COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta TORRE 3 VIA LARGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TORRE 3 VIA LARGA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2024

UNA RUTA MUY RETADORA: TORRE 3, VÍA LARGA

Les comparto mi experiencia rodando con Cámara Rodante, todo comenzó así. Vi que publicaron la ruta de torre 3 vía larga, la cual recordaba porque es una con paisajes muy bonitos, y me registré con la ganas de disfrutar un maravilloso domingo.

Llega el día y sabía que era una ruta demandante y aún así llegamos 19 valientes, algunos con experiencia y algunos otros novatos que al final demostraron no ser tan novatos. 

En lo personal es una ruta muy retadora, llena de hermosos paisajes, caminos que suben la adrenalina al tope, como obsidianas, y unas subidas que ponen a prueba tu resistencia, todo vale la pena cuando coronas llegando a la torre. 

Después de tomarnos un descanso nos disponemos a partir pues aún falta el regreso, donde terminas poniendo tu resistencia corporal y mental a prueba.

En el recorrido me dio mucho gusto encontrar personas maravillosas que comparten este hermoso deporte con sus hijos o sus amigos demostrando empatía, respeto y fraternidad. De igual forma ver que ante los contratiempos que tuvimos existió esa unión, ese apoyo que necesita para seguir adelante.

"Juntos llegamos y juntos nos vamos", de esto se trata el ciclismo de montaña de hacer amigos y conocer gente nueva que le apasione este deporte. 

Tambien me dio gusto ver una persona tan joven, Andre, un adolescente de tan solo 14 años haciendo esta ruta tan pesada, su cara llena de emoción y alegría todo el tiempo, para mi fue impresionante que lograra terminar esta ruta ya que su bicicleta se descompuso varias veces y al final la termino con una sola velocidad, al final lo felicité por su gran hazaña. 

Gracias a Joaquín,  quien nos demostró con respeto, empatía, paciencia y comunicación como es un verdadero líder, que siempre está al pendiente de su equipo brindado en todo momento la experiencia y el apoyo necesario, gracias a todos por demostrar empatía al ir reagrupando todo el tiempo, gracias por brindar comida, agua y palabras de aliento para terminar todos juntos.


Por Edgard Zuñiga 

P.D. Nunca digas no a una aventura aunque no conozcas a nadie.

UNA OPORTUNIDAD PARA ADENTRARSE AL MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA 

Información via WhatsApp: 📲  https://wa.me/5213324403461  



miércoles, 31 de enero de 2024

YO TENÍA 10 CICLISTAS, YA NOMAS ME QUEDAN CUATRO

Tres torres vía larga. El reto era mayúsculo, así lo dictaba la convocatoria, sin embargo tenía la confianza de haber conocido al guía en dos rodadas anteriores, me inscribí a media semana y era el tercero en haber completado el registro , supuse que el número de participantes no superaría los dos dígitos.

Estábamos puntuales a las 7am, un total de diez participantes, una bicicleta asistida, 3 compañeros que nunca habían rodado en el bosque, 3 de nosotros realizamos el recorrido por vía corta el año pasado, rápidamente comenzamos a recordar lo qué vivimos en esa última experiencia.

Hicimos una escala técnica en los contenedores para ajustar los cambios de una bicicleta y surtirnos con más agua porque sabíamos que sería necesaria ya de regreso.

Comienza oficialmente él recorrido, tomamos velocidad por camino ancho y algunos de nosotros seguimos a Cristóbal adelantamos al guía (pequeño error) por lo que nos pasamos la salida prevista y tuvimos que tomar la última desviación hacia el final de toboganes, desafortunadamente en este punto un compañero tuvo problemas con su desviador imposibilitándolo para continuar. Con esto comenzó la broma del día con la canción de “Yo tenía 10 ciclistas,  ya nomás me quedan 9”.

