COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Copala vía larga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copala vía larga. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2024

RODAMOS BAJO EL AGUA Y DISFRUTAMOS DE UN ESPECTACULAR PAISAJE

 


Y por fin llegó el día domingo, estaba emocionado, pues ya tenía un año sin rodar y era la revancha,  ya que 15 días antes había intentado ir a rodar a Cerro Blanco con Cámara Rodante pero por fallas mecánicas de la bicicleta me tuve que regresar. Para esto ya la mañana era una mañana muy fresca y nublada, ya a bordo de la bicicleta me dirijo al punto de reunión acordado por la logística de Cámara Rodante. 

Al llegar veo que estaban estrenando un "nuevo Jersey" jejeje, unas bolsas negras grandes que son muy necesarias, pues estaba lloviendo y el día pintaba que sería muy divertido, pues se presentía viento y la lluvia

Una vez organizando el recorrido por los excelentes guías: María Rostro, Saúl Salazar, Don Martin y el buen Héctor Esquivel, partimos con rumbo a Copala y sus 3 miradores, todo esto bajo la lluvia, que no cesaba de llover, que por cierto es lo que hace más emocionante y divertida la rodada.

En ese momento la lluvia estaba a todo lo que daba y para deleite de los integrantes, hacemos la primera parada para reorganizarnos, paramos después del templo con rumbo a San Esteban, la vista era hermosa, pues delante de nosotros y entre nubes, se asomaba el majestuoso cerro del diente. 

Continuamos el descenso entre charcos y terracería del camino, ibamos muy divertidos, disfrutando como niños. Después llegamos a unos de los Miradores con magníficas vistas, cubierto de nubes y la humedad del ambiente lo hacía emocionante, es espectacular ese paisaje.


Una vez que nos rehidratamos continuamos con rumbo a Los Patios, a buen ritmo, aquí era pavimento ideal para hacer cardio hasta parar en la tiendita ya muy conocida, de doña Bety, para disfrutar unos deliciosos sándwiches. 

Tras unos minutos de intercambio de experiencias durante la rodada , continuamos rodando por el cerro del Quemado y tras aproximadamente 45km logramos terminar sin contratiempo. 

Fue una excelente aventura con Cámara Rodante, gracias a todos por el apoyo y convivencia y sabemos que aunque llueva, truene o relampaguee, aún así rodamos.

Por Alejandro Maciel 

LA RUTA DEL CAFÉ, CAFÉ A LA PUERTA DE TU CASA U OFICINA* 🏠☕🚲


Manda un WhatsApp 👉https://wa.me/5213324403461

Bolsa de café del #SantuariodelaBicicleta en grano o molido:

1/4 $135.00

1/2 kg: $220.00

1 kg: $325.00

La #RutaDelCafé 

*🚲 Envío GRATIS para la ciudad de Guadalajara. dentro de la Zona Centro, Chapultepec y Zona La Normal. Fuera de esas zonas el costo extra es dependiendo las distancias. La entrega se hace en bicicleta.


#AquiNadieTruena 

#ConsumeLocal 

#Salvandoempleos 

#BarriodelSantuario


Foto: Juan Carlos Garda


sábado, 25 de mayo de 2024

POR FIN VOY A RODAR A CÁMARA RODANTE Y A CONOCER NUEVOS CAMINOS

Y que por fin salgo con los Cámara Rodante como los “conocí” en redes sociales hace ya un par de años. Resulta que soy nuevo en la ciudad, pero nacido en Guadalajara sin embargo desde niño nos mudamos a Morelia y me adopté como michoacano, después de las vueltas que la vida nos da, volví a vivir a esta ciudad hace poco más de dos años. Desde los seis años que ando en bici, primero las bmx y ya en mis 20s empecé con el ciclismo de montaña en los alrededores del sur de Morelia, así varios años hasta que llegué a Guadalajara. Aquí siempre me he movido en bici, pero cuando fuimos con la familia a conocer el 8 ½ me di cuenta del paraíso que significa el bosque de La primavera para los ciclomontañistas, me decidí a comprar una bici nueva y a hace un año que retome el ciclismo de montaña con constancia y gran gusto. 

