COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta LA VEGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA VEGA. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

REGRESÉ A CASA CON UNA SONRISA EN EL ROSTRO


El domingo pasado tocó ir con el grupo "Cámara Rodante" a la ex estación de ferrocarril La Vega en Teuchitlán, Jalisco, para realizar una emocionante ruta de bicicleta de montaña. La rodada contó con la participación de novatos y principiantes, fue una excelente oportunidad para compartir experiencias y conocimientos en un ambiente de compañerismo y respeto.

La ruta, de aproximadamente 30 km, comenzó a las 8:00 AM y concluyó cerca de las 12:00 PM. Durante el recorrido disfrutamos de impresionantes paisajes verdes, que cubrieron la mayor parte del trayecto, así como conocer la zona de Los Herbores.

Uno de los puntos destacados fue la presa de La Vega que se encontraba en el camino, la cual ofreció una vista espectacular y una oportunidad para descansar e hidratarnos.

Lo que más me gustó durante la rodada fue el espíritu de convivencia y respeto que se mantiene en el grupo. Los más experimentados compartieron consejos y técnicas con los novatos, mientras que todos disfrutamos de la compañía y la belleza del entorno natural.

Además, es importante destacar la excelente coordinación del staff, quienes se aseguraron de que el grupo se mantuviera completo durante todo el trayecto. Su atención y cuidado fueron fundamentales para garantizar la seguridad de ttodos nosotros  En caso de cualquier accidente o percance, el staff estuvo siempre listo para brindarnos apoyo y asistencia, lo que permitió que la rodada se desarrollara sin incidentes graves.

En general, la ruta del 19 de enero de 2025 fue un éxito rotundo, regresé a casa con una sonrisa en el rostro, con nuevos conocimientos y la satisfacción de haber compartido una experiencia inolvidable con amigos y compañeros de aventuras. 

¡Hasta la próxima rodada!

Por José Antonio López 

LOS CONSEJOS PARA UNA NOVATA

El domingo por la mañana comenzaba con entusiasmo. Nunca he sido especialmente fan de despertar antes de las 8 de la mañana, pero esta vez, tenía una gran modivación: La primera rodada en bicicleta de montaña fuera de la ciudad.

Hace 4 años aprendí a andar en bicicleta de nuevo. Hace apenas un año me pude hacer de una bicicleta de montaña con esfuerzo y después de unas rodadas dentro de la ciudad para aprender a rodar, me sentí capaz de unirme al gran grupo de principiantes de Cámara Rodante. Siempre al lado de mi compañero de vida y motor de estas nuevas aventuras: mi esposo.

Una semana antes (en la primera rodada en la ruta del Diente) descubrí muchas cosas para las que me hacía falta estar preparados. Una noche antes prepare dulces, electrolitos, vestimenta adecuada y como siempre casco y guantes.

La cita era en la estación de la Vega, a 1 hora manejando de la ciudad. No es habitual salir de la ciudad tan temprano, sin embargo, llenos de emoción, partimos antes del amanecer.

Nuestro primer obstáculo se presentó apenas saliendo de av, aviación y periferico: Una llanta baja. Es costumbre revisar la presión de las llanta de las bicicletas antes de salir pero nunca pensamos que era igual de importante revisar la llantas del carro. Le mandamos mensaje a los padrinos del mejor equipo: El equipo Amarillo.Avisamos de nuestros retrazo y muy apenados llegamos tarde pero seguros al punto de encuentro.

Muy felices de que aún pudiéramos unirnos a la rodada. Tomamos indicaciones y nos preparamos para salir.

Escuchamos de los padrinos que la semana pasada hicieron falta radios y de pronto, ya tenía uno en mis manos. Sin saber que hacer son él, lo porté durante la rodada y fue una gran experiencia escuchar a lo largo del camino como es la verdadera organizacion.

Partimos de la estación sin saber bien por que rumbos nos iban a guiar, siempre abiertos a las sorpresas y esperando lo peor: las temibles subidas, Pero bien se nos dijo: No existen montañas planas.

