COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta CERRO VIEJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CERRO VIEJO. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2023

TODOS LO ADVERTÍAN, CERRO VIEJO ES MUY DEMANDANTE…



Primero pregunté a un par de compañeras mujeres si irían, hasta que Araceli dijo que iría a sufrir un rato, entonces solicité mi registro a la rodada de Cerro Viejo y me mandaron a la Franciscana, era una señal? No debería ir a esa rodada?, recordé a las abejas y el mito de que un principio aerodinámico dice que la amplitud de sus alas es muy pequeña para conservar en vuelo su enorme cuerpo. Pero la abeja no lo sabe, no conoce nada de la física ni de su lógica, ella solo vuela. Y dije, yo tampoco sé cuán difícil es esa rodada, solo rodaré.


En esta ocasión, Camara Rodante convocó a avanzados e intermedios con ganas de subir de nivel y yo tenía ganas de rodar en Cerro Viejo. Empecé a preparar mis cosas y encontré mi bici ponchada, llevé la llanta a reparar, pasó una hora y nuevamente estaba ponchada, otra señal de que no debería ir? Listo, la volvieron a reparar.




Llegué al punto de salida ya todos listos y entusiasmados empezamos la odisea. Desde el inicio fue ascenso hasta llegar al Pocito de Agua en donde pudimos refrescarnos y nos rehidratamos para comenzar las subidas más difíciles, rodeado de grandes árboles. Un lugar mágico y con vistas impresionantes, el camino era muy técnico y complicado, rocas y tierra suelta nos hicieron a varios subir algunos tramos caminando y empujando la bici, intentaba en cada oportunidad subirme y pedalear por qué caminar y empujar la bici es más pesado para mi. 





Por fin llegué a las antenas y encontré a mis compañeros que ya estaban tomando un descanso y recargando energías para continuar con el descenso. Me decidí por el camino del single track, iba muy divertida cuando escuché que el camino por ahí era más largo, estaba cansada pero solo pensé, pues ya voy de regreso así que a darle, no faltó un saludo con una roca que me dejó toda polveada jajaja

 




El último tramo por el macro periférico fue el más pesado para mi, pero era el último empujón hasta llegar a la gran recompensa de los pescados dorados y las bebidas frías donde estaban la mayoría de los compañeros disfrutando nuestro logro.


Una rodada muy bonita y retadora, que se logró manteniendo una buena actitud y reconociendo con amor y respeto los propios recursos para llevar a nuestro cuerpo a mostrarnos lo que es capaz de hacer por nosotros adaptándose a ese gran esfuerzo. 


Gracias a Cámara Rodante por convocar y darnos esta oportunidad, a los guías José y Edgar que todo el tiempo estaban cuidando del grupo, a todos los compañeros que hicieron un grupo genial, echando porras y dando recomendaciones, felicidades lo logramos y a seguir pedaleando.


Crónica por Rosario Martínez





martes, 7 de marzo de 2023

A CORONAR EL CERRO VIEJO



Cámara Rodante te invita este domingo 12 de marzo a aventurarte al Cerro Viejo*, una montaña ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco. Cima que alcanza los 2970 msnm, lo que la coloca en la tercera elevación más importante del estado. Actualmente la montaña se encuentra en el área estatal de protección hidrológica de Cerro Viejo.


La rodada es ideal para un nivel intermedio (que quiera ponerse a prueba) y avanzado.


Distancia Total: 38 km (vía larga)


Ascenso: 13 km de 1,637 a 2,951 msnm.


Desnivel positivo total: 1,505 mts


Tipo de terreno: Empedrado, terracería, camino ancho de ascenso y single track de descenso


Nivel: Intermedio / Avanzado


Guia de la ruta: Pepe Larios y Edgar Fidalgo


Favor de confirmar asistencia únicamente por vía  WhatsApp: 📲  de Cámara Rodante https://wa.me/5213324403461  menciona tu número telefónico, nivel, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso. AHÍ SE LES DARÁ EL PUNTO DE SALIDA


Hora de arranque puntual: 7:30, favor de llegar unos 10 min antes


Punto de Reunión: Unidad deportiva de San Miguel Cuyutlán


Al finalizar, llegaremos a hidratar y degustar de los alimentos que se preparan en la zona, como birria o pescado. Ve preparado con tiempo y efectivo. 


