COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com

martes, 30 de noviembre de 2010

A LA FIL EN BICICLETA.... EVITA EL TRAFICO QUE SE GENERA EN ESA ZONA. HAY UN BICIPUERTO DENTRO DEL ESTACIONAMIENTO DE LA EXPO GUADALAJARA.

UBICA EL SIMBOLO "E8": Bicipuerto dentro del estacionamiendo de Expo Guadalajara ubicado en Mariano Otero y Las Rosas. Cuenta con cincuenta espacios disponibles. Abierto las 24 horas...

http://www.fil.com.mx/planos/pla_esta/plan_esta.html

http://www.fil.com.mx/prensa/com_muestra_fil.asp?id=1102

POSADA RECICLETERA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO.... GDL EN BICI INVITA ESTE JUEVES 2 DE DICIEMBRE A SACAR TU BICI...

“Todos los temas, todos los disfraces!

Diciembre Posada Recicletera

Mientras los funcionarios públicos junto a la clase política de nuestro país reciben jugosos sueldos,
prestaciones y aguinaldos, todo ello pagado con nuestros impuestos.

Por el lado contrario la población ve mermados sus ingresos.

Vivimos en inmersos en un sistema voraz que promueve el consumo desmedido, gastar lo que no se tiene.

Gdl en Bici te invita a fomentar el consumo responsable, en nuestro Tradicional Paseo de Todos.

ReciCleta: recicla, desempolva ese disfraz que tanto trabajo costo,
del tema con el que más te hayas identificado y traelo a rodar con nosotros.

¡ Te esperamos !

Recuerda, recuerda es el 02 de Diciembre... a las 8:45 En el Parque Revolución (Av. Juárez y Federalismo).

Al final del paseo habrá piñatas y música para celebrar el fin de año.

Además nos sumamos al dialogo climático, como ciudadanos y ciudadanas, reconocemos que tenemos una parte de la responsabilidad del deterioro ambiental planetario y del daño a la Tierra.

Asumimos la necesidad de actuar en consecuencia, ejerciendo directamente nuestros derechos ciudadanos.

Sin embargo, ponemos el acento en la necesidad de enfrentar las causas estructurales de la crisis climática que se encuentra en el modelo de producción y consumo.
Los principales responsables son las economías altamente industrializadas como se reconocido en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 16.

Sigue lo que pasa en Cancún en la siguiente página: www.dialogoclimatico.org/

Invitan:

Recomendaciones:

Antes:
• Revisa que tu bicicleta se encuentre en buen estado.
• Trae parches y/o una cámara de repuesto para solucionar una ponchadura.
• Organízate con amigos y/o familiares para asistir al paseo.
• Intégrate y forma parte del grupo de voluntarios ' Mantis y Libélulas' mas información aquí

Durante:
• Utiliza luces y reflejantes en tu cuerpo o tu bicicleta.
• Circula siempre en el carril indicado procurando dejar el paso a los automóviles del lado izquierdo o derecho, según sea el caso.
• Colabora en los cruceros apoyando a los voluntarios, recuerda el Paseo es De Todos.
• Sigue las instrucciones de los voluntarios y autoridades.
• Mantén el orden y el respeto hacia automovilistas, peatones y otros ciclistas.
• Evita gritar consignas que puedan agredir la integridad de las personas.
• Evita tirar basura en las calles.
• Evita el consumo de drogas y bebidas alcohólicas durante el recorrido.
• Mantente atento en el cruce de avenidas.
• Responsabilízate por los menores que te acompañan y su educación vial, o dile a tu papá/mamá que te cuide.
• Recuerda que sólo tú eres responsable de tu seguridad al transitar por la calle y cuidar a los demás te hace parte de una sociedad en convivencia.
• Disfruta del recorrido.

Después:
• Aprovecha la experiencia que ganaste durante el paseo y compártela a otros ciclistas.

Recuerda:
• Este paseo es lúdico y festivo, actitudes violentas no son bienvenidas.
• El conductor es un potencial ciclista... sonríele, explícale qué es el Paseo de Todos y agradécele su esper

domingo, 28 de noviembre de 2010

BUEN INVENTO... CHECA ESTE CORTOMETRAJE...



Ganador del concurso Hazlo en Corto 2009 auspiciado por Fundación Bancomer y Fundación Cinépolis en la categoría de ficción. Tema "Y tu que haces para reciclar". Grabado en Mascota, Jalisco. México por Producción Encinta.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

A RODAR A COPALA, VIA LARGA.... DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE. 8:00 AM, SALIDA DE SORIANA SAN ISIDRO.

Nivel:

Principiante e intermedio

Excelente para practicar cadencia y técnica para bajada. Solo tiene 2 subidas muy ligeras

Hora y Salida:

8:00 am. Soriana San Isidro (Periferico y Camino a San Isidro), pueden llegar por el Tren Ligero hasta la estación Periférico Norte, de ahí en bici a Soriana son 5 km, saliendo del tren se dirigen hacia Belenes, solo se van con cuidado.

Regreso:

A las 13:00 horas, información con Omar Sandoval y/o Edgar Fidalgo, que serán los guías de la rodada. Comunicarse al cel. 3336670041

Condiciones de la ruta:

Descenso muy interesante desde Río Blanco que combina pavimento, empedrado y terracería.

Visita al pueblo y Campo Santo del poblado de San Miguel.

Terracería hasta antes de llegar a la carretera de Saltillo, ascenso demandante aprox 3km bordeando la barranca.

Vista impresionante del cañón hacia la carretera Saltillo y del balneario Los Camachos.

Camino ondulable ascensos con algo de piedra requiere algo de técnica.

Llegamos a las nopaleras, terracería, poblado Copala, terracería, empedrado y arribamos a la tiendita “El Cuetero” para descansar levemente.

Empedrado y Pavimento para llegar de nuevo a Río Blanco por la parte Norponiente.

Total del recorrido:

40 Km.

Sugerencias:

Muchas ganas de pedalear.
Bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llanta.
Casco y guantes obligatorio, es por tu propia seguridad y protección.
Cámara de repuesto.
Herramienta si tienen.
Llevar agua o de ser posible mochila de agua.
Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía....
Llevar celular.
Y si puedes lleva tu cámara digital.