La primera trepada hacia el comienzo de obsidianas se convirtió en el siguiente filtro, ya que ahí nos percatamos de la posibilidad individual de completar la ruta y lo que esto podría significar para el grupo. Por lo que ahí los tres compañeros que rodaban por primera vez en el bosque tomaron la vía de regreso esperando poder completarla a futuro. No tengo duda que lo lograrán. Y de ahí “ya nomás me quedan 6”.

La bajada de obsidianas es divertida pero requiere concentración para no terminar en el suelo o con algún daño en los neumáticos. Decidimos reagrupar en el entronque al final del segmento. 

Seguimos camino, y todos vimos como Alex se detuvo un momento (después supimos que solo se ajustó la agujeta), todos veníamos tan concentrados que no nos percatemos que nos pasó como rayo, por lo que en cierto punto lo esperamos varios minutos, temiendo alguna avería en la asistencia de su bicicleta pero con la confianza que él conocía muy bien la ruta y no tendría problema para salir, hasta que pasó un ciclista en dirección contraria y le pedimos que le avisara que seguiríamos, la sorpresa llegó cuando lo encontramos metros adelante donde él estaba con Paco esperándonos a nosotros, sin duda ese fue el mejor escenario.


Continuamos teniendo en mente que seguirían las temidas “eses”, tramo que pareciera interminable tanto por recorrido como por la pendiente hasta llegar al entronque donde está el árbol y sabes que ya la lograste, en el camino en  encontramos mas ciclistas con la misma determinación que nosotros, alguno conocidos y nunca está de más aprovechar para saludar y ofrecer ayuda si la necesitan.

Las vistas desde Torre 3 siempre son la recompensa, sobretodo para Héctor y para mi que por primera vez llegamos por vía larga, comer agotado viendo el cerro de Tequila es algo que solo quienes estamos ahí podemos disfrutar, tras una breve pausa descendemos.

Es aquí donde Joaquín sugiere tomar un camino alternativo “La S line” que nos terminaría conectado con la puerta verde, pero nos tomaría más tiempo por lo accidentado del recorrido por lo que Alex y Juan deciden seguir el camino tradicional para llegar temprano a casa. 

Disfrutamos este último tramo para después llegar al tan renegado por todos “sal si puedes” tramo que solo se aligera por el pensamiento de la proximidad del oasis que representa el puesto de los cocos al comienzo de pinitos.

Después de repostar energías en dicho lugar Joaquín nos pregunta si aún tenemos galleta para terminar con espinazo, vaca muerta y arenosas, sin duda respondemos de forma afirmativa y con eso tenemos la cereza del pastel del recorrido.

Casi 8 horas de tiempo total, 58 km, mucho cansancio y felicidad para terminar en el punto de inicio. Finalmente “Yo tenía 10 ciclistas, ya nomás me quedan 4”.

Crónica Sergio Rodriguez del grupo ciclista Espartanos

///////////////////



lunes, 22 de enero de 2024

AHORA TOCA RODAR A TORRE 3 VÍA LARGA


Cámara Rodante te invita este domingo 28 de enero a pedalear a Torre 3 Vía Larga, la cual sin duda es una de las rodadas más demandantes en todo el Bosque de la Primavera, por lo que la invitación es únicamente para riders AVANZADOS. Rodada de 65km con una elevación acumulada de casi 1,600 mts en poco más de 5 horas de tiempo en movimiento. El grupo es reducido por lo que es importante tu pronto registro.


El punto de salida es en “Postes” de Mariano Otero a las 7:00 AM (muy puntuales), para iniciar rodando por camino ancho hasta llegar al descenso de Obsidianas, continuar con los tremendos trepadones hasta coronar la Torre 3 Cerro de San Miguel, el regreso será por vía corta por camino ancho, hasta llegar al punto de salida, donde podremos finalmente rehidratarnos de manera gloriosa.


CUPO LIMITADO, favor de confirmar vía WhatsApp: https://wa.me/5213324403461 mencionando tu nivel técnico, un número telefónico en caso de emergencia y en caso de ir con más acompañantes, los datos completos de cada uno de ellos. En el momento de su registro se brindarán mayores detalles de esta retadora rodada.


