COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta VIAS VERDES JALISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIAS VERDES JALISCO. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

AL AMPARO DE CÁMARA RODANTE

El sonido imprudente de la alarma hace que me sobresalte. Son las 05.00 am del domingo y la voz interior me dice que la apague y vuelva al onírico mundo donde me encontraba. Desobedeciendo la voz me incorporo, tengo un compromiso para ir a rodar en bicicleta con un grupo llamado Cámara Rodante hacia un lugar llamado “El Amparo”, partiendo de la antigua estación de tren de Etzatlán. Me preparo con lo indicado para la aventura: bicicleta, casco, guantes y cámara de repuesto. Agua, fruta y semillas complementan mi equipo de ataque.

No conozco Etzatlán, pero G Maps me indica 1 hora y 22 minutos de camino. Paso Tala y doblo hacia la derecha, dónde la “Región Valles” me recibe con una bruma tan espesa que casi se podía tocar. Grandes cerros flanqueaban el camino a izquierda y derecha, y hacia las 07.45 llego a mi destino: la estación del tren. 

No estoy solo, un numeroso grupo de ciclistas ya se preparan para la travesía, como antiguos guerreros preparando sus armas para el combate. Yo soy un guerrero reciente y aún desconozco las artes de este oficio, pero aquí estoy, dispuesto a aprender a fuerza de golpes (y vaya que los habría).

Los líderes  nos reunen para dar las últimas indicaciones y partimos a conquistar el camino del “Amparo”. 

B

Después de 15 km de distancia y 500 metros de ascenso a punta de pedalazos logramos el objetivo: una antigua localidad minera situada en la sierra de Etzatlán, entre cerros y desfiladeros con exuberante vegetación. Ahí tomamos un descanso para emprender el regreso el cual supuse más sencillo, pues solo sería bajar lo recorrido. Craso error.

-Nos vamos-, indicaron y partimos con buen ánimo. No habíamos rodado ni 2 km, cuando siento un dolor conocido en los muslos, calambres; hago un esfuerzo, me concentron en respirar hondo pero es inevitable. Soy el más rezagado del grupo y ahora tengo que bajar de la bicicleta para recuperarme del dolor. A mí lado va uno de los líderes del grupo, que después supe que se llama Michel, y me acompaña durante está difícil prueba paso a paso, me anima y lo vuelvo a intentar, pero ahí está de nuevo el dolor, mi cuerpo se ha quebrado y comienzo a desesperarme, a presionarme por retrasar la marcha de Michel y la del resto del equipo. Seguimos caminando, y en un momento estoy a punto de desistir y pedir “aventón” a una de las tantas camionetas que nos encontramos por el camino. Michel me aliente a seguir: ya casi llegamos a los árboles donde nos detuvimos al subir, de ahí en adelante todo es de bajada. 

Continuo lastimosamente, subiendo a la bicicleta y volviendo a bajar a causa del dolor. Al fin logramos llegar a los árboles y entonces iniciamos el descenso hasta el mirador donde el resto del grupo nos espera. Con la vergüenza por haber retrasado al grupo pido disculpas, pero me encuentro con muestras de solidaridad: me ofrecen agua, electrolitos, alimentos; algunos bromean en buen plan, aludiendo al generoso desayuno que me di en “El Amparo”. 

Nos volvemos a integrar e iniciamos el descenso, un camino con curvas y desniveles en los cuales alcanzamos hasta 50 km/hora. Al finalcanzamos la antigua estación del tren y el fin de la aventura.

La Real Academia Española define la palabra “amparo” en los siguientes términos: protección, ayuda, apoyo, cobijo, refugio, abrigo, patrocinio, recomendación.  Esta aventura ha sido para mí una rodada “al amparo” de Cámara Rodante, una comunidad donde nadie se queda y en donde coinciden montaña, bicicleta y corazón por rodar.

Por Luis Alberto Hernández Rios 







miércoles, 1 de febrero de 2023

MI EXPERIENCIA COMO PADRINO EN LA RODADAS DE NOVATOS 2023



A finales del año 2022 ya se comenzaba a planear lo que sería la temporada de rodadas de novatos, a lo cual Carlos Ibarra me hizo la invitación para participar como padrino, acepté con mucho gusto y sin duda alguna con mucha emoción de poder participar como apoyo. 


Mientras se planeaban las rutas también se daba a conocer que durante ese tiempo ya se habían inscrito alrededor de 130 participantes, sí me impresionó la cantidad de ciclistas. Se acercaba la fecha de dar inicio con las rodadas por lo que una semana antes realizamos una ruta con los participantes que apoyaríamos como padrinos, ahí mismo se dieron  indicaciones de cómo se organizarían los equipos, además de algunas indicaciones que se recomendaban dar a los novatos, como ajustes de la postura tanto del ciclista y como de la bicicleta. 


