COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Camino a Torre 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino a Torre 3. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

UNA RODADA SUFRIDA, QUE NUNCA OLVIDAREMOS

No cabe duda, no importa que tan experimentado seas o cuántas veces la hayas hecho; Torre 3 Vía Larga es una ruta de respeto. Su distancia y altimetría acumulada siempre ha sido digna de un buen entrenamiento.

Venía en mi auto por Mariano Otero casi llegando a la afamada tiendita y veo subiendo en bici a uno de los más “bravos” guías de ese día, el buen Adrian, que como siempre, llega en bici a las rodadas. Una persona tan comprometida que a pesar de tener el cuerpo cortado un día antes, no dudó en estar puntual en la cita. Eres grande Adrián.

Me estaciono, me alisto y llegó al punto de encuentro. Ahí mismo ya estaban Luis e Israel, un par de tremendos bikers que no tenía el gusto de conocerlos y que nunca habían rodado con Cámara Rodante.

¡Tomamos la clásica foto de salida y pum guey!, a comenzar la trepada para llegar al ocho y medio.

Saludamos al buen Popeye en su contenedor y nos comentó cuales eran los trails en que Crossfit Forestal se iba a enfocar para darles mantenimiento y varios nos cooperamos para esta noble causa. Gracias Popeye, ¿qué vas a querer de navidad amigo?

Ahí mismo en el Ocho y Medio se nos integró Omar, un biker de la vieja escuela de Cámara Rodante que no se pierde las salidas anuales a la rodada a San Blas, pero ese día se sumaría a esta aventura, gran tipo el buen Omar.

En el Ocho y Medio también se llegó Gustavo, el único biker de la rodada con bici doble suspensión.

Comenzamos a pedalear por todo camino ancho a buen ritmo y paramos para reagrupar en la desviación a la derecha antes de llegar al final de toboganes. Cabe resaltar que, en alguna ocasión, un biker sin decir nombres (pero es tocayo del descubridor de América y medio intenso para rodar), rebasó al flamante guía y bien emocionado se siguió de frente,

Ahí se nos une el buen Daniel, justo a tiempo para salir en la foto. Quién, por cierto, tiene pendiente la revancha de la rodada del Volcán de Tequila, que lo dejó medio noqueado la última vez. Disculpen las ventiladas, sin necesidad, pero es mi crónica y yo escribo lo que quiera…. jajaja

 Sin perder tiempo continuamos la travesía rumbo al Puerto de Obsidianas. Las escasas lluvias de estos días han ayudado a que el camino esté más compacto y no con tanta arena suelta, como suele estar ese tramo.

En ese punto y como es costumbre, la leyenda Paco Casillas nos alcanza y se integra al contingente para finalmente ser 8 bikers dispuestos a completar la retadora misión.

Llegamos hasta la cima de Obsidianas, también se le conoce como “Puerto de Obsidianas”, después de una subida no tan complicada, pero al final de cuentas, subida. Cuando de plano hay ciclistas que no pueden llegar montados en la bicicleta y se bajan de la bici para llegar caminando hasta este punto lo que les recomendamos es ya no continuar con la bajada de Obsidianas, sea la ruta que sea, porque el regreso por ahí mismo o por cualquier otro lado es muy exigente, y esa pequeña subida no es nada con lo que se vendría por delante.

Paco Casillas fue enfático en la recomendación. “La decisión de seguir o no es aquí, porque ya bajando obsidianas uno viene contento y cree que puede con cualquier ruta”.


Bajamos los 8 a buen ritmo y reagrupamos en Río Seco, en donde conocimos a un ciclista que estaba recuperando condición y había bajado Obsidianas y estaba por comenzar a emprender el regreso por esa pesada subida de poco más de 8 kilómetros.

Los guías volvieron a resaltar que ahí estábamos ante una segunda oportunidad, era más sencillo regresar subiendo por obsidianas que terminar el circuito hacia la torre 3, pero todos confirmaron su intención de seguir adelante.

Continuamos el recorrido, pasando por el ingreso a Viveros, cruzamos el pequeño rio para continuar por algunos repechos. 

Los 4 punteros, Paco, Adrián, Luis e Israel hicieron una parada en un punto donde había una desviación y querían asegurarse de que no tomáramos el camino equivocado, chulada de seres humanos. Esperamos un poco a Daniel y Gustavo, quien este último andaba recibiendo tips de Daniel respecto al uso del droper y le adelantaba los tipos de camino que se venían.

Ya los 8 reagrupados, la indicación fue, de aquí en adelante todo a la izquierda “por más bonito que vean el camino de la derecha, no lo tomen, váyanse a la izquierda”.

El tramo siguiente ya sin tanta pendiente pudimos rodar los ocho más compactos, sin tanta distancia entre cada uno. Dimos vuelta a la izquierda en el punto dónde si uno se sigue de frente se incorpora a la “Ruta de los Gigantes”.

Hicimos parada en la vuelta a la izquierda donde está el letrero de “Aeropuerto”. Ya habíamos llegado los 7 pero no había señales de Gustavo. Algunos comenzamos a comentar: 

-¿y si se cayó?

-No creo, baja bien y además estaba todo plano

Pero a los pocos minutos llegó, haciendo un derrape mamalón. En ese momento Paco dice “Aquí empieza lo bonito”. Comentario sarcástico, haciendo alusión a los tremendos trepadones que se nos venían.

He hecho muchas veces esa ruta y en mi interior pensé que realmente todavía no comenzaría lo pesado, sino hasta la siguiente vuelta a la izquierda, pero durante el camino reflexioné y Paco tenía toda la razón, hay subidas muy sabrosas en esa parte también. Esta parte tiene las subidas con mayor pendiente de la ruta y en ese momento ya se acumulan una buena cantidad de kilómetros recorridos.

“Es puro subir, y subir hasta el árbol o hasta donde te alcancen las piernas, no hay manera de reagrupar o esperar porque rompe tu ritmo y es difícil retomarlo. Una vez que lograste llegar al famoso árbol, obviamente acumulas un gran desgaste físico y mental. Aunado con la hidratación y consumo de alimento”. Paco Casillas

Iniciamos la tortura. Los punteros como siempre, Paco, Adrián y Luis. Israel y yo veníamos atrás de ellos, mentando madres y emitiendo sonidos de sufrimiento jajaja

De repente Israel se fue quedando atrás y gran parte de la subida me tocó hacerla con Luis. Echándonos porras entre los dos, pocos metros antes de llegar al árbol le comenté a Luis que se siguiera, ya que me iba a echar una barra energética, ya andaba rugiendo de hambre.

En el árbol estaban sentados, esperando los 3 punteros, sugerí seguir trepando para lo poco que faltaba para llegar a la meta, porque para ser sinceros no teníamos idea de cuanto tardarían en subir la otra mitad del grupo.

Los 3 punteros llegaron al punto dónde la mayoría de los mortales se baja de la bici y la trepa caminando hasta la mera, mera afamada torre 3. Percibía en su actitud que no pretendían subir más para coronarla. Flojera, cansancio, ahorro de energía, tiempo… ya ni les pregunté y yo solito comencé a trepar el primer par curvas arriba de la bici y el resto arrastrándola y a gatas hasta cumplir el objetivo.

Ya arriba y en solitario me eché mi desayuno de campeones, atún al Pibil y en cuanto terminé comencé a descender y en ese momento me dio mucho gusto ver que Omar e Israel venían juntos arrastrando sus bicis para de igual manera coronar. Felicidades muchachos, no esperaba menos de ustedes.

Me comentaron que los 3 punteros me esperarían en el árbol. En un principio no me gustó la idea porque me quitaban la posibilidad de tomar la divertida S line que corre paralela a la bajada de camino ancho, pero al pasar por el inicio de ese segmento y ver la pequeña subida del principio, agradecí el hecho de mejor seguir bajando.

Durante la bajada esperaba encontrarme antes de llegar al árbol a los 2 bikers faltantes, Daniel y Gustavo, pero no los vi, supuse que la tortura de la trepada por las temibles “Eses” todavía no culminaba para ellos. Eran las 12:52 PM, en ese momento le mandé un mensaje para informarle de la situación a Carlos Ibarra, responsable del centro de operaciones de Cámara Rodante. No tenía señal, pero en cuanto el celular agarrara algún resquicio de cobertura saldría el mensaje.

Seguí en solitario, pasando por “Pirinola” o “Bosque Nutella”, (Pepe Larios, ¿cuál es el nombre correcto de ese segmento?), subí a mi ritmo por “Sal si puedes”, llegué a los cocos y me zumbé una Coquita helada de 400ml, ahí me topé Miguel Tapia y Paco, bikers legendarios en los que siempre coincidimos en San Blas y ya con un poco más de fuerzas y azúcar comencé la trepada por “pinitos”.

Llegué a la duda de bajar por Kawabonga o Espinazo del Diablo, pero ya algo cansadón preferí Espinazo (A salud del buen Ricardo Ramírez) y también para salir más cerca de la meta. 

Continué por Vaca Muerta y después por Arenosas, algo tienen esos segmentos que te revitalizan y llenan de energía. Meritorio de un serio estudio o tesis profesional.

Llegué a la tiendita y me encontré a Daniel, ¡ya con un lonche en la mano!, le reclamé por qué había llegado antes que yo y me comentó que él al llegar al árbol se topó con los 3 punteros que venían bajando y mejor ya se regresó con ellos, que ya en otras ocasiones había llegado a Torre 3. Lo siguiente fue hacerle la temida pregunta… ¿Y Gustavo?

-No sé, ya no lo ví…

Conseguí el contacto de Gustavo con el equipo de Cámara Rodante y le mandé un mensaje preguntándole cómo iba. Me respondió una hora más tarde, que comentándome que estaba bien, pero se perdió, ya no vio a nadie y mejor se regresó para subió por obsidianas. Eran las 14:53 horas.

Fui a la caseta y les informé la situación a los guardabosques, les pasé los datos de Gustavo y para mi fortuna en ese lugar se encontraba todo el equipo de MBM Más Bosque Manu, la asociación civil que tiene paramédicos en varios puntos del bosque de la Primavera los fines de semana, coloca y rellena botiquines en puntos estratégicos, brindan infraestructura de comunicaciones en senderos, etc… total, unos verdaderos ángeles en el bosque. 

Le comento a Manuel Magallanes, líder de MBM lo que pasó y me dice que están esperando que su equipo rescate a una ciclista accidentada en el segmento de Arenosas para llevarla al hospital, pero que Alejandro de Bicicletas Belfort (tienen un contenedor-local en el Ocho y Medio), que estaba ahí con nosotros, con su moto pudiera ir por él, pero que no tenían cuerda para jalarlo. Les comenté que eso no era problema, ya que yo tenía una eslinga que funcionaría perfecto para el propósito.

Manuel y yo le agradecimos a Alejandro el gesto y le pedimos que se fuera por todo camino ancho y se lo iba a topar antes de llegar al final de toboganes. 

Muchas gracias, Manuel, Alejandro… el mundo es un lugar mejor para vivir y es gracias a ustedes. Banda, cooperemos con MBM, con $100 pesos mensuales domiciliados a nuestras tarjetas podemos impactar de gran forma en muchas vidas.

Gracias a Dios Gustavo tenía señal de celular, mantenía comunicación con él, me comentaba que ya estaba muy cansado. Le dije que el rescate estaba por llegar.

Todo mundo, incluyéndome… respiramos y nos relajamos pensando que en cuestión de minutos todo se resolvería. Eran las 15:15 horas.

Todo iba a cambiar cuando recibo mensaje de Adrián a las 15:46, informándome que la moto no ha llegado por él. El primer pensamiento que llegó a mi mente fue que Alejandro con su moto llegó hasta final de Toboganes, no lo vio y asumió que de alguna forma Gustavo logro salir.

Era prioritario conocer su ubicación real, pero se complica cuándo no conoces el bosque. Intuíamos que no habría llegado ni siquiera a la cima de Obsidianas. Nos mandó un mapa, y dicho y hecho, estaba todavía a la mitad de la tremenda subida.

Establecimos comunicación con el 911, no devolvió la llamada en minutos Bomberos de Zapopan para corroborar los datos, pero comentándome que la unidad Linces ya estaba rumbo al lugar. Nos volvió el alma a todos cuando nos reportaron que Gustavo finalmente fue LOCALIZADO.

Moraleja para ciclistas: Tengan en cuenta la información de la rodada, distancia y altimetría acumulada. Prepárense, el ciclismo, como todo, es cuestión de constancia, disciplina, pero lleva su tiempo, es un proceso mejor e ir subiendo de nivel.

El equipo de Cámara Rodante, que por cierto este año cumplió 16 años, implementará algunas estrategias para disminuir en lo posible que se presenten estas situaciones.

Una rodada que los 8 bikers de ese día: Israel, Luis, Adrian, Gustavo, Omar, Paco, Daniel y un servidor nunca olvidaremos, al igual que Carlos Ibarra, Héctor Esquivel y el equipo de Cámara Rodante que remotamente y con el rosario en la mano daban seguimiento al tema.

A darle, ¡nos vemos el domingo!

Joaquín García Pedroza


martes, 5 de noviembre de 2024

Y SE CONQUISTÓ TORRE 3


Después de dos años de continuas rodadas con el grupo, aunque más de 15 siendo ciclista, me animé en la idea de proponer y dirigir a un grupo para cumplir un reto, una ruta que pusiera a prueba el nivel de algunos ciclistas intermedios y hasta avanzados, hacia “Torre 3”.

Son pocas las veces que llego temprano a una rodada, pero esta vez ya sentía la responsabilidad y la emoción de hacer que un grupo lograra terminar y que todo saliera bien. 

Llegar a los primeros puntos de reunión sin tiempo de espera me sorprendió ya que el grupo, eran ya unos guerreros, todos iban con un buen nivel ciclista y ya se comenzaba a sentir la camarería de apoyo por todos, por lo que iba a resultar un viaje agradable.

La tarea de sacar algunas tomas épicas no puede faltar, ese momento uno saca fuerzas de su interior para demostrar que podemos superar cualquier obstáculo en nuestros caballos de acero, aluminio y carbón.

Impresionarse con los caminos del bosque no deja de emocionarme, la tranquilidad, pero a la vez adrenalina de cruzarlos es algo que disfruto experimentar y es por ello que los ciclistas continuamos recorriéndolos una y otra vez.

La última subida es de los retos más difíciles aquí es donde vemos lo que somos capaces de hacer, el pensar que “estaría mejor acostado en mi cama que rodando” llega a pasar por nuestras mentes, pero le gana mas el deseo de poder terminar la ruta.

Cada salida, aunque supone un riesgo es una aventura, ser guía en una rodada propone una responsabilidad y ya no esta solo el pensar “ojalá logre terminar la ruta” si no ahora se cambia por el de “ojalá que todos terminen bien esta ruta y la completen” cosa que gracias al apoyo de todos los compañeros se logró.

Agradecimientos al buen amigo Francisco Javier Casillas que se animo a hacerme segunda en este reto para que se pudiera llevar a cabo.


Por Jorge Luis Sánchez 

Visita el Santuario de la Bicicleta 


miércoles, 27 de septiembre de 2023

CRÓNICA DE TORRE 3 VIA CORTA NO TAN CORTA QUE DIGAMOS



Durante la semana Cámara Rodante anunciaba en sus redes sociales la ruta que realizaría el domingo, Torre 3 Vía Corta.


Esta torre se encuentra ubicada en el Cerro de San Miguel, muy cerca del poblado de Tala y es una de las 3 principales torres que los guardabosques del Bosque de la Primavera utilizan para identificar conatos de incendios.


La ruta en versión Vía Corta que, aunque no es tan pesada como hacerla por la Vía Larga (Bajando por Obsidianas y en Río Seco a la izquierda), para nada es un flan y tiene también su grado de complejidad.


Malamente no me registré en el paseo ya que estaba indeciso en lo que haría ese día. Había dos opciones: hacer alguna ruta en solitario (que también tiene su encanto) o rodar y convivir con los buenos camaradas de Cámara Rodante.


Ese día llegué poco antes de la 7:00 am y al parecer era el primero en llegar, la suerte estaba echada y el destino apuntaba a combinar mis dos opciones: Comenzaría en solitario a rodar por algunas pistas para posteriormente integrarme al grupo en la subida hacia la torre. Supuse que el grupo tomaría el camino ancho de Mariano Otero e ingresaría por la puerta verde para iniciar la subida a la respetable Torre 3.


Mi plan pensado en ese momento era anticiparme para hacer algunas afamadas y buenas rutas del Bosque de la Primavera; Mosca-Garrison, Toboganes (los viejos, que son un poquito más técnicos) y Brujitas, y ya en la subida hacia la torre, tarde o temprano me toparía con el grupo.


Quisiera hacer breve paréntesis para dar un reconocimiento especial a un héroe sin capa, le apodan Popeye y tiene un contenedor en la Estación de Estéfano (el ocho y medio) sobre todo para brindar servicio a bicicletas, pero hasta bebidas tiene. Él solito, con cooperación de la banda bicicletera les da mantenimiento a las rutas de todo el bosque, arregla puentes, drops, deslaves… Muchas gracias Popeye, te vas a ir al cielo con todo y zapatos. Sigamos cooperando monetariamente con lo que podamos con este buen hombre… seguimos.





Todo iba conforme a lo planeado, pero cuando estaba alistándome para iniciar el descenso en el segmento llamado Brujitas, visualicé a un grupo ciclista acercarse, segundos después reconocí perfectamente que quién iba en la punta era el mismísimo Pepe Larios, un gran ser humano y uno de los guías más experimentados y bravos de Cámara Rodante, él conoce el Bosque de la Primavera como ningún otro.


Reconocí de igual manera al buen Raúl, con quién ya me ha tocado rodar en varias ocasiones y lo conocí cuando Cámara Rodante hizo la ruta  Vuelta al Mundo, memorables los calambres de aquella vez. También identifiqué al buen Sergio, rodamos juntos hace algunas semanas en Dos Miradores, también organizada por Cámara Rodante, aquella llanta con tubeless no lo dejaba en paz, hasta que le colocamos una cámara para continuar con esa rodada, y así poco a poco fui identificando a otros “riders” de esta gran comunidad ciclista. 


En total eran 10 los guerreros y conmigo ya éramos 11, tomamos algunas fotos en el ya clásico letrero que anuncia el nombre de la ruta, y comenzamos uno a uno a descender en este técnico segmento. 


Finalizamos la bajada sin mayores complicaciones y sin dar descanso comenzamos el ascenso hacia la Torre 3. La primera subida es bravísima y sé de ciclistas que a los pocos metros se regresan pensando que todo el camino es así de empinado, les faltó tener a un compañero a lado que les echara porras y les explicara que la situación mejoraría un poquito más adelante.





Durante la subida me rebasa como avión el mismísimo Paco Casillas, un excelente amigo y ciclista de respeto que comenzó a rodar ese día mucho más tarde que todos nosotros y ya nos había alcanzado.


Por fin, unos antes que otros llegamos al punto en donde convergen la Vía Corta y la Vía Larga. Ahí tomamos un descanso en lo que llegaban los últimos del contingente, dicen que los últimos descansan menos, y en la mayoría de las veces así es. 


Mientras esperamos vemos que un par de ciclistas vienen subiendo por la Vía Larga, de inmediato reconocimos todos al buen Poncho Durán, un gran amigo de todo Cámara Rodante, él es gran terrateniente de todo Copala-Copalita y me extrañó que anduviera ahí con nosotros por aquellos lares. Que gusto verlo, comenzaron su rodada a las 6:00 de la mañana, pero por la Vía Larga, esperando al igual que yo, toparse con el grupo durante algún punto del recorrido.


Ya quedaban pocos kilómetros para coronar la torre, y no hay pierde, es sólo un camino hasta arriba. Retomamos cada uno a su paso el ascenso. Antes de llegar a la torre hay que subir caminando junto con la bici, ya que está muy empinado y con piedra suelta, aunque he escuchado historias de varios que la han subido rodando, y no tengo la menor duda, hay ciclistas implacables.


Llegando a la Torre 3, tomamos fotos, estuvimos cotorreando con el buen Ramón, el guardabosques en guardia en ese momento, (saludos también a Cesar y Luis, tipazos los dos). A veces (y en la medida de lo posible) fungen como ángeles de la guardia brindando agua a los ciclistas que llegan hasta allá sin vital líquido.


Antes de iniciar el regreso entre nosotros hicimos una colecta de agua para un par de ciclistas del grupo, quienes llegaron hasta ese punto ya sin una gota, ya que para nuestra mala suerte, Ramón el guardabosques en guardia ya casi se acababa su garrafón y lo relevarían hasta el día siguiente. 


Logramos recabar algo de agua en los termos de los compañeros y comenzamos el regreso por un corto segmento que usan los downhilleros, para variarle y no bajar por donde siempre. Es una ventaja rodar a lado de Pepe Larios, se las sabe de todas, todas.





Sabíamos que el famoso “Sal Si Puedes” nos cobraría factura con esas subidas interminables y más con varios kilómetros y metros de altitud acumulada encima, pero en Cámara Rodante “Salimos todos y regresamos todos”, al pasito, pero salimos. En el peor de los casos, con un poco de suerte podría pasar alguna camioneta por el camino ancho y teniendo el pulgar arriba y enseñando pierna, sin duda nos dan ride. 


La motivación a los más mermados del grupo era la promesa de que ya faltaba menos para llegar a los “Cocos”, un oasis en medio del bosque que se encuentran sobre la brecha en donde confluyen las rutas “Huevona” y “Pinitos”. Varios compañeros compartieron alimentos, electrolitos, bebidas para que se pudieran recuperar un poco.


Llegamos todos a los famosos Cocos sin necesidad de barredora o ride, sacamos la foto de la victoria, ya que casi, casi habíamos terminado, solo faltaban algunos kilómetros más para finalizar, pero sin tanta pendiente.


Pepe Larios lanzó la clásica invitación para cerrar con broche de oro el día y terminar rodando dentro del bosque en las clásicas y divertidas rutas: Pinitos, Espinazo del Diablo (medio), Vaca Muerta y Arenosas. Unos ya cansados y otros más con compromisos dominicales fueron rechazando la invitación, por lo que solo él y yo continuaríamos por estas rutas.


Fue un gran gusto conocer a varios bikers que por primera vez rodaban con Cámara Rodante, con muy buena actitud, buena condición y gran camaradería… “Arrieros somos y en el camino andamos”, tengo la certeza de que tarde o temprano me volveré a topar con cada uno de ellos. 


En resumen, fue un gran domingo. Larga vida para Cámara Rodante.


Crónica por Joaquín García Pedroza






.....................................................................................................................................



martes, 18 de abril de 2023

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA.



El punto de encuentro, postes con toda la actitud, para dirigirnos a Torre 3 vía larga y cómo un sueño pasaron por mi las recomendaciones de la convocatoria: 65 Kms, mucho sol, altimetría variable, duración estimada 6 hr. LLEVAR BASTANTE HIDRATACIÓN. 


Fueron llegando los valientes, encabezados por PEPE LARIOS, éramos alrededor de 37 jinetes del apocalipsis. Avanzamos al 8.5 para ir calentando y aflojando la nalga, todo hasta ahí eran ánimos. 





Comenzó la diversión y nos dirigimos a Obsidianas, lamentablemente en la bajada de las mismas una caída con muñeca “fracturada “ del Sr. Agustín,  bajo la premisa “Salimos y regresamos juntos“ Chuy se vistió de héroe y acompañó a nuestro compañero lastimado a su vehículo. 


Decidimos  continuar con la petición del guía de extremar precauciones, ya todo estaba cuesta arriba, comenzaban las lamentaciones y mentadas. Fuimos cayendo los soldados, íbamos bajando cadencia y comenzó la caminata, siempre al pendiente del grupo. 




Por fin el remanso de paz “El famoso Árbol “, parecía campo de batalla, hombres tirados por el bosque, clamando piedad, en lo particular pedí cavaran un hoyo y enterraran mis restos. 


La deshidratación se hizo presente y se organizó una vaquita para compartir agua a los del grupo. Iniciamos regreso con el sueño del oasis (la tiendita) pero no contábamos con el SAL SI PUEDES con un sol abrasador y su interminable camino. 





Al final fuimos llegando a la meta, los PRO rodando y otros fuimos llegando en vehículo que fueron recogiendo ciclistas abatidos, como siempre ganó el compañerismo, apoyo y compromiso de Cámara Rodante de regalarnos experiencias únicas.


Crónica por Gustavo Sánchez


.......................

Te invitamos a unirte a nuestra Colecta del Día del Niño 2023 de Cámara Rodante, para llevarles un poco de alegria a los niños de la pequeña comunidad Agua de Sauco, del municipio de Techaluta de Montenegro, que tanto lo necesitan.

Apoyanos con juguetes (nuevos o en buen estado) para niños y niñas y nos los hagas llegar a estos cuatro centros de acopio autorizados por Cámara Rodante. Del 4 al 29 de Abril 2023.






miércoles, 12 de septiembre de 2018

Una verdadera AVENTURA



Soy Alejandro, sinaloense y actualmente vivo en el municipio de Tala. Nos incorporamos al grupo de Cámara Rodante el pasado domingo 9 de septiembre. Sabíamos que sería un reto para nosotros; mi esposa y yo intentaríamos hacer nuestra primera ruta en el Bosque de La Primavera partiendo desde Tala.

Con un mes de haber adquirido nuestros equipos (bicis, cascos, guantes, herramientas y equipo de seguridad) y haber rodado solamente en la Vía Recreactiva y en el municipio de Tala, no nos faltaba ganas, ni determinación, nos aventamos a la aventura con más terquedad que experiencia.



Realmente valió la pena, nosotros no nos atrevíamos a irnos solos y me dio mucho gusto que mi esposa encontrara a Cámara Rodante en la web. Así que seguimos las instrucciones recomendadas de nuestro guía, Lino Valdez, quien nos comentó que se estarían reagrupando cada determinado tramo, eso nos dio seguridad de que podríamos alcanzar el ritmo del grupo.

Fue muy retador el recorrido, e incluso para los que ya tenían algo rodando; nos comentaban que no estuvo tan fácil. A nosotros nos encantó tanto que sí la volveríamos hacer.



El compañerismo que se sintió fue extraordinario. Hubo tramos donde nos tocaron varios ponchados, incluyéndome a mí y el grupo esperaba siempre que se realizaran los cambios de cámara o colocación de parches antes de seguir rodando, de ahí la importancia de ir en grupo y muy bien preparados.

No tengo palabras para describir lo hermoso que es el Bosque, lo importante que es sentir esa conexión con la naturaleza, esa paz mental que te ofrece, dan ganas de sentarse en una roca y fundirse en ella.



En este recorrido encontramos partes planas, rocosas y arenosas, así como pendientes muy inclinadas y tramos en los que tuvimos que mejor cargar la bici. Fue muy divertido pasar los arroyos y los tramos con lodos.  Los puntos del recorrido fueron Tala - Los Comederos - Cruz de Leo - Valle del Halcón - Camino a Torre 3 - “Roco-Cinema” - Valle de los Gigantes - Tala.

Es admirable y muy motivador ver cómo algunos tienen la condición para este tipo de recorridos. En definitiva era lo que esperábamos de este circuito. Nos sentimos como exploradores tipo “Indiana Jones”; afortunadamente teníamos a nuestro guía que nos daba la tranquilidad de que regresaríamos a la civilización.



Estamos muy agradecidos por la aventura y esperamos muy pronto volver a rodar con Cámara Rodante.

Crónica por: Alejandro Castaños Miranda