COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta rodada principiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rodada principiantes. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

Y SE CONQUISTÓ LA CIMA DE OBSIDIANAS


 "Si quieres ir rápido, ve solo, pero si quieres llegar lejos, ve acompañado".

Y así es como sucedió este domingo 27 de abril. La cita fue en “Postes”. Muy puntuales, antes de las 8 de la mañana, mi esposo Miguel y yo ya estábamos en el punto de reunión. Poco a poco fueron llegando con mucho entusiasmo varios compañeros ciclistas. 

Luego, nuestros guías nos dieron amablemente la bienvenida a la rodada: indicaciones y medidas de precaución fueron dadas y emprendimos la rodada. 

Subir de Postes a la Estación de Estefano es fuerte, sobre todo porque es el inicio de la rodada, cuando tu cuerpo aun no calienta, así que lo mejor es empezar lo más lento posible, dando tiempo a que tus articulaciones vayan respondiendo poco a poco. Lo mejor es la confianza que dieron nuestros guías, pues desde un inicio nos recomendaron ir cada uno a nuestro ritmo. Ese comentario, cuando sientes que el corazón se te sale, te da mucha tranquilidad.

Por fin, luego de unos 20 a 25 minutos todos estábamos reunidos en la primer parada. Risas y consejos agradables empezaron a fluir entre los compañeros, desde ahí ya se respiraba un ambiente de amistad y compañerismo.

Fue muy agradable compartir la mañana con un grupo muy diverso, pues había hombres y mujeres desde los 15 a los sesenta y tantos años dando lo mejor de cada uno en cada pedalada. Y aunque había compañeros con más experiencia, todos nos apoyábamos mientras subíamos a la cumbre de esa montaña. El sendero iba subiendo y bajando, dando oportunidad de disfrutar y respirar para reponer energías. 

Luego de una pequeña parada en el Kinder, iniciamos el ascenso por un camino en medio del bosque con roca, arena y hojarasca que pone a prueba tu pericia para ese tipo de terrenos.

Conforme avanzábamos, en el sendero se empezaban a ver cada vez más y más obsidianas, a la vez que la sombra de algunos eucaliptos y pinos nos regalaban su preciada sombra y oxígeno. 

El tramo final hizo bajar de su bicicleta a más de alguno, quienes continuamos unos minutos empujando la bicicleta, para luego volver a pedalear hasta la cima.

Al llegar, el entusiasmo de todos fue genial, nos felicitamos por haberlo logrado y compartimos algunos bocadillos para reponer la energía.

Nuestra compañera María Rostro hizo un lindo llamado a realizar una pequeña meditación, que de “pequeña” no tuvo nada, pues fue más bien “grandiosa”. Con su apacible voz nos llevó a un increíble viaje. Juntos empezamos a liberarnos de cargas emocionales y mentales. Ayudados por la energía de la obsidiana, y recordando que nuestros antepasados aprovecharon su capacidad para ser fracturada con bordes afilados, la visualizamos “cortando” lo que nos amarraba a cargas y sufrimientos del pasado.

Después de esa bella experiencia, iniciamos el descenso. Cada quien a su paso, como había sido el ascenso. Nos volvimos a reunir en un oasis en medio del bosque, donde algunos nos rehidratamos. Nuestros guías decidieron bajar por seguridad a través del camino ancho, pues había muchos ciclistas bajando por Vaca Muerta. Ahí nos despedimos y agradecimos a todos y sobretodo a los guías María Rostro, Carmen Estrada, José Alcalá, Bochis Cortes, Luis del Hoyo y Saúl Salazar por esta padrísima rodada de 35km en el siempre bello Bosque de la Primavera. 

Por Vany Alvarez

jueves, 21 de octubre de 2021

A CONQUISTAR LA TORRE 2 DESDE EL CENTRO DE GUADALAJARA. DOMINGO 24 DE OCTUBRE.



Cámara Rodante te invita este domingo 24 de Octubre a conquistar la Torre 2 del Bosque La Primavera, una rodada desde el centro de Guadalajara.

