COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta ojo de thundera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ojo de thundera. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2024

DE OBLATOS AL OJO DE THUNDERA, UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE

La rodada del domingo 10 de marzo fue una verdadera aventura, en esta ocasion el destino fue hacia el Ojo de Agua, también conocido como Ojo de Thundera, ubicado en el poblado de Tesistan, en Zapopan, Jalisco. 

Comencé "calentando" desde mi casa,  en la colonia Oblatos, en el camino me fui encontrando con amigos que ibamos hacia el mismo destino, llegamos al taller café del Santuario de la Bicicleta, de ahi nos fuimos Carlos, Juan Manuel, Jona, Chava, David, Joshua y yo al punto de reunion, en Plaza San Isidro para comenzar nuestra rodada. 

En esta ocasion salimos al rededor de 7 personas que al final nos convertimos en 40 aproximadamente, quizá más . 

Era la primera vez que yo iba a Ojo de Thundera, repito fue una experiencia increible, entre la platica con todos los que se iban sumando coincidir con personas que tenemos la misma pasion, es una sensacion maravillosa.

A eso le sumas el terreno que se presta a disfrutar entre la naturaleza, bajadas y subidas muy demandantes, como al Cristo Rey y de ahí seguimos con nuestro camino. 

Llegamos a este hermoso lugar, que nos invitaba a echarnos un buen chapuzon, para recargar pilas ..... 


Despues de convivir un buen rato ahi se nos llego la hora de regresar a casa, pero en camino de regreso nos paramos a compartir una deliciosas carnitas en la famosa Y, que entre risas y comedera llegó la hora de seguir, ahora sí hasta Plaza san Isidro, ahí convivimos otro rato más.


Posteriormente tocó ya regresar como veníamos, los 7, hasta el Santuario de la Bicicleta y de ahí a mi barrio, Oblatos. 

Gracias Cámara Rodante por estas experiencias donde logramos compartir aventuras y crear recuerdos!!!!

Por Rocío Pacheco.

lunes, 11 de marzo de 2024

DE SERIEDAD A COTORREO HACIA EL OJO DE THUNDERA


Fue mi segunda rodada con Cámara Rodante, la cita era a las 8am, llegué casi a esa hora, me retrasé un poco y apenas rayando. Al llegar solo vi una cara conocida, todos extraños para mi y el ambiente un poco tenso para los que íbamos llegando solos. 


No tardamos mucho en salir y previo a eso el equipo dio instrucciones claras, se nota que están muy bien organizados, el staff se distribuye muy bien la vanguardia, la retaguardia y se dan cuenta bien cuando el grupo se divide, los guías se integran bien en los subgrupos y aparte un elemento siempre se adelanta en los entronques concurridos para cuidar al grupo cuando pase. 


El arranque de San Isidro fue muy tranquilo, pasamos por la zona de Valdepeñas, por caminos que yo ni conocía, subidas y bajadas hasta cruzar la carretera a Colotlán, ya ahí me ubiqué bien donde andábamos. 

Poco después comenzó la terracería hasta llegar al Cristo Rey de Tesistán, los últimos 500 metros son de puro asfalto y una subida bastante empinada pero no te das cuenta hasta que ya estás en ella, ahí paramos un poco para esperar a un compañero que se ponchó y estaba siendo auxiliado por el staff. 


Después de unas cuantas fotos, arrancamos hacia el último tramo,  al Ojo de Thundera, ya de pura terracería y muy pedregoso, hubo tramos que tuvimos que subirlo a pie, pero ya cuando llegas ves que valió la pena cada pedaleada. 


Bajé hasta el agua y al principio no quería meterme ya que estaba muy fría pero cuando me sumergí, no me arrepiento para nada.



El agua fría en mi cuerpo me ayudó a recuperarme un poco de la ida y a refrescarme en el regreso ya que estaba todo empapado y no sentía tanto el sol que ya estaba intenso.


De regreso cambiamos un poco el camino y llegamos a la famosa tienda de la “Y” donde preparan y venden unas carnitas bien sabrosas, yo me comí una lengua, un trozo de buche y unos tacos de chicharrón acompañados con una coca y una corona extra para mantenerte hidratado.