Confirma tu asistencia por correo electrónico, camararodante@hotmail.com, para saber cuántos participaran en esta rodada.

CADA QUIEN ES RESPONSABLE DE SU SEGURIDAD TANTO DE SU EQUIPO COMO DE SU PERSONA...

Gracias y nos vemos el domingo.

CÁMARA RODANTE

jueves, 18 de noviembre de 2010

A RODAR AL BOSQUE DE LA PRIMAVERA. ESTE DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE. SACA TU BICI A PASEAR...

Amigos de Cámara Rodante se les invita a regresar a rodar al Bosque de la Primavera, este domingo 21 de Noviembre.

INICIO: 8:00 am en Los Postes. (Entrada de Prolongación Mariano Otero)

RUTA: Postes - 8 1/2 - Inicio mosca - Tramo Huilustre - Mosca - Arbol - Entronque Toboganes - Postes

DISTANCIA: Aprox 25 kms

TERMINA: entre las 11:30AM - 12:00 PM

NIVEL: La ruta es bastante tranquila, el tramo de MOSCA requiere algo de técnica en la bajada y la subida es bastante pedaleable.

El regreso es por Mariano Otero.

Sugerencias:

Llevar agua, barras, galletas o Gel.
Bicicleta de Montaña, llantas bien infladas y cadenas bien aceitada, cámaras, parches, casco y guantes obligatorio

Muchas ganas de pedalear y divertirse en la montaña.

El guia de la rodada será Omar Sandoval confirmen su asistencia a camararodante@hotmail.com por si van a participar en esta rodada.

ATENCIÓN:

CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FISICA, ASI COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....


Gracias y nos vemos el domingo.

Animate y saca tu bici a pasear.
Cámara Rodante.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Y POR FIN RODAMOS NUEVAMENTE AL ESPECTACULAR MIRADOR DE TECHALUTA. MARAVILLOSA RODADA...

Y digo por fin, porque tenía más de una año queriendo que se organizara de nuevo una rodada a Techaluta, ya que ahí fue mi primer encuentro con mis amigos de Cámara Rodante. La cual recuerdo con mucho gusto a pesar que en aquella ocasión me di una santa madriza ya para terminar la rodada, al igual que otros 3 amigos.

En esta ocasión invite a un amigo que era su primer viaje con CR y nos fuimos directos a Atemajac de Brizuela en mi Bocho donde ya estaban como 15 carros con no sé cuantas bicis y alrededor de 55 ciclistas con algo de frio.



Algo que me recordó mi primer rodada con Cámara fue el estado de salud de mi estimado Edgar, amigo guía y vocero del grupo, ya que al igual que en la otra ocasión llego con una cruda que parecían dos. No era el único y mejor no entro en detalles que de esto no se trata el relato del viaje.

Bienvenidos a los nuevos rodantes que se integraron a está gran rodada y en especial, muchas felicidades por el gran debut de Emiliano Femat, que ya se unió con su padre Julio para aventurarse cada domingo con Cámara Rodante.



Pues después de las indicaciones salimos, creo que como a las 9 am rumbo al mirador, rápidamente se empezaron a presentar las subidas y el grupo se fue despegando, yo para variar me fui atrás, no teníamos mucho y nos encontramos un cadáver, era mi muy estimado Oscar Segura, que se bajo de su bici para que su ritmo cardiaco volviera a niveles normales, pero claro que se podía esperar si solo traía sangre de murciélago en las venas y venia en vivo



Después un grupo como de 6 nos fuimos por una brecha que tenía una bajada bastante chida y cruzamos un arrollo, algunos se mojaron y ándale que resulta que íbamos por camino equivocado, pues vamos de regreso y la bajada chida se convirtió en subida gacha., regresamos a buen camino y a cotorrear con los que nos íbamos encontrando,



Una vez más tuvimos la suerte de tener de barredora a la familia de Lucero, muchas gracias, sinceramente por esa labor tan loable.

Llegamos a una pequeña lagunita y ahí ya eran tierras conocidas para algunos de nosotros ya que por ahí si habíamos pasado el año pasado, De ahí el paisaje fue un poco más verde pues lo anterior se veía bastante seco pero igual muy bonito.
Las subidas seguían y los rastros de cansancio eran cada vez más evidentes muchos nos preguntamos una vez más. ¿Esta es la ruta de novatos? ¿Cómo estará la de los Pro? Jejejeje



Llegamos por fin a la Cruz del Ermitaño o Mirador de Techaluta y era chido ver la cantidad de bicis descansando al pie de la cruz y pasamos un buen rato contemplando el paisaje y tomando muchísimas fotos y no es para menos es el mejor mirador al que nos han llevado mis estimados organizadores de Cámara Rodante,

Pues después de un rato ya nos pusimos una vez más las pilas y a tomar camino de regreso, las bajadas estuvieron chidísimas y hubo pocas caídas pero no de graves consecuencias creo yo.

Todo transcurrió con normalidad y llegamos a muy buena hora de regreso a Atemajac y por supuesto en una tiendita nos tomamos unas ricas y frías cervezas no sé si alguien tomo otra cosa jejeje



Nos pusimos de acuerdo para ir a comer y se opto por ir a comer a la birria del Chivo Feliz pues quedaba más cerca de Guadalajara, no todos pudieron acompañarnos pero la pasamos muy a gusto y comimos muy rico, tenían unas quesadillas gigantes, casi tan grandes como las ganas que yo tenía de tomarme una buena siesta.

Una vez más fue una rodada muy padre con muy bonito paisaje y con muy buenos amigos con quien compartir.



No me quiero despedir sin antes hacer un “Merecido reconocimiento” a mi querido amigo Carlos Ibarra.