*En el año 2013 el gobierno del estado de Jalisco declaró esta montaña como área natural protegida. Cuenta con 23 000 hectáreas aproximadamente. El Cerro Viejo cuenta con una amplia riqueza en flora y fauna. Actualmente se reconocen 889 tipos de especies de flora, distribuidos en diferentes tipos de vegetación tales como el bosque tropical caducifolio, bosque de encino y bosque mesófilo de montaña.



FAVOR DE LEER TODA LA CONVOCATORIA



Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.



EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O ESPECIE. 



¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.



SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.



ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.



SI NO TIENES BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO Y GUANTES, NO PODRÁS UNIRTE CON NOSOTROS, ES OBLIGATORIO, SIMPLEMENTE ES POR TU SEGURIDAD. 



OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 



EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑEROS.



QUÉ LLEVAR:



La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.



*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS



1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.



2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.



3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.



4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.



El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?



1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.



2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.



Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.



Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.



Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.



Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


¡HASTA EL DOMINGO!





viernes, 10 de junio de 2022

DE RODAR 38 KM A REGRESAR CON 30 NUEVOS AMIGOS




Es muy motivante salir a rodar en lugares que sabes que te van a exigir lo mejor de ti, pero es más motivante cuando te toca rodar donde hay varios ciclistas decididos a conquistar la cima.


En esta ocasión me tocó rodar con el grupo de Cámara Rodante, es la primera vez que lo hago y vaya que lo disfrute demasiado, al principio no conocía a nadie, al final de la ruta ya tenía alrededor de 30 nuevos amigos, creo que esta es la mejor parte, conoces personas con la misma pasión por este deporte.




Ya había tenido la oportunidad de subir el cerro y sabía lo demandante que sería volver a subirlo, se dice que es la tercer montaña más alta del Estado y es todo un reto llegar a la cima, la subida fue complicada pero muy divertida, el terreno fue difícil ya que había mucha tierra floja que nos obligó a caminar en algunos tramos; lo mejor fue al llegar a lo más alto y observar el paisaje, sin lugar a duda no cualquiera puede presumir lo impresionante que es estar allí con tu propio esfuerzo.




Y como en todas las rodadas no pueden faltar las fotos y videos para resaltar mas aun los momentos que tanto disfrutamos.

La bajada fue muy diferente, fue muy divertida y técnica, no es mi fuerte, pero me divertí y me gustó muchísimo. Es padre ver como todos disfrutamos al estar bajando a una velocidad considerable.


Cabe señalar la puntualidad de arranque y la atención por parte de los guías y así como de todo el grupo.


Listo para la próxima.


Crónica por: Ever Muñóz 





*-*-*-*-*-*-*

TÓMATE UN GUSTO Y DEJA QUE TE CONSINTAMOS CON UNA PIZZA O PANINI

miércoles, 1 de junio de 2022

CERRO VIEJO, UNA RODADA DE ALTURA





Cámara Rodante
te invita a aventurarte al
Cerro Viejo*, una montaña ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco. Alcanza los 2970 msnm, lo que la coloca en la tercera elevación más importante del estado. Actualmente la montaña se encuentra en el área estatal de protección hidrológica de Cerro Viejo.


Distancia Total: 38 km

Ascenso: 13 km de 1,637 a 2,951 msnm.

