COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta RODADAS EN LA MONTAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RODADAS EN LA MONTAÑA. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2021

A RODAR A POTRERILLOS, VÍA LAS TROJES. DOMINGO 13 DE JUNIO. 8:00AM, UNA RODADA EXCLUSIVA INTERMEDIOS PARA AVANZADOS



Un evento más de Cámara Rodante para este domingo 13 de de junio; nivel Intermedios y Avanzados*

 A rodar a Potrerillos - Las Trojes. Será una rodada divertida con vistas impresionantes.

La cita es 8:00 am en Agua Escondida https://goo.gl/maps/4J6PoZnu4muUXadQ8



Los guías de la rodada: Edgar Fidalgo, Ara Robles, Samyr Hernández, Toño Navarrete, Miguel Tapia y Francisco Arce.

FAVOR DE CONFIRMAR SU PARTICIPACIÓN ÚNICAMENTE VÍA WHATSAPP con Edgar Fidalgo.

MENCIONANDO SU NOMBRE COMPLETO, TELÉFONO   

Importante la puntualidad, habrá 15 minutos de tolerancia, tiempo suficiente para acomodar las bicis.

Distancia: 50 kilómetros

Pasos de la ruta:

Ixtlahuacán de los Membrillos-La Cañada-Potrerillos-Las Trojes-La Cañada-Ixtlahuacán de los Membrillos


Recomendaciones:

AUNQUE DUELA DECIRLO, SI NO TIENES BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARA DE REPUESTO NO PODRÁS UNIRTE CON NOSOTROS A LA RODADA, ES OBLIGATORIO, SIMPLEMENTE ES POR TU SEGURIDAD.

Asimismo pedimos que tu bicicleta se encuentre en excelente estado mecánico, para que te prepares y la lleves a ajustar. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y perdida de tiempo en reparaciones.

No olives portar tu cubrebocas cuando no estés montando la bici y guardar la sana distancia, así como las recomendaciones de salubridad. Insistimos en seguir cuidándonos los unos a los otros para continuar con nuestras rodadas.

FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS. Ahí podrás saber en que nivel te encuentras.


*Credencial de emergencia, entra al link y sigue la instrucciones: http://camararodante.blogspot.com/2011/07/ya-esta-aqui-la-credencial-de.html *La bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llantas. *Cámaras de repuesto, herramienta si tienen. *Cámara fotográfica o de video. *Un par de botes de agua o de ser posible mochila de agua. *Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas para el pic nic.. o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía. *Llevar celular. *Llevar rompe vientos. *Favor de ser puntual a la cita y con muchas de ganas de pedalear y de divertirse.


ATENCIÓN: CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FÍSICA, ASÍ COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....


Gracias y nos vemos el domingo y recuerda ser puntual. 


Cámara Rodante


https://www.facebook.com/camararodante

https://twitter.com/camararodante

https://www.instagram.com/camararodante/

http://www.youtube.com/CAMARARODANTE 

https://www.strava.com/clubs/camararodante 


////////////////////////////////////////////////////////////////////


 *Clasificación de nuestras rodadas 


1. Novatos: Aquel que no tiene experiencia alguna.

2. Principiantes: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.

3. Intermedios: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.

4. Avanzados: Cuenta con amplia experiencia de al menos 4 o 5 años rodando constantemente. 


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año.


¿ Como medimos que nivel tenemos ?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada mas cuanto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con que frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para que nivel esta convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUE NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectaremos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores mas detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer. Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montana toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.




viernes, 7 de febrero de 2020

"UNA RODADA ESPECTACULAR, VALIÓ LA PENA". CRÓNICA DE KARLA REYNOSO


¡Hola amigos de Cámara Rodante! Yo aquí redactado algo de mi super experiencia en esta nueva ruta, que ¡¡por supuesto volveré a hacer todas las veces que la vida me lo permita!!


Ha sido fenomenal la gente que me acompañó, los organizadores, ¡¡¡las vistas que nos ofreció la madre naturaleza… tengo muchas palabras para describir la satisfacción y lo padrísimo que fue haberlo logrado!!!