Inició el camino junto al riachuelo, viendo volar garzas y viendo paisajes salidos de una novela romantica. No duró mucho hasta que empezó la terracería y los retrasos, Unas compañeras nos dejaron apenas empezando por dificultades técnicas. Deseo que nos puedan seguir acompañando en las siguientes rodadas.

Avanzando un poco más comenzaban las temible subidas técnicamente sencillas, físicamente demandantes,

En esos momentos es importante tomar todos los consejos que un principiante necesita escuchar: prepara tus cambios, pedalea con la parte delantera del pie no con el talón, usa las posiciones del asiento para pedalear con fuerza y lo no te bajes y sigue pedaleando.

La primera subidita, me agarro por sorpresa y no la logré subir. y con envidia y admiración vi como muchos de mis compañeros si lo lograban. Estoy decidida a llegar pronto a ese nivel.

Cuando el camino se presentaba complicado, era natural que los compañeros de mayor experiencia nos tomarán ventaja, pero me alegraba oír por el radio que cuando eso llegaba a pasar siempre estaban en constante monitoreo. Nunca se detuvieron las preguntas de sí necesitábamos reagrupar, detenernos o bajar la velocidad para que nadie se quedara atras.


La primera parada tecnica fueron los herbores: unas nacientes de agua caliente donde nos tomamos la primera foto grupal. Una gran experiencia y única de ver.

Seguimos un poco más sobre el camino, saliendo un poco a carretera y encontrándonos de vez en cuando con las vias. El destino era probar las famosas sandías en uno de tantos invernaderos que veiamos al pasar peor esta vez no tuvimos suerte.

Entonces tomamos el viejo camino rojo que solían ser las vías del tren,

Nuestro descanso largo está vez fue en la presa de la Vega. Un gran cuerpo de agua que nos hacía recordar la razón de despertarnos tan temprano esa mañana Fue un espectáculo maravilloso de ver y disfrutar. En el rostro de todos los compañeros se podía ver la satisfacción de haber llegado hasta ahí.

Las vías verdes fueron sin duda mi parte favorita ( a pesar de los huizaches): un camino recto y sin complicaciones con una plática muy amena con la madrina Brigitte. Ahí obtuve un consejo más: ese camino está hecho para aprender a hacer cadencia y mantener el ritmo.

Estos consejos nunca sobran cuando eres novato. Estoy agradecida de todas las medidas que toman los organizadores y padrinos para guiarnos, mantener el ánimo y no dejar a nadie atrás.

Y así de pronto ya estábamos de regreso en la vieja estación del tren,

Esta vez fue mucho mucho más sencilla que la ruta. Menos duración, pero el mismo ánimo y ganas de disfrutar el camino.

Al final unas pequeñas indicaciones ams para el próximo domingo: Rodada en La Primavera.

Espero con ancias la próxima ruta.

Por Yareli Hernandez.













viernes, 2 de febrero de 2024

YA NO ME SIENTO TAN NOVATA EN EL CICLISMO

 

Si les soy honesta yo jamás me veía haciendo ciclismo, a mí me encanta hacer todo tipo de deporte como; bailar, levantar pesas, correr, etc; pero si me pudieran preguntar hace un año si haría este deporte mi respuesta sería un rotundo NO, le agradezco a mi novio por compartir su deporte favorito conmigo, un deporte tan bonito que a veces lo amo porque me siento tan libre en una bajada y me hace salir de mi zona de confort, pero también lo odio por las caídas que he tenido jajajajaja.