Pues se llegó la fecha de dar inicio con las rodadas pero por algunas circunstancias no pude asistir a las 2 primeras, si me sentí un poco triste de no poder ir, pero sin duda alguna me sentí muy emocionado al ver las fotos y observar la cantidad de ciclistas que acudieron, gran respuesta de los nuevos ciclistas tanto en la ruta del “Diente” y “Obsidianas”. 


Por fin para la tercera rodada estaba listo para participar, emocionado y a la vez nervioso. Días antes el buen Francisco Román, quien también participa  como padrino y además de pertenecer al equipo Amarillo, sin duda alguna el equipo más chingon de todos, me preguntó que si asistiría el domingo 29 a la ruta de La Vega a los cual le dije que sí, y que si había la posibilidad de darme “aventón” , pues ya todo listo para la ruta del domingo. 


Domingo 29 de Enero del 2023: 



Una mañana muy fría, pero listos desde las 5:00 de la mañana preparando todo para salir de mi casa y llegar a la casa de Román, quien me iba a dar “rait”, durante el camino iba un poco nervioso porque sabía que iba a ser una rodada diferente a las demás, antes de llegar al primer punto de reunión pasamos a recoger a un novato. Ya en el punto de reunión que fue en el Chedraui de Av. Vallarta me sorprendió ver un buen número de ciclistas, ahí fue el punto para organizarnos y hacer el acomodo tanto de ciclistas como de sus bicis, todo listo y todos acomodados, sin más partimos al punto de reunión oficial que sería la estación de La Vega. 


Llegando  al punto de reunión, mi asombro iba creciendo al ver tantos participantes, si bien al principio no se veían tantos, por lo dispersados que estaban, al momento de reagruparnos se veía ya un buen número de ciclistas, listos para dar inicio a la ruta que sin duda no sería nada sencilla, que hasta para este servidor que está escribiendo está crónica,  le resultó un poco cansada y extensa esta ruta, pero sin duda maravillosa, con buenos paisajes, un cambio constante de caminos entre terracería, carretera y calles de los poblados. 



Al reunirnos en equipo (equipo Amarillo, el mejor), yo observaba a los participantes del equipo para de alguna forma memorizar sus caras ya que iría de barredora y no perder a nadie de vista en dado caso que alguien se retrasara o tuviese alguna falla con su bicicleta. El buen Jona se encargó de dar las indicaciones, los novatos muy atentos en todo momento en cuanto a indicaciones, la madrina Alma dio inicio con unos ejercicios de calentamiento previo a dar por iniciada la rodada. 


Al dar las 9:00 a.m. Juan de Dios, quien se encargaría de dirigir esta ruta, dio las últimas indicaciones para comenzar, que sería el destino los Guachimontones. 


Durante la Ruta iba de barredora junto con El buen Francisco, con quien íbamos observando y dando indicaciones de hacer los cambios de la bicicleta durante las subidas, además de algunas otras observaciones, como postura. Me sorprendió ver el ritmo de los participantes que sin duda iban a un excelente ritmo. Durante el trayecto tuvimos que detenernos por algunas ponchaduras y una que otra falla mecánica de las bicicletas. Desde el punto de vista en el que iba que sería la cola del grupo me maravillaba al observar gran contingente ciclista que se apoderaba de la carretera era como observar una gran ola durante las subidas con tan gran número de ciclistas, creó que hasta las personas que pasaban por ahí se quedaban asombradas de ver a tantos. 





Al llegar a Los Hervores, los ánimos aún estaban al 100, tanto de los novatos como de los padrinos, sin duda un buen punto para detenernos, unos aprovecharon para tomar fotos, otros para descansar un poco y otros para comer un snack.





Al tomar la primera brecha nos demoramos un tiempo al esperar que terminaran de parchar una llanta, más de la mitad del grupo se adelantó en lo que esperábamos al grupo que se quedó auxiliando al que se había ponchado. Ya reunidos dábamos marcha para continuar lo cual un miembro del equipo amarillo se percató de que su llanta se había desinflado, avanzamos un poco pero al final fue mejor hacer el cambió de cámara para evitar cualquier cosa, en ese lapso de tiempo transcurrido la primer parte del grupo ya se había adelantado bastante, vuelvo a mencionar  que los participantes tienen un buen ritmo ya que no los alcanzamos sino hasta la plaza principal de Teuchitlan. 



Eran las 12:30 aproximadamente cuando llegamos a la plaza, ya algunos habían subido a la entrada de los Guachimontones, Al subir los observé a la mayor parte del grupo descansando,  comiendo e hidratándose. 