Un reto más que me llena el alma, pues rodar es una satisfacción, que como muchos de ustedes ya saben, uno se siente liiiiibreee, lleno de una actitud positiva y de seguir rodando con mi queridísima cleta.


¡¡Aunque troné cadena dos veces!! apunto de rendirme y muy agotada de las piernas, mis compañeros no me dejaron. Por favor, que nunca termine Cámara Rodante, que pueda seguir rodando con ustedes, conocí gente maravillosa (Morelia), gente de calidad humana, el pueblo fantástico!!

¡¡Las fiestas de San Blas, la comida, los lugares hermosos, las playas y qué decir del trato que nos dieron en los lugares que asistimos... de verdad que muchas gracias por organizar y tomarse de su tiempo y poder hacer estos viajes inolvidables y posibles!!


¡¡¡Gracias don Chava, que aunque poco lo conocimos, nos dimos cuenta de la persona tan linda que es!!!


 Y no podían faltar las risas los chistes las cervecitas, los premios que nos ganábamos después de cada rodada, cansadísimos, ¡¡pero con una sonrisa en la cara llena de satisfacción!! ¡¡Así los recuerdo a TODOS!!


Aquí las imágenes de esta gran rodada: https://photos.google.com/share/AF1QipNMIzmxc-WYhe4te6WL1oZWKRnKuEqhmCZheAbRpop2vYwFrSe3AomLl1fmEJnEDg?key=WDhMSko3dEJWX2JmelpiZUpLQTJqVDM3cnBhdjNR 

Gracias Cámara Rodante, ojalá cumplan más de 12 años, para que sigan fomentando e impulsando a los jóvenes a conocer lugares inimaginables y que más, que haciéndolo con la bicicleta.

Crónica por: Karla Reynoso
Cámara Rodante

Próximamente en el corazón de la ciudad de Guadalajara se abrirá una nueva cafetería, en donde se unirán tres pasiones: El café, la fotografía y el ciclismo. 

sábado, 7 de septiembre de 2019

"TRES CICLISTAS FELICES POR UNA RODADA MARAVILLOSA QUE NO TIENE PRECIO" CRÓNICA DE LORENA, ROCÍO Y ANDRÉS.


Somos tres personas aficionadas que querían poner a prueba su fortaleza física y mental: Lorena Merchan, Rocío Palomares y Andrés Miranda. No hace mucho empezamos a entrenar para lograrlo, sin embargo, teníamos miedo de no poder lograrlo. Se llegó el gran día para el recorrido al club de UDG con la expectativa de superar nuestros miedos.


El recorrido inició en el Parque el Refugio, donde te encuentras con sonrisas, saludos, algunas expresiones de sueño, y una que otra cara de preocupación. Gente en realidad muy amable y dispuesta a ayudar. Ahí estaba el puerquito para ayudar a Nariz Roja en la construcción del segundo albergue para los niños con cáncer


Primera parada: La Minerva, excelente vista, nuevos letreros y una gran vista.


Primera ponchada, fue un espacio para el primer descanso y algunas fotos bajo el puente.


Segunda parada: el tren se interpuso en nuestro camino y tuvimos que parar, cargar la bicicleta. Cruzamos las vías y algunos se permitieron apostarle a la suerte colocando monedas en la vía.


Nuestro andar en ascenso nos llevó al inicio de la terracería, ahí donde termina Av. Inglaterra y aviación. Para los inexpertos, los pensamientos que cruzaban por la mente eran: ¿cuándo terminan las piedras? ¿es obligatorio pasar por los charcos? ¿la ruta por el camino de la basura fue planeado? ¿este dolor de cabeza es normal?, no hay respuestas


Seguimos avanzando y por fin, terminaron las piedras… los pensamientos eran ¿ya llegamos? ¿aquí empieza la carretera? ¿aquí nos recoge la grúa?, pero de nuevo, no hay respuestas…Así, al primer giro hacia la derecha, ¿Qué es lo primero que vemos? ¿esto cierto? ¿tenemos que subir eso? Y ahí si hubo respuesta “SI”, “hay que subir”, pero eso no fue lo “mejor” ….