Yo jamás había rodado con más personas, solo con mi novio (Raúl) y mi cuñada (Roxy) que por cierto somos team AZUL. No fue hasta que mi novio el año pasado vio una publicación en Facebook de CAMARA RODANTE donde estaban organizando una Rodada para Novatos, me lo comento y decidimos inscribirnos para comenzar el 2024 con una nueva aventura dándole a la bici. Así que decidimos visitar el Santuario de la Bicicleta, donde conocimos a Jona; el encargado que nuestras Bicicletas queden al 100 para poder comenzar a rodar cada domingo con todas las personas que ya se habían inscrito a esta rodada.8

No les voy a negar que la primera vez estaba muy nerviosa sobre todo porque ya había tenido mis buenas caídas en el bosque de centinela (que si me dolieron) pero eso no iba a impedir que le diera con todas las ganas, tanto que al final me gustó mucho la experiencia y cada domingo me sentía más confiada conmigo y con todo el equipo que ya habíamos formado.


Este domingo pasado nos tocó ir a rodar fuera de la ciudad y estuvo chévere (como diría yo), al principio iba con un poco de miedo porque nos comentaron que sería una rodada de 50 km, entonces para prepararnos físicamente y mentalmente, en la semana participamos de la rodada nocturna que organiza cámara rodante cada miércoles y nos fue muy bien, entonces íbamos con toda la adrenalina de recorrer todos esos kilómetros.

Primero tuvimos que movilizarnos en auto desde Guadalajara hasta LA VEGA, ahí nos juntamos por equipos y empezamos a darlo todo, teníamos muy poco de haber iniciado cuando nos comentaron que la ruta se cambió, ya no iríamos rumbo a los Huachimontones y aunque esto me desanimo un poco porque yo quería conocer este lugar, le seguimos dando con todo el power y la actitud.


A mitad de la rodada un compañero de otro equipo se le poncho la llanta, así que tuvimos la oportunidad que de primera mano nos enseñaron a parchar la cámara de la llanta de la bicicleta, yo no tenía ni idea de cómo se hacía esto, algunos compañeros les aclaraban dudas que tenían y en lo personal me sirvió de mucho, nos explicaron muy bien todo.

Ahora ya lista la llanta de nuestro compañero, nos dirigíamos rumbo a los HERVORES.


Y que llegamos a Hervores …. Ahí pudimos descansar, nos tomamos muchas fotos, algunos compañeros comenzaron a hidratarse o comer un snack para agarrar más energía para continuar con la rodada.


Continuamos luego por las Vías Verdes hasta llegar a LA PRESA DE LA VEGA, en esta parte ya íbamos todos juntos hasta llegar a la presa donde apreciamos lo bonito del lugar, descansamos y continuamos con las fotos, porque ya se la saben “si no hay foto, no fuiste”

Yo soy amante de conocer lugares así de simples, pero con una magia tan natural y energía bonita. Compartir esta experiencia con tantas personas que disfrutan de este deporte es muy lindo, pero compartirlo con la persona que amas es inexplicable.


El Ciclismo en general siempre te hace salir de tu zona de confort y es lo que más me gusta, la mayoría de veces las barreras las ponemos nosotros mismos, solo les puedo decir que confíen más en ustedes y siempre darlo todo, jamás rendirse sin antes haberlo dado todo.

Cada domingo después de rodar llego con mi mamá para contarle como me fue y siempre digo “Ama ya no me siento tan novata en el ciclismo”, estoy feliz de ir superando obstáculos y de arriesgarme más con este deporte.

Gracias a todo el equipo de Cámara Rodante; staff, padrinos y compañeros realmente a todos por sus explicaciones, apoyo y aclararnos dudas siempre. ❤️Cada domingo siento que estamos más conectados y compactos, espero seguir aprendiendo mucho más. Nos vemos en la siguiente rodada para volver a darlo todo y sin miedo al éxito.

Crónica por Sooany Singara Araisa




jueves, 2 de febrero de 2023

CRÓNICA DE UN PADRINO EN TEUCHITLÁN!!



Como todos los domingos, la vida de un ciclista es madrugar para salir lo más temprano a ruta y que el sol no haga estragos en nuestra piel, y hecho así salí de mi casa a las 6:00 am, para llegar a tiempo al punto de encuentro y salir en caravana con todos mis compañeros rumbo al poblado de La Vega. 