No por ser fundador del grupo Cámara Rodante

No por fomentar el deporte

No por ser tan buen fotógrafo

No por ser muy buen y solidario amigo

Por lo que lo quiero felicitar es por el valor de ponerse calcetines CAFES con shorts

Un saludo a todos y espero vernos muy frecuentemente en las rodadas de Cámara Rodante

Por Eduardo Fernández

miércoles, 10 de noviembre de 2010

VAMOS A RODAR AL MIRADOR DE TECHALUTA. DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE. SACA TU BICI A PASEAR


Domingo 14 de Noviembre hacia el Mirador de Techaluta, saliendo de Atemajac de Brizuela, en donde observaremos unos paisajes maravillosos. La rodada será dividida para principiantes e intermedios. Así que animate y saca tu bici a pasear.

Favor de confirmar su asistencia unicamente por correo a camararodante@hotmail.com para así saber realmente cuantos van a participar en esta rodada. Mencionar si tienen carro y a cuanta gente pueden llevar con todo y bici. O si necesitan un aventón. Digan en que punto de encuentro les queda mejor.

Los guías de la rodada serán Edgar Fidalgo y Eduardo Vargas.

Habrá dos puntos de encuentros:

6:00am Parque del Refugio, que está ubicado en avenida Federalismo y Angulo.

6:30am Glorieta Las Fuentes. Ubicado en Lopez Mateos y Las Fuentes.

Recorrido Principiantes:

Distancia Aproximada 30 Km.

Atemajac de Brizuela – Cruz del Ermitaño – Atemajac de Brizuela.
Ascenso 15 Km, descenso misma distancia por bosque de pino tierra roja, excelente paisaje.

En la parte más alta la temperatura desciende hasta 10 grados con ráfagas de viento de hasta 30 km x h, para que lleven con que protegerse del gélido pero disfrutable clima.

Recorrido Intermedios:

Distancia aproximada 50 Km.

Atemajac de Brizuela – Cruz del Ermitaño – Los Borregos- Árbol de la Lira – Piedra Balanceada – Juanacatlan – Ferrería de Tula – Atemajac de Brizuela.
Ascensos, planos, columpios, single track, más ascensos y descensos por zanjales.

Recomendaciones:

AUNQUE DUELA DECIRLO, SI NO TIENES CASCO Y GUANTES, NO PODRAS UNIRTE CON NOSOTROS A LA RODADA, ES OBLIGATORIO, SIMPLEMENTE ES POR TU SEGURIDAD.

-La bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llantas.
-Cámaras de repuesto, herramienta si tienen.
-Cámara fotográfica o de video.
-Algún sueter o sudadera para cubrirse del frio.
-Un par de botes de agua o de ser posible mochila de agua.
-Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas para el pic nic.. o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía.
-Llevar celular.
-Favor de ser puntual a la cita y con muchas de ganas de pedalear y de divertirse.

ATENCIÓN:

CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FISICA, ASI COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....

Gracias y nos vemos el Domingo y recuerda ser puntual.

Saca tu bici a pasear.

Cámara Rodante

lunes, 8 de noviembre de 2010

CRÓNICA DE UNA HELADA RODADA RUMBO A LOS CHAPULINES...

Sonó el despertador a las 6:10 de la mañana lo puse temprano a sabiendas que me quedaría otros 20 minutos dormido, despues de no rodar dos domingos la flojera se hace presente y con el frío que esta haciendo se acrecenta un poco más.

Por el cruce de Prolongación Alcalde y Periférico en el camino me encontré a otros compañeros y me detuve a darle aventón a uno de ellos, que donde no me aclaren que van a Tapalpa desvío a uno de ellos de su destino.

A pesar de haberme levantado tarde y por primera vez fuí el primero en llegar al punto de reunion el estacionamiento de Soriana San Isidro, y a la hora pactada las 7:30 comenzó el arribo de los compañeros.

Después de parchar llantas, inflar otras y comprar víveres para el camino a las 8:00 se dieron los correspondientes “Avisos Parroquiales” que nos describen mas o menos como va a estar la rodada e iniciamos el recorrido.

Ya en el recorrido con varias bajadas disfrutables y tras varias paradas para reagruparnos llegamos a un pueblito del cual no pregunté el nombre y que me pareció muy agradable, allí comenzó una super subida que nos bajó a varios de la bici, para agarrar fuerza y disfrutar de las nopaleras que encontrariamos en el camino.

Por fin llegamos al balneario “Los Chapulines” y nos reunimos para hacer la respectiva coperacha para la entrada y la tan esperada carne asada que al final se concensó en unas carnitas y las refrescantes bebidas hidratantes de cebada, un equip[o se lanzó a tan delicada tarea al pueblo mas cercano.

La espera se alargó tanto que hasta pensamos (en broma) que se habían fugado con todo y vaquita, tanto que tuvimos que adquirir bebidas pues se estaba secando la garganta, al tiempo que algunos le tanteaban la temperatura del agua a la alberca esperando ver hasta pingüinos pues estaba heladísima, adivinando quién sería el valiente para el primer chapuzón.

Por fin llegó el vehículo con la preciada carga la cual adquirieron según platicaron hasta la carretera a Colotlán pues en los pueblitos ni carnicerías tenían, desfilaron por las manos los platos con tacos de tripita, cuerito y carne acompañados de unos riquísimos frijoles y salsas de varios tipos, para dar saciedad a el hambre que nos consumía.

Con la panza llena, el corazón contento y envalentonados por las bebidas inició el desfile de aventados a darse el chapuzón esperado, algunos iniciaron el regreso a temprana hora pues tenían compromiso, los que nos quedamos recibimos la llegada de otros compañeros que no rodaron, uno por estar enfermo y otro por un accidente laboral pero que se hicieron presentes a este convivio.

El regreso fué de un solo tirón y por otro camino mas corto, para compensar lo pesado que veniamos con las carnitas y las bebidas encima, al final orientados y perdidos llegamos al inicio del recorrido y nos despedimos esperando la próxima rodada para alimentar el espíritu aventurero.

Nos leemos en la próxima, y si no has rodado con nosotros anímate te va a agradar.

Por Enrique Ramírez.
CÁMARA RODANTE

sábado, 6 de noviembre de 2010

CAMARA RODANTE EN LA REVISTA CAMINOS DE JALISCO.....

La revista Caminos de Jalisco publicó en el número 8 de su edición de otoño de 2010, como tema principal, un reportaje y una entrevista al colectivo Cámara Rodante.