Había un sinfín de subidas demandantes (para los inexpertos), y cada una parecía más compleja que la anterior, tal vez era el cansancio, tal vez la inexperiencia, pero cada subida parecía la prueba final, sin embargo, al llegar a la cima, nos encontramos con paisajes coloreados en tonalidades verde, amarillo, café y un brillo incandescente del astro sol.


Por fin las bajadas, una aparente luz al final del camino, y o sorpresa, no había luz, había más piedras, más curvas, y luego, más y más piedras y curvas, y a pesar de nuestra falta de experiencia, lentitud y torpeza, los guías siempre estaban ahí para cuidarnos, darnos palabras de aliento y asesoría en una que otra caída. Justo antes de la subida más demandante, aprovechamos para tomar fotos de una excelente vista con un lago lleno de vegetación, gente entusiasmada y la noticia de que dos compañeros habían abandonado el camino, tomamos un aliento y seguimos.


Por fin “la meta”, un momento para convivir, conocer gente y disfrutar de nuestros alimentos, bebidas hidratantes y no tan hidratantes. Lo mejor, de nuevo los compañeros que en todo momento estuvieron atentos a nuestras opiniones y por si necesitábamos algo.


El regreso, un debate ¿carretera o terracería?, en el grupo imperó la democracia, se decidió carretera. Nos encontramos con el sol irradiante, algunos obstáculos, tres pinchaduras, aprendimos el arte de poner una llanta, algunos a ser pacientes y esperar a los compañeros, otros aprovecharon este espacio para seguir en la zona de hidratación.


Por fin, decimos dejar carretera para tener sombra y evitar el peligro, pero ¡oh sorpresa! Nos teníamos que enfrentar al que creíamos era el reto final, la última subida imposible de lograr, pero con sudor, zig-zag, palabras aliento mucha hambre, y en donde el esfuerzo físico ya no era relevante y el mental tuvo que imperar, llegamos a la cima, con un sentimiento de satisfacción y la creencia de que ya estábamos cerca de la meta.

Una última parada, en aviación donde no supimos si reinó la democracia o la anarquía, pues se hicieron tres grupos y de una manera u otra permanecimos en grupos pequeños, unos a máxima velocidad, otros se siguieron hidratando, otros infringiendo las leyes de tránsito y los otros a los que no volvimos a ver. ¡La llegada al El Refugio fue como el respiro que debe sentir cualquier persona que alguna vez haya invertido todo su esfuerzo en un recorrido de este tipo, esa recompensa simplemente no tiene precio!

Gracias a todos los que hicieron posible este trayecto, a todos los que estuvieron para nosotros en esta primera experiencia…en fin, gracias Cámara Rodante.

miércoles, 21 de agosto de 2019

A RODAR A COPALA, UNA RODADA CON CAUSA. DOMINGO 25 DE AGOSTO. PARA PRINCIPIANTES



Cámara Rodante te invita a rodar por Copala, nuestra ruta favorita, el próximo domingo 25 de agosto a las 8:00 am en el estacionamiento de Soriana, San Isidro.

Ahí estará el Puerquito Rodante para pedir apoyo en la construcción del segundo albergue de Nariz Roja para los niños con cáncer.

Será una rodada en paso contemplativo, para Principiantes*, pero ojo, que ya hayan rodado en la montaña, con una constancia de por lo menos seis meses.

Favor de confirmar su asistencia únicamente por inbox a la página de Facebook de Cámara Rodante, indicar su nombre completo y número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso.

Los guías de la rodada son  Paulo Cesar Serrano y Héctor Esquivel.



Condiciones de la ruta:

Una rodada para PRINCIPIANTES (no novatos), pueden ir los intermedios y avanzados pero apoyando a los principiantes... Hay un descenso muy interesante desde Río Blanco que combina pavimento, empedrado y terracería. Visita al pueblo y Campo Santo del poblado de San Miguel. Terracería hasta antes de llegar a la carretera de Saltillo, ascenso demandante aprox 3km bordeando la barranca. Vista impresionante del cañón hacia la carretera Saltillo y del balneario Los Camachos. Camino ondulable, ascensos con algo de piedra que requiere algo de técnica. Llegamos a las nopaleras, terracería, poblado Copala, terracería, empedrado y arribamos a la Tiendita Doña Betty, para disfrutar de un rico platillo y algunas bebidas hidratantes. Empedrado, terracería y pavimento para llegar de nuevo a Río Blanco por la parte Norponiente.