Después de la botanita hicimos el regreso definitivo haciendo pequeñas escalas para rehidratación con coronas previo a la última subida para llegar a Rio Blanco, esa subida si se siente algo pesada ya con el trajín y el sol, todos llegamos a buen puerto, y el nerviosismo inicial se fue convirtiendo en cotorreo y camaradería que hasta hoy no había visto.

Ruta, grupo, dinámica y staff, super bien. Gracias por la rodada. 

Por Álvaro Muñoz 

jueves, 7 de septiembre de 2023

CR, UNA FRATERNIDAD QUE SE SIENTE DE AÑOS



Hace poco menos de 5 años descubrí mi gusto por el ciclismo, pero sin duda el haber encontrado un grupo como cámara rodante, contribuyó a qué ahora sea una de mis más grandes pasiones. Les voy a platicar un poco de mi última rodada con ellos y se enterarán del porqué...


Durante el transcurso de la semana estoy atento a las publicaciones de Cámara Rodante para saber a donde tienen programado ir a rodar el domingo y así poderme anotar con ellos. 

Desde una noche antes, mientras alisto todo mi equipo, inicia mi emoción por la siguiente aventura y este domingo nos tocó ir al ojo de agua. Un lugar muy bonito digno de postal.





El grupo inició la rodada, pero yo aún esperaba a un amigo y les comenté que en cuanto llegara los alcanzábamos. Nos costó hacerlo y eso que a mi parecer lo íbamos dando todo, pero al fin llegamos al Cristo (donde alcanzamos al grupo), bastante cansado por cierto, pero la pasión puede más que el cansancio. 





Después de tomarnos unas fotografías grupales, continuamos la rodada rumbo al ojo de agua y en el trayecto disfrute bastante una bajada técnica que me gusta mucho por el nivel de complejidad que maneja y de ahí inició el camino de terracería y después de un par de subidas bastante complejas y opté mejor por cargar la bicicleta, llegamos.


Ya en el ojo de agua, tomamos más imágenes para el recuerdo, descansamos un poco e iniciamos el regreso al punto de partida. En ese trayecto hicimos una parada para descansar e hidratarnos, pero fue el escenario perfecto para conversar y compartir experiencias y vivencias. Siempre he sentido que en esos momentos es como si estuviera con amigos de toda la vida y de verdad que lo disfruto bastante.





Era hora de continuar el camino de regreso, y afortunadamente sin mayor incidencia logramos volver al punto de partida, dando así por concluida una aventura más.


Sin duda no puedo dejar de mencionar y agradecer a Carlos y Hector, quienes siempre cuidan cada detalle de las rodadas, siempre preocupados y ocupados de todos los que asistimos y no permiten que se quede nadie atrás. Esa camaradería es lo que distingue al grupo.





Si te estás iniciando en este bello deporte, no dudes en darte la oportunidad de unirte al grupo y si ya eres intermedio o avanzado tampoco puedes desaprovechar la oportunidad de convivir con quienes compartimos esta increíble pasión ciclista. 


Gracias cámara rodante, nos vemos el siguiente domingo.


Crónica por Luis Arturo Castro


.............................................................................................


BENDITAS RODADAS QUE NOS OFRECEN DE TODO



Como el gran Terminator dijo alguna vez, cuando buscaba a Sara Connor “I will be back”, también me prometí “volver” a Camara Rodante, y sentir esa emoción que te embarga y no te deja dormir una noche anterior; como niño cuando asistes por primera vez a la escuela.


Una rutina gustosa. Levantarse y alistarse con la armadura deportiva cual caballero andante preparado para la batalla. Tenis, calcetas, shorts y jersey, en la mochila el líquido hidratante que nos salvará cuando la pendiente esté muy dura y el sol nos cobije con su gran esplendor, una barra de esto y una fruta de aquello…  en la puerta me aguardaba mi fiel rocinante metálico de patas flacas y negras. 





La cita, en una plaza comercial al norte de la ciudad, todos muy puntuales caballeros y damiselas salíamos a conquistar una proeza más. El ritmo lo marcaban los más aguerridos, no vacilaban al decir que era para intermedios y avanzados, mi corazón a mil por hora, mientras mis pulmones jalan aire de donde pueden, sin embargo, mi espíritu me empuja a seguir al líder y reencontrarme con esa condición física que la perdí hace ya algunos kilos de más.