Es un revista dedicada a la historia, viajes y magia de los Caminos de Jalisco, realizada por la editorial Acento, de Guadalajara. Esta revista la puedes encontrar en varias librerías de la ciudad, como Gonvill, Gandhi, Mariano Azuela (en el exconvento del Carmen), y puestos de periódicos, sobre todo de la zonas Centro y Chapultepec.

OTROS CAMINOS

Recorrer Jalisco en bicicleta

Francisco Javier Ibarra

Para el poeta argentino Jorge Luis Borges, uno de los momentos más dichosos de la vida consistía en andar y rodar en su bicicleta, cuesta abajo, cerrar los ojos y dejarse llevar por la sensación de abandono, de liviandad, de desprendimiento, de entrega a un destino que casi nos puede hacer volar.

También otros escritores y artistas han visto en la bicicleta toda una práctica y todo un símbolo de libertad, de ensoñación, de aligeramiento del ser, de capacidad de ir hacia un lugar de la ciudad o el campo, de independencia, viaje, transportación cotidiana, erotismo, divertimento y movilidad a la medida de lo humano.

En este sentido, el colectivo Cámara Rodante –que nació hace dos años en Guadalajara como una iniciativa de un grupo de amigos, los cuales tenían dos características en común: eran artistas de la lente y también eran aficionados, por gusto o por necesidad, a la “jaca de acero”- ha reivindicado el uso de la bicicleta, como un medio ideal, divertido, ecológico, sano y placentero para conocer, descubrir, redescubrir y recorrer las ciudades, los pueblos, las rancherías, los paisajes y los campos de Jalisco y de otros estados del occidente de México.

A continuación se presenta una entrevista, con uno de los fundadores de la agrupación Cámara Rodante, el fotógrafo jalisciense Carlos Ibarra, quien actualmente es el principal promotor y director de este proyecto ciudadano, desenfadado, abierto, incluyente, desparpajado, bicicletero, que sólo pretende rodar y rodar, rodar y rodar….

- ¿Qué es Cámara Rodante?

- Cámara Rodante es un grupo ciudadano sin fines de lucro, ni de ningún otro tipo; es un colectivo que se basa principalmente en la convivencia, en promover el uso de la bicicleta, con el apoyo de la fotografía y el video, para conocer, descubrir y recuperar los espacios perdidos y conservar las veredas, los bosques, los senderos, las brechas, los caminos rurales y urbanos. La única intención de Cámara Rodante es que la gente se anime -o vuelva- a usar la bicicleta y que salga a pasearse con ella por los diferentes rumbos que nos ofrecen la Zona Metropolitana de Guadalajara y los campos de Jalisco, o inclusive fuera del estado.

Para nosotros en Cámara Rodante, salir a rodar es un mero pasatiempo, una afición, un gusto, un espacio de libertad, un hobby. No somos profesionales del ciclismo (en ninguna de sus ramas), ni pretendemos alcanzar récords, establecer marcas, competir por un trofeo, llegar más rápido a un destino, o buscar la gloria bicicletera o ciclista. En realidad, somos un simple grupo de ciudadanos, de gente, que quiere salir cada domingo a rodar, preferentemente por las zonas rurales jaliscienses. Y así queremos seguir, queremos mantener ese perfil.

-¿Cómo nació Cámara Rodante?

- Cámara Rodante surgió en enero de 2008, creo que el Día de Reyes,
de manera espontánea, libre, imprevista, como siempre se han dado las cosas en el grupo. Al principio éramos un grupo de fotógrafos profesionales, la mayoría reporteros gráficos o fotoperiodistas, que un buen día decidimos andar en bicicleta por el puro placer de hacerlo. No teníamos pretensiones deportivas, políticas, artísticas (o de algún tipo), ni pensábamos publicar las fotos que tomábamos de nuestros recorridos, ya que simplemente las tomábamos para documentar nuestras aventuras ciclistas. Todos los paseos los hacíamos por el puro gusto de pedalear… nuestras bicicletas.

En este grupo fundador de Cámara Rodante, comenzamos con paseos nocturnos por la ciudad de Guadalajara, recorriendo distintas rutas urbanas. Nos poníamos de acuerdo espontáneamente, sobre todo en fin de semana, para realizar una ruta en bicicleta dentro de la urbe: por lo general, partiendo del centro, íbamos a Zapopan, a Tlaquepaque, a diversos puntos de la ciudad. Incluso a veces, el domingo por la mañana, recorríamos la Vía Recreativa. Pero muy pronto, comenzamos a buscar hacer rutas fuera de la ciudad, comenzamos a irnos al campo, a las barrancas, al bosque.

- ¿Cuáles fueron sus primeros recorridos por las zonas rurales de Jalisco?

- Nuestro primer paseo fuera de la ciudad, consistió en hacer la ruta
Chapala-Jocotepec. Partimos desde el Parque del Refugio en una vieja camioneta de redilas. Esa primera salida fue toda una aventura, nos aventamos como “el Borras”: de todos los participantes nada más uno llevaba casco; otros teníamos mucho sin usar la bici; algunos usaban bicicletas que apenas podían rodar; además, casi no portamos agua ni alimentos. Al final del paseo, acabamos agotadísimos, degustando una buena mariscada en Piedra Barrenada. En fin, fue un paseo muy divertido y con muchos aprendizajes, sobre todo para futuras salidas a zonas rurales.

Posteriormente, comenzamos a hacer paseos ciclistas por distintos lugares como el bosque del Centinela, la Barranca de Huentitán, pero especialmente al bosque de La Primavera. Aunque al inicio, llegábamos a través de otro medio de transporte al bosque, y luego ya comenzábamos el recorrido. Pero un buen día se nos ocurrió mezclar el ciclismo urbano con el rural, hacer travesías más largas y llenas de aventuras. Así comenzamos a hacer paseos, saliendo del Parque del Refugio hasta llegar e internarnos al bosque de La Primavera. De hecho, este bosque se ha convertido en nuestro refugio natural, en nuestro destino más visitado. Aunque hagamos rodadas domingueras por diversos lugares de Jalisco, siempre regresamos algún domingo al bosque de La Primavera.