Seguido veía las convocatorias de Cámara Rodante pero no coincidía con mis tiempos hasta que me pude juntar y salimos para la rodada a Mirador el Amate, lugares que ni de cerca conocía, total que nos reunimos poco mas de 10 ciclistas en plaza San Isidro. 

Ahí Héctor nos dio las indicaciones para la rodada, algo que me llamo la atención fue que dijo algo así: es un paseo, no nos vamos a cansar. Pensé que, si vamos a rodar 40km, ¡si nos vamos a cansar! Pero al ser mi primera vez rodando con ellos no sabía que nos detenemos constantemente para reagrupar y eso fue la clave para no cansarnos…tanto.

Salimos con Martin como guía, un tipazo amable y simpático que fue marcando el ritmo de la rodada, tranquilo, constante y alegre. A todos los conocí ese día, pero fue super fácil platicar e ir compartiendo anécdotas y charlas propias de los que andamos en la bici, desde que traemos cargando, que recorridos hemos hecho y por supuesto de la ruta que estamos haciendo. 

Para mí fue un gran descubrimiento toda esa zona de Copala, lindos paisajes, muchos ciclistas y poca sombra. La parada en la tienda de doña Bety, parecen los pits de todos los que ruedan por esos rumbos, parece que todos se conocen, me dio gusto ver llegar un ciclista con un solo brazo y saludando a varios de mi grupo, ahí platique un poco con el y con otros ciclistas que estaban en el lugar, como siempre muy grato la camaradería entre ciclistas. 

Después de eso vino lo bueno, caminos que suben y bajan muy divertidos, en eso una espina se clavo en mi mano, lo comento porque nunca me había pasado, en una parada para reagrupar la retire y seguimos hasta llegar al mirador del Amate, un árbol muy llamativo que se encuentra a unos metros del camino, obviamente con vistas espectaculares, donde tomamos varias fotos y seguimos compartiendo las bebidas y las pláticas.

 Ahí tuve el gusto de platicar con Carlos, quien es el responsable del Santuario de la Bicicleta y de tomar las fotos que vimos en facebook, claro que mi egoteca creció con esa rodada, muy buenas fotos que reflejan algo de la rodada, digo algo, porque son instantáneas de una rodada de 3 horas aprox en movimiento.

 También Héctor nos compartió unas reflexiones, que en un principio lo tilde de ñoño, mi prejuicio a todo lo que da, pero la verdad la reflexión me gusto mucho porque señalaba en términos generales que hay que disfrutar haciendo lo que nos gusta…o eso quise entender jaja no sé pero salimos de ahí renovados rumbo a la parte final que guardaba todavía la subida difícil del día. 

Pero primero unas bajadas muy divertidas, que luego me emociono de más y ya andaba rebasando a nuestro guía Martín, esa bajada nos llevo a una marisquería, así que mas hidratación y que nos comparten una tostada de ceviche que a las once de la mañana con un buen de calor supo a gloria.

 Y de ahí a la subida exigente, yo no sabía que tan empinada o larga estaba así que a darle sin miramientos, llegamos 3 y el guía hasta el final de la misma y esperamos al resto del grupo que poco a poco fue llegando unos mas enteros que otros, uno hasta aventón agarro en una camioneta y creo que hubo alguien que llego caminando, pero todos absolutamente todos con esa rara satisfacción de superar esos retos y terminar con ese delicioso cansancio que otorga una buena rodada. 

Así que al final salí conociendo una muy buena ruta nueva para mí y con la sensación de tener nuevos amigos con quienes compartir esta locura de la bici…de montaña, ruta o lo que sea que tenga que pedalear. 