Desnivel positivo total: 1,505 mts

Tipo de superficie: Empedrado, terracería, camino ancho de ascenso y single track de descenso

Nivel: Intermedio / Avanzado


*En el año 2013 el gobierno del estado de Jalisco declaró esta montaña como área natural protegida. Cuenta con 23 000 hectáreas aproximadamente. El Cerro Viejo cuenta con una amplia riqueza en flora y fauna. Actualmente se reconocen 889 tipos de especies de flora, distribuidos en diferentes tipos de vegetación tales como el bosque tropical caducifolio, bosque de encino y bosque mesófilo de montaña.


FAVOR DE LEER TODA LA CONVOCATORIA


Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.


EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O ESPECIE. 


Las rodadas no tienen costo alguno, pero toma en cuenta los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, etc. Estos correrán por cuenta de cada participante.


El uso del cubrebocas o bandana (Buff) es opcional. En caso de contar con alguno de los síntomas COVID por más ligero que sea, te pedimos te abstengas de asistir y de ser posible, lo notifiques (al número de contacto*) para tomar precauciones.


¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.


SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.


ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.


SI NO TIENES BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO Y GUANTES, NO PODRÁS UNIRTE CON NOSOTROS, ES OBLIGATORIO, SIMPLEMENTE ES POR TU SEGURIDAD. 


OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 


EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑEROS.


QUÉ LLEVAR:


La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS


1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.


2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.


3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


Punto de Reunión: Palapa del Mirador, en San Miguel Cuyutlan

https://g.page/lapalapadelmirador?share


La cita: domingo 05 de junio de 2022 a las 7:30 am. 


Favor de confirmar asistencia con el guía de la rodada, Edgar Fidalgo, únicamente por vía  WhatsApp: 📲  https://wa.me/5213336670041  menciona tu número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso.  



¡HASTA EL DOMINGO!





SE ACERCA EL DÍA DEL PADRE, NO LO DEJES SIN SU PLAYERA TEMÁTICA.
           (MENCIONA ESTE ANUNCIO Y EN LA COMPRA DE TU PLAYERA TE LLEVAS UNA BEBIDA GRATIS)

sábado, 21 de octubre de 2017

"LA CONQUISTA DE UN CERRO VIEJO" CRÓNICA DE ESSAUL TORRES




Tal como lo prometió el buen amigo Pedro Ponce tendríamos una rodada demandante. Al ver la publicación del lugar donde se llevaría a cabo la nueva aventura los comentarios no se hicieron esperar ¨será una ruta pesada¨ pero vale la pena al llegar al mirador.

La cita era muy temprano en la plaza principal de San Miguel Cuyutlan, apenas salían los primeros rayos del sol cuando ya estábamos listos para partir, un grupo reducido a como suele ser el grupo. Iniciamos el camino en punto de las 7:30 am aproximadamente, apenas dimos la primer vuelta para enfilarnos en el camino y la primer subida se hacia presente.

Una subida de aproximadamente un kilometro y medio. Es hora de la primer foto del grupo sobre el puente que cruza el nuevo macro libramiento la cual ya es clásica al inicio de la rodada y a su ves sirve para recuperar el aliento.


Los comentarios de que los primeros 5 kilómetros son los mas pesados salen a la platica. Continuamos con el recorrido entre unos caminos llenos de naturaleza y espectaculares vistas del pueblo de San Miguel.

 El grupo se hace mas pequeño debido a lo demandante de la ruta y sus cuestas tan pronunciadas y llenas de piedras sueltas.


El segundo punto de reunión es nacimiento de agua el cual se encuentra a 5 km de distancia del punto de partida y los cuales parecen como si fueran mas. En este punto tuvimos un encuentro con un senderista muy peculiar el cual disfrutaba de la naturaleza que ofrecía el cerro viejo.


Retomamos el camino y continúan las pendientes interminables en este punto la condición física y la experiencia comienzan a separar el grupo. Los consejos de Edgar y Pedro y el buen animo del grupo te animan para seguir con el reto y poder continuar.

El evitar perder el ritmo durante las subidas y el camino lleno de piedras es vital para continuar avanzando a mi paso lento pero constante. El caminar en algunas pendientes se hace inevitable en ocasiones creo que saque a pasear la bicicleta.


