COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com

jueves, 25 de mayo de 2023

TORRE 3, DOS RUTAS



Cámara Rodante te invita este domingo 28 de mayo a dos rutas, un mismo destino, a Torre 3 vía larga y Torre 3 vía corta saliendo desde el centro. Sin duda, cualquier ruta pondrá a prueba tu resistencia, cadencia y técnica dentro del Bosque de La Primavera.


La rodada será exclusiva para nivel AVANZADOS e INTERMEDIOS -con ganas de superación-, ya que se requiere de pericia a la hora de tomar subidas como bajadas técnicas y aguantar el paso del contingente, NO SERÁ contemplativo.


Distancia VÍA LARGA: 65 km, con altimetría variada.


Distancia VÍA CORTA: 35 km, más los 34 km de ida y vuelta saliendo desde el centro.


Nivel: EXCLUSIVO INTERMEDIOS - AVANZADOS


Guía de la ruta larga: Ramon Santiago


Guía de la ruta corta: Carlos Ibarra


Hora de arranque: 6:00 am en ambas rutas. PUNTUALES


Punto de reunión VÍA LARGA: Postes del Bosque de La Primavera


Punto de reunión VÍA CORTA: Centro GDL.


Ruta VÍA LARGA: Postes, 8 1/2, Obsidianas, Planillas, Río Seco, Las Eses, Cortejo los Pozos, Torre 3. El regreso será por Vaca Muerta y Arenosas para terminar en la tiendita de Mariano Otero.


Ruta VÍA CORTA: Centro, Federalismo, La Paz, Mariano Otero, Camino Ancho, Torre 3, Sal Si Puedes, Vaca Muerta, 8.5, para terminar en la tiendita de Mariano Otero.


Favor confirmar asistencia al número de Cámara Rodante únicamente por vía  WhatsApp: 📲  https://wa.me/5213324403461 menciona tu número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso. AHÍ SE LES DARÁ EL RESTO DE LA INFORMACIÓN.



¡ATENCIÓN!


POR TU SEGURIDAD, EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO Y GUANTES ES OBLIGATORIO. DE IGUAL MODO, SE RECOMIENDA LLEVAR BASTANTE HIDRATACIÓN, POR LO MENOS 2 L DE LÍQUIDOS, YA QUE LA RUTA, ADEMÁS DE LARGA, SERÁ BASTANTE SOLEADA.



De la manera más atenta pedimos que tu bicicleta se encuentre en condiciones óptimas para rodar, de lo contrario nos veremos obligados a regresarte, por tu seguridad y la de los demás, ya que la ruta contará con terrenos irregulares que pudiera poner más vulnerable la bicicleta y tu integridad.


¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.


Asimismo, te recomendamos tomar en cuenta el tiempo ya que se estima una duración de 6 horas aproximadamente del evento.


QUÉ LLEVAR:


La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en los lugares de convivio y descanso.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUE NIVEL TE ENCUENTRAS


1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.


2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.


3. INTERMEDIOS: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.


4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿CÓMO MEDIMOS QUÉ NIVEL TENEMOS?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


¡HASTA EL DOMINGO!


---------------------------------------------------------------------------------



miércoles, 17 de mayo de 2023

RODADA DE CLÁSICO TAPATÍO



El pasado domingo 14 de mayo me inscribí a la convocatoria que hace el famoso grupo de ciclistas "Cámara Rodante" y este domingo fue especial, ya que por cuestiones diversas no los había podido acompañar después de varias semanas, sin embargo sentí la motivación y las ganas de estar ahí de nuevo.


Yo los espere en la tiendita de Mariano Otero, ya que la cita de enlace sería a las 8:30 am, estuve puntual, sin embargo el grupo que venía del centro decidió seguir sin parar.


Un grupo compacto junto con los guías formamos el grupo final y emprendimos el reto hacia la Torre 2.





Decidí adelantarme un poco, ya que tenía un poco de desconfianza por la falta de ritmo. Subí con paso constante hacía 8.5 km. De ahí tomamos un respiro y arrancamos hacia nuestro destino.


En cada pedaleo, sentir el viento en tu cara y el olor a bosque me hicieron olvidar algunos problemas.