Los compañeros fueron todos muy atentos y amables, Héctor y Martin como guías, pero también Ismael y otros que no recuerdo el nombre, pero siempre apoyando, haciendo buen ambiente y compartiendo risas y esfuerzos. Enhorabuena para Carlos y todos los que forman el Cámara Rodante por ofrecernos un espacio agradable para rodar y conocer más del ciclismo.

Por Ubaldo Garibay 




lunes, 20 de mayo de 2024

UN MISMO CAMINO, DIFERENTES HISTORIAS

Rodé por primer vez con Cámara Rodante un 18 de Julio del 2021.

Siendo fan del invento del Barón Karl Drais desde los 5 años, conocía solo el lado común de ser ciclista y fue hasta llegar a Cámara Rodante cuando conocí la diferencia entre ciclismo de montaña y ser un simple aficionado.


Desde esa fecha sentencie mi gusto de pedalear a hacerlo hasta que llegue el día que no pueda hacerlo más en mi vida y esta breve historia nos trae hasta esta crónica.

(Si llegaste hasta este punto es por 2 cosas

1- Has rodado con Cámara Rodante 

2- Amas las bicicletas.)

Con estas deducciones afirmadas continuo pues, ahora sé que mi tiempo invertido en escribirte estas palabras tendrá valor, quiero que más de ser la crónica de un paseo en domingo aporte algo positivo en tan apreciable lector.

Para quien me conozca en persona sabe que no me gusta hablar más de lo requerido y así he visto a varias personas en los grupos ciclistas, en contraparte están las personas que " le ponen sabor" a las rodadas y eso mantiene el equilibrio perfecto.

En este gratificante deporte siempre se conocen personas nuevas pero todas tienen el amor por la bicicleta en común, lo que nos convierte en uno solo. Para aquellos que n5os ven pasar, siempre verán un estereotipo sin ser capaces de encontrar una diferencia mínima en absoluto.

Nosotros conduciendo nuestras bellezas (bicis) en los caminos que recorremos también no observamos detalles que diferencian el mismo camino entre una rodada y otra, Justo en esta rodada rumbo al Mirador el Amate yo lo noté!... un mismo camino, diferentes historias, diferentes panoramas. Había pasado escasos 15 metros por ese mirador tantas veces y nunca lo había visto!... wow! Es otro punto a favor para amar el mtb.

 Esta convocatoria al mirador del amate logró reunir a 14 ciclistas incluido el staff que como siempre terminamos con las piernas satisfechas de ese "dolor" que solo los ciclistas conocemos el corazón revivido y renovado listo para recibir los embates de decepciones, angustias y también alegrías que se presenten en la semana contigua y la mente liberada libre de los demonios que nos martirizan y las preocupaciones que el ser adulto implican. Como yo digo:

" El Ciclismo es, Sacrificar con Dolor el Cuerpo, por el Placer de Liberar la Mente"

Fue una ruta en parte nueva para mi, por un camino que me gustó mucho pero que también me hizo pensar que algún día será muy diferente y este manjar de comer kilómetros arriba de nuestras maquinas amigas de aventuras terminará .

Poco después llegamos a la tan famosa tienda de Doña Bety donde hicimos lo tradicional en ese lugar y al considerar nuestros "tanques" full y satisfechos partimos a nuestro punto objetivo. Subimos a nuestros vehículos no motorizados y las llantas emitieron ese sonido peculiar al tomar tracción entre el camino empedrado.

Al llegar un enorme árbol fue el anfitrión idóneo que nos invito a pasar al cobijo de su sombra y nuestro guía el buen Don Martín haciendo honor a su categoría nos mostró el mirador.


Hector, gran amigo y guía también como siempre, nos aportó una grabación de motivación personal y tomo las indispensables fotografías del grupo en ese lugar para luego junto con las del fundador de este club, Carlos y fotógrafo oficial, compartirlas al mundo.