Definitivamente los avanzados toman distancia mas sin embargo tenia una excelente compañía Lupita y Pedro los cuales tomamos un paso constante a nuestro ritmo, la meta es llegar.

Durante el camino nos topamos con algunos ciclistas los cuales hacen ver las subidas como si fuera algo simple.


Después de un recorrido de 11 kilómetros de subidas y mas subidas llegamos a una meseta en lo alto del cerro, la vista es inigualable e imperdible. Aunque cuando estamos cercas de finalizar comenzamos a ver a los primeros del grupo en regresar al punto de inicio el animo no decae al contrario te hace querer terminar la primer parte del recorrido.

Continuamos el recorrido estamos cercas de la meta, jamás nos habíamos alegrado tanto de ver unas antenas.

Las fotos en el mirador no pueden esperar un pequeño descanso y comienzan los preparativos para descender.



Retomamos la aventura y comenzamos a disfrutar de las interminables bajadas las cuales requieren de una muy buena técnica y evitar cualquier caída por lo tanta piedra presente las velocidades alcanzadas son bastante divertidas.


Por fin llegamos nuevamente al punto de partida y reunirnos con todo el grupo para disfrutar de un pequeño rato de convivio e intercambiar la aventura y claro una bebida refrescante y muy helada. 

Saludos a todos los del grupo y al guía por liderar la rodada.

Crónica por Essaul Torres
Cámara Rodante

viernes, 11 de noviembre de 2016

"I ´LL BE BACK CERRO VIEJO" POR YESICA CUELLAR LANA


Después de un breve receso de no rodar con Cámara Rodante, me encuentro nuevamente por coincidir y compartir tiempo con mis compañeros; es así como inicia mi primera asistencia para rodar con Pies Negros de C.R. rumbo a Cerro Viejo, que es una montaña ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco; esta montaña alcanza los 2960 metros sobre el nivel del mar, lo que la coloca en la tercera elevación más importante del estado de Jalisco y la segunda más alta después del Nevado de Colima.

Al llegar al punto de encuentro todos fueron muy amables, de alguna forma lograron acomodarnos a los que no contábamos con transporte ¡gracias por su solidaridad y camaradería!


Una vez preparados, se impartieron las indicaciones, y se inició con una primera subida llena de piedras, sin pensar que era solo el inicio de una larga travesía de ascensos.

Al no conocer la ruta me sentí como el burro en la película de Shrek, ¿ya merito? ¿ya merito? Muy amable el guía me comenta: “¿Ves esa montaña llena de neblina?... Pues para allá vamos. Me quedó claro… faltaba mucho, pero mucho; era algo como un “deja vu”: ¡far, far away!… jajajajaja.


Por fin llego al punto de reunión, en el cual había un pozo de agua potable; el agua súper fría, rica, natural, como dicen por ahí, “del manantial a su mesa”. Se nos indica que a partir de aquí, cada quien iba a llevar su propio ritmo, o sea, ya no hay pierde.


Una vez rezagados del grupo, Fernando García se “acompasó” a mi paso y nos hicimos compañía, al no tener apuro por llegar, nos fuimos al pasito y sin apuros, nos pusimos a tomar fotos.

Cuando por fin decidimos sentarnos, llega el guía y nos dice: ¡Vámonos! Nosotros como niños en la escuela alegando, que nos diera 5 minutos más. Desanimados porque nos quedamos a solo 6 km para llegar a la cima… El famoso ¿ya merito?.


Una vez reagrupados, se dan las indicaciones para el descenso; mi compañero me pregunta ¿Cómo bajas? Yo le contesto: despacito jajajaja y ¿tú? ...

El descenso estuvo súper padre, padrísimo, pero me acordé que venía acompañada y en el tercer reagrupamiento, mi compañero me confesó que hizo una “impresión 2D” en un paredón de perfil, gracias a Dios no fue muy gravoso su accidente, así que decidí irme acompañándolo.