Ya era tiempo de regresar y el sol no daba tregua, durante el regreso el grupo tenía el mismo ritmo, muchos con prisas de llegar y regresar al Guadalajara, durante el camino de regreso, aún se hubo algunos retrasos por algunas fallas mecánicas de algunos ciclistas, que afortunadamente no fue nada grave y todas las fallas se pudieron arreglar. Total agradecimiento a Jona que estuvo al pendiente de todas fallas que se presentaron durante la rodada y a las cuales pudo dar solución. 


Mientras íbamos avanzando escuchaba por el radio a Ara, la organizadora, que un novato ya no podía más y que estaba cansada, conforme íbamos avanzando Ara pedía apoyo  a Jonathan 2, del equipo rojo para remolcar al que iba cansado, mientras nos acercábamos observe a Jonathan 2 y al joven Liam, al llegar con ellos le pregunté a Liam que como iba, a lo cual me respondió: “muy cansado” y ahí me percaté de que él era el que ya le estaba costando trabajo continuar, El buen francisco lo estuvo empujando y darle apoyo para terminar la rodada. Antes de  incorporarnos el grupo de apoyo que lo conformaba, Ramon, Hector, Ara, Francisco, “los Jonas”, Saul y aquí su humilde servidor, mientras se las ingeniaban de cómo continuar y apoyar al Joven Liam, se las ingeniaron con una cuerda que traía el Jona 2  para remolcar al chico, sin duda funcionó durante un buen trayecto, y así comenzamos el camino para llegar de nueva cuenta a la estación, durante ese trayecto de nueva cuenta se aplica el lema de Cámara Rodante “nadie se queda atrás”. Ya faltaban alrededor de 8 minutos para llegar a la estación de La Vega y justo se revienta la cuerda que nos servía para remolcar al Joven Liam, pues ya era mi turno y como buen Padrino apoye a Liam empujándolo para llegar al lugar, ya al momento de ingresar a las “Vías Verdes” sabíamos que ya estábamos cerca, ya al llegar a la estación la mayor parte del grupo se había ido y la familia de Liam lo esperaba. Dábamos por concluida la ruta que al final fueron 50-52 kilómetros, no había duda que si fue una ruta larga y que el sol se hacía presente pero en ningún momento los ánimos bajaron de los participantes y que muchos estaban contentos al terminar. 





En resumen mi participación como Padrino en esta temporada de novatos 2023, primeramente me siento muy agradecido por la confianza de Cámara Rodante por la invitación, maravillado por la gran participación de ciclistas, asombrado por el buen ritmo que tienen y sin duda alguna por la organización. Y no queda más que felicitarlos por hacer este tipo de eventos cada año, porque los novatos de hoy son los padrinos del mañana. 


Crónica por Samuel Gomez


_________________________________________________________________



martes, 16 de agosto de 2022

UNA RODADA TODO INCLUIDO

 


Mi nombre es Hugo Cruz; hace algunos años me vi a la necesidad de cambiar mis hábitos los cuales tenían que ser más saludables; uno de estos cambios y hoy en día ha sido una de las mejores decisiones que he tomado la cual fue iniciar en el mundo del ciclismo ya que he tenido la oportunidad de llegar a lugares que nunca imagine llegar o visualizar. Hace un par de años me encontré con la página de Cámara Rodante la cual me llamó la atención porque en sus publicaciones observe que organizaban distintas rodadas en montaña para todos los niveles (mismos que ellos te dan un guía para conocer en cual estamos) y poco a poco he tenido la oportunidad de conocer a muchas personas que hemos coincidido con el gusto de este deporte de donde he obtenido muchos tips y recomendaciones para mejorar con cada rodada que he realizado.

Así que la semana pasada en cuanto Cámara Rodante publicó que la próxima rodada sería ir a El Amparo, me emocioné bastante porque algunos compañeros ciclistas me habían comentado que esta era la mejor temporada para rodar en esos rumbos. De hecho, en marzo hice esta misma ruta la cual fue un reto bastante satisfactorio porque en aquel momento descubrí que ya podía realizar rodadas de nivel básico a intermedio, pero me quedó la espinita de realizarla en temporada de lluvias.  Así que era mi oportunidad y esta vez preparé mi hidratación; algunos snacks y todo el equipo de protección que debemos cumplir como guantes y casco (también lleve rodilleras y coderas nunca está demás prevenir) además de llevar la bicicleta en óptimas condiciones sobre todo porque sabía a lo que me iba enfrentar con el plus del temporal sin olvidar recargar baterías de celular y cámara.