La idea es volver a mezclar y experimentar el ciclismo urbano con el ciclismo de montaña, el asfalto y la tierra, la ciudad y el bosque.

El recorrido será de 46 kilómetros aproximadamente.

La rodada es de nivel PRINCIPIANTES* con un alto nivel de condición física. Esta rodada es de mucha resistencia y ritmo, con su mayoría de subidas pesadas, otras ligeras y un descenso técnico interesante.

CUPO LIMITADO: Favor de leer toda la convocatoria para que se puedan registrar vía WhatsApp: 📲 https://wa.me/5213324403461 Ahí se les proporcionará la información del punto y hora de salida. NECESARIO SUS DATOS COMPLETOS.

Asimismo pedimos que tu bicicleta se encuentre en excelente estado mecánico, para que te prepares y la lleves a ajustar. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y pérdida de tiempo en reparaciones.

No olvides portar tu cubrebocas cuando no estés montando la bici y guardar la sana distancia, así como las recomendaciones de salubridad. Insistimos en seguir cuidándonos los unos a los otros para continuar con nuestras rodadas.

Recomendaciones:

AUNQUE DUELA DECIRLO, SI NO TIENES BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARA DE REPUESTO NO PODRÁS UNIRTE CON NOSOTROS, SIMPLEMENTE ES POR TU SEGURIDAD. -La bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llantas. -Cámaras de repuesto, herramienta si tienen. -Cámara fotográfica.. -Un par de botes de agua o de ser posible mochila de agua. -Galletas, fruta seca, fruta como plátano, semillas para el pic nic.. o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía. -Llevar celular. -Favor de ser puntual a la cita y con muchas ganas de pedalear y de divertirse.


OJO: MUY IMPORTANTE: CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FÍSICA, ASÍ COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MÉDICO....


Gracias y nos vemos el domingo y recuerda ser puntual.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS


1. Novatos: Aquel que no tiene experiencia alguna pero cuenta con resistencia física.


2. Principiantes: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente y acumulando condición física.


3. Intermedios: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.


4. Avanzados: Cuenta con amplia experiencia de al menos 4 o 5 años rodando constantemente.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectamos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer. Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


 


¡NUEVO! Prueba nuestro panini de atún, crujiente por fuera y fresco por dentro, aquí, en el Santuario de la Bicicleta 



miércoles, 30 de junio de 2021

ESTE DOMINGO 4 DE JULIO, CÁMARA RODANTE TE INVITA A UNA NUEVA, UNA RODADA POR LOS CAMINOS DE ALMOLOYA



Este domingo 4 de Julio, Cámara Rodante te invita a una nueva, una rodada POR LOS CAMINOS DE ALMOLOYA 


Una ruta para PRINCIPIANTES,   INTERMEDIOS Y AVANZADOS, estos últimos adaptarse al nivel del grupo.  


La rodada consta de una distancia de alrededor de 45 km. 


Los guías serán Samyr Hernández, Toño Navarrete y Ara Robles, apoyado por los anfitriones Opaleros Bike.


La cita es a las 8:00 am en la Plaza Principal del poblado de Magdalena, Jalisco 

https://maps.google.com/?cid=1582744776693290086&entry=gps, de ahí nos iremos en caravana en autos al punto de arranque. 


Favor confirmar su asistencia únicamente por vía  WhatsApp: 📲 https://wa.me/5213324404158  e indicar su nombre completo, así como su número telefónico y datos completos de sus acompañantes, si es su caso.


La ruta: Almoloya - La Joya - San Juanito - Vías Verdes a Etzatlán  - Mazata  - Almoloya


Un recorrido con vistas hermosas por caminos rurales, entre terracería, vías verdes y carretera.


Llegaremos a un balneario, donde dejaremos los carros (favor de llevar dinero para la entrada y cuidado de los carros y para lo que gusten comer).