Al término de la rodada, decidimos que teníamos que regresar para terminar esos 6 km que nos faltaron, esta fue una rodada que requiere técnica así como muchos paquetes de galletas.


Muchas gracias a todo el equipo que integra a Pies Negros, y un agradecimiento especial a Nancy por el apoyo brindado a mi persona.

 “Una aventura más que contar”

Yesica Cuellar Lana
Cámara Rodante

martes, 1 de marzo de 2011

CRONICA DE UNA RODADA POR LA RUTA FRANCISCANA Y CERRO VIEJO... .. POR SAULINHO CONCHAS.

Voy regresando de la Fabulosa y cansada “Rodada” que en esta ocasión nos toco ir a disfrutar bordeando la Laguna de CAJITITLAN, y parte de CERRO VIEJO, por invitación de Hugo Luna y Juan Luis Sube, que nos hicieron el favor de guiarnos, y darnos una breve explicación acerca de la historia que enmarca estos bellos paisajes, y muy antiguas construcciones, parte de la “Ruta Franciscana”.

Para ser algo mas explicito, les comento lo siguiente:
Despierto a las 5:00 A.M. dispuesto a prepararme para salir a nuestro nuevo punto de encuentro que desde el domingo pasado en adelante es el Parque “Rehilete Alcalde”, dado que el acomodo de vehículos y bicicletas se hace mas placentero por el espacio del cual se dispone para hacer las maniobras respectivas, según algunos compañeros que pudieron asistir al punto; Yo no llegue hasta ese lugar de reunión, ya que cuando me encontraba camino hacia allá, recordé que no había incluido en mi equipamiento para montarme a mi Caballo de Aluminio, mis “Grapas” que ya se han vuelto indispensables para mis rodadas Domingueras, por lo tanto tuve que regresar a mi domicilio, y los tiempo ya no daban para llegar al Parque “Rehilete”, pero que para mi buena fortuna recordé que otro punto de reunión seria la Gasolinera del ALAMO, punto en el cual me queda relativamente muy cerca de mi domicilio, por lo que decidí esperar a los compañeros en ese punto, junto con la compañera Vianney, que ahí mismo esperaba.



Una vez arribando al punto de partida, que en esta ocasión fue la Plaza Principal del Poblado de CAJITITLAN, nos dedicamos a bajar nuestros Vehículos metálicos no contaminantes, y mejores amigos de los ciclistas, haciendo las revisiones finales para disponernos a sudar la “Gota Gorda”, Como en esta ocasión nuestros lideres y Guías de “Cámara Rodante” no conocían esta ruta, hubo algunas personas que nos invitaron a conocer este nuevo camino y nueva experiencia para la gran mayoría de compañeros, nos dieron alguna explicación y breves recomendaciones de cómo seria la rodada, para ese día, y los diferentes puntos de interés Histórico, en los cuales haríamos algunas visitas;



Pues adelante, y todo a rodar, nuestra primera parada fue en el poblado de CUEXCOMATITLAN, donde visitamos una iglesia muy bonita y que es parte de la Ruta Franciscana, de ahí partimos y llegamos a otro Poblado llamado San Lucas Evangelista, (todo este trayecto, desde Cajititlan, en su mayoría por la cinta Asfáltica)



Una vez arribando a este punto, nuestro guía nos dio una breve explicación acerca de la construcción d la iglesia que según su punto de vista era de las mas bonitas en ese trayecto, cabe mencionar que dentro del atrio se encontraba el Campo Santo, costumbre que antiguamente era muy común, dentro de la tradición Franciscana.



De este punto partimos hacia el camino de “Cerro Viejo” que nos recibió con una subida demandante y agotadora, llegamos a un punto en el cual se suponía que la ruta requería de buena técnica y algo de fuerza en las piernas, por lo que se tuvo que dividir el grupo.



Algunos compañeros decidieron esperarnos en el siguiente punto de encuentro, que fue el poblado de San Juan Evangelista, que se encontraba aproximadamente a algunos 4 kilómetros de San Lucas Evangelista.