Se llegó el domingo y como buen ciclista madrugando para poder llegar al punto de reunión a tiempo; al salir de casa observé el cielo y dije “será un día perfecto” e incluso podía ver el cielo despejado y como estaba amaneciendo también estrellas se veían por lo que pensé: “el clima estará ideal para esta rodada”. Al llegar al punto citado, tuvimos una gran sorpresa, al entrar a Ahualulco la lluvia estaba presente y todo parecía que esta vez no rodaríamos; pero como dicen por ahí “la esperanza muere al último” y luego de una larga espera dentro de los carros para no mojarnos, apareció Nancy nuestra guía de este día, nos llamó a realizar una reunión rápida debajo de la estación para resguardarnos de la lluvia y decidir qué haríamos.

Aquí se nos explicó la situación con el clima y algunas advertencias/recomendaciones que teníamos que considerar para poder rodar; ahí mismo se planeó una alternativa B que se dejó a votación donde después la mayoría tomamos valor y elegimos seguir con el plan original.



Así que bajamos las bicicletas de nuestros autos y emprendimos la ruta a nuestro destino y al mismo tiempo el clima iba cediendo el cual nos dejó apreciar vistas increíbles iniciando con un arcoíris que nos acompañó todo el recorrido de Vías Verdes. 



Llegamos a Etzatlán y mientras nos reagrupábamos veíamos como las nubes grises se hacían más grandes justo en dirección a nuestro objetivo, parecía que esta lluvia nos seguía; pero eso no detuvo nuestras ganas de darle a la bicicleta. Continuamos el viaje para iniciar la subida a la cruz donde pudimos disfrutar de todo: neblina, llovizna, riachuelos e incluso calor. En este punto hay un mirador en donde nos encontramos con un grupo de montañistas que estaban disfrutando el mismo recorrido y regalos de la naturaleza.

 




Al llegar a El Amparo hicimos un pequeño break para hidratarnos, tomarnos fotos y preparamos nuestro descenso; aquí en este lugar la vez pasada no tuve oportunidad de conocer su iglesia, subí algunos escalones para llegar a la entrada que valió el gasto de energía para conocerla.






Con este pequeño descanso estábamos listos para seguir el trayecto; como dice “el dicho todo lo que sube tiene que bajar” era momento de descender nuevamente, la diversión se apoderó de nosotros ya que era algo técnico, diferentes obstáculos como caudales algunos con corrientes fuertes que yo preferí cruzar cargando la bici hasta que aparecieron las “vacas locas”, afortunadamente solo fue el susto y aquí uno de nuestros compañeros sufrió una avería en su bici así que entre el staff y otros ciclistas echaron a rodar la bicicleta nuevamente para lograr terminar la ruta.




Olvidaba mencionar que también me tocó caída en una parte técnica en el descenso, pero por suerte solo fue un derrape; di una vuelta y cuando menos acordé ya tenía una mano estirada dándome el apoyo para levantarme, me preguntaron cómo me sentía dije “Todo Bien” aquí la importancia de llevar equipo de protección; revisamos la bici …también todo OK!!  y pues a seguirle con esta padrísima rodada. Con esto se consumió lo que había pensado al inicio del día… ¡¡¡Dia perfecto con clima ideal para una RODADA TODO INCLUIDO!!! 

Tengo que resaltar que durante todo el trayecto el Staff de Cámara Rodante (Nancy, Ara, Edgar) y el resto del equipo de Pies Negros estaba al pendiente de todos los compañeros, siempre estuvieron ahí para motivarnos; auxiliarnos dar tips de cómo sacar la rodada y nunca dejaron atrás a ningún compañero.

Espero con ansias la siguiente convocatoria para continuar descubriendo lugares que la naturaleza nos tiene guardados y volver a coincidir con este fabuloso grupo.

Crónica por: Hugo Cruz










martes, 9 de agosto de 2022

RUTA DEL AMPARO CON PIES NEGROS

 





Este domingo 14 de agosto te invitamos a realizar la Ruta del Amparo, una rodada guiada por Pies Negros de Cámara Rodante.


La ruta será un circuito y comenzaremos en Ahualulco del Mercado, de ahí correremos hacia Etzatlán. Pasamos por la estación, la  plaza principal y empieza la subida para la Cruz de Quezada, que serán 7 km de ascenso. Bajaremos a El Amparo, que es la zona de las minas que es puro camino ancho, ahí mismo hacemos el refrigerio con una duración de 30 minutos para subir a Tierra Colorada y de ahí comenzar el descenso por una bajada muy técnica para llegar a Ahualulco de Mercado, el punto de inicio. 


Distancia: 51 km (10 % Vías Verdes, 5% carretera y 85% terracería). 