Al finalizar, los que quieran, podremos disfrutar de un chapuzón y de comer en el lugar, recuerden apoyo al consumo local. 


Recomendaciones: AUNQUE DUELA DECIRLO, SI NO TIENES BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO Y GUANTES, NO PODRÁS UNIRTE CON NOSOTROS, ES OBLIGATORIO, SIMPLEMENTE ES POR TU SEGURIDAD. 


Asimismo pedimos que tu bicicleta se encuentre en excelente estado mecánico, para que te prepares y la lleves a ajustar. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y pérdida de tiempo en reparaciones.


No olvides portar tu cubrebocas cuando no estés montando la bici y guardar la sana distancia, así como las recomendaciones de salubridad. Insistimos en seguir cuidándonos los unos a los otros para continuar con nuestras rodadas.


FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS. Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

- Credencial de emergencia, entra al link y sigue la instrucciones: http://camararodante.blogspot.com/2011/07/ya-esta-aqui-la-credencial-de.html


-Casco y guantes obligatorio. -La bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llantas. -Cámaras de repuesto, herramienta si tienen. -Bastante agua. suero oral (electrolito) -Bloqueador para evitar quemaduras por el sol -Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas para el pic nic.. o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía. -Llevar celular. +Cámara fotográfica -Favor de ser puntual a la cita y con muchas ganas de pedalear y de divertirse.




ATENCIÓN: CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FÍSICA ASÍ COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MÉDICO.


Gracias y nos vemos el Domingo


- Saca tu bici a pasear.


CÁMARA RODANTE 


https://twitter.com/camararodante

https://www.facebook.com/camararodante 

https://www.instagram.com/camararodante/ 

https://www.strava.com/clubs/camararodante 



 //////////////////////////////////////////


*Clasificación de nuestras rodadas


1. Novatos: Aquel que no tiene experiencia alguna.


2. Principiantes: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.


3. Intermedios: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.


4. Avanzados: Cuenta con amplia experiencia de al menos 4 o 5 años rodando constantemente.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.



Únete a nuestro grupo de WhatsApp para que estés enterado al momento de eventos y noticias de interés. https://chat.whatsapp.com/BbAZwsTFZHTKCnEgJTw7Cr

miércoles, 11 de marzo de 2020

UNA VEZ QUE DECIDÍ RODAR, YA NO PUDE DEJAR DE HACERLO



Toda esta aventura empezó por un like que le di a Cámara Rodante en Facebook. Un día vi una convocatoria para rodadas de novatos, donde pensé, “¿por qué no ir?” Veía sus fotos y paisajes que me causaban cierta emoción; una vez que decidí rodar, ya no pude dejar de hacerlo, es muy grato experimentar esa sensación de libertad en el bosque. Actualmente estoy yendo a las rodadas de principiantes, como la ruta de este pasado domingo que fue al Kinder y la Vuelta al Mundo, saliendo desde el Centro de Guadalajara.

Principiantes y avanzados salimos del mismo punto; en el trayecto, por mi falta de experiencia, comencé a quedarme atrás y más si en subida te equivocas al mover los cambios jajaja. Al principio me desesperé e intenté alcanzarlos, pero cuando me di cuenta ya iban lejos, y pensé, “ni modo Alejandra, ahora lo que importa es llegar al Kinder, lenta pero segura”, agradezco a los organizadores que en ningún momento me dejaron sola, siempre van acompañándote, dándote consejos y tips para mejorar el desempeño.



Me sentí muy bien cuando llegue al 8 ½ sin pararme, cuando en rodadas pasadas me bajaba a caminar, sin omitir que todos estaban esperándome para volver a salir juntos (espero no se hayan desesperado jeje), dejaron que me recuperara de esa subida y a darle nuevamente.

De regreso no se me hizo tan pesado, ya que considero que el sol no estaba tan fuerte como en ocasiones anteriores y en donde la mayor parte  fue bajada.

Me sentí feliz al haber finalizado está rodada.