Un compañero se ponchó en el camino, pero no dudamos en parar para ayudar y seguir juntos hacia la cima.





Al final se logró el objetivo, ya que para mí era la primera vez que hacía esa ruta. Fue una satisfacción muy grande haberlo logrado 





Dentro del contexto del clásico tapatío me dió mucho gusto ver playeras de Chivas y de Atlas juntos. Ver que nos unía el mismo gusto por las rodadas en bicicleta, olvidando por completo la animadversión de los equipos y poniendo por encima la amistad, el compañerismo y el gusto de andar en bicicleta.


Crónica por Rodolfo Silva





..................................................................................



jueves, 11 de mayo de 2023

UNA RODADA INOLVIDABLE


He asistido a varias rodadas de los grupos de ciclistas en los que participo, desde el primer reto que me inscribí sentí el compañerismo de todos a los que nos gustan estas aventuras, a veces nos toca con gente que no conocemos, pero al rodar juntos sientes ser parte de una gran familia que nos une el gusto por las bicis, y sabemos que por cualquier eventualidad estamos ahí para ayudarnos, no falta una descompostura o una ponchadura de llanta pero siempre hay alguien para echarte la mano. 




Ese sentimiento de compañerismo fue aún mejor este domingo pasado, nos tocó la fortuna de asistir a la comunidad de Agua de Sauco a regalar juguetes y bicis a los niños.


Empezamos en la gasolinera de Atemajac de Brizuela, comenzamos a subir la brecha que va hacia el mirador, una subida, y luego otra, y más subidas, estoy estoy seguro que muchos como yo estuvimos a punto de rendirnos, pero la emoción que sientes al rodar por el bosque y llegar a la meta que te propusiste lo vale todo. 




Después de muchas subidas llegamos al mirador de la Cruz simplemente era hermoso ver todo el paisaje desde esa altura. 





Luego llegamos a la comunidad donde ya nos esperaban los niños con sus miradas alegres y emocionados, nos recibieron con una sabrosa comida con tortillas hechas a mano, para luego ver romper las piñatas, los niños felices y más cuando recibieron las bicicletas que les llevaban, descansamos un poco y luego de regreso, tres niños nos acompañaron por un buen rato en sus nuevas bicis. 





Una experiencia muy bonita, realmente inolvidable ver las caras de alegría de esos niños, gracias a los organizadores de Cámara Rodante que decidieron hacer esta buena obra.


Crónica por Antonio Lopez



......................................................................................................................



martes, 9 de mayo de 2023

EL FÚTBOL Y EL CICLISMO SE UNEN


 


Este domingo 14 de abril, Cámara Rodante te invita al clásico, conquistar Torre 2, 

portando el jersey de tu equipo, ATLAS o CHIVAS, una rodada previa al clásico tapatío.  

Y si no le vas a ninguno de los dos equipos de igual forma te esperamos en la rodada con cualquier jersey o con el del árbitro.

La cita es a las 7:00 am en el Jardín del Santuario o a las 8:30 am en la tiendita del Bosque La Primavera, prol. Mariano Otero. Será una rodada mixta, que incluirá ciclismo de montaña, asfalto y la tierra, la ciudad y el bosque. 

Distancia desde el Centro: 46 kms.

Distancia desde la tiendita: 26 kilómetros aproximadamente.

Hora de arranque: 8:30 am

Nivel: Intermedios

Importante confirmar su asistencia únicamente vía WhatsApp: 📲  https://wa.me/5213324403461 y ahí se darán  detalles más exacto del evento (pin de salida). Favor de indicar su nombre completo.

La ruta a tomar sería Juan Álvarez - Avenida Federalismo - Avenida La Paz - Arcos - Paseo Arboledas- Avenida Mariano Otero cruzando Periférico hasta llegar a la Primavera, pasando Los Postes, ahí nos encontraremos con los demás compañeros rodantes para después subir hasta el 8 y medio y posteriormente seguir por la desviación hasta la Torre 2 y de ahí retornar nuevamente al centro de Guadalajara, bajando por Vaca Muerta y 8 y medio.