Importante la puntualidad, la salida es a las 7:00 AM en punto y no habrá de tolerancia de espera. OBLIGATORIO: BICICLETA DE MONTAÑA EN ÓPTIMAS CONDICIONES, LLANTAS MUY INFLADAS, CASCO Y GUANTES.


¿QUÉ LLEVAR?:

La rodada será larga, muy larga y con mucho sol, por lo que llevar mucha agua y suero será de vital importancia (mínimo 2 litros), así como snacks, barras energéticas, teléfono con batería al 100%, cubrebocas y/o bandana, cámara de repuesto, herramienta básica y dinero por si te apetece tomar o comer algo al terminar la rodada.


Guía de la rodada: Joaquín García


¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente que pudieran sufrir los participantes, así como daños, robo, total o parcial tanto de vehículos como de bicicletas.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUE NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.

2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.

3. INTERMEDIOS: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.

4. AVANZADOS: Experiencia mínima de 4 años rodando constantemente, control en descensos técnicos, resistencia en rodadas con altimetrías acumuladas alrededor de 1,500 mts, velocidades promedio de 25km/h. 


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en dónde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto, no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran a rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


¡HASTA EL DOMINGO!


CONOCE EL CAFÉ GALERÍA TALLER SANTUARIO DE LA BICICLETA





jueves, 25 de mayo de 2023

TORRE 3, DOS RUTAS



Cámara Rodante te invita este domingo 28 de mayo a dos rutas, un mismo destino, a Torre 3 vía larga y Torre 3 vía corta saliendo desde el centro. Sin duda, cualquier ruta pondrá a prueba tu resistencia, cadencia y técnica dentro del Bosque de La Primavera.


La rodada será exclusiva para nivel AVANZADOS e INTERMEDIOS -con ganas de superación-, ya que se requiere de pericia a la hora de tomar subidas como bajadas técnicas y aguantar el paso del contingente, NO SERÁ contemplativo.


Distancia VÍA LARGA: 65 km, con altimetría variada.


Distancia VÍA CORTA: 35 km, más los 34 km de ida y vuelta saliendo desde el centro.


Nivel: EXCLUSIVO INTERMEDIOS - AVANZADOS


Guía de la ruta larga: Ramon Santiago


Guía de la ruta corta: Carlos Ibarra


Hora de arranque: 6:00 am en ambas rutas. PUNTUALES


Punto de reunión VÍA LARGA: Postes del Bosque de La Primavera


Punto de reunión VÍA CORTA: Centro GDL.


Ruta VÍA LARGA: Postes, 8 1/2, Obsidianas, Planillas, Río Seco, Las Eses, Cortejo los Pozos, Torre 3. El regreso será por Vaca Muerta y Arenosas para terminar en la tiendita de Mariano Otero.


Ruta VÍA CORTA: Centro, Federalismo, La Paz, Mariano Otero, Camino Ancho, Torre 3, Sal Si Puedes, Vaca Muerta, 8.5, para terminar en la tiendita de Mariano Otero.


Favor confirmar asistencia al número de Cámara Rodante únicamente por vía  WhatsApp: 📲  https://wa.me/5213324403461 menciona tu número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso. AHÍ SE LES DARÁ EL RESTO DE LA INFORMACIÓN.



¡ATENCIÓN!


POR TU SEGURIDAD, EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO Y GUANTES ES OBLIGATORIO. DE IGUAL MODO, SE RECOMIENDA LLEVAR BASTANTE HIDRATACIÓN, POR LO MENOS 2 L DE LÍQUIDOS, YA QUE LA RUTA, ADEMÁS DE LARGA, SERÁ BASTANTE SOLEADA.