- ¿Cómo surgió el nombre de su grupo?

- Creo que el nombre del colectivo surgió después de una de las primeras rodadas, cuando hicimos la ruta Jocotepec-Chapala o el primer viaje a La Primavera. En realidad, el nombre salió entre la bola de amigos, fue una construcción colectiva, como el propio grupo y sus actividades bicicleteras. También tuvo que ver que pensamos crear un blog para relatar, con textos e imágenes, lo que nos sucedía en cada una de las rodadas que estábamos dispuestos a llevar a cabo, además de otras informaciones en torno al universo de la bicicleta y anexas.

De hecho, este es el primer texto de dicho blog: “Cámara Rodante nació por un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Este año del 2008 lo iniciamos con una fiebre de andar en la ‘bicla’, unos ya avanzados, otros retomando la bicicleta y uno que otro enseñándose andar en ella, pero todos con ese espíritu nuevo y aventurero de cada fin de semana ir a pedalear. Tanto Carlos Ibarra, Raúl Méndez, Héctor Guerrero, Víctor Ibarra, Rafael del Río, Tonatiuh Figueroa, Refugio Ruiz y Luis Fernando Moreno ‘Carajo’, nos hemos aventurado a rodar y rodar ya sea de día o de noche por las calles domingueras de Guadalajara y hacia el exterior de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Hemos querido crear este blog para compartir con ustedes imágenes, videos y textos de nuestras travesías, travesuras o aventuras con la bicicleta, esperemos que seamos consistentes y por supuesto serán bienvenidos con todos sus comentarios, sugerencias, quejas, criticas, felicitaciones, invitaciones, etcétera. Y si se quieren unir con nosotros a recorrer diferentes rumbos con las ‘biclas’, no duden en contactarnos ya que están cordialmente invitados”.

- ¿Esa apertura y buena disposición sigue siendo una de las características de Cámara Rodante?

- Sí, y yo creo que es algo que nos distingue, algo muy propio del espíritu libre y abierto de Cámara Rodante. Naturalmente, el colectivo se ha ido modificando a lo largo de estos dos años. Pasamos de ser sólo un grupo de amigos fotógrafos, a constituir un colectivo en el que cualquier persona puede unirse a nuestros paseos ciclistas dominicales, siempre y cuando sólo quiera y pretenda rodar por las ciudades, los pueblos o los campos jaliscienses. Lo que nos une es la pasión por andar en bicicleta, preferentemente por las brechas, los bosques, los senderos, los caminos de Jalisco.

También otra cosa que forma parte de nuestro perfil como grupo, es que en una rodada nunca dejamos a nadie atrás, por más lento o trabajoso que sea, siempre esperamos y acompañamos a cualquier persona que se una a nuestra travesía dominical. Aunque también les dejamos en claro, desde el principio, que la seguridad es un asunto y una responsabilidad personal; y también que si por algo se quieren regresar de una rodada, a medio camino, es por su cuenta y bajo su propio riesgo. Nosotros como Cámara Rodante sólo ponemos la invitación, la ruta y las ganas de pedalear, todo lo demás es responsabilidad de cada persona que participa libremente en el paseo.

- ¿A qué lugares de Jalisco han rodado?

- En Cámara Rodante hemos realizado paseos en bicicleta por diversos
lugares de Jalisco como Mazamitla, Zacoalco de Torres, Tapalpa, Tala, Mezcala, Atoyac, Villa Corona, la Barranca del Tecuane, Amatitán, Tequila, Huaxtla, Copala, Juanacatlán, Techaluta, la Ribera del Lago de Chapala, entre otras regiones jaliscienses. Además, hemos efectuado diferentes recorridos, entrelazando destinos urbanos y rurales, a lo largo y ancho de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

También hemos visitado en bicicleta distintos lugares de algunos estados del occidente de México, como Michoacán, Colima y Sinaloa. Estos paseos por lo general se han realizado en dos días, e incluyen una noche en la que acampamos y convivimos a la luz de la luna. Aunque al día siguiente es necesario levantarse tempranito, para comenzar a pedalear por nuevas brechas e itinerarios.

- ¿Mantener vivo y actualizado el blog de Cámara Rodante, es en sí misma otra aventura?

- El surgimiento del blog de Cámara Rodante fue la herramienta para que otras personas se integraran al grupo y empezaran a rodar con nosotros. El blog de alguna manera propició que el colectivo se hiciera más abierto, diverso e incluyente, debido a que fueron llegando a las rodadas personas que nos habían contactado por esa vía y que les atraía nuestra propuesta bicicletera. En ese sentido, ha sido muy interesante la experiencia de darle continuidad y vitalidad al blog, ya que es el medio de información y comunicación ideal de lo que hacemos en Cámara Rodante, de múltiples temas vinculados al mundo de la bicicleta, así como de una serie de conexiones con personas y grupos afines en diversos lugares del estado, de la región, del país, del continente y de todo el mundo.

También el blog se ha convertido en una forma de ejercitar la escritura, entre los participantes en nuestras rodadas. Aunque yo administro el blog, aliento a que la crónica de la rodada dominical se escriba, en cada ocasión, por una persona distinta (o por más de una persona, si así lo prefieren), con la finalidad de conocer distintos puntos de vista y formas de percibir todo lo que acontece en una salida en bicicleta, tanto al campo, como a la ciudad. Lo que me parece muy importante, es que cada paseante se anime a escribir, a contar, a narrar su travesía -la propia travesía del blog-, su experiencia de rodar por Jalisco y por México.

Cabe destacar que las narraciones de los paseos ciclistas, siempre van acompañadas de fotos y videos de cada rodada que van aportando los distintos participantes en cada una de ellas. Fiel a nuestro origen grupal, siempre existe registro fotográfico y/o videográfico de cada rodada, siempre hay gente que capta paisajes, escenas, espacios, momentos. Por otra parte, debo mencionar que es todo un reto personal y colectivo que el blog de Cámara Rodante se mantenga vivo y actualizado, especialmente a través de las crónicas dominicales y las invitaciones a rodar que salen a media semana, junto con reseñas, notas periodísticas, cuentos, fotografías, videos, e imágenes de obras de arte relacionadas con la bici y sus infinitas posibilidades.