Guías: Pies Negros


Nivel: INTERMEDIOS CON CONDICIÓN / AVANZADOS (CHECA LA GUIA PARA QUE CONOZCAS TU NIVEL)*.


Favor confirmar tu asistencia exclusivamente vía whatsapp con Nancy Gómez  https://wa.me/523311710239 e indicar tu nombre completo, así como número telefónico y datos completos de sus acompañantes, si es su caso.


EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARAS DE REPUESTO SON  OBLIGATORIO 



Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.



EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O ESPECIE. 



Las rodadas no tienen costo alguno, pero toma en cuenta los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, etc. Estos correrán por cuenta de cada participante.



El uso del cubrebocas o bandana (Buff) es opcional. En caso de contar con alguno de los síntomas COVID por más ligero que sea, te pedimos te abstengas de asistir y de ser posible, lo notifiques (al número de contacto*) para tomar precauciones.



¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.


SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.


ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.


OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 


EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑEROS.


QUÉ LLEVAR:


La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.


Por las condiciones climáticas también se recomienda llevar un cambio extra de ropa y calzado por el lodo y lluvia que pudiera encontrarse en el camino.



*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS



1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.



2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.



3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.



4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.



El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?



1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.



2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.



Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.



Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.



Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.



Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.




GRACIAS Y NOS VEMOS EL DOMINGO


miércoles, 23 de marzo de 2022

RUTA DEL AMPARO CON PIES NEGROS



Este domingo 27 de marzo Cámara Rodante te invita a realizar la Ruta del Amparo, una rodada guiada por nuestro grupo élite Pies Negros.

La ruta será un circuito y comenzaremos por la estación de Vías Verdes de Ahualulco del Mercado, de ahí correremos hacia Etzatlán. Pasamos por la estación, la  plaza principal y empieza la subida para la Cruz de Quezada, que serán 7 km de ascenso. Bajaremos a El Amparo, que es la zona de las minas que es puro camino ancho, ahí mismo hacemos el refrigerio con una duración de 30 minutos para subir a Tierra Colorada y de ahí comenzar el descenso por una bajada muy técnica para llegar a Ahualulco de Mercado, el punto de inicio. 

51 KM DE RECORRIDO,10 % Vías Verdes, 5% carretera y 85% terracería. Ideal para ciclistas con nivel INTERMEDIO / AVANZADO (CHECA LA GUIA PARA QUE CONOZCAS TU NIVEL)*.

Favor de confirmar tu asistencia exclusivamente vía whatsapp con Nancy Gómez  https://wa.me/523311710239 favor de indicar tu nombre completo, así como número telefónico y datos completos de sus acompañantes, si es su caso.

La cita será en la estación de tren de Ahualulco https://maps.app.goo.gl/EqBDkrDWjPk3NgmQ7 a las 7:30, se suplica puntualidad, para que tomes tu tiempo.

¡ATENCIÓN!

POR TU SEGURIDAD, EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO Y GUANTES ES OBLIGATORIO

De la manera más atenta pedimos que tu bicicleta se encuentre en condiciones óptimas para rodar, de lo contrario nos veremos obligados a regresarte, por tu seguridad y la de los demás, ya que la ruta contará con terrenos irregulares que pudiera poner más vulnerable la bicicleta y tu integridad.

No olvides portar tu cubrebocas cuando no estés montando la bici y guardar la sana distancia, así como las recomendaciones de salubridad. Insistimos en seguir cuidándonos los unos a los otros para continuar con nuestras rodadas.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.

QUÉ LLEVAR:

La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.

2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.

3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.

Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.

Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.

¡HASTA EL DOMINGO!




HAZ TU PEDIDO AQUÍ  Y NO TE QUEDES SIN LA TUYA. SOLO EN EL 

SANTUARIO DE LA BICICLETA




jueves, 24 de febrero de 2022

6 RODADAS CON SABOR A 14 AÑOS RODANDO CON CÁMARA RODANTE



El año pasado vi un documental en Netflix llamado “14 peaks. Nothing is impossible”. Habla sobre Nims Purja, un alpinista nepalí que con ayuda de su equipo, los famosos “sherpas” escalarían las catorce montañas más altas del mundo en tan solo siete meses. Algo imposible hasta ese momento y que sólo lograrían al hacerlo en equipo, siendo los mejores guías alpinistas. Es impresionante el documental por todo lo que atraviesan para poder lograr esta meta; los paisajes son impactantes y lo que viven en cada montaña te sorprende, sin embargo, lo que más me gustó fue el lema de Nims: “En este viaje nadie se queda atrás”, frase que vino mucho a mi mente en estas cinco rodadas de novatos con Cámara rodante.