Al llegar al punto de encuentro es muy grato siempre ver los rostros de mis compañeros y amigos de Cámara Rodante, pero es algo especial ver la cara de tus compañeros de equipo los novatos que tocan guiarlos y a aconsejarlos en particular en este deporte y estilo de vida. 





Ya tomando carretera y después de tomarnos nuestra foto inicial, empezamos la rodada, una rodada algo diferente a las anteriores ya que esta era una rodada para hacer cicloturismo y visitar la zona arqueológica de Teuchitlán “Los Guachimontones”,

Al ser un contingente grande, todos los padrinos estamos al pendiente de nuestros respectivos equipos, pero también de cuidar a cada uno de los ciclistas novatos que nos acompañan, dar indicaciones, darles punto de mejora para que disfruten la rodada sin sufrir ningún percance. 


Sería una rodada relativamente larga de aproximadamente 50 km sin mucha dificultad técnica, pero sí de distancia por caminos mixtos, Terracería, Carretera, Empedrado, con dos o tres subidas que si nos harían sudar. A mitad del camino justo después de nuestra primera parada turística Los Hervores. 





Al ser una ruta larga y una zona con muchos huizaches en los caminos, tuvimos muchos momentos donde esperábamos para reagruparnos y esperar a los ciclistas que tuvieron alguna ponchadura y auxiliarlos, por lo que el tiempo transcurría y el sol empezaba hacer de las suyas, que es parte de este deporte, por lo cual algunos compañeros siempre hacemos amena la espera con una charla agradable en alguna sombra cercana.


Después de todas las esperas y ponchados, por fin llegamos a Teuchitlán, donde algunas ciclistas ya mostraban signos de agotamiento y fatiga por la distancia y el sol, la mayoría subió para contemplar al “Gran Guachi” y otros preferimos refrescarnos e hidratarnos en los comercios locales. 


Sin darnos cuenta llegó a hacer la 1:30 de la tarde, y por los radios empezábamos a reagruparnos todos los equipos en la plaza de Teuchitlán, esperando a los rezagados que seguían en los Guachis e indicando el camino por el andador del Río Teuchitlán para así iniciar el regreso a La Vega, nos esperaban 25 km aprox.  con un sol muy abrazador. 


Se notaban los ánimos de regreso ya que el sol nos alentaba a llegar lo más rápido a la estación para iniciar el regreso a casa,  estábamos a punto de tomar carretera cuando escuchó por el radio de Jorge Gandarilla “Quien está con Jonathan Del Equipo Rojo, necesitamos su apoyo para remolcar a un ciclista” en cuanto escuche eso di media vuelta y me regrese unos 4 km para encontrarme con Ian, quien estaba exhausto por la fatiga y el sol no ayudaba mucho en ese momento. 

Cuando lo vi tenía la cara muy tapada, por lo que posiblemente ya empezaba a tener un golpe de calor le pedí que se descubriera un poco y se mojara la cabeza, al hacerlo me dijo que se sentía mejor, le dije que estirara un poco las piernas, para evitar algún calambre y que su músculo dispersara un poco el ácido láctico. 





Le pregunté cómo se sentía si quería seguir pedaleando o amarraba su bicicleta con la mía me comentó que se sentía bien para pedalear, así que emprendimos marcha y en la entrada a la carretera nos estaban esperando más padrinos para atender y acompañar a Ian, así que pues con barritas, chocolate, agua, estiramientos y una cuerda amarrada a dos bicicletas emprendimos el regreso.  





Llegando aproximadamente a las 4:00 de la tarde al poblado de La Vega, cumplimos con una frase ciclista muy renombrada en muchos grupos y en CÁMARA RODANTE ES LEY “TODOS SALIMOS, TODOS LLEGAMOS“. 