De la manera más atenta pedimos que tu bicicleta se encuentre en condiciones óptimas para rodar, de lo contrario nos veremos obligados a regresarte, por tu seguridad y la de los demás, ya que la ruta contará con terrenos irregulares que pudiera poner más vulnerable la bicicleta y tu integridad.


¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.


Asimismo, te recomendamos tomar en cuenta el tiempo ya que se estima una duración de 6 horas aproximadamente del evento.


QUÉ LLEVAR:


La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en los lugares de convivio y descanso.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUE NIVEL TE ENCUENTRAS


1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.


2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.


3. INTERMEDIOS: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.


4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿CÓMO MEDIMOS QUÉ NIVEL TENEMOS?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


¡HASTA EL DOMINGO!


---------------------------------------------------------------------------------



miércoles, 19 de abril de 2023

AL INFINITO Y MÁS ALLÁ




5:30 am y suena la primera alarma y de ahí una cada 5 minutos hasta las 5:50 am. Ya no había vuelta atrás. Todas las excusas que tuve durante la semana, incluso el sabotaje de un día anterior para hacer otra actividad falló. Ya estaba decidió que este día sería retador tanto físicamente como mentalmente. 


El reto era conquistar La Torre 3-via larga. Una ruta exclusiva para Intermedios-Avanzados con una distancia de 65 km. Esta sería mi primera misión con Cámara Rodante. 


7:00 am y ya estábamos todos los ciclistas reunidos en la entrada de Postes. La vibra del equipo era muy buena, con un gran sentido de aventura. Se escuchaba un buen compañerismo con los que ya se conocían. Tenía cero conocimientos del nivel que tenía el grupo hasta que arrancamos camino al 8.5, solo vi que el grupo de enfrente arrancó y no veía en qué momento los iba alcanzar, traían muy buena pierna. 


Una vez todos reunidos en el 8.5, procedimos con la ruta, todo fue como una caminata en el parque hasta que llegamos a las obsidianas. 




Las Obsidianas

Antes de proceder a bajar el camino de las Obsidianas se nos dio instrucciones muy precisas de que tuviéramos mucha precaución ya que la bajada era algo técnica. Me tocó presenciar algunas caídas de algunos compañeros, pero nada grabe, solo fueron de esas caídas que duele mas el orgullo que el golpe. 


Aquí el grupo se dispersó un poco, esperamos a que todos llegaran al final de las Obsidianas. Aquí se nos informó que un compañero había tenido una caída y que tuvo una fuerte lesión de su mano; la descripción que se dio fue muy demasiado gráfica. 


Después de Obsidianas comenzaría el calvario. Subida, subidas, subidas y más subidas. Esto no tenía final, teníamos “subiditis”. Después de algunos cuantos kilómetros se nos dio instrucciones que faltaban 5 km para El Árbol y ahí otros 3 km para la Torre 3 donde nos esperaría una coca. 


Decidí que estos 5 km los disfrutaría y dejaría el cansancio a un lado; era un camino magnífico lleno de hojarasca, esto era una aventura, hice un pequeño recuento en mi mente de cómo íbamos pasando por diferentes escenarios de la naturaleza y esto me lleno de vida y de un gran sentido de aventura de la cual este día decidimos ser parte de. De aquí ya pequeños grupos empezaban a tomar forma…





El Árbol 


Por fin llegamos al aclamado árbol. Lo cual fue cero poético. Eso era una masacre de ciclistas con todo tipo de malestares, eso era un hospital. Creo que la mayoría visualizamos la coca-cola en la Torre 3 para recuperar un poco de energía. Se nos dijo que ya no había, pero yo en mi mente todavía tenía esperanzas de que si hubiera. Porque más que cansancio, lo que carecía era combustible. Afortunadamente, había un par de ciclistas con mayor experiencia, los cuales nos compartieron de arándanos, chocolates, agua etc etc. 





Torre 3 – El espejismo. 


Llegamos a Torre 3 y no había nada :/. No había ni una coca, ni agua purificada. Solo agua de pozo que salía de una llave de agua, de la cual solo tomé muy poca para llevar. En fin, tomamos algunas fotos y retomamos el camino de regreso. Pasamos de nuevo por el “hospital”, digo, El Árbol jaja. Se les dio un poco de agua a los que estaban ahí y procedimos para llegar a camino ancho… 


El camino de regreso ya era meramente plano, aunque sentía como si fuera todavía de subida. Ahora si mi mente ya me pedía que parara ese castigo, me decía “no más” – me recordó a manos de piedra Duran jaja. Mi mente - “Camino ancho y derechito a tu carro, sin desviaciones eh”   





Los Aferrados


Este pequeño grupo estaba conformado por Rosario, Antonio, un servidor y liderado por Pepe Larios. Una vez en camino ancho ya las piernas se sentían pesadas y lo peor de todo ya no tenía agua. En eso Larios paró estratégicamente un poco para reagrupar y me preguntó si tenía agua a lo que respondí que no. Y de ahí nos guió con un grupo de personas que tenían algún tipo de reunión a un lado de camino ancho. Llegamos pidiendo agua y nos recibieron con una riquísima agua de Jamaica y un plato de frutas. Nunca me había tomado un litro de agua de Jamaica tan rápido. Cuando retomamos camino ancho, me sentía como pipa de agua paseando el agua de un lado a otro en mi estómago. Encontramos a unos compañeros que ya no podían más y decidieron esperar la camioneta que saca a los ciclistas. 





Pinitos 


La cereza del pastel.  Pepe Larios hizo una parada justo en la entrada de Pinitos y nos preguntó quien se animaba. Creo que ya todos teníamos la decisión de camino ancho y directo a la salida. Pero cuando Pepe nos preguntó surgió la duda y fue de “¿Por qué no?”. Totalmente, esto fue la cereza de la ruta. La subida de Pinitos, las bajadas del Espinazo y Arenosas fue algo muy “chingon”, le dio una sensación de círculo completo a esta experiencia…fue gratificante metal mente; de como en el éxito es relativamente subjetivo al igual que colectivo y de que en equipo se puede llegar más lejos. Gracias a Pepe Larios, Rosario, Antonio y toda Cámara Rodante y los compañeros que formaron parte de este viaje. ¡Hasta pronto!      


Crónica por Gerardo Goche


......................................................................................................................................
COLECTA DE JUGUETES , ÚNETE

Te invitamos a unirte a nuestra Colecta del Día del Niño 2023 de Cámara Rodante, para llevarles un poco de alegria a los niños de la pequeña comunidad Agua de Sauco, del municipio de Techaluta de Montenegro, que tanto lo necesitan.

Apoyanos con juguetes (nuevos o en buen estado) para niños y niñas y nos los hagas llegar a estos cuatro centros de acopio autorizados por Cámara Rodante. Del 4 al 29 de Abril 2023.

martes, 18 de abril de 2023

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA.



El punto de encuentro, postes con toda la actitud, para dirigirnos a Torre 3 vía larga y cómo un sueño pasaron por mi las recomendaciones de la convocatoria: 65 Kms, mucho sol, altimetría variable, duración estimada 6 hr. LLEVAR BASTANTE HIDRATACIÓN. 


Fueron llegando los valientes, encabezados por PEPE LARIOS, éramos alrededor de 37 jinetes del apocalipsis. Avanzamos al 8.5 para ir calentando y aflojando la nalga, todo hasta ahí eran ánimos. 





Comenzó la diversión y nos dirigimos a Obsidianas, lamentablemente en la bajada de las mismas una caída con muñeca “fracturada “ del Sr. Agustín,  bajo la premisa “Salimos y regresamos juntos“ Chuy se vistió de héroe y acompañó a nuestro compañero lastimado a su vehículo. 


Decidimos  continuar con la petición del guía de extremar precauciones, ya todo estaba cuesta arriba, comenzaban las lamentaciones y mentadas. Fuimos cayendo los soldados, íbamos bajando cadencia y comenzó la caminata, siempre al pendiente del grupo. 




Por fin el remanso de paz “El famoso Árbol “, parecía campo de batalla, hombres tirados por el bosque, clamando piedad, en lo particular pedí cavaran un hoyo y enterraran mis restos. 


La deshidratación se hizo presente y se organizó una vaquita para compartir agua a los del grupo. Iniciamos regreso con el sueño del oasis (la tiendita) pero no contábamos con el SAL SI PUEDES con un sol abrasador y su interminable camino. 





Al final fuimos llegando a la meta, los PRO rodando y otros fuimos llegando en vehículo que fueron recogiendo ciclistas abatidos, como siempre ganó el compañerismo, apoyo y compromiso de Cámara Rodante de regalarnos experiencias únicas.


Crónica por Gustavo Sánchez


.......................

Te invitamos a unirte a nuestra Colecta del Día del Niño 2023 de Cámara Rodante, para llevarles un poco de alegria a los niños de la pequeña comunidad Agua de Sauco, del municipio de Techaluta de Montenegro, que tanto lo necesitan.

Apoyanos con juguetes (nuevos o en buen estado) para niños y niñas y nos los hagas llegar a estos cuatro centros de acopio autorizados por Cámara Rodante. Del 4 al 29 de Abril 2023.






martes, 11 de abril de 2023

SUPERA TUS LÍMITES Y VAMOS TORRE 3 VÍA LARGA




Este domingo 16 de abril, Cámara Rodante te invita a rodar rumbo a Torre 3 - vía larga, una rodada que pondrá a prueba tu resistencia, cadencia y técnica dentro del Bosque de La Primavera.


La rodada será exclusiva para nivel AVANZADOS e INTERMEDIOS -con ganas de superación-, ya que se requiere de pericia a la hora de tomar subidas como bajadas técnicas y aguantar el paso del contingente, NO SERÁ contemplativo.


Distancia: 65 km, con altimetría variada.


Nivel: EXCLUSIVO INTERMEDIOS- AVANZADOS


Guía de la ruta: Pepe Larios


Hora de arranque: 7:00 am PUNTUALES


Punto de reunión: Postes del Bosque de La Primavera


Ruta: Postes, 8 1/2, Obsidianas, Planillas, Río Seco, Las Heces, Cortejo los Pozos, Torre 3. El regreso será subir Pinitos Herradura , Espinazo, Vaca Muerta y Arenosas para terminar en la tiendita de Mariano Otero.


Favor confirmar asistencia al número de Cámara Rodante únicamente por vía  WhatsApp: 📲  https://wa.me/5213324403461 menciona tu número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso.  


¡ATENCIÓN!


POR TU SEGURIDAD, EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO Y GUANTES ES OBLIGATORIO. DE IGUAL MODO, SE RECOMIENDA LLEVAR BASTANTE HIDRATACIÓN, YA QUE LA RUTA, ADEMÁS DE LARGA, SERÁ BASTANTE SOLEADA.


De la manera más atenta pedimos que tu bicicleta se encuentre en condiciones óptimas para rodar, de lo contrario nos veremos obligados a regresarte, por tu seguridad y la de los demás, ya que la ruta contará con terrenos irregulares que pudiera poner más vulnerable la bicicleta y tu integridad.


¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.


Asimismo, te recomendamos tomar en cuenta el tiempo ya que se estima una duración de 6 horas aproximadamente del evento.



Los Geles Energéticos GU están formulados para proporcionar a los atletas energía durante el entrenamiento y la competición. De venta en el Santuario de la Bicicleta o pídelo para entregar el domingo.


QUÉ LLEVAR:


La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en los lugares de convivio y descanso.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUE NIVEL TE ENCUENTRAS


1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.


2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.


3. INTERMEDIOS: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.


4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


¡HASTA EL DOMINGO!



---------------------------------------------------------------------------------


HAZ CKICK AQUÍ PARA MAYOR INFORMACIÓN