 


(img. "14 peaks. Nothing is impossible")


("6 rodadas. Nada es imposible")

Desde el día uno cuando nos encontramos en la “Estación de Stefano” en La Primavera para hacer nuestra primera rodada de novatos, sentí que era un grupo con el cual podría contar si se me atoraba algo. Yo iba bien acompañada por mi novio y sus amigos, sin embargo, sentía que si por alguna razón no estaban conmigo (ya que ellos tienen más experiencia como ciclistas) no me iba a quedar sola. Y así fue. Al principio temerosa de no conocer a nadie terminé de rodar y nos fuimos rápidamente. En la segunda rodada en “vías verdes” tuve varias emociones, la primera fue angustia porque era una rodada más larga, tuve también mi primer caída y sentía que no podría terminar la ruta no tanto por el golpe sino porque me puse muy nerviosa, pero algo curioso pasaba, cuando estos pensamientos venían a mi mente siempre aparecía alguien en el camino que me echaba ánimos, al final otra vez no me sentía sola. Ese día con más confianza y ya conociendo a Ara nos quedamos un rato en la “tiendita” donde pude conocer a más integrantes del grupo con los que nos echamos una amena plática junto con unas cervezas.

 


La tercera rodada fue mi “favorita”: Potrerillos. Fue muy complicado porque algunos del grupo nos fuimos por otro camino y eso me puso muy nerviosa. Fue una rodada muy larga, tuve una ponchadura, hacía muchísimo sol y el camino se me hacía eterno. Empecé a desesperarme mucho porque no veía el final. Pero ahora si, como dice el meme: “una lloradita y a seguirle”. Ya de regreso veníamos solamente Ramon y yo, pensamos que nos habían dejado cuando casi al final de la ruta nos encontramos con Carlos, quien nos acompañó hasta el lugar donde estacionamos los autos. Venía yo quejándome amargamente pues me ardían las piernas del esfuerzo , estaba cansada, los brazos y la espalda me dolían bastante. El último kilómetro lo sentí como una eternidad. Recuerdo que Carlos nos dijo “es que es Montaña…siempre van a ser difíciles de subir pero no te preocupes, yo siempre pienso que no voy a volver y aquí seguimos” en ese momento pensé que yo de verdad ni loca que volvía…pero a la cuarta rodada ahí estaba puntual a las 8 AM.

 


(Nótese la cara de sufrimiento. Potrerillos)

En esa ocasión fue la ruta “Cañaverales” ya había pasado una semana desde la traumática rodada de potrerillos así que ya estaba más relajada y con todo el ánimo de hacer la ruta. Empecé con mucho entusiasmo y al entrar al pueblo me caí. Un raspón que me dolía bastante pero que no me impedía seguir. En el camino Edgar me preguntó si estaba bien y me ofrecieron microdacyn lo que me ayudó bastante para que se me calmara un poco el ardor. Sentía mucha pena pues pensaba que por mi condición de novata me había caído así tan sin sentido en una parte que ni era peligrosa, contrario a mis pensamientos algunos ciclistas con los que me encontraba se preocupaban y me preguntaban que si estaba bien, que recordara que un ciclista “es el que ya se cayó o el que se va a caer”, me ayudaron a checar la presión de las llantas y a ajustar el sillín, aspectos que podrían haber promovido que me cayera. Me sentí realmente acompañada y la pena se me fue quitando, comencé a sentirme agradecida de que en este deporte hay gente que siempre quiere ayudar, apoyarte y enseñarte. Por ejemplo, hubo partes del camino que estaba arenoso y Ara con su experiencia me indicaba cómo era la mejor forma de cruzarlos pero aún no lograba dominarlo y preferí caminar, “ya a la siguiente será” pensé. Está rodada terminó siendo muy divertida, cruzamos ríos, nos detuvimos en los miradores a admirar la inmensidad del bosque de la primavera, las bajadas estuvieron muy divertidas y el regreso lo viví mucho más ameno. Al llegar al punto de reunión hubo algunos que aún no se les acababa la pila y siguieron unos kilómetros más, los demás nos fuimos de regreso a los cantaritos que ya nos urgía algo de beber después de tanto kilometraje recorrido.