Descansados e hidratados nos enfocamos en el siguiente punto, San Esteban. Donde al llegar compactamos y nos volvimos a preparar para la "batalla" que sabíamos que nos esperaba que era contra dos rivales fuertes, la subida y este sol calcinante que actualmente está en boga para los amantes del clima cálido.

Una vez llegando a "la puerta Magica" (saludos Ara) ya arriba, nos dirigimos al punto de origen donde culminamos la travesia con el brindis perfecto que todos conocemos y esa plática que reanuda la amistad ciclista y visualiza futuras rodadas.

Así terminó esta historia real, más quiero agregar algo que considero importante. 

Antes de salir a rodar tantos kilómetros dale mantenimiento eficaz a tu bici! 

Y no somos hermanos ciclistas, ni siquiera amigos...somos todos, uno mismo porque compartimos algo que ni nuestros hermanos o amigos no comparten, la pasión por la libertad.

Por Ismael Rosales 



martes, 8 de noviembre de 2022

COPALA VÍA LARGA



Este domingo Cámara Rodante te invita a coronar sus miradores, una rodada sin duda divertida y con vistas maravillosas dentro (casi) de la ciudad.


Será una rodada larga, que incluirá ciudad, terracería, pueblos, nopaleras y sol. Apta para INTERMEDIOS y AVANZADOS, ya que la ruta consta de varios ascensos con un buen nivel técnico.


Guías: Carlos Ibarra


Distancia del recorrido: Alrededor de 43 kilómetros 



Nivel: Intermedio y Avanzado



Favor de confirmar su participación al whatsapp de Cámara Rodante: 📲  https://wa.me/5213324403461 mencionando su nombre completo y nivel. AHÍ SE LES DARÁ EL RESTO DE LA INFORMACIÓN DE SALIDA.



FAVOR DE LEER LA CONVOCATORIA Y  NIVEL DE RODADAS* Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.



EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARAS DE REPUESTO SON  OBLIGATORIO 



Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.



EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O ESPECIE. 



Las rodadas no tienen costo alguno, pero toma en cuenta los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, etc. Estos correrán por cuenta de cada participante.



El uso del cubrebocas o bandana (Buff) es opcional. En caso de contar con alguno de los síntomas COVID por más ligero que sea, te pedimos te abstengas de asistir y de ser posible, lo notifiques (al número de contacto*) para tomar precauciones.



¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.



SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.



ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.



OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 



EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑEROS.



QUÉ LLEVAR:



La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.



*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS



1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.



2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.



3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.



4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.



El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?



1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.



2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.



Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.



Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.



Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.



Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.






miércoles, 18 de marzo de 2020

“NI EL CALOR NI CANSANCIO, IMPEDIRÁ QUE REGRESE A RODAR”


Llevo ya casi 2 años en Cámara Rodante, llegué por invitación de mi amigo Juan de Dios y por azares del destino no me había tocado conocer esta ruta famosa que le llaman "Los Patios", así que cuando supe que la harían para el domingo del puente, me emocioné y más porque escuché muy buenos comentarios: "vale la pena", "una ruta muy chida", "unos paisajes bien chidos"...  por sugerencia del mismo Juan, me dijo que me fuera a hacer la ruta con los avanzados y pues yo en modo experta dije "va, sí me animo".

Total, ya el domingo preparada me uní al contingente como de 20 personas que iba por la ciclopista de Av. Camacho en donde hasta nos echaron porras unos carros con su claxon jaja, ya sabrán, ahora con lo del Coronavirus estaba muy sola la avenida así que llegamos rápido al segundo punto de encuentro en la Plaza San Isidro, donde se encontraban unos 50 ciclistas más aprox.

Ahí se separaron los grupos entre los principiantes y avanzados y partimos. De ese lado de la ciudad está más fresco lo que desde mi perspectiva hizo que se sintiera una buena señal porque el "clima estaría padre"...