La rodada es de mucha resistencia y ritmo, con algunas subidas pesadas, otras ligeras y un descenso interesante.


Recomendaciones: Bicicleta de montaña en buen estado mecánico, NECESARIO QUE FRENOS estén en óptimas condiciones por el descenso que este implica, así como los cambios. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y pérdida de tiempo en reparaciones. Guantes, casco y equipo de parchado o cámara de repuesto OBLIGATORIOS y en caso de contar con ella, herramienta básica. 


FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS. Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.


¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.


QUÉ LLEVAR:


La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS


1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.


2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.


3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


¡HASTA EL DOMINGO!

.......................................................................................................




............

jueves, 4 de mayo de 2023

UN URBANO EN LA MONTAÑA


Recuerdo el día que mi papá me compró la primera bicicleta de mi vida, tenía 4 años. Fuimos a Jugueterías Ramar, la escogimos y nos fuimos a estrenarla a la Plaza de la Liberación. Yo feliz, pedaleando mientras esquivaba a las personas que por ahí transitaban, vi un grupo de palomas y decidí ¨visitarlas¨. Las palomas salieron volando por todos lados, mientras yo iba directo hacia el suelo. No se quien se asustó más, las palomas o yo. Mi papá a lo lejos, con una sonrisa, me decía: vuelve a subirte, dale! Y de ahí ya no me bajé de la baica. Así fue mi debut en el mundo del ciclismo urbano.


A los 16 años me volví automovilista, y poco a poco fui dejando la bici. Como el ciclismo es el único deporte que me gusta practicar, hice algunos intentos por retomarlo, aunque por muchos años sin éxito. Fue hasta que salimos de la pandemia que me decidí a retomar las ruedas. En esas primeras rodadas (Vía Recreactiva y paseos en solitario), mi condición física era muy mala, apenas 5 km y ya me sentía cansado. Todo un atleta dominguero.





Poco a poco me fue aumentando la condición y el gusto por rodar, así que me llegó la necesidad de más kilómetros, entonces busqué algunas rodadas nocturnas. Fue así como conocí a Cámara Rodante y El Santuario de la Bicicleta. Rodar con el grupo y las pláticas en El Santuario, me motivaron a seguir aumentando kilómetros, mientras crecían las ganas de ir a rodar al cerro.


Ara Robles, Carlos Ibarra y Jona Ruiz me insistían en que me apuntara a las rodadas de montaña que organiza Cámara Rodante, pero no me sentía aún capaz. Un día Carlos me dijo: si no te animas a ir, nunca vas a tener la condición. Cuando salió la convocatoria para Los Dos Miradores, una ruta de un poco menos de 30 km, ya hacía rodadas de 60, y me sobraba pila. ¿Por qué no?


Se llega el 30 de abril del 2023, 6 de la mañana, recordando las recomendaciones de los compañeros, suero, cámara, herramienta básica y hasta cacahuates. Como no me es muy agradable rodar con mochila grande en la espalda, decidí ponerle el porta maleta a la bici, cargué todo y vámonos.





8:30 am, comenzamos a rodar con una bajada algo pronunciada, y fue ahí que comencé a recordar que rodar en el asfalto y en el cerro es muy diferente. En los primeros minutos, muy emocionado por el paisaje, los sonidos, el clima, el aire. Por fin en el cerro. Comienzan las subidas, continúan las bajadas, el camino con arena floja que hace que las llantas se hundan, piedras que quitan el control de la llanta delantera y derrapan la trasera. La bici comienza a tener voluntad propia. El compañero de adelante se detiene, trato de esquivarlo, viene otro atrás, no me quiero cruzar en su camino. No se de que cuidarme, las piedras, las ramas, single track, los compañeros, árboles a medio camino, raíces ocultas bajo las hojas, mientras recuerdo los consejos de Jona y Ara y trato de poner atención a los que me van dando en el trayecto (que si los cambios, que el rabo atrás en las bajadas, los frenos, que la altura del asiento, que los pedales de clip, etc.). Me estaba estresando, saturando. Para mí rodar, es un placer, tiene que ser divertido, relajante, terapéutico. Cambié de táctica, opté por disfrutar de todo lo que el bosque ofrece, la compañía, la plática, las bromas, total, ya habrá otras rodadas para seguir aprendiendo, pero esta primera experiencia, la tenía que disfrutar, y así fue. 