Iniciada la ruta hacia la brecha, nos encontramos con tramos que contaban con mucha piedra suelta, por lo cual fue necesario en muchas ocasiones poner pie a tierra para pasar estos obstáculos naturales que no nos permitían tomar tracción y así interrumpir nuestros pedalazos.

En fin que no dejábamos de subir, y en pocas ocasiones encontrábamos tramos planos que nos permitieran tomar aliento y seguir sin problemas, lo interesante de seguir subiendo, era que las vistas panorámicas con las que contábamos iban mejorando proporcionalmente con la elevación del terreno, por lo tanto todo esfuerzo era compensado en su totalidad, de trayecto hicimos una pausa, (que a muchos vino de maravilla para tomar oxigeno) ya que en el camino nos encontramos con una Víbora de Cascabel, muy pequeña, pero amenazante, je je je je, la cual pretendía cruzar de lado a lado la brecha por la que circulábamos, y para protección de ambas especies(Reptil y Humano) decidimos esperar a que cruzara sin problemas.

Hecho lo cual continuamos con nuestra marcha un poco mas hacia arriba, arribando a un punto en el cual nuestros guías consideraban que era suficiente para el trayecto de ese día, por lo cual era inminente el regreso, ahora si a divertirnos con la Bajada muy exigente en Técnica, hubo por ahí algunos compañeros que tuvieron algunas caídas menores sin consecuencias que lamentar, afortunadamente …

Reunidos ya en el punto donde se dividió el grupo, hasta esperar al ultimo integrante de los compañeros que decidimos subir un poco mas por el Cerro, nos agrupamos y decidimos dar alcancé al resto del grupo que ya nos esperaba en el siguiente punto de interés; (San Juan Evangelista) y cual seria la sorpresa, que cuando llegamos a ese hermoso lugar, también con su respectivo Campo Santo dentro del Atrio, no se encontraba ninguno de nuestros compañeros, puesto que ellos ya se encontraban en el Poblado de Cajititlan, empacándole a las “Gorditas” Deliciosas y tradicionales de ese lugar.

Paso siguiente: dirigirnos hacia ese poblado para hacer lo propio, ya que el hambre se apoderaba de nuestro pensamiento y teníamos que saciarla. Llegando a Cajititlan, definitivamente pudimos identificar sin problema donde se encontraban el resto de nuestros compañeros, ya que por alguna razón de espacio, tomaron la banqueta frente del puesto de “gorditas” y la convirtieron en Estacionamiento para Bicicletas, imagínense ese cuadro con todas las bicicletas multicolores al llegar al área de Alimentos.



Posterior a saciar el Hambre, algunos compañeros se despidieron, agradeciendo a los compañeros que nos hicieron el favor de guiarnos, e invitarnos a esta nueva ruta que será tomada en cuenta para futuras ocasiones por nuestros Lideres de Cámara Rodante, después de esto como en algunas ocasiones suele ocurrir, al final algunos compañeros y su servidor nos quedamos a “Rehidratarnos” y recuperar un poco de lo líquidos que habíamos perdido en el trayecto, por lo cual nos apropiamos de una Banca de la Plaza y así contemplar como disfrutaban algunos pobladores de una tarde familiar en la Plaza de Cajititlan, que por cierto pudimos observar a algunos “Personajes” en particular, sobre todo a un amigo que aparentaba estar romanceando con una “Señorita” evidentemente mas pequeña en edad que nuestro amigo enamorado, pero abundante en corpulencia, por lo que nunca nos fue posible ver que la pudiera Abrazar y abarcar en su totalidad.
En fin, que así transcurrió un Domingo más, compartido con buenos compañeros ciclistas, y excelentes amistades.
Agradezco poder compartir esto con todos ustedes, y nos vemos en la próxima, a seguir rodando….. Saludos.

POR SAULINHO CONCHAS
CAMARA RODANTE.