Total del recorrido: Aproximadamente 40 Kms


 Sugerencias:

*Muchas ganas de pedalear. *Bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llanta. *CASCO, GUANTES Y CÁMARA DE REPUESTO OBLIGATORIO. SI NO CUMPLEN CON ESTOS TRES REQUISITOS, CON TODO EL DOLOR DEL MUNDO, NO PODRÁN RODAR CON NOSOTROS...TODO ES POR LA SEGURIDAD DE CADA UNO... MUCHAS GRACIAS POR LA COMPRENSIÓN. *Herramienta si tienen. *Llevar bastante agua o de ser posible mochila de agua. *Suero oral. *Bloqueador para evitar los rayos del sol, o en su defecto, algún impermeable por si llueve * Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas o gel de carbohidratos o barra de energía... *Llevar celular. *Y si puedes lleva tu cámara digital para que puedas captar vistas maravillosas.

OJO, MUY IMPORTANTE: CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FÍSICA, ASÍ COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....

Gracias y nos vemos el domingo.

CÁMARA RODANTE

https://twitter.com/camararodante
https://www.facebook.com/camararodante
https://www.instagram.com/camararodante/
https://www.strava.com/clubs/camararodante
http://www.youtube.com/CAMARARODANTE

*Clasificación de nuestras rodadas 

1. Novatos: Aquel que no tiene experiencia alguna.
2. Principiantes: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.
3. Intermedios: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.
4. Avanzados: Cuenta con amplia experiencia de al menos 4 o 5 años rodando constantemente.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año.

¿ Como medimos que nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada mas cuanto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con que frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.
2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para que nivel esta convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUE NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella. Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectaremos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores mas detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer. Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montana toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.

martes, 22 de enero de 2019

"AHORA ME TOCÓ A MI Y NUEVAMENTE CONQUISTÉ LA TORRE 2" CRÓNICA DE CARLOS IBARRA


Ara y yo decidimos volver  a las rodadas domingueras,  ya más continuamente, por el bosque y caminos rurales con Cámara Rodante, después de un tiempo de interrumpirlo por el nacimiento de nuestro hijo Santiago y que nos ha llenado de alegría y de hermosas experiencias. Decidimos hacerlo alternados, un día ella, un día yo, un día los dos, un día ninguno y un día junto con los chiquillos, pero el chiste es de disfrutar cada momento, ya sea en bicicleta o sin bicicleta, porque solamente hay una vida y tenemos que aprovecharla al máximo. :)

El domingo pasado le tocó a Ara de hacer su primera rodada y fue hacia los Guachimontones, donde llegó fascinada, mientras Julieta, Santiago y yo disfrutábamos de una paseo por la Vía Recreactiva. 

Este domingo 20 de Enero me tocó a mi y fue primera rodada del año, y era hacia la Torre 2 del Bosque de la Primavera y decidí hacerlo desde el centro ida y vuelta. La verdad es una maravilla andar en bicicleta por toda la ciudad, el combinar el asfalto con la tierra, la ciudad y el bosque. Mi gasolina, las piernas.

Esta travesía desde el centro me acompañaron Chester Camacho y Gustavo Panduro, que nos habíamos citado previamente vía Whatsapp a las 6:30 de la mañana en el Parque el Refugio, ya que la cita en Postes era a las 8:00am para así ir con calma. Ahí recordé como hace casi 11 años salimos de ahí, siempre era nuestro punto de reunión, domingo a domingo. Les sugerí una ruta pero ellos me convencieron de inmediato que nos fuéramos por otra ruta, y fue todo Garibaldi, Victoriano Salado, avenida México, avenida López Mateos y todo avenida Mariano Otero hasta llegar a la entrada del Bosques.

Fue un ritmo tranquilo, el tiempo loo teníamos a nuestro favor e hicimos aproximadamente una hora, la verdad pensé que se me iba hacer pesado ese primer tramo de 17 kilómetros.

Al llegar a Postes me dio gusto ver a mucha gente que no le preocupa tanto el desabasto de gasolina y y se animan a disfrutar de la vida, Vi caras conocidas, varios iban a rodar por su cuenta pero se acercaron a saludarnos, ya que en algún momento pasaron buenas aventuras con Cámara Rodante. Edgar Fidalgo también regresó a las andadas de los paseos y lo inició siendo guía junto con Javo Corleone.

Esperamos unos minutos para ver quienes más llegaban y después arrancamos para conquistar la Torre 2.


Me fui como siempre de barredora, hasta atrás, a mi paso, sin presionarme y así disfrutar del fresco bosque y de verificar como arreglaron el camino y que desgraciadamente eso está permitiendo que más gente suba en auto. Pero bueno allá ellos, para mi y para muchos creo que es una forma de entrenamiento subir hasta el 8 y 1/2 en bicicleta.


Ya en el 8 y 1/2 nos tomamos la tradicional fotografía de grupo, descansamos un rato para retomar el camino hacia nuestro objetivo. La Torre 2, es una de mis rutas favoritas, disfruto del paisaje y el camino tiene de todo. Poco a poco el grupo se iba a abriendo, en pequeños grupos o en individual, es algo natural, ya que cada quién va agarrando la cuesta a su forma, a su ritmo.


En algunos momentos pues de plano me tuve que bajar de la bici ya que había mucha piedra suelta y con una buena pendiente que no tengo la habilidad de pasarla como los pro, jajaja y el bosque también se disfruta caminando.


Después de subir y subir , por fin llegué a la Torre, que ya de verdad la extrañaba. Ya varios ahí estaban un rato esperando, decidimos subirnos a la torre y tomar unas fotos panorámicas y observar la grandeza del bosque. Es una maravilla respirar aire puro. Los tres mosqueteros que llegamos a la Torre 2 desde el centro nos tomamos la foto de la gran conquista.


Ya que terminamos de contemplar la hermosa vista, decidimos retornar nuestro camino, cada quien agarró su ritmo nuevamente para terminar gloriosamente en la tiendita y de asídisfrutar de unas bebidas que saben a gloria.


De regreso hacia el centro de la ciudad me acompañó Jorge Ruvalcaba y le dimos a buen ritmo, pues ya era bajadita y nos despedimos en Chapultepec.

En Chapu me encontré con mi familia para disfrutar de un rico sushi y terminar el día con una rosca de reyes a destiempo pero muy rica.

Crónica por Carlos Ibarra
Cámara Rodante

martes, 23 de octubre de 2018

"DE LA VÍA A LA MONTAÑA" CRÓNICA DE CRISANTO GONZÁLEZ


La ruta empezó en auto hacia Concepción de Buenos Aires, arribamos a las 9:00 am y ya listos, partimos rumbo a la Manzanilla de La Paz. Las lluvias dejaron algunos charcos de agua, nada imposible para un grupo con experiencia. En el mirador, la neblina nos estaba esperando pero una vista excepcional que no tenía precio. El regreso fue agotador, pero con una sonrisa enorme por los paisajes, la aventura, y el compañerismo que Cámara Rodante brinda en cada una de sus salidas.


En Concepción, me estaba alistando para rodar, me di cuenta que me hacían falta los zapatos de grapa (mis pedales solo son grapa), pensé lo peor. Me acompañan 2 amigos que no quería arruinarles el domingo, aparte no quería esperar 6 horas; empezamos a preguntar por alternativas. Compañeros de Cámara Rodante al ver la frustración, me apoyaron intercambiando unos pedales de doble propósito y todo se resolvió en un instante. Le agradezco al compañero por no dejarme sin rodar.


La ruta estuvo con lodo, hoyos, y mucho frío y un panorama verde. A pocos kilómetros del recorrido, una pendiente que tomó a todos por sorpresa, a muchos, casi los hace caminar. Hace 8 años rodé por primera vez con Cámara Rodante la ruta de Postes - Tala, tan solo un año en la Vía Recreativa la terminé. Deje de rodar unos años por salud, llevo dos meses que regrese de 5 años de ausencia, 3 rodadas llevo este año con Cámara Rodante y las que faltan.


Después de 14 km llegamos a mi peor pesadilla, 6 kilómetros de pendiente que yo sentía estar listo, lo cual no fue así. Tan sólo 2 kilómetros y ya sentía el desmayo, estaba exhausto. Me bajé a caminar, luego seguí en bici, lo repetí varias ocasiones.


Mi compañero, la barredora, me tuvo mucha paciencia y me daba ánimos para llegar al final hacia el Mirador del Centenario. Al último, algunos más se unieron y llegamos al destino impresionante.


Cuesta abajo no fui el último. Al principio hubo un accidentado, el susto fue grande, pero todo quedó solo en una caída menor. Ahora bajar con miedo, pensando que a uno le puede tocar, al ritmo de cada uno de los que formamos Cámara Rodante.


Recorrimos 40 km aprox. haciendo nuevas amistades, preguntando la próxima ruta, y por supuesto, la recompensa de la rica birria frente a la plaza.

Agradezco la oportunidad de escribir mi experiencia en esta rodada y espero que Cámara Rodante siga con este tipo de BICITURISMO y fomentar el ciclismo.

 Crónica por Crisanto González Plascencia
Cámara Rodante

sábado, 20 de octubre de 2018

"NUESTRA PRIMERA VEZ CON CÁMARA RODANTE", CRÓNICA DE JORGE Y LULÚ


El pasado domingo 14 de octubre, el grupo de Cámara Rodante organizó la rodada a Guachimontones, un sitio arqueológico lleno de tradición e historia. A las 6:00 am alistamos nuestras bicicletas y equipo para el recorrido, fue la primera vez que participamos en el grupo, la emoción de conocer nuevos lugares y convivir con personas diferentes nos motivó a darnos prisa para reunirnos con el grupo.


La cita fue a las 7:00 am en el Chedraui Vallarta, de ahí junto con el grupo partimos en caravana en los vehículos a el poblado de La Vega, en el municipio de Teuchitlán. Allí llegamos alrededor de las 8:00 am; se tomó la foto grupal y después iniciamos la rodada a campo traviesa.


El camino de ida a Guachimontones era desconocido para muchos de los compañeros, pero con la ayuda de los guías Francisco Javier Casillas y Juan de Dios García, todo salió de acuerdo al plan.


Empezamos a rodar atravesando el pueblo para salir rumbo a los Hervores, una maravilla natural de nacimiento de agua caliente.


Después pasamos por El Amarillo y por un lado de la Hacienda Labor de Rivera.


El clima era mayormente nublado y un poco frío, conforme fuimos avanzando se comenzó a sentir calor y fue saliendo el sol.



Al llegar a Teuchitlán, ascendimos a la zona arqueológica de Guachimontones, que es una experiencia inolvidable, además del interés histórico del lugar, la vista desde ahí es excelente, la mayor parte del camino tanto de ida como de regreso fue plana, excepto al ir a las ruinas de Guachimontones.


En el regreso veníamos un poco cansados, aunque el camino era parejo fue algo largo; gracias a la ayuda de los guías y del Sr. Lino, que iba empujando a los rezagados, llegamos nuevamente al poblado de La Vega, donde dejamos nuestros autos.


A pesar del cansancio, regresamos felices por haber realizado el recorrido con el equipo de Cámara Rodante, fue una grata experiencia, esperamos participar en muchas rodadas más junto a los compañeros de Cámara Rodante.

Por Jorge y Lulú 
Cámara Rodante

sábado, 17 de marzo de 2018

"¿VAS A IR O TE QUEDAS?" CRÓNICA DE HUMBERTO TORRES


Por lo regular no voy todos los domingos a rodar, a menos que sean rodadas como esta, de novatos, ya que no tengo mucha condición, pero mis papás me animaron a ir, aunque se me hacían mucho 48 kilómetros, pero ellos me dijeron: “es puro parejito, no te preocupes”.

Se llegó el domingo y mi papá fue a levantarme como a las 6:30 a.m., le contesté ya voy, pero que me duermo de nuevo, a los 10 minutos regresa y me dice: “¿vas a ir? Porque yo ya me voy, te quedas”, en ese momento abrí los ojos y salté de la cama, me cambié y emocionado porque iría a rodar.

Salgo de casa y veo que ya estaban listas las bicis, cascos, guantes, agua y mochilas en la camioneta, ya solo faltaba yo. Salimos de casa alrededor de las 6:50 para llegar al punto de reunión, pero seguimos de largo muy despacio, porque se veía que ya estaban por salir y efectivamente, nos alcanzaron y paramos de nuevo en el restaurante Los 3 Potrillos, en donde llegaron más compañeros; solo fueron unos minutos y salimos para nuestro destino, Ixtlahuacán de los Membrillos, en donde era el inicio de nuestra rodada.


Saludamos a varios compañeros y nos alistamos con lo necesario, el Sr. Paco Casillas, quien era el guía, anunció la salida, nos fuimos tras él para cruzar la carretera y ahí tomar la foto inicial y donde nos dio las indicaciones de la rodada.


Todo comienza bien, el camino parejo pero con mucha piedra suelta, al compactar el grupo notamos que ya se estaba tardando el Sr. Lino, quien es la barredora, y al llegar, nos informó que una muchacha se había caído y que como traía varios raspones y golpes, decidieron regresar.


Seguimos nuestro camino para llegar al segundo punto, que era en el poblado llamado las Cañadas, en donde mis papás me preguntan que si quiero ir a conocer un lugar donde nace agua de las piedras, pero para llegar tendríamos que subir un buen rato y aparte caminar, yo dije: “bueno, que puede pasar, vamos”, mi papá le avisó al Sr. Paco que nos desviaríamos un poco y después los alcanzaríamos, así lo hicimos, emprendimos nuestro camino hacia ese lugar, fueron cerca de 3 kilómetros de buena subida, y ya casi para llegar, había que cargar las bicis, ya que había mucha piedra y no se podía pasar con ellas rodando.

Por fin llegamos, era un lugar asombroso, era como estar dentro de un pozo profundo, en donde había varias piedras grandísimas de donde nacía agua que caía en una pila, pila que la gente construyó para poder tomarla.

De verdad era impresionante y dicen mis papás que en tiempo de lluvias es aún más, porque corre un río por ahí. Estuvimos cerca de 15 minutos, tomamos fotos y así regresamos para alcanzar el grupo. 

Regresamos muy rápido al poblado de las Cañadas, ya que era pura bajada, a muy buena velocidad retomamos el camino a Potrerillos, pero yo ya me sentía cansado y mi paso fue más lento, porque empecé a sentir mareos y dolor de cabeza, estaba haciendo mucho calor, el sol ya estaba muy fuerte, pero mi papá siempre me estuvo alentando y apoyando.

Mi mamá se adelantaba y luego nos esperaba y me decía: “vamos Humberto, esta ya es la última subidita, échale ganas, tenemos que llegar al pueblo para descansar, hidratarnos y comer algo”.


Pasamos varios ríos, unos con agua, otros sin agua, todo el camino era subida leve, pero mi cuerpo las sentía muy pesadas. Ya casi para llegar, mi mamá me pregunta: “ves aquel árbol grande?”’ -sí, y ella me contestó: “pues ahí es a donde vamos a llegar, ánimo”.


A unos metros de llegar, vimos al Sr. Paco que ya venía de regreso y le comentó a mi papá que el regreso sería por el mismo camino. Llegamos a la plaza de Potrerillos por fin, en donde comimos algo, compramos agua y descansamos un poco, alrededor de 20 minutos para así regresar y poder alcanzarlos.


Empezamos nuestro regreso, yo ya estaba más animado y por suerte casi todo el camino era bajada. Los alcanzamos porque a un compañero se le ponchó la llanta y el Sr. Lino se la estaba arreglando, paramos un momento pero decidimos irnos adelantando por mi condición.


Ya en el camino alcanzamos a los demás compañeros y después nos alcanzaron los demás y prácticamente llegamos todos juntos al final de la rodada, la cual estuvo muy cansada para mí, pero también divertida.


Muchas gracias a Cámara Rodante, siempre es un placer rodar con ustedes, son muy amables y pacientes.

Por Humberto Torres
Cámara Rodante