 

 Crónica por Jonathan Franco


NOTA DEL EDITOR: EL GUÍA DE LA RODADA, EN TODO MOMENTO UTILIZÓ EL CASCO CADA QUE LA VELOCIDAD AUMENTABA. NO APROBAMOS LA FALTA DE USO DEL CASCO, POR LO QUE TE PEDIMOS PORTARLO SIEMPRE.
----------------------------------------------------------------------------------------------------


martes, 8 de noviembre de 2022

DE SOLO APRECIAR EL PAISAJE Y AIRE PURO, VALE LA PENA SALIR A RODAR



Por primera vez me animé a ir con Cámara Rodante a un recorrido de un poco más de 40 km, sinceramente sentía algo de nervios, pues a pesar de tener algo de práctica nunca había rodado tantos km, cuando mucho 30 km, por lo que este sería un buen reto para mi. 


Me levanté  temprano el domingo (con algo de sueño), preparamos mi novio y yo  las cosas, los  snacks, montamos las bicis al carro y llegamos al punto de inicio en el pueblo de La Vega. Una mañana fría pero con muchas ganas de rodar y encontrarnos con personas  que comparten el mismo gusto por la bici. 





Comenzamos el recorrido  y el solo hecho de ver el paisaje, respirar aire puro, hizo que valiera totalmente la pena ya que es un momento donde me libero del estrés de toda la semana. 


Comenzaron las subidas y no voy a mentir, tuve que bajarme de la bici porque creo que aún me falta condición y técnica, deseo pronto lograrlo. Posteriormente hicimos una parada en Los Hervores, un lugar natural donde nace agua caliente, impresionante. 


Continuamos con la rodada ya con el sol a todo lo que da, pero con mucha actitud. A la mitad del recorrido llegamos al pueblo de Teuchitlán, el cual no conocía. Muy adornado y colorido  por las festividades del Día de Muertos, altares y muchas flores de cempasúchil. No nos podían faltar las fotos del recuerdo por la calle principal. 





Al regreso comencé a sentirme ya más cansada pero me enfoqué y me mentalicé para llegar al punto de inicio. Fue una gran experiencia en la cual subí un nivel más en mi condición y técnica. Espero muy pronto volver a acompañarlos para seguir disfrutando de este deporte!


Crónica por Ana Cristina Pérez



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------



martes, 21 de enero de 2020

¿QUE SI VUELVO A IR A CÁMARA RODANTE? ¡¡CLARO QUE SÍ!!




Este fin de semana fui invitado a la segunda rodada de novatos de Cámara Rodante, que fue con rumbo a La Vega, por lo que con mucha emoción, salí muy temprano al punto de encuentro. Terminé mi guardia a las 6:30 am en la base donde trabajo de paramedico cerca de la Minerva y emprendí la pedaleada hacía Chedraui de Vallarta. Frío, calles solas y oscuras, pero con muchas ganas, llegué al punto, 7:20; había pocos carros y pocas bicis, ahí ví primero a un camarada de chamarra amarilla al cual saludé, empezando la plática saque mis dudas del cómo nos vamos y de inmediato otro camarada se acercó a ofrecer lugar para mí niña (bici) en su camioneta. Llegaron como treinta carros más con sus respectivas birulas, todos en un ambiente de algarabía que contagia, aunque no los conocía, me sentí cobijado por la amistad que brinda el ciclismo.

Ya eran las 7:30 de la mañana cuando de repente gritaron ¡VAMONOS!...y córrele todos a sus carros... afortunadamente me encontré al famoso "Papi" (no sabía que le decían así hasta el final ), muy buena onda me dió lugar en su camioneta. Llegamos al punto de reunión en las Vías Verdes, un lugar donde era una estación del tren, ahora creo es un museo donde puedes acampar.