Después de un esfuerzo, llegamos a la primera parada bajo los ojos del redentor sobre una loma que nos obsequiaba una esplendorosa vista que poco se hacían los ojos para abarcar todo el paisaje.

 

Continuamos nuestro viaje pasando por poblados coloridos y genuinos donde nos ladran los perros… “deja que los perros ladren, señal que venimos rodando”… entre cada huerto que pasamos y cada esquina que doblamos, nos saludaban caras amables con una sonrisa y quizás entre sus pensamientos sonaba… “mira estos locos que vienen hasta muy lejos, muy temprano, desmañados y con cara de no haber almorzado” sí, así somos los locos ciclistas que sacrificamos un poco más de sueño y nos levantamos con el sol o antes si es posible.




Después de un tiempo no tan prolongado llevamos girando el mundo a nuestros pies, la fortuna nos socorre pues no se ha presentado ningún contratiempo de ponchadura. Agradecimiento eterno por la cámara mágica quien nos inmortaliza en una imagen y su  clásica frase de Carlos Ibarra no se hace esperar “vientos, vientos, es la última subida”. 


Quienes tenemos la dicha de haber rodado con Cámara Rodante, sabemos que por todos los dioses… falta un ching... Jejejeje.





Bendita Rodada, nos trae de todo, ciclismo de montaña y ruta, natación, grandes charcos, senderismo y rapelear con la bicicleta a cuestas, escucho la voz de los compañeros que vamos hombro con hombro, mientras nuestro destino se ve más cerca.


Al llegar la majestuosidad no nos defrauda, realmente es enigmático, atrayente y placentero. Quiero tomar mil fotos, pero sobretodo deseo aspirar y rellenar todos mis sentidos conectarme con ese cosmos, que me fortalezca para regresar triunfante a casa con los míos, con la sonrisa de oreja a oreja, con las patas como venado, pero feliz, feliz de haber rodado entre amigos.


Crónica por Xose Ramos


...............................................................................



viernes, 4 de noviembre de 2022

EL OJO DE AGUA (EXTRATERRESTRE)



Dicen que la tercera es la vencida y así  fue mi tercera rodada con los de "Cámara Rodante". Fue la vencida porque vi mi suerte con tantas pendientes qué hubo en el recorrido, casi 900 mts. de desnivel, qué para ser sinceros la convocatoria lo aclaraba, se necesitaba "buena condición".


Seguirle el ritmo a los "montañeros" fue difícil para mí, sobre todo por entrarle a un recorrido qué requiere suspensión al menos en la rueda delantera, y que por obvias razones mi baika tipo gravel no lo tiene.





Pero como todo en esta vida, el esfuerzo vale la pena, lo supe después de subir la "última" pendiente pedregosa para descubrir la belleza del Ojo de Agua de Tesistán, o como le dicen ellos: El Ojo de Thundera.


Este maravilloso lugar está formado por un cráter u hoyo creado en el centro de un cerro, coloreado por un gran cuerpo de agua de un color verde claro, con lo que parece una textura viscosa a lo lejos,  qué me hizo falta bajar a comprobar como lo hicieron varios de los compañeros que hasta un chapuzón se echaron, las piernas ya no me daban. Me llamó mucho la atención que entre los compañeros de rodada se escuchaban cosas como:


* Es una mina qué inundaron.

* Es un hoyo hecho por los extraterrestres, "porque crees que tiene ese color verde".

* El agua brota desde abajo del hoyo, es un manantial natural, por eso se llama ojo de agua.


Y ya comentando en corto con Ismael, me explicaba qué cuentan que el hoyo fue dinamitado, qué por eso tiene una rampa para bajar y subir, qué si observaba con atención se veían los cortes de como fueron desgajando la piedra con explosiones.





Al final, no supe cual es la versión más atinada, lo que sí sé  es que las rodadas con este grupo de expertos ciclistas, siempre lleva sorpresas, no hay prisas, logran un ambiente de verdadera camaradería, lo cuál se agradece.