Parece que se hace costumbre, en mi debut en el ciclismo de montaña, me caí. Afortunadamente me dio tiempo de preparar la caída, sin consecuencias, y con Jona como testigo de honor. Se me pinchó la llanta delantera (Ara me apoyó), se me quebró el porta maletas, me raspé las pantorrillas con los pedales, terminé con tapones de tierra en la nariz, cansado. 





Nada que ver rodar 60 km en ciudad contra 30 en montaña, ni en condición y mucho menos en técnica, me falta mucho de ambas. Muy contento y satisfecho de haber ido, esas palabras de Carlos me motivaron a intentarlo. Disfruté mucho los paisajes, los olores, los sonidos, cruzar el río, la adrenalina, lo retadora que es la montaña, el borrego y las rusas del final, hasta la caída disfruté.


Por las lesiones que tengo en la espalda, no estoy seguro de que nivel de rodadas pueda o deba de realizar, pero sí que estoy seguro de dos cosas, seguiré yendo a la montaña y encontré a mi nueva familia rodando. 

 

Crónica por Ramiro Guzmán

  


............................................................................................................




jueves, 27 de abril de 2023

CRÓNICA DE UNA RODADA ANUNCIADA Y ESPERADA


Rodada esperada de la que preparé desde fines de marzo de 2021 pues después de cirugías de las dos rodillas inicié un largo proceso de rehabilitación para un día llegar a esta rodada al Cerro Blanco, encontrarme con antiguos y valiosos compañeros, Carlos Ibarra, Juan Escobiker y con DON LINO, con mayúsculas pues Lino es la esencia y ADN de Cámara Rodante.




Fue una dura y placentera rodada para mi pues enfrentaba un reto que no sabía si lo terminaría pero al transcurrir el tiempo supe que si lo lograría y pues el impulso del grupo y las palabras de ánimo de mis antiguos camaradas me llenaban de ánimo para seguir adelante.





Ya en la cima y contemplando la majestuosidad de el panorama y todos contemplando esa belleza y premio a nuestro esfuerzo, me aislé un poco del grupo y pude ver sus expresiones de gozo por la vista,de el orgullo de llegar ahí,de plenitud y de una camaradería que se vive cuando se comparten gustos y metas.


Sigo aprendiendo aún de mis compañeros, el desinteresado ofrecimiento de ayuda, de compartir lo que traes y de que nadie es un extraño en el grupo, que si tienes un día o años en el grupo, todos somos parte de ese fabuloso grupo, que no diferencia en la calidad de bicicleta no de la indumentaria ni de posición social, todos somos iguales, todos somos uno, todos somos CAMARA RODANTE, con el mismo ADN, con la misma filosofía de vida.





Dejo al último este comentario: “La vida y Cámara Rodante te dan oportunidades de aprender”. El poeta Kalil Gibran, menciona: " Yo me sentía infeliz y desgraciado por qué no tenía zapatos hasta que conocí a alguien que no tenía pues". Esta persona que tuve el privilegio de conocer me enseñó que la incapacidad está en la mente,que las ganas de VIVIR se consiguen con disposición a ser feliz. Me encontré con Saúl en una bajada muy técnica, un sendero de piedras entre piedras más grandes, desde que empezó la rodada el freno trasero no funcionaba bien, en la subida no había problema pero en la bajada si pues si frenaba fuerte me iría de maroma. Saul noto mi temor y me condujo por un camino más ciclable. Saul si me lees eres un guerrero, eres la esencia de Cámara Rodante.


Crónica por Rogelio C.Rodriguez Gómez 

“Para los compañeros ciclomontañeros Don Roger”.


...........................................................................................................................



martes, 25 de abril de 2023

A RODAR COMO NIÑOS EN ATEMAJAC DE BRIZUELA



Cámara Rodante te invita este domingo 30 de abril a una rodada con causa en la comunidad Agua de Sauco, situada en el municipio de Techaluta de Montenegro, Jalisco, con la finalidad de llevar alegría y juguetes a los niños del pueblo.