Rápido se organizaron los grupos con sus padrinos ( por cierto, gracias a los míos, fueron muy amables y atentos ) y dieron las últimas indicaciones y a rodar ....habíamos de todo, chicos, grandes, chicos y chicas, algunos expertos, otros novatos y varios principiantes
y desde un inicio la consigna se cumplió, nadie se quedó atrás, a pesar de las cadenas que se atoraron, asientos rotos y otras descomposturas leves que fueron atendidas y auxiliadas por los padrinos, desafortunadamente no faltaron las caídas, dos princesas pequeñas fueron de esas y me quedé muy sorprendido pues a pesar de lo aparatoso de sus caídas, como guerreras se levantaron y sin más siguieron el paso del grupo -un aplauso para ellas que ponen el ejemplo- subidas, bajadas, charcos, pueblos, caballos, perros y lodazales engalanaron la carrera, lagos, nacimientos de agua termal azufrada, arbustos y la Presa de la Vega enaltecieron la belleza del lugar.



Al final todos llegamos al mismo punto, aunque nadie faltó en la estación donde todo inicio,
la rehidratación no se hizo esperar, la mayoría nos fuimos directo a la tiendita del pueblo a reponer lo perdido, cansados, pero con mucha alegría, ¡fue fabuloso!



¿Que que me llevo?...
La satisfacción de que hice muchos amigos y amigas, me sentí parte de Cámara Rodante, nunca había visto a mi niña tan puerca, pero me gustó cómo la dejé jajajajaja -mi chica se infartó, no me dejó ponerla en su lugar en nuestra recamara- ¿Que si los recomiendo? ¡¡¡Pero por supuesto que sí!!!…¿Que si vuelvo a ir?... ¡¡¡Claro que siiiií!!!...

Y los que no fueron pues ... ni modo, no saben de lo que se perdieron.



PD. La pelotita amarilla sigue en el rin delantero, es solo adorno para llamar la atención.

Crónica por: Luis Fernando Montiel


sábado, 20 de octubre de 2018

"NUESTRA PRIMERA VEZ CON CÁMARA RODANTE", CRÓNICA DE JORGE Y LULÚ


El pasado domingo 14 de octubre, el grupo de Cámara Rodante organizó la rodada a Guachimontones, un sitio arqueológico lleno de tradición e historia. A las 6:00 am alistamos nuestras bicicletas y equipo para el recorrido, fue la primera vez que participamos en el grupo, la emoción de conocer nuevos lugares y convivir con personas diferentes nos motivó a darnos prisa para reunirnos con el grupo.


La cita fue a las 7:00 am en el Chedraui Vallarta, de ahí junto con el grupo partimos en caravana en los vehículos a el poblado de La Vega, en el municipio de Teuchitlán. Allí llegamos alrededor de las 8:00 am; se tomó la foto grupal y después iniciamos la rodada a campo traviesa.


El camino de ida a Guachimontones era desconocido para muchos de los compañeros, pero con la ayuda de los guías Francisco Javier Casillas y Juan de Dios García, todo salió de acuerdo al plan.


Empezamos a rodar atravesando el pueblo para salir rumbo a los Hervores, una maravilla natural de nacimiento de agua caliente.


Después pasamos por El Amarillo y por un lado de la Hacienda Labor de Rivera.


El clima era mayormente nublado y un poco frío, conforme fuimos avanzando se comenzó a sentir calor y fue saliendo el sol.



Al llegar a Teuchitlán, ascendimos a la zona arqueológica de Guachimontones, que es una experiencia inolvidable, además del interés histórico del lugar, la vista desde ahí es excelente, la mayor parte del camino tanto de ida como de regreso fue plana, excepto al ir a las ruinas de Guachimontones.


En el regreso veníamos un poco cansados, aunque el camino era parejo fue algo largo; gracias a la ayuda de los guías y del Sr. Lino, que iba empujando a los rezagados, llegamos nuevamente al poblado de La Vega, donde dejamos nuestros autos.


A pesar del cansancio, regresamos felices por haber realizado el recorrido con el equipo de Cámara Rodante, fue una grata experiencia, esperamos participar en muchas rodadas más junto a los compañeros de Cámara Rodante.

Por Jorge y Lulú 
Cámara Rodante