Comenzamos a bajar el primer escenario fue padrísimo, de fondo un cerro grandísimo que se contemplaba aún mejor conforme bajábamos, entre la adrenalina de la bajada con piedras y arena suelta me dije a mi misma: "si no agarro fuerte el manubrio me voy a caer" y pues no fue tanto eso lo que me dejó en el piso por derrapar, sino que frené tarde y ante la misma adrenalina y el miedo de caerme al precipicio jaja mejor me derrapé y ni cuenta me di que rompí mi pedal sino hasta casi terminando la rodada.



Sufrí mucho la rodada porque se juntaron lo elementos perfectos para hacerla pesada... mucho sol, muuuuchas subidas y mi bici de 50 kg. (así se me hizo de pesada) me hizo todo muy complicado... pero estuvo alguien ahí conmigo toda la rodada que si no hubiera sido por él, en serio no hubiera terminado la rodada. "Christian" me vio sufrir y me ayudó alentandome, un momento que yo creo pensó que me iba a desmayar jaja se llevó mi bici mientras yo caminé la subida, para colmo se me brincó la cadena y se atoró horrible, yo veía que él jalaba muy fuerte la cadena y nada, me asusté porque una rodada que fuimos a Mezcala a una persona le pasó lo mismo que a mí con su cadena y ya no pudieron zafarla y se tuvo que regresar, pensé lo peor "ahora me voy a tener que regresar"... lo bueno fue que con las pinzas pudo desatorarla y seguimos, tiempo que me dio para tomar un aire.



El siguiente tramo fue espectacular, jamás me había tocado ver tantos nopales, era como compararlo con el paisaje agavero pero con nopales, además la tierra como que le hace segunda porque el escenario luce desértico y ahí fue cuando recordé las palabras con las que me describieron la ruta "vale mucho la pena".

Por segunda ocasión se me brincó la cadena pero esta vez estaba sola, se alcanzó a detener un chavo que amablemente me ayudó pero por más que jaló la cadena no pudo, así que le dije que mejor siguiera a ver si se regresaban a ayudarme y me fui caminando con la bici y en eso que aparece de nuevo Christian con otros compañeros que había estado apoyando porque se les ponchó su llanta. Antes había escuchado que ellos tomarían otra ruta para no retrasarse y así encontrarse con los que me habían abandonado así que mientras caminaba pensé "ya me quedé ahora sí aquí parada" no tenía radio ni nada así que cuando vi a Christian y los demás fue como que me volvió el alma jajaja. Rápido destrabaron la cadena y nos fuimos. Para eso ya no me separé de ellos, pobre de Christian le tocaron todas las palabras de odio que me aventaba mientras subía jajaja "los odio a todos" fue una de ellas jejeje de verdad no fue personal solo estaba muy cansada... ni la ruta de Torre 2 se me hizo tan pesada. Pero todo eso valió la pena después de contemplar esta vista:



Algo horrible que me pasó fue que se me metió el pie al rio contaminado, todo porque no me subí a unos costales, ya ven que somos bien tercas jajaja así que me fui pensando en que me saldría otro dedo mínimo y haciendo memoria si tenía alguna herida en el pie o algo que se me pudiera infectar, así hasta que llegamos a una tiendita y me pude enjuagar el pie con un chorro de agua, ya de perdida ayudaría con el olor y aprovechamos para hidratarnos y comer algo para continuar.



Ya de regreso pasamos por el poblado de Río Blanco donde nos esperaba un compañero ciclista con agua, hielos y naranjas las cuales me supieron a gloria después de la última subida para llegar a ese punto, subida que por cierto la llegue gracias ooootra vez a Christian que me empujó porque ya no iba a poder más.

La verdad a pesar de tanto sacrificio y sacar fuerzas de sabe dónde, me queda un buen sabor de boca y con la mentalidad positiva para mejorar mi rendimiento y que poco a poco las rodