COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta VIALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIALIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

SANCIONARÍA MOVILIDAD A CICLISTAS.


Prevén aprobar en Junio nueva ley que incluya a este grupo 

Valeria Huérfano y Fernanda Carapia

El diputado presidente de la Comisión de Vialidad en el Congreso del Estado, Martín López Cedillo, explicó que en la reforma de la actual ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte para que se convierta en la Ley de Movilidad, están incluyendo a la bicicleta como un medio de transporte y también las ciclovías como una figura dentro de la infraestructura urbana, porque hasta el momento ninguna de las dos están previstas en las leyes. De momento no se han precisado el monto o tipo de sanciones, lo cual se dialogará en foros de consulta con los sectores involucrados desde este mes; no obstante, López Cedillo ejemplificó que una causal podría ser la no utilización de las ciclovías en donde existan.

 "Si le estamos generando una ciclovía para que se le respete a él su espacio, también debemos pedirle a él que respete las vías alternas de los peatones, que se detenga en los altos, que también atienda los semáforos", explicó López Cedillo.

 "Estoy trabajando para dar facilidades, para que, a partir de la ley, el esquema de movilidad a través de las ciclovías, las ciclopistas o el transporte en bicicletas sea viable, sea legal y considerado como tal".

El legislador afirmó que, generando las condiciones presupuestales y el diálogo con las autoridades, podrá ayudar para que se genere una red de ciclovías.

MURAL publicó este domingo que la construcción de ciclovías en la Ciudad se realiza sin criterios establecidos, no están estandarizadas ni existe coordinación o interconexión entre lo que hace cada Municipio.

Alessia Kachadourian, integrante de GDL en Bici, comentó ven como una necesidad el que los ciclistas sean incluidos como una figura dentro de la ley, porque actualmente el reglamento vial sólo los menciona equiparándolos con las calandrias.

En la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte sólo se nombra a la bicicleta en el artículo 43, en el que lo clasifican como un vehículo. La palabra "ciclista" se menciona en una ocasión en el artículo 42, en el que se señala que es responsabilidad de la autoridad garantizarle la seguridad a éstos.

Ven retraso en Tonalá 

Mientras que el resto de los Municipios metropolitanos tienen al menos una ciclovía, Tonalá no cuenta todavía con espacios exclusivos para circular en bicicleta.

Sin embargo, en las calles donde sí se puede, existe el proyecto de construir estos espacios, por ejemplo, en Pablo Valdez, Gigantes y Medrano, vialidades que serán ampliadas con recursos del Fondo Metropolitano. El Alcalde Jorge Arana Arana, informó que la primer ciclovía que tendrá el Municipio estará sobre Juárez, en la delegación del Rancho de la Cruz, que comunicará a colonias como Prados Coyula y Jardines de la Reina, entre otras.


Información tomada de Mural.com

jueves, 13 de noviembre de 2008

AHORA VIALIDAD QUIERE EMPLACAR A LAS BICICLETAS

Chequen la nota del reportero Ignacio Pérez Vega del periódico Público.

La idea surgió luego de la controversia por los paseos nocturnos

La Secretaría de Vialidad quiere ponerle placas a las bicicletas

Paseo nocturno en bici. Se calcula que hay unos 70 mil ciclistas en la ZMG. Foto: Giorgio Viera

Verdín Díaz primero aclaró que la dependencia a su cargo “no ha denostado” ni “ha menospreciado” esos paseos, pues usar la bicicleta es una alternativa de transporte impulsada por el gobierno estatal.

La controversia entre la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) y quienes participan en los paseos ciclistas nocturnos, por el supuesto desorden que generan algunas personas durante los recorridos, derivó en que el titular José Manuel Verdín Díaz, anunciara la posibilidad de realizar un proceso de emplacamiento de todas las bicicletas que circulan en la ciudad.

Verdín Díaz primero aclaró que la dependencia a su cargo “no ha denostado” ni “ha menospreciado” esos paseos, pues usar la bicicleta es una alternativa de transporte impulsada por el gobierno estatal.

“La única expresión que hizo el director operativo de la Secretaría de Vialidad [Felipe Prado] y no la secretaría, fue sobre las agresiones verbales a la autoridad y a ciudadanos por parte de algunas personas. El uso de la bicicleta tiene que llevar un orden”, agregó.

Entrevistado ayer, el titular de la SVT subrayó que “el espacio público es para todos, pero no para utilizar la calle en sentido contrario, para estar subiendo y bajando las banquetas, no para estar generando conflictos con los propios compañeros ciclistas; a eso se refiere la expresión del director operativo”.

Indicó que personal de la SVT “siempre” ha cubierto los paseos ciclistas, con el propósito de resguardar la seguridad de quienes acuden a ellos, por lo que aseguró que no han dejado en el abandono los recorridos.

Señaló que la secretaría apoya el uso de la bicicleta y que él la promueve como medio de transporte, incluso la ha utilizado algunos días para ir a su trabajo. Anticipó que él acudirá a alguno de los paseos como un ciudadano más y dijo que, ante el crecimiento del número de ciclistas, se deben tomar medidas para ordenar la circulación.

“Tenemos que entrar a un tema que a lo mejor no les va a gustar, que es la identificación de las bicicletas, que plantea el emplacamiento, y el emplacamiento incluye un costo. Pero si no podemos identificar una bicicleta de otra, poder exigir cierto orden en el uso de las vialidades [sic], sé que poco podemos hacer nosotros como Secretaría de Vialidad”, enfatizó.

Por el momento no hay nada previsto, pues el proyecto de Ley de Ingresos estatal para 2009 no incluye el cobro de la placa para bicicletas. Sin embargo, la idea es que en el segundo semestre de 2009 se incluya ese tema.

Aunque no hay datos precisos, la SVT calcula que en la zona metropolitana habría entre 60 mil y 70 mil ciclistas, quienes realizan 200 mil viajes por día.