COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta TLACOTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TLACOTAN. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

CONOCIENDO LOS ORÍGENES DE GUADALAJARA


Mi experiencia con el grupo de Cámara Rodante me llena de emoción ya que mi papá me invito a participar en este grupo que digo grupo más bien familia que comparte el mismo gusto por la bicicleta y le agregamos que como mujer me encantan las selfis. 

Soy nueva en esto del MTB esta sería mi segunda salida con el grupo, pero este paseo para mí fue increíble, primera vez mi contacto con caminos de tierras con subidas y bajadas que me dieron miedo, pero lo controle con la ayuda de los guías y compañeros de rodada, ahora entiendo las emociones que mi papá, que nos platica de sus salidas y eso me hizo aventurarme en las rodadas.

Este viaje en especial fue increíble con paisajes y los poblados que conocimos como el mirador, Tlacotán, San Antonio de los Vázquez Mascuala y La Higuera todos con su historia y el panteón donde se había instalado la primera catedral de Guadalajara.

Todo fue divertido con algunos momentos tensos por el tipo de terreno y hasta una caída nada grabe tuve, pero así es el ciclismo de montaña, tuvimos de todo tipo de caminos en este recorrido: Carretera, brechas y recorrimos como 43 km.

Éramos 17 participantes y hoy participamos 5 mujeres, todos con nivel de condición diferente, pero dicen que todos vamos y todos regresamos, que bonita familia ciclista.

Todo esto gracias a la organización y logística de CAMARA RODANTE, quienes invierten su tiempo y sus recursos para llegar a los lugares y siempre con la sonrisa y el placer de ayudar a los participantes.

Agradezco a todos los guías y personal de ayuda para que esta ruta estuviera llena de retos y emociones, fui la última, pero lo LOGRÉ gracias a la paciencia y la espera del grupo. Ya estoy emocionada esperando la siguiente si mi trabajo me lo permite y esta emoción y diversión no la para nadie. 

Gracias Cámara Rodante por compartir estos trayectos, creo que todos en el grupo estamos agradecidos 

Soy su amiga Marijo



jueves, 25 de mayo de 2017

"EN BICICLETA SE DESCUBRE LUGARES HERMOSOS" CRÓNICA DE ALEJANDRO MURUETA


Me complace mucho compartir la experiencia que tuvimos este pasado domingo 21 de mayo al acompañar a pedalear a los amigos de “Cámara Rodante”. calculo que el grupo de ciclistas lo formábamos alrededor de 40, cabe destacar la puntualidad, buena organización y sobre todo la calidez del grupo. el buen Carlos Ibarra hace las veces de “jefe de la tribu”, cuidando y atendiendo a todos los participantes.


Nuestro recorrido comenzó temprano en la zona de Ixtlahuacán del Río, a unos 45 km de Guadalajara. partimos de un restaurante llamado “Mesón Real”, donde nuestros vehículos quedaron en buen resguardo.


Esta zona se encuentra bordeada por las barrancas del río Santiago y del río Verde, muy cercana a la ciudad en distancia pero muy lejana en cuanto al ambiente campirano y rural de la región; todos los caminos acompañados de calzadas de bellos árboles, alternando con ranchos y granjas, un paisaje muy jalisciense, ya con sabor a los altos de jalisco.


Nuestro trayecto fue calificado como apto para principiantes pero a mi no me pareció poca cosa pedalear esos 35 kilómetros de recorrido; hicimos cicloturismo, donde se combinaron la exigencia atlética y el recorrido por el paisaje.


Nuestra ruta se formó de caminos pavimentados, empedrados y terracería, visitando los pintorescos poblados de Mascuala, Trejos y Tlacotán (lugar donde se dio la segunda fundación de Guadalajara); no se puede dejar de mencionar que nos acompañó un calor intenso, propio de la época.


Muchos de nosotros no conocíamos las bellezas que la zona guarda, fue muy agradable e interesante descubrir el templo abandonado en el poblado de Trejos y las ruinas de adobe que encierran un panteón de más reciente construcción en Tlacotán, un escenario muy subjetivo, donde cualquier fotógrafo pasaría una jornada entera dándose gusto.


En resumen fue una delicia acompañar a “Cámara Rodante”.

 Por Alejandro Murueta Aldrete
Cámara Rodante

miércoles, 24 de mayo de 2017

TLACOTÁN, UNA AVENTURA ESCÉNICA. POR ALEX DUARTE


“Cuando veo a un adulto en una bicicleta, no pierdo las esperanzas por el futuro de la raza humana”: H.G. Wells.

La más reciente rodada de "Cámara" como le llamamos con respeto y admiración, sucedió a lo largo de 30 km el pasado 21 de Mayo 2017 por diferentes poblaciones rurales como indicaba la invitación publicada: "A rodar por Tlacotán, las raíces de Guadalajara”.

Esta aventura se vivió como en el teatro o cine por ser escénica en ambos sentidos, por sus características panorámicas así como los eventos sucedidos y que pudieran delimitar alguna puesta en escena.

 Acto 1: El encuentro.


Como cualquier rodada, en este grupo la puntualidad es respetada y justo al amanecer, ciclistas y caballos de acero (o aluminio) se hacen presente en el punto indicado en la invitación hecha; el montaje de las bicicletas en los vehículos termina 20 minutos después para partir hacia un restaurante en las inmediaciones del municipio de Ixtlahuacan del Río (no confundir con el De los Membrillos). 

En el camino tuvimos la agradable incorporación en movimiento de una camioneta mas que se animó a rodar y alcanzarnos con 6 ciclistas más.

Hicimos una breve parada para compactar la caravana y cargar líquidos y carbos en una tienda justo a la salida de la ZMG. Después de una hora de conducir, llegamos al popular "Restaurante Mesón Real" donde coches esperarían el regreso del grupo de decenas de ciclistas.


Desmontar y armar bicis, da a todos la sensación de tener 8 años de edad y abrir regalos en navidad, aunque nos acompañaba gente desde los 12 años hasta ciclistas con suficientes primaveras vistas como para escribir libros y libros acerca de rodadas en Jalisco .

Se da entonces una rápida introducción por parte de quien organiza para tocar temas de seguridad y platicar acerca de los poblados que estábamos por conocer. La fotografía grupal es tomada y para no variar es la señal de subirte a tu bici y dejarte llevar por el pelotón.

Acto 2: De ponchadas y desponchadas.


La parte inicial la transitamos por 8 km de carretera, segmento que nuestro guía y su apoyo organizaron con radios para mantener a todos tan compactos como fuera posible y nosotros replicar los avisos de seguridad como: bache! carro por izquierda! perro por derecha! etcétera.


El primer poblado que atravesamos fue Las Trancas, que solo cruzamos para llegar a hacer una parada en Mascuala, donde descansamos en la placita del pueblo y recargamos la hidratación consumida hasta entonces.


Seguimos adelante para recorrer el circuito programado y entrar en terreno de terracería, aquí nos volvieron a sorprender mas rodantes que aparecieron de entre los caminos; sí, se nos integró un par de ciclistas, "¿Es cámara?" preguntó uno de ellos, "vámonos, bienvenidos!" contestó nuestro anfitrión para cruzar algunas rancherías incluida Santiago, que nos mostró lo atractivo que son las poblaciones jaliscienses rurales y sus campos arados.


Minutos más tarde y habiendo recorrido senderos donde probablemente cosan ladrillos por el color que el polvo rojizo pinto nuestras bicis y ropa, llegamos a Trejos, visitamos el templo en ruinas, tomamos un par de fotos.


Continuamos la travesía luego de unos minutos de descanso, nos dirigimos a el último punto de visita, Tlacotán. La parada fue en un cementerio donde un compañero se percató que la llanta trasera de alguien más venía ponchada; el ciclista propietario apareció y con mínima asistencia, reparo efectivamente el inconveniente mientras el resto tomaba fotografías del lugar.


Afortunadamente esto sucedió bajo un tejaban del panteón; hacer reparaciones después de 20 km y a las 11 am en el campo abierto, no hubiera sido del todo agradable.


Seguimos la rodada al cabo de unos breves momentos. 4 km adelante y bajo el sol de medio día, en un descenso, el grupo se separó en 2 partes, la punta esperamos en la siguiente intersección; se nos informó entonces de un par de pinchaduras más que había retrasado la otra parte del grupo.

Aguardamos en la sombra de unos árboles mientras nos alcanzaba el resto del grupo. Desponchadas las bicis como decimos los oriundos del norte, nos dieron rápido alcance y reagrupados salimos rumbo al restaurante de donde habíamos partido horas atrás.


Acto 3: Cables de corriente o Camarón empanizado.

Nos esperaba una mesa, un pescado, un refresco y una agradable platica, todo lo anterior en el apacible restaurante/granja donde nos recibieron con jarras frescas de agua. Cómicos y carcajeantes malos entendidos entre los comensales y el personal acerca de las comandas, dieron paso a goce del banquete de frescos mariscos.


El desenlace también lo protagonizaron algunos coches que decidieron que la aventura debía ser más larga: primero a nuestras ciclistas que nos acompañaron desde el centro del país, el sistema de su alarma les ocasionó retrasos desde no poder abrir la puerta de su camioneta hasta lo que con la ayuda de varios compañeros se diagnosticó una falla batería-configuración de alarma lo que imoedía al motor arrancar; decidieron llamar a asistencia en el camino por parte de su seguro automovilístico.


Esto desde las premisas del restaurante; luego que el seguro estaba al tanto de la situación decidimos partir hacia la ciudad, en el camino nos percatamos que a un kilómetro del letrero "Bienvenidos a Guadalajara", descansaba el coche de otra aventurera del pedal que pasaba los minutos esperando también a su seguro pues la temperatura de su motor fue tan alta que no le fue posible terminar el trayecto.

La acompañamos con unos refrescos mientras la asistencia llegaba y después a terminar de atravesar el límite de la ciudad. Sin duda ninguno ni las suma de todos los incidentes mencionados hará que ni uno solo de los involucrados continúe en su práctica dominguera y siga atendiendo el llamado de Cámara Rodante: "

¡Saca tu bici a pasear!"

Por Alex Duarte
Cámara Rodante


jueves, 13 de octubre de 2016

"SIN MIEDO ALGUNO (LA VERDAD BASTANTE), ME MOTIVÉ A RODAR POR PRIMERA VEZ CON CÁMARA RODANTE" CRÓNICA DE GERMÁN FABIÁN CARRIÓN


¡Aquí tienen a un completo principiante, quien hasta hace un par de meses no sabía andar en bicicleta así es, NO SABIA!

Ahora se preguntaran como alguien con tan nula experiencia se involucró en una rodada para ciclistas, digamos con un poco de entrenamiento (practicar en parques, ir a la vía recreativa, paciencia y poco criterio) aprendí las bases… como pedalear, dos llantas, marco de la bicicleta y demás cosas necesarias como unos susodichos frenos o algo así… en fin.

Tengo un buen amigo que es ciclista de hace ya tiempo y tiene experiencia, el me motivo a aprender y fue quien me propuso venir a esta experiencia.


Sin miedo alguno (la verdad con bastante) me motive a vivir lo que Cámara Rodante ofrecía para nosotros.


No hace falta que mencione lo que ya, por muchas otras crónicas, experimentas en este club. Hermosos panoramas, mucho deporte, aire libre, visitar lugares nuevos y conocer buenas amistades (que tal si las mencione).


Lo que quiero asegurar, es que sin importar que tan principiante o avanzado eres, tendrás un gran momento con ello. Personas con bastante conocimiento en el tema, preocupados e interesados por ofrecer una excelente viaje a todos los que los acompañen, garantizar la seguridad de todos, apoyando en todo lo necesario (cadenas rotas, dolores, lastimarse, a los lentos, hambre).  En fin, innumerables cosas positivas que alientan a volver, gran amabilidad e interesados en ayudar, a enseñar a quien sea para que disfruten de la gran experiencia de pasear en bicicleta por los increíbles lugares que los llevaran.


Los mejores momentos vienen en los pequeños detalles, hubo un instante en el que pude ver el cielo despejado y naturaleza en todo mi alrededor, una calma increíble sin coches, ni ruido de la ciudad. Solamente yo, mi pedaleo y una inmensa libertad.


En verdad a quien este leyendo esto, no titubees mas, acompaña a Cámara Rodante a una experiencia de la cual no te arrepentirás.

Germán Fabián Carrión.

miércoles, 12 de octubre de 2016

"QUE BONITO ES EXPLORAR LUGARES FUERA DEL MAPA" CRÓNICA DE ADRIANA QUIRARTE.


El domingo pasada (9-Oct) fue mi primer día con Cámara Rodante. Me sentía como niña exploradora. Llegué sola a las 6:55 am al Parque Rehilete Alcalde y me acerqué a un grupo de personas que muy sonrientes me dieron la mano. Se empezó a organizar la salida y la guía dio indicaciones y arrancamos en nuestros coches rumbo a la carretera a Saltillo.

Entre el Parque y la granja acuícola a la que llegamos a estacionarnos, hubo una parada para esperar a todos los coches de nuestra comitiva. Los guías ponían atención de cuidar que todos llegáramos al mismo lugar y nadie se perdiera; uno de ellos al frente de la comitiva y otro al final. Por fin llegamos a un jardín muy bonito que resultó ser nuestro estacionamiento y ahí empieza la rodada.


Un paisaje hermoso, la carretera para nosotros solos, pasaba un carro cada 5 minutos, yo emocionada por lo veloz que iba, tomando en consideración que soy más bien novata en el tema de bicicletas. En eso, alguien se le rompe la cadena e inmediatamente más de uno se acerca a ayudarlo. Como un km adelante el resto del grupo nos reagrupamos, nos desentumimos y ya luego llega el aviso de que ahí vienen los del percance. Seguimos nuestro camino hasta entrar a Mazahuala (creo que ese era el nombre, pero iniciaba con Maza…) y nos dirigimos en directo al mirador, no antes sin pasar por una pendiente de miedo, o para otros “emocionante”. ¡Una vista de la Barranca de Huentitán espectacular!


Alcanzamos a ver claramente el edificio de arquitectura de la U de G pero con una barranca de separación. Disfrutamos tomándonos fotos. Nuestra guía Laura nos invitó a que dejáramos el mirador mejor que antes de nuestra llegada; en pocos minutos dejamos el lugar sin botellas ni papelitos marinela que rondaban por ahí.


Y ahora si el regreso… oh ohhhh, la bajadita tan “emocionante” al mirador se convierte en una subidita que yo por mi novatez decido aventármela a pie. El resto de expertos la sube con algo de esfuerzo, pero la suben.


Nos reagrupamos en la plaza de Maza…, fluyen las galletas y la fruta; ya teníamos hambre creo que todos.


La guía indica nuestro siguiente poblado a visitar: Trejos. Tres buenos charcos en el camino, algunos los pasé lo más rápido que pude y por lo mismo me embarré con más ganas de agua con lodo, pero muy feliz y satisfecha que salí de esos charcos.

En Trejos nos esperaba una iglesia abandonada, de muy bonito diseño, y también unos árboles frutales en el patio de esa iglesia que les hacía falta que alguien los cosechara, y pues ahí estábamos nosotros. Toronjas, guayabas y limas fue nuestro souvenir.


Y ahí vamos a nuestro tercer poblado: Tlacotán. Entramos a su cementerio, donde vemos tumbas de lo más elaboradas, y una muralla altísima de los vestigios de construcción de lo que iba a ser la Catedral de la Capital de la Nueva España… upsss… el Virrey cambió de decisión y la dejó a medias.
 

Y me puedo imaginar que por la necesidad de los pobladores de enterrar a sus muertitos en un terreno sagrado, el cementerio se expandió cuesta arriba hasta el punto en que hay tumbas muy modernas dentro de las paredes de lo que iba a ser la Catedral.


Terminada la visita nos enfilamos rumbo al restaurante donde teníamos nuestros coches y ahí es cuando se presentan más pendientes “emocionantes”. Nuevamente oh ohhh para mi. Aún no logro saber cómo lo hacen, con que nervio se dejan ir a toda velocidad!!! Es algo que les envidio, jeje. Si yo, en lo poquito que me animaba a ir a mayor velocidad me llenaba de una sensación de libertad y de plena emoción, me imagino lo que sintieron los demás.


A la llegada, degustamos rico pescadito en el criadero acuícola, una heladísima cerveza y una plática muy agradable con los nuevos amigos.


Hoy busco en el mapa a Mazahuala, para corroborar que así se llamaba ese primer poblado… y no lo encuentro; con eso confirmo que a esos lugares no hubiéramos podido llegar si no fuera por la iniciativa de nuestros guías, son lugares que puede que no aparezcan en el mapa.

En todo el trayecto hubo algunos percances menores; cadenas rotas, llantas ponchadas, pedales en la mano; yo vi que siempre hubo manos amigas que ayudaban y en pocos minutos hasta el de la bici sin pedales pudo andar.

Linda experiencia, excelente ambiente de compañerismo ¡Ahhh y Qué bonito es explorar lugares
fuera del mapa!

Adriana Quirarte
Cámara Rodante