COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta PRESENTACION DE LIBRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESENTACION DE LIBRO. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2012

INVITAN A LA PRESENTACION DEL LIBRO "UN VIAJE DE CUENTO" LA VUELTA AL MUNDO EN BICICLETA, AFRICA, DE SALVA RODRIGUEZ...

Gdl en Bici e ITESO, invitan este miércoles 21 de Noviembre, a las 6:00pm en Casa Clavijero, a la presentación del libro "Un viaje de cuento" La vuelta al mundo en bicicleta, AFRICA, con la presencia de su autor y cicloturista Salva Rodriguez y es presentada por nuestra compañera ciclista Margarita Arana y Gerardo Perez.

martes, 25 de octubre de 2011

PRESENTAN EL LIBRO "CICLOVISTA GUADALAJARA" DE EUGENIA COPPEL. MIERCOLES 26 DE OCTUBRE A LAS 20:30HRS EN CASA VALLARTA....

CICLOVISTA GUADALAJARA, Descubrir la ciudad en bicicleta, es un libro de Eugenia Coppel y publicado en septiembre de 2011 por la Editorial Universitaria (Universidad de Guadalajara), que surge a raíz de la combinación de dos de las actividades favoritas de la autora: el ciclismo urbano y la fotografía, y que fue presentado por primera vez en el marco del X Congreso Internacional Hacia Ciudades Libres de Autos.

Se trata de una serie fotográfica en la que se pueden contemplar distintas facetas de la ciudad desde un punto de vista peculiar, ya que, a través del espejo retrovisor de la bicicleta, se muestran no solo los edificios y monumentos más emblemáticos, sino también los diferentes tipos de pisos, las obras de arte callejero, los árboles florales que llenan de color el paisaje urbano, y los pequeños detalles que se descubren en cada paseo.

La cita es este Miércoles 26 de octubre a las 20:30 en el Centro Cultural Casa Vallarta ubicada en Av. Vallarta 1668

Participan: Mónica del Arenal y Rafael del Río.

Información tomada de Gdl en Bici.

miércoles, 31 de agosto de 2011

CICLOVISTA GUADALAJARA, DESCUBRIR LA CIUDAD EN BICICLETA.... PRESENTACION: MARTES 6 DE SEPTIEMBRE, 10:40AM, ITESO.

Invitan a la presentación del libro: "Ciclopista Guadalajara. Descubrir la ciudad en bicicleta.", realizado por Eugenia Cooppr Ochoa.

El evento se llevará a cabo el martes 6 de septiembre a las 10:40hrs. en el auditorio Q del ITESO, ubicado en Periférico Sur "Manuel Gómez Morin" 8585, Tlaquepaque, en el marco del X Congreso Internacional Carfree.

La presentación estára a cargo de María Elena de la Torre (urbanista), Marte Merlos (fotógrafo y ciclista) y la autora. Moderando el evento Jorge Tejeda.

¡¡¡No Faltes!!!

lunes, 16 de noviembre de 2009

CICLISTAS, INVITAN A LA PRESENTACION DEL LIBRO "GUADALAJARA DE ALARIFES, CATRINES Y BICICLETERO" DE MONICA DEL ARENAL. ¡¡¡NO FALTES!!!


Asiste este Martes 17 de Noviembre a la presentación del libro "Guadalajara de alarifes, catrines y bicicleteros" de Mónica del Arenal , en el Teatro Experimental de Jalisco (Calzada Independencia Sur, s/n dentro del Núcleo del Agua Azul).

La cita es a las 8:30pm donde támbien presentarán el documental "Los constructores de la Guadalajara Moderna"
===================================

Guadalajara, Jal., Octubre 30, 2009.

GUADALAJARA de alarifes, catrines y bicicleteros

El libro es un recorrido arquitectónico y urbano, donde puede apreciarse la riqueza cultural, económica y social de Guadalajara. Se ofrece como una base para el conocimiento colectivo de los sitios más emblemáticos la ciudad vista como un museo abierto, que permite la lectura de objetos arquitectónicos, tiempos, temas y espacios diferentes, cuya colección es de todos.
Está formado por una serie de textos descriptivos y evocativos, acompañados de fotografías tanto de los sitios como de los ciudadanos que exploran la ciudad.

Sus tres secciones toman una perspectiva particular de acuerdo con las características que les distinguen:

La línea del tiempo nos lleva de la glorieta Minerva hasta la Calzada Independencia, a lo largo del eje Vallarta-Juárez. Esta ruta es vista como una 'línea de tiempo', que da cuenta de los períodos urbanos y constructivos que van desde la fundación de la ciudad en 1542 hasta los Arcos de Vallarta de 1942, a los que se suman las edificaciones de la Guadalajara moderna y contemporánea.

El tridente del oriente inicia con un eje que se extiende desde lo que fuera el río de San Juan de Dios hasta Tetlán, otro que comienza en la calle Aquiles Serdán y culmina en la Glorieta Artesanos y el tercero que va de la calle Constancia hasta la Plaza de la Bandera, formando así el “tridente” del título. Aquí se exploran el carácter de la zona, el espacio público y la vida barrial.

Las Colonias recorre desde Chapultepec hasta la glorieta Chapalita, en un paseo por la arquitectura del esplendor afrancesado de la ciudad, hasta la visión renovadora de los sueños urbanísticos de Luis Barragán y su generación.

El libro cierra con algunas semblanzas y el reconocimiento a los constructores de la ciudad.
Acompaña a la publicación el documental Los constructores de la Guadalajara Moderna, que recoge el testimonio de los ingenieros y arquitectos que dieron el rostro de la ciudad actual, a partir de 1950.
===============================

Mónica del Arenal Pérez es arquitecta por el ITESO, Máster en Restauración de
Monumentos por la UPC de Barcelona y tiene la especialidad en Edificios Históricos, Colecciones y Sitios por el University College London.

Colaboró en Sevilla con el Estudio Cruz y Ortiz arquitectos, como parte del Project Team del Proyecto del Nuevo Rijksmuseum en Amsterdam y el Atelier Building, inaugurado hace apenas un año.

Invitada por The Getty Conservation Institute, presentó el proyecto Via Recreactiva: Architecture and Heritage for Everyone, en el American Institute of Conservation y posteriormente participó en el entrenamiento de Conservación de Patrimonio Edificado en el ICCROM en Roma, donde colaboró en el Herculaneum Conservation Project en el año 2007.

Dirige Albertina Proyectos Culturales, estudio enfocado a la investigación del patrimonio y del territorio, la difusión del patrimonio cultural y la educación para la conservación. Ha publicado y realizado exposiciones en Italia, España, Estados Unidos, Canadá y México, de las que destacan 'Tutte le strade portano a Roma… anche quella di Guadalajara' en el Palazzo Firenze de Roma.