- ¿Cómo se organiza y se convoca a una salida en Cámara Rodante?

- Desde el inicio de Cámara Rodante la forma de organizarse ha sido muy espontánea, alivianada y libre. No existe una estructura rígida del grupo, sino sencillamente una serie de condiciones y ganas de salir a rodar. Para nosotros eso es lo importante, además de que se mantenga el compromiso de una persona al frente de una rodada. Y para hacer una rodada no nos importa la cantidad de personas que lleguen. Si somos uno o dos, ya se hace una rodada, con quién sea salimos. Cámara Rodante conserva ese espíritu, ese perfil: con una persona ya se hace la rodada dominical, no estamos buscando incorporar miles de personas. Simplemente se pone la ruta en el blog a media semana, y el domingo temprano los que llegan hacen la rodada. Quien cae, cae, y comienza otra aventura, otra rodada.

Siempre hemos pensado en Cámara Rodante que cada salida es una aventura, una oportunidad de experimentar, de ver a dónde ir, sin mayor plan, sólo el impulso de salir a un lugar a pasear en bici. Las rodadas se hacen en domingo por la facilidad de que es un día de supuesto descanso y pausa del ajetreo cotidiano. Y al final de los paseos y los primeros días de la semana escuchamos propuestas para la siguiente rodada, y por lo general miércoles o jueves publicamos en el blog –y enviamos por correo electrónico- la nueva invitación a rodar del próximo domingo. Y, así, sucesivamente, seguimos rodando e invitando a rodar con nosotros.

- ¿En Cámara Rodante están impulsando el concepto y la práctica del biciturismo?

- Creo que llegar al concepto y la práctica del biciturismo se fue dando en nuestro colectivo de una manera gradual, como parte de la búsqueda de lo que en realidad queríamos hacer y ser. A nosotros nos gusta divertirnos con la bicicleta, y usar la bici para recorrer el estado de Jalisco. No hacemos bicicross, ni ciclismo de montaña, ni ningún tipo de género del ciclismo profesional, ya que lo único que hacemos son paseos ciclistas en la ciudad y, preferentemente, en el campo de Jalisco. Queremos pedalear a nuestro ritmo, disfrutar a nuestro aire, turistear en bici, ver los paisajes, conocer nuevos lugares, explorar rincones poco visitados, buscar rutas rurales, rutas nuevas por distintas regiones de Jalisco y del occidente de México.

En Cámara Rodante cada vez vamos más hacia el biciturismo. Si no se nos acomoda salir a regiones alejadas, por lo menos nos vamos a los alrededores de de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Tratamos de una vez al mes hacer un paseo más largo que incluya camping. Queremos conocer más Jalisco, conocer en bicicleta más sus rutas, sus cerros, sus valles, sus bosques, sus veredas, sus parajes, sus senderos. También queremos conocer mejor todos los rincones hasta donde se extiende la Zona Metropolitana, como Juanacatlán, Copala, Tonalá, la Barranca del Río Santiago, en fin, las zonas rurales cercanas a la gran urbe.

Así como algunas de las apuestas de Cámara Rodante son el uso de la bici y promover la diversión, la salud y la movilidad alternativa, una de nuestras propuestas centrales consiste en la práctica del biciturismo rural en Jalisco y más allá de sus fronteras. En verdad es muy interesante hacer turismo en bicicleta, conocer pueblos, rancherías, paisajes, caminos, fiestas populares, monumentos, templos, haciendas, casas abandonadas, en una palabra, la riqueza del patrimonio natural, cultural e histórico de Jalisco. El biciturismo ayuda a recuperar la capacidad de observación, la capacidad de valorar la diversidad de paisajes, regiones, comunidades, costumbres y seres humanos que integran la entidad y la zona occidental mexicana.

- ¿Qué se necesita para incorporarse a los paseos ciclistas de Cámara Rodante?

- El colectivo Cámara Rodante está abierto a cualquier persona que
se quiera integrar a nuestras rodadas dominicales o de fin de semana. Nuestras vías de comunicación son el blog (camararodante.blogspot.com), los correos electrónicos (camararodante@hotmail.com y camararodante@gmail.com), y ahora también nos encuentran en facebook. A través de estas vías colocamos, a media semana, el aviso de la invitación a la rodada del siguiente domingo o también avisamos si se va a llevar a cabo una rodada más larga que incluirá acampar. En la invitación, siempre avisamos que nivel de rodada se efectuará: si es para principiantes, intermedios o experimentados. Por lo general, nos quedamos de ver en el Parque del Refugio (Federalismo y Angulo) los domingos a las siete de la mañana; esperamos 10 minutos y, con las personas que hayan llegado, comenzamos a rodar.

Nuestras reglas de operación son las siguientes: que asistan personas mayores de 18 años, o si va algún adolescente que sea acompañado de un adulto. Cada quien se hace responsable de sí mismo (su seguridad) y de su medio de transporte (su bicicleta). Cámara Rodante nada más los invita a rodar, pero el colectivo no se hace responsable de lo que pase en la rodada.

Es obligatorio el uso de casco, por seguridad y protección (sin casco no se permite a nadie unirse al grupo y salir a rodar); la bicicleta de montaña (en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llantas); y el repuesto para llantas. Sugerimos uso de guantes y rodilleras, y llevar consigo ropa ligera, agua, alimento (galletas, fruta seca, manzanas, plátanos, semillas, algún gel de carbohidratos o barra de energía), herramienta para la bici, parches, cámara fotográfica y celular. También es imprescindible muchas ganas de pedalear, puntualidad, buena disposición, algo de condición física, buena vibra y tiempo, ya que se puede ir gran parte del domingo en el recorrido, ya que en Cámara Rodante vamos abiertos a la aventura, a lo que va saliendo.

- ¿Algo que quieras agregar?