 


Y así de rápido llegó la última rodada: “Río Caliente”. Como en cada rodada esta tuvo sus sorpresas. Llegamos a tiempo y se nos comentó que era una ruta muy técnica pero muy divertida, con esta indicación comenzamos a pedalear. Me daba gusto encontrarme en el camino a gente que había visto en otras rodadas e ir platicando, animándonos, sin embargo, hay momentos de la ruta donde inevitablemente uno va solo pero estos momentos son muy buenos también, te conectas contigo, con tus pensamientos, con tu cuerpo, admiras el paisaje, creo que aprendí a valorar mucho tanto la soledad como la compañía. Nos agarró un poco la lluvia a medio camino y tuvimos que meterle prisa, pero esto no evitó que nos detuviéramos a platicar y convivir un poco. Conocí a unos compañeros que fueron a la ruta de San Blas y me contaron sus experiencias; se nos avisó que una compañera había perdido su celular y estuviéramos atentos por si lo veíamos (final feliz, sí se encontró), seguimos de regreso, mucho camino de subida, cruzar nuevamente el río, subida, subida, subida y finalmente el punto de encuentro. Sentía felicidad y un poco de nostalgia de pensar que era la última rodada de novatos, pero a la vez sentía mucha satisfacción de haberlo logrado.

 


Me acuerdo en la primera rodada que Ramón me dijo: algún día vas a venir rodando como esos ciclistas, desde la entrada por toda esta subida”. Y así fue. El domingo pasado, ya de pilón me uní a la rodada de aniversario de Cámara Rodante. La famosa ruta de “Torre 2”, un camino muy demandante pero muy lindo. Aprendí que lo que hace más ligeras las rodadas es sin duda, la compañía.

 


El año pasado cuando vi el documental no era muy deportista que digamos y jamás pensé que unos meses después estaría recorriendo tantos kilómetros los domingos por la mañana con gente tan generosa que nos acogieron en su grupo como si lleváramos 14 años rodando con ellos. Una vez más ¡Gracias!.

Crónica por: Alba Gómez



miércoles, 19 de enero de 2022

ANIMADOS A SEGUIR FORJANDO EL APRENDIZAJE CICLISTA




Suena la alarma 6:00 am, el primer pensamiento (por costumbre) es apagarla y dormir cinco minutos más; recuerdo rápidamente que es domingo de rodar con Cámara Rodante, mi  

segunda rodada de novata. Apago la alarma y me levanto con emoción. Me baño, preparo mi café y algunos snacks para el camino pues nos advirtieron que sería demandante y el cuerpo requiere energía para seguir. 

Me reúno con mis compañeros de ruta a las 7:00 am. Acomodamos las bicis, ponemos buena música y emprendemos el camino para la plaza de toros del poblado de La Vega, Jalisco.

Llegamos puntuales 8.30 am. Ya están ahí los líderes del grupo esperando con entusiasmo a los que apenas andamos haciendo nuestras primeras andanzas en este mundo de las rodadas en montaña. Nos explican qué aventuras nos deparan las famosas “Vías Verdes”: un rato de  terracería, un tramo de carretera, hacer una parada en Los Hervores y continuar hasta la  presa para terminar en la estación del tren. Habrá subidas que exigen más del cuerpo,  pero que paso a pasito todos llegaremos, prometen también unas vistas y paisajes  hermosos.  


Emprendemos la ruta todos juntos, entusiasmados, algunos tienen más experiencia  que otros pero esto no importa aquí, todos nos acompañamos y nos vamos echando ánimos cuando vemos que alguno se le anda bajando la pila. “No es competencia, se  trata de disfrutar el camino” me dice Ruth, una de las guías voluntarias para esta segunda ruta de novatos. 

Algunos valientes se dirigieron hacia un mirador que tenía una subida  bastante inclinada y empedrada, los demás los esperamos y después seguimos el camino.  

                       

Subidas, bajadas, brechas, puentes, de todo en el camino, alertas y divertidos seguimos rodando.  

Y como suele suceder en el mundo del pedaleo, hubo algunos incidentes: ponchaduras, retrasos, algunos desistieron, algunos se cayeron (ese alguien fui yo)  pero todo sin mayor problema, gajes del oficio, son caídas que van forjando el  aprendizaje de un ciclista. Lo mejor de todo fue el apoyo ante estos imprevistos, todos  siempre estuvimos acompañados por los guías.  

Al final se siente el cansancio pero también una sensación de satisfacción que merece  ser celebrada en compañía del grupo y los líderes. Finalizamos la ruta en la tiendita de  la entrada del pueblo con unas buenas cervezas bien frías.  

¡Gracias Cámara Rodante! Por hacer de esta experiencia física algo emocional  inolvidable. 

Crónica por: Alba Gomez




¡COME COMO MILLONARIO ACOMPAÑANDO TUS PANIINS CON UNA LIMONADA!