Si quieres salir a rodar fuera de la ciudad y no tienes muy claro qué rutas tomar, acércate a Cámara Rodante para conocer verdaderos paraísos, pedaleando con gente amable y que sabe como llegar a lugares que ni imaginabas qué existían.


Por lo pronto, tomaré energía para regresar a la siguiente rodada y alcanzar el ritmo qué se necesita en las escaladas qué acostumbran hacer este grupo de entusiastas y cahuameros ciclistas.


Larga vida a la "Cámara Rodante".


Crónica por Álvaro Merlos



---------------------------------------------------------------------------------------------------------




miércoles, 2 de noviembre de 2022

EXPERIENCIAS QUE VALEN CADA KILÓMETRO RODADO





Mi nombre es Francisco Roman, les comparto mi experiencia en esta rodada!!! 


Todo empezó cuando vi la publicación que sería al Ojo de Agua, me emocioné pues a ese lugar ya había  ido con el buen amigo Martin Sandoval, lei toda la convocatoria y dije “es mi momento de brillar”  jajajaja, calculé los kilómetros que recorrería y tome la decisión de salir desde mi casa, me dije “que  sea la primera vez que lo hago”.  Y para estar mejor preparado, llevé mi bici a servicio al Santuario de la Bicicleta, quería que se sintiera como un avión. 


Platiqué mi idea con el buen Jona que es el “jefe de mantenimiento en Cámara Rodante” todo lo sabe,  es igual de bueno que el estafiate. Me dice -vamonos rodando, cada que salimos hacia esos rumbos de aquí arrancamos-, más motivación para mi,  lo malo fue que no contaba que mi bici estaba algo dañada y había que conseguir piezas, por un  momento pensé en no asistir pero a la vez tenía muchas ganas de ir y me animé a marcarle a mi  hermano para pedirle su bici y de inmediato me responde “ya sabes que si, a qué hora vienes por ella”, le  dije en la noche voy. 


Preparé todo mi equipo, casi casi dormí vestido jajaja, me sentí como los niños que van a ir a un  balneario y duermen con el traje de baño puesto. Me levanté tempranito, prepare algo para comer y compartir; me dirigí hacia la casa del buen amigo Jona, de ahí nos fuimos al Santuario de la Bicicleta, salió carlos y nos fuimos más rápido que de volada  hacia el punto de reunión que fue plaza San Isidro.







Llegamos y me alegré de ver a muchos compañeros ciclistas, la mayoría conocidos, otros por conocer, eso sí, todos bien a todas margaras. Nos tomamos la respectiva foto antes de iniciar, Héctor dio indicaciones y nos dispusimos a iniciar. Esta rodada la tomé como un reto personal, pues como les comenté, fue la primera vez que salí rodando desde  casa. 


El guia que en esta ocasión fue el buen amigo Samuel, traía su bici muy “aceleradita“, le dimos a muy  buen ritmo; subimos el cerro donde está el Cristo, esa subidita esta muy buena, ahí descansamos un  rato, comimos, nos tomamos mas fotos pero lo que más me gustó de ese punto, fue la buena idea del  amigo Héctor de ofrecer tacos de chicharrón, fue la onda. 



Seguimos con nuestra ruta, con subidas y bajadas demandantes, técnicas y sobre todo divertidas. Para llegar a nuestro destino que era el Ojo de Agua, sentía que mis piernas ya no daban mas, yo solo me decia “tu puedes Pancho, ánimo“ hasta que de plano una piedra me descontroló y ya no pude seguir. Caminé el último tramo para llegar.




Cuando bajé al Ojo de Agua me sorprendió ver a un compañero nadando feliz y contento después otros más se animaron a echarse un chapuzón. 




Yo llevaba una sorpresita, era una pachita con tequila, la saqué y les ofrecí, lo más curioso es que a  varios les volvió el alma al cuerpo, jajajaj sabe por qué… 


Nos regresamos con muchas ganas de llegar al minisuper para la rehidratación final, contar  anécdotas y seguir conviviendo.





Seguimos con nuestro regreso y en el trayecto, Carlos le dice a Jona !mis frenos!, l revisó y después de  varios intentos por repararlos, se dio cuenta que no se podía por falta de una pieza que se dañó. Nos vinimos un pequeño grupo más atrás por si algo se le ofrecía, eso me gusta de Cámara Rodante, que  cuando a alguien se le ofrece algo, jamás se le deja tirado. 


Me siento parte de este grupo desde las rodadas de novatos 2020 y cada vez que puedo salgo a rodar  con ellos, pues he encontrado muy buenas amistades aquí.


Crónica por Franciso Roman









martes, 25 de octubre de 2022

OJO DE AGUA DE TESISTAN


 


Este domingo 30 de octubre, Cámara Rodante te invita a rodar para los rumbos de Tesistan con destino al Ojo de Agua o mejor conocido como el Ojo de Thundera.


Será una rodada mixta, ya que arrancaremos desde ciudad para cada vez adentrarnos a terracería y brechas hasta llegar a nuestro destino, el Ojo de Agua.


Saldremos desde la periferias de la ciudad para entra a Río Blanco y de ahí atraviesa el poblado para llegar a Tesistan para llegar a nuestra primera parada, Cristo Rey, una pendiente pavimentada, pero con una inclinación bastante pronunciada que requerirá de pierna y mucha energía. De ahí continuamos con una bajada bastante técnica para tomar de nuevo brechas y subidas con algo de dificultad y tramos técnicos para llegar al Ojo de Agua o como mejor se conoce "Ojo de Thundera". Regresaremos por el mismo camino, por lo que hay que tomar precauciones a la hora de la bajada. Pasaremos por poblados de Tesistan hasta llegar a la Y, una tiendita donde abastecemos y descansaremos por un momento breve para tomar de nuevo el camino por donde llegamos.


Guías: Héctor Esquivel - Carlos Ibarra - Samuel Gómez



Distancia del recorrido: Alrededor de 40 kilómetros 



Nivel: Intermedio CON CONDICIÓN y Avanzado



FAVOR DE CONFIRMAR SU PARTICIPACIÓN AL WHATSAPP DE CÁMARA RODANTE: 📲  https://wa.me/5213324403461 MENCIONANDO SU NOMBRE COMPLETO Y NIVEL.


AHÍ SE LES DARÁ EL RESTO DE LA INFORMACIÓN DE SALIDA.



FAVOR DE LEER LA CONVOCATORIA Y  NIVEL DE RODADAS* Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.



EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARAS DE REPUESTO SON  OBLIGATORIO 



Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.



EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O ESPECIE. 



Las rodadas no tienen costo alguno, pero toma en cuenta los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, etc. Estos correrán por cuenta de cada participante.



El uso del cubrebocas o bandana (Buff) es opcional. En caso de contar con alguno de los síntomas COVID por más ligero que sea, te pedimos te abstengas de asistir y de ser posible, lo notifiques (al número de contacto*) para tomar precauciones.



¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.



SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.



ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.



OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 



EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑEROS.



QUÉ LLEVAR:



La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.



*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS



1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.



2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.



3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.



4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.



El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?



1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.



2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.



Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.



Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.



Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.



Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


----------------------------------------------------------------------------------------



martes, 20 de julio de 2021

DECIDIDO, AGARRÉ MI BICI Y ME FUI A RODAR CON CÁMARA RODANTE


Ya antes había deseado pasear con la comunidad de Cámara Rodante pero por diferentes motivos no pude. Esta vez decidido, preparé mi bicicleta y acudí al punto de reunión.

Esperaba  una comitiva de 10 a 15 personas pero afortunadamente fuimos casi el doble!! sino es que más compañeros.

Automáticamente al arrancar fuimos una hermandad, todos más que dispuestos a cumplir los 50 kilómetros contemplados. 



 En el camino  hubo de todo, subidas, bajadas, pavimento, terracería pero lo interesante fueron las dos últimas subidas, todo un reto y así mismo toda una satisfacción al llegar  al punto acordado. 

El regreso no fue menos interesante, las miradas de la gente al vernos pasar nos inyectaba combustible, puedo asegurar que fomentamos el uso de nuestras fenomenales bestias de dos ruedas.

Crónica por: Ismael Rosales Rivera