Sólo invitar a mujeres y hombres, ciclistas y no ciclistas, a conocer Cámara Rodante y a salir a pasear en bicicleta con nosotros cuando les apetezca. Invitarlos a conocer, en bicla, la pluralidad de Jalisco y de otros lugares del país, a descubrir y redescubrir rutas, paisajes, poblaciones, lagunas, barrancas, valles, bosques, veredas y nuevos senderos. Vale el placer del viaje, atreverse a desempolvar la bicicleta, andar por los caminos y rodar en libertad.

viernes, 5 de noviembre de 2010

LA BICICLETA LLEGA AL CINE, AHORA CON LA SERIE DE CORTOMETRAJES DE "AMORES EN BICICLETA"... OJALA PRONTO ESTEN EN GUADALAJARA...



Historias humanas que van a bordo de una bicicleta es la premisa que “conduce” las tramas de 2 cortometrajes que intentan estimular el uso de dicho vehículo como transporte alternativo no contaminante.

Estos relatos titulados “Rodada Grande” y “El Amor Viste de Rojo” forman parte de la serie “Amores en Bicicleta” y fueron hechos con la colaboración del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP) y el Centro de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM.

Los directores de los cortos, Enrique Vázquez y Federico Cecchetti, comentaron que actores, creativos y técnicos que colaboraron en la realización de las producciones, la mayoría de ellos lo hicieron voluntariamente.

“Son historias de ficción cuyo elemento dramático es el amor y su eje conductor es la bicicleta”, explicó Eduardo Sepúlveda, productor ejecutivo de la serie.

Asimismo, durante los próximos dos años se planean realizar 15 cortometrajes en total, vinculados al tema de la bicicleta, los cuales se difundirán en cine y televisión.

“Por lo pronto estos dos trabajos se proyectarán en algunas salas de la cadena de cines Lumiere y próximamente se transmitirán por TV UNAM”, agregó Sepúlveda.

Dentro del proyecto también participaron la Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, la empresa Clear Chanel y el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.

Por su parte, Bernardo Baranda, director para Latinoamérica del ITDP, subrayó que con estas iniciativas se promueve una movilidad equitativa y eficiente, que inciden en desincentivar el uso del automóvil.

“Hay que invertir en infraestructura ciclista y, paralelamente, se debe aplicar la ley y los reglamentos para favorecer sobre todo a los peatones y a la gente que anda en bicicleta”, indicó Baranda.

Información tomada de www.transeunte.org

miércoles, 3 de noviembre de 2010

ESTE DOMINGO 7, SACA TU BICI A PASEAR PARA UNA RODADA REFRESCANTE HACIA LOS CHAPULINES...

Te invitamos este Domingo 7 de Noviembre, a las 7:30 am a una rodada refrescante rumbo al balneario Los Chapulines para darnos un chapuzón.

La idea es estar un rato en el balneario y hacer una asada, favor confirmar tu participación a camararodante@hotmail.com y se acepta algún voluntario con camioneta para que sea la barredora.

La salida:

Será del estacionamiento de Soriana San Isidro a las 7:30 am (pueden llegar en el Tren Ligero hasta la estación Periférico Norte y de ahí en bici a Soriana que son 5 km, saliendo del tren se dirigen hacia Belenes).

Ruta:

Soriana San Isidro-Rio Blanco-San Esteban-San Miguel Tateposco-Los Patios- Balnerario Chapulines y después del chapuzón retornamos por la misma ruta.

Condiciones de la ruta:

Descenso muy interesante desde Río Blanco que combina pavimento, empedrado y terracería, pasando San Miguel Tateposco encontraremos un ascenso de dos kilometros algo pesado pero pavimentado y al llegar a la cima encontraremos unas nopaleras. Posteriormente habra columpios pero leves, toda esa parte pavimentada. Agarramos un tramo de terraceria de Los Patios para llegar al balneario.

Distacia de la ruta:

30 Kilometros

Regreso:

A las 14:00 horas, más con Información con Eduardo Vargas, que será el guía de la rodada. Cel. 33-1169-0874 o Edgar Fidalgo al 33-3667-0041.

Sugerencias:

Aparte de tu bicicleta de montaña, lleva tu traje de baño o bikini...
Muchas ganas de pedalear.
Bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llanta.
Casco obligatorio por seguridad y protección.
Cámara de repuesto.
Herramienta si tienen.
Llevar agua o de ser posible mochila de agua.
Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía....
Llevar celular.
Y si puedes lleva tu cámara digital.

Confirma tu asistencia por correo electrónico, camararodante@hotmail.com, para saber cuántos participaran en esta rodada.

RECUERDA QUE CADA QUIEN ES RESPONSABLE DE SU SEGURIDAD TANTO DE SU EQUIPO COMO DE SU PERSONA...

Gracias y nos vemos el domingo.
Saca tu bici a pasear.

CÁMARA RODANTE

martes, 2 de noviembre de 2010

EN BICI POR LA CURA, UNA CRÓNICA DE ALMA LORENA RODRIGUEZ...

Domingo 31 de Octubre, 6:45 a.m. El despertador ya no hace ring- ring, sino que toca una melodía ( cosas de los tiempos modernos), mañana fresca con una hora más de cama como regalo por el cambio de horario , playera rosa, bicleta montada en la camioneta, agua, platano y naranjas, casco y guantes , ok todo listo.



7:05 a.m. Con la inercia de toda la semana padeciendo el tráfico, salí muy temprano a la rodada: “ En bici por la Cura” , con el entusiasmo de cada domingo por superar un nuevo reto, esta vez un paseo ligero pero de gran valor moral ; hacer lo que nos apasiona montar nuestras bicis en apoyo a la lucha contra el cáncer de mamá, muchos pondrán en duda si pueden lograr algo un grupo tan heterogeneo de entusiastas ciclistas, que ni científicos somos para lograr una milagrosa cura, ¿ de que sirve entonces? . La cura ya es real esta en el diàgnostico oportuno, actualmente hay los tratamientos para que el cáncer de mama detectado en etapa inicial sea curable, este es el mensaje que hay que difundir, hacer ruido con el tema llevarlo a nivel de calle, y apoyar a las asociaciones que trabajan para que los tratamientos esten al alcance de todas las mujeres afectadas.