Saldremos de Atemajac de Brizuela para comenzar a rodar en ascenso por boscosos caminos hasta llegar al mirador de Techaluta, que se encuentra a 2790 metros de altitud. De ahí nos dirigiremos a la comunidad Agua de Saúco a entregar los juguetes que se recolectaron en los últimos meses y pasar un rato con los niños del poblado. Regresaremos por el mismo camino, que será meramente descenso hasta llegar al punto de salida.


Para poder asistir a esta rodada, uno de los requisitos es llevar un juguete nuevo o usado en buen estado (NO BÉLICOS, NI DE PILAS), también se pedirá una cooperación de $50 para apoyo de gasolina a las camionetas que transportan los juguetes. 


La cita es el domingo 30 de abril a las 8:45 am 


Favor de confirmar su asistencia vía WhatsApp: 📲  https://wa.me/5213324403461   


Ruta: Atemajac de Brizuela-Mirador del Ermitaño y Agua de Sauco


Hora: Arrancaremos a las 9:00 am en punto, de la gasolinera de Atemajac de Brizuela (Carr. Atemajac - Tapalpa, en su cruce con Av. Emiliano Zapata) 


OJO: SERÁ UNA RODADA LARGA, MÁS LO QUE DURE EL EVENTO Y LA DISTANCIA DE GDL - ATEMAJAC DE BRIZUELA IDA Y VUELTA PARA QUE LO TOMES EN CUENTA.


Distancia: Alrededor de  33 kms 


Guia: Jonathan Ruiz y Edgar Fidalgo


Nivel: Intermedio - Avanzado


FAVOR DE LEER LA CONVOCATORIA Y  NIVEL DE RODADAS* Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.


EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARAS DE REPUESTO SON  OBLIGATORIO 


Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.


EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O EN ESPECIE. 


Las rodadas no tienen costo alguno, pero toma en cuenta los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, entre otros, éstos correrán por cuenta de cada participante.


¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.


SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.


ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.


OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 


EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑEROS.


QUÉ LLEVAR:


La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS


1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.


2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.


3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


..........................................................................................................................




miércoles, 19 de abril de 2023

AL INFINITO Y MÁS ALLÁ




5:30 am y suena la primera alarma y de ahí una cada 5 minutos hasta las 5:50 am. Ya no había vuelta atrás. Todas las excusas que tuve durante la semana, incluso el sabotaje de un día anterior para hacer otra actividad falló. Ya estaba decidió que este día sería retador tanto físicamente como mentalmente. 


El reto era conquistar La Torre 3-via larga. Una ruta exclusiva para Intermedios-Avanzados con una distancia de 65 km. Esta sería mi primera misión con Cámara Rodante. 


7:00 am y ya estábamos todos los ciclistas reunidos en la entrada de Postes. La vibra del equipo era muy buena, con un gran sentido de aventura. Se escuchaba un buen compañerismo con los que ya se conocían. Tenía cero conocimientos del nivel que tenía el grupo hasta que arrancamos camino al 8.5, solo vi que el grupo de enfrente arrancó y no veía en qué momento los iba alcanzar, traían muy buena pierna. 


Una vez todos reunidos en el 8.5, procedimos con la ruta, todo fue como una caminata en el parque hasta que llegamos a las obsidianas. 




Las Obsidianas

Antes de proceder a bajar el camino de las Obsidianas se nos dio instrucciones muy precisas de que tuviéramos mucha precaución ya que la bajada era algo técnica. Me tocó presenciar algunas caídas de algunos compañeros, pero nada grabe, solo fueron de esas caídas que duele mas el orgullo que el golpe. 


Aquí el grupo se dispersó un poco, esperamos a que todos llegaran al final de las Obsidianas. Aquí se nos informó que un compañero había tenido una caída y que tuvo una fuerte lesión de su mano; la descripción que se dio fue muy demasiado gráfica. 


Después de Obsidianas comenzaría el calvario. Subida, subidas, subidas y más subidas. Esto no tenía final, teníamos “subiditis”. Después de algunos cuantos kilómetros se nos dio instrucciones que faltaban 5 km para El Árbol y ahí otros 3 km para la Torre 3 donde nos esperaría una coca. 


