

Gracias Cámara rodante...gracias a todos los gladiadores que hicieron de un domingo gris.....a un domingo de luz.

Por Héctor Ubaldo Cartagena López

lunes, 30 de junio de 2025

A FESTEJAR RODANDO LOS 5 AÑOS DE LOS BICI-OSOS DE LA CIÉNEGA

 

Cámara Rodante te invita este domingo 6 de julio a celebrar los 5 años del colectivo BICI-OSOS de la Ciénega, con una rodada por los caminos de Atequiza, Jalisco. La cita es a las 7:00am.

Habrá dos rutas a escoger, según tu nivel:

1° Principiantes con condición (No novatos) 28 km😉

2° Intermedios. 36km 👌💪

Los guías serán los festejados, los BICI-OSOS de la Ciénega, comandados por Ramón Martín del Campo. 

La inscripción es únicamente vía WhatsApp: 📲 https://wa.me/5213324403461 favor de mencionar su nivel técnico, su número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso. Y a que ruta participarían. 

Recomendaciones: Bicicleta de montaña en buen estado mecánico, NECESARIO QUE FRENOS estén en óptimas condiciones por el descenso que este implica, así como los cambios. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y pérdida de tiempo en reparaciones. Guantes, casco y equipo de parchado o cámara de repuesto OBLIGATORIOS y en caso de contar con ella, herramienta básica.

FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS. Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.

QUÉ LLEVAR:

La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta. Ropa extra por si se llegan a mojar. 

*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.

2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.

3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.

Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras.

Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.

¡HASTA EL DOMINGO!

/////////////////////////


Visita el Santuario de la Bicicleta a ver la exposición Experiencias de Libertad del fotógrafo Alejandro Hezari. 

martes, 24 de junio de 2025

A RODAR HACIA PIEDRAS BOLAS DE SAN MIGUEL TATEPOSCO. 7:30AM. PRINCIPIANTES, NO NOVATOS.

Cámara Rodante te invita este domingo 29 de junio a rodar hacia las PIEDRAS BOLAS, una ruta con maravillosos paisajes y peñascos por los caminos rurales de San Miguel Tateposco, en Zapopan, Jalisco. Vamos a rodar llueva truene o relampaguee, la cita será a las 7:30am y es una para PRINCIPIANTES, ojo no novatos. El trayecto se estima alrededor de 35 km en total.

Los guías de la rodada serán Brigette Serratos, Saúl Salazar, Héctor Esquivel y Martín Gomez

El registro es únicamente por vía WhatsApp 📲 https://wa.me/5213324403461 favor de mencionar su nivel técnico, su número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso. AHÍ SE LES DARÁ LA INFORMACIÓN DE LA RUTA Y EL PUNTO DE SALIDA.

Recomendaciones: Bicicleta de montaña en buen estado mecánico, NECESARIO QUE FRENOS estén en óptimas condiciones por el descenso que este implica, así como los cambios. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y pérdida de tiempo en reparaciones. Guantes, casco y equipo de parchado o cámara de repuesto OBLIGATORIOS y en caso de contar con ella, herramienta básica.

Estás a tiempo de llevar tu bicicleta al taller a que te la pongan a tono. Te sugerimos a nuestro mecánico de confianza, Jonathan Ruiz contacto WhatsApp 📲 https://wa.me/523314870466

LLEVAR SUFICIENTES LÍQUIDOS, SERÁ VITAL PARA QUE TU RODADA SEA MÁS EFICIENTE.

FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS. Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.

QUÉ LLEVAR:

Sus respectivos snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o beber algo.

*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna o menos de 6 meses practicando el ciclismo de montaña.

2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.

3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.

Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.

Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo lográ. 

¡HASTA EL DOMINGO!