7:30 a.m. Solo un ciclista fue más mañanero que yo, Don Ernesto, ya estaba preciso a cumplir con el llamado, un poco más tarde continuaron llegando todos los demás compañeros a la cita en el parque del Refugio, la mayoria portando algo rosa, además les entregue listones rosas que son el simbolo de la lucha contra el cáncer de mama.



8:30 a.m. Saludos, besos mejilleros y abrazos, algunos con la noche anterior colgando de las ojeras, pero todos puestos para la foto oficial de inicio. Bienvenidos los nuevos rodantes que nos acompañaron, entre ellos la Dra. Celina Kishi, Directora de La Fundación DAR A.C. y su esposo el Dr. Héctor Gallardo. Con el templo del Refugio al fondo como testigo de las andanzas de este grupo de cletos, con las baikas luciendo de fiesta con sus listones rosas y con el entusiasmo caracteristico del grupo, inició la rodada por la Av Federalismo rumbo a la Vía Recreactiva ahí nos integramos al caudal de paseantes domingueros, circulando entre las catrinas que decoran la Av. Vallarta continuamos la ruta hasta llegar al parque de los rotarios en Av Tepeyac, haciendo escala para reagruparnos y practicar otra de nuestras aficiones; disparar las cámaras.

10:00 a.m. Parque metropolitano; fotos, un ligero descanso y a emprender el regreso, yo me adelanté al grupo para esperar a más cletos en el Paraninfo de la U de G, al llegar ya nos esperaban dos compañeras listas para darle al pedal. Ahí una de las chicas rodantes me contó de su mamá, que esta actualmente en tratamiento de Quimio y no pudo asistir, me pidió información del Grupo DAR , A.C. ya que sufre de episodios de depresión por la enfermedad, con todo gusto le ofrecí el apoyo que nos da Grupo DAR, a las mujeres que hemos pasado por este proceso de superar el cáncer. Si logramos que la mamá de nuestra amiga se sienta mejor y tenga una mejor calidad de vida después del cáncer, NUESTRA RODADA HABRÁ SIDO UN ÉXITO.



12:00 del mediodía, arribo al Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva, nos recibieron con gran entusiasmo y con botellas de agua en la mano las compañeras sobrevivientes de cáncer, y los rodantes correspondieron a sus atenciónes con un donativo por los articulos promocionales de GRUPO DAR, A.C.



La señora Tere Mendoza agradeció el entusiasmo y participación de todos los compañeros, haciendo una invitación a repetir el evento el proximo año, ya que nuestra rodada fue el cierre de los foros, conferencias y eventos que se realizaron durante todo el mes de octubre. MIL GRACIAS A TODOS, Y A SEGUIR CONTAGIANDO EL ENTUSIASMO DEPORTIVO.

Por Alma Lorena Rodríguez...

ESTE JUEVES 4 DE NOVIEMBRE ASISTE AL 31 PASEO DE TODOS. GDL EN BICI INVITA...


El sistema económico te indica qué debes comprar, vestir y pensar, sin respeto a la explotación humana y natural. Te invitamos a ser creativo, romper paradigmas y crear conciencia.

Tomando como referente la crítica al sistema que hace la película V for Vendetta

...las palabras siempre retendrán su poder, las palabras dan significado a las cosas y para quienes las escuchan anuncian la verdad.

La verdad es que algo anda mal en este país, ¿No?

Crueldad e Injusticia, Intolerancia y Opresión

¡La justicia y la libertad son algo más que palabras son perspectivas!

Recuerda, recuerda es el 4 de Noviembre a las 8:45 En el Parque Revolución (Av. Juárez y Federalismo).

* Disfrázate como el personaje de V de Vendetta (ropa oscura), prepara tu máscara, descárgarla aquí, además puedes conseguirla en la Casa Ciclista, Manuel Acuña 1310 en el barrio de Santa Teresita de 16:00 - 20:00. Tel 15629230.

* Para tu comodidad puedes conseguir la mascara una hora antes en el lugar de salida del paseo, precio de recuperación $5.00

¡ Te esperamos !

GDL EN BICI INVITA.

lunes, 1 de noviembre de 2010

CHIVAS, CHAVAS Y CHEVES... POR JORGE ORENDAIN

José de Jesús Ibarra, el Poeta del Santuario, es uno de los personajes mejor recordados en la historia reciente de Guadalajara. Inolvidables sus comentarios en las estaciones de radio, sus poemas lúdicos y picarescos, su pasión por las Chivas, sus pláticas juguetonas, sus coqueteos a las muchachas y su andar constante en su legendaria bicicleta.

Fueron múltiples las ocasiones que lo vi rodar en las calles de la ciudad. Ahora lo recuerdo salir del estadio Jalisco una noche después de un clásico entre Chivas y Atlas. El partido fue infumable. Pero el verlo a toda velocidad en su bicicleta por las calles de la colonia Independencia, hace de ese día algo especial. Si bien ya lo admiraba por sus versos y comentarios radiofónicos, haberlo visto -a pesar de su edad- como un chiquillo trepado en su "baica" en calles y avenidas, me hace recordarlo como un hombre vital y ejemplar. Las calles (con sus eternos e infelices baches) extrañan su andar.

El Poeta del Santuario es una leyenda urbana que nos enseñó que la bicicleta es una excelente compañera para andar caminos y desandarse a sí mismos. Sus hijos Francisco, Víctor y Carlos han seguido su ejemplo. Guadalajara extraña sus frases célebres, su espíritu lúdico y su amistad. Ahora, sin duda, hace sus recorridos bicicleteros en la VíaRecreactiva en algún Universo que desconocemos. Chivas, chavas y cheves no le deben faltar.

Por Jorge Orendain.

Artículo tomado de A VUELTA DE RUEDA... y lo puedes conseguir en Lulio, La Nacional, Finisterre, La Selva Café, Entre 2 antojería, Café & Co, Awake Coffee, Ostería 10, La Paloma, La Cafetería, La Panadería, Antena Caffe, Café Madrid, Madoka, Pastelerías Neufeld, Kamilos, La Terraza de la Abuela, Funícula y Petit Placer