Decidí que estos 5 km los disfrutaría y dejaría el cansancio a un lado; era un camino magnífico lleno de hojarasca, esto era una aventura, hice un pequeño recuento en mi mente de cómo íbamos pasando por diferentes escenarios de la naturaleza y esto me lleno de vida y de un gran sentido de aventura de la cual este día decidimos ser parte de. De aquí ya pequeños grupos empezaban a tomar forma…





El Árbol 


Por fin llegamos al aclamado árbol. Lo cual fue cero poético. Eso era una masacre de ciclistas con todo tipo de malestares, eso era un hospital. Creo que la mayoría visualizamos la coca-cola en la Torre 3 para recuperar un poco de energía. Se nos dijo que ya no había, pero yo en mi mente todavía tenía esperanzas de que si hubiera. Porque más que cansancio, lo que carecía era combustible. Afortunadamente, había un par de ciclistas con mayor experiencia, los cuales nos compartieron de arándanos, chocolates, agua etc etc. 





Torre 3 – El espejismo. 


Llegamos a Torre 3 y no había nada :/. No había ni una coca, ni agua purificada. Solo agua de pozo que salía de una llave de agua, de la cual solo tomé muy poca para llevar. En fin, tomamos algunas fotos y retomamos el camino de regreso. Pasamos de nuevo por el “hospital”, digo, El Árbol jaja. Se les dio un poco de agua a los que estaban ahí y procedimos para llegar a camino ancho… 


El camino de regreso ya era meramente plano, aunque sentía como si fuera todavía de subida. Ahora si mi mente ya me pedía que parara ese castigo, me decía “no más” – me recordó a manos de piedra Duran jaja. Mi mente - “Camino ancho y derechito a tu carro, sin desviaciones eh”   





Los Aferrados


Este pequeño grupo estaba conformado por Rosario, Antonio, un servidor y liderado por Pepe Larios. Una vez en camino ancho ya las piernas se sentían pesadas y lo peor de todo ya no tenía agua. En eso Larios paró estratégicamente un poco para reagrupar y me preguntó si tenía agua a lo que respondí que no. Y de ahí nos guió con un grupo de personas que tenían algún tipo de reunión a un lado de camino ancho. Llegamos pidiendo agua y nos recibieron con una riquísima agua de Jamaica y un plato de frutas. Nunca me había tomado un litro de agua de Jamaica tan rápido. Cuando retomamos camino ancho, me sentía como pipa de agua paseando el agua de un lado a otro en mi estómago. Encontramos a unos compañeros que ya no podían más y decidieron esperar la camioneta que saca a los ciclistas. 





Pinitos 


La cereza del pastel.  Pepe Larios hizo una parada justo en la entrada de Pinitos y nos preguntó quien se animaba. Creo que ya todos teníamos la decisión de camino ancho y directo a la salida. Pero cuando Pepe nos preguntó surgió la duda y fue de “¿Por qué no?”. Totalmente, esto fue la cereza de la ruta. La subida de Pinitos, las bajadas del Espinazo y Arenosas fue algo muy “chingon”, le dio una sensación de círculo completo a esta experiencia…fue gratificante metal mente; de como en el éxito es relativamente subjetivo al igual que colectivo y de que en equipo se puede llegar más lejos. Gracias a Pepe Larios, Rosario, Antonio y toda Cámara Rodante y los compañeros que formaron parte de este viaje. ¡Hasta pronto!      


Crónica por Gerardo Goche


......................................................................................................................................
COLECTA DE JUGUETES , ÚNETE

Te invitamos a unirte a nuestra Colecta del Día del Niño 2023 de Cámara Rodante, para llevarles un poco de alegria a los niños de la pequeña comunidad Agua de Sauco, del municipio de Techaluta de Montenegro, que tanto lo necesitan.

Apoyanos con juguetes (nuevos o en buen estado) para niños y niñas y nos los hagas llegar a estos cuatro centros de acopio autorizados por Cámara Rodante. Del 4 al 29 de Abril 2023.