Vale mucho la pena despertarse a las 6:00 am en domingo y pensar que hoy será un gran día para rodar, empezar la semana y esperar a que publiquen en donde será la nueva aventura.

A las personas que no se han animado se las recomiendo mucho, aparte de que es saludable, conoces a muchas personas con la misma pasión… el ciclismo.

Crónica por: Alejandra Acero




¡YA ESTAMOS ABIERTOS! Te esperamos de martes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 5:00 a 10:00 pm y los sábados de 5:00 a 10:00 pm





miércoles, 21 de agosto de 2019

A RODAR A COPALA, UNA RODADA CON CAUSA. DOMINGO 25 DE AGOSTO. PARA PRINCIPIANTES



Cámara Rodante te invita a rodar por Copala, nuestra ruta favorita, el próximo domingo 25 de agosto a las 8:00 am en el estacionamiento de Soriana, San Isidro.

Ahí estará el Puerquito Rodante para pedir apoyo en la construcción del segundo albergue de Nariz Roja para los niños con cáncer.

Será una rodada en paso contemplativo, para Principiantes*, pero ojo, que ya hayan rodado en la montaña, con una constancia de por lo menos seis meses.

Favor de confirmar su asistencia únicamente por inbox a la página de Facebook de Cámara Rodante, indicar su nombre completo y número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso.

Los guías de la rodada son  Paulo Cesar Serrano y Héctor Esquivel.



Condiciones de la ruta:

Una rodada para PRINCIPIANTES (no novatos), pueden ir los intermedios y avanzados pero apoyando a los principiantes... Hay un descenso muy interesante desde Río Blanco que combina pavimento, empedrado y terracería. Visita al pueblo y Campo Santo del poblado de San Miguel. Terracería hasta antes de llegar a la carretera de Saltillo, ascenso demandante aprox 3km bordeando la barranca. Vista impresionante del cañón hacia la carretera Saltillo y del balneario Los Camachos. Camino ondulable, ascensos con algo de piedra que requiere algo de técnica. Llegamos a las nopaleras, terracería, poblado Copala, terracería, empedrado y arribamos a la Tiendita Doña Betty, para disfrutar de un rico platillo y algunas bebidas hidratantes. Empedrado, terracería y pavimento para llegar de nuevo a Río Blanco por la parte Norponiente.

Total del recorrido: Aproximadamente 40 Kms


 Sugerencias:

*Muchas ganas de pedalear. *Bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llanta. *CASCO, GUANTES Y CÁMARA DE REPUESTO OBLIGATORIO. SI NO CUMPLEN CON ESTOS TRES REQUISITOS, CON TODO EL DOLOR DEL MUNDO, NO PODRÁN RODAR CON NOSOTROS...TODO ES POR LA SEGURIDAD DE CADA UNO... MUCHAS GRACIAS POR LA COMPRENSIÓN. *Herramienta si tienen. *Llevar bastante agua o de ser posible mochila de agua. *Suero oral. *Bloqueador para evitar los rayos del sol, o en su defecto, algún impermeable por si llueve * Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas o gel de carbohidratos o barra de energía... *Llevar celular. *Y si puedes lleva tu cámara digital para que puedas captar vistas maravillosas.

OJO, MUY IMPORTANTE: CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FÍSICA, ASÍ COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....

Gracias y nos vemos el domingo.

CÁMARA RODANTE

https://twitter.com/camararodante
https://www.facebook.com/camararodante
https://www.instagram.com/camararodante/
https://www.strava.com/clubs/camararodante
http://www.youtube.com/CAMARARODANTE

*Clasificación de nuestras rodadas 

1. Novatos: Aquel que no tiene experiencia alguna.
2. Principiantes: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.
3. Intermedios: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.
4. Avanzados: Cuenta con amplia experiencia de al menos 4 o 5 años rodando constantemente.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año.

¿ Como medimos que nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada mas cuanto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con que frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.
2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para que nivel esta convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUE NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella. Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectaremos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores mas detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer. Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montana toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.