TE ESPERAMOS EN EL SANTUARIO DE LA BICICLETA



martes, 17 de agosto de 2021

RODADA DIRIGIDA POR UNA PEQUEÑA GRAN GUÍA



En esta ocasión la rodada iba dirigida a los principiantes, ya que en otras anteriores nos lo habían propuesto, y que mejor principiante que mi hija de 4 años. Estuve estudiando la posibilidad de llevarla en su asiento en mi bicicleta, pasaron mil cosas por mi cabeza, ¿Podré con ella terminar la ruta; le gustara; aguantará el recorrido, el calor, las horas? etc, etc; y total, que me animo, platiqué con mi esposa de si la llevábamos o no, y me apoyó en hacerlo, cabe mencionar que siempre le mostraba a mi hija por fotografías de los lugares que visitamos cada que salgo o salimos a rodar mi esposa y yo, y eso le inquietaba, me decía que cuando la llevaba.


El domingo temprano me dispongo a acomodar las bicis y cosas en el auto aun con la adrenalina que nos esperaba, Sofy no sabía que iba a ser invitada a rodar, y mucho menos que sería la guía más pequeña que ha tenido Cámara Rodante, la despertamos le dijimos que íbamos a ir a rodar y que en esta ocasión si ella quería nos podía acompañar, a lo que su respuesta fue un rotundo siiiiii.




Nos dirigimos a La Vega, llegamos al punto de reunión e inmediatamente ya quería subirse a la bici, empezó a ver a los compañeros de rodada, a saludarlos, me preguntaba el nombre de todos, y tenía una emoción indescriptible, di los primeros avisos y nos dispusimos a pasar un día agradable sobre las bicicletas.


Arrancamos por las calles de La Vega, rumbo a la vieja estación, de ahí bordeamos el canal de agua que surte los plantíos de elote y agave de la zona, ahí el camino es muy sencillo, terracería camino ancho, pero nos encontramos con varios vados llenos de agua que tuvimos que cruzar y nos empapó los pies, ahí Sofy venía emocionada y levantaba sus pies y se reía de los mojados que nos quedaban los tenis. 





Reagrupamos al llegar a carretera, tomamos escasos 4 km de carretera que está muy poco transitada, para después tomar camino más pedregoso son subida poco demandante, ahí fue cuando ya sabía que vendría lo difícil, empezamos a subir y la verdad me sentí bien con la niña en la bici, ella solo me preguntaba que era esto y aquello, árboles, montes, vacas, toros etc, todo lo que veía en el camino, y cada rato volteaba a ver si el grupo nos venía siguiendo, los veía y les gritaba ánimos, “vamos, si se puede”, que tal vez los demás ni lo escucharon pero yo venía risa y risa con ella. Terminamos la subida y me dijo algo que no olvidaré, muy seria me dice: “¿Eres el Jefe?”  Me quedé callado y pensando… le contesté -sí, pero no jefe-, le dije hoy me toco ser su guía, acompañarlos, indicarles el camino y apoyarlos en lo que se requiera, ahí me di cuenta de lo bonito y la responsabilidad que asumen todos mis compañeros guías y ciclistas de staff, que lo asumen sin fines de lucro y con la intención de lograr que todos los ciclistas pasen un día agradable ¡Gracias a todos!





Seguía una pequeña pero divertida bajada empedrada, la cual nos dispusimos todos a realizarla, fue súper divertido, en algunos momentos soltaba el freno y me dejaba llevar para que Sofy sintiera esa adrenalina, en otros casos bajaba la velocidad para que no corriera riesgo o sufriera algún accidente. 


Llegamos a Los Hervores, lugar muy bonito donde aprovechamos para tomar unas fotos, ahí nos topamos con Omar, su familia y amigos que se habían venido rodando desde el poblado de Emiliano Zapata.


Después de Los Hervores sigue una subida (algo pesadita) la cual Sofy y yo logramos hacerla; seguimos el camino hasta el Amarillos cruzando paisajes súper padres, vistas muy agradables. Reagrupando en el panteón me comentaron: “Cumples bien el dicho, ¡A descansar al panteón!”, y dicho y hecho, llegamos a descansar ahí jejejeje.





Seguimos por carretera un buen tramo y luego tomamos terracería de subida y bajada hacia la presa, un lugar súper bonito lleno de agua y con la cortina abierta desahogando un poco; nos tomamos unas fotos y aprovechamos para descansar un ratito más, de ahí directo por Vías Verdes a la vieja estación del tren, y a la tiendita para refrescarnos, cotorrear y platicar con todos.


Una rodada diferente, nuevas experiencias para mí, para mi esposa y para mi hija, primera y espero no sea la última vez que rodemos juntos los tres, y que mi hija llegue a apasionarse de este deporte como yo lo he hecho.





A mis amigos ciclistas espero se hayan divertido tanto como Sofy, y gracias a todos como staff que logramos llevar una ruta súper padre, segura y divertida.  

¡Gracias!


Crónica por: Edgar, Sofia y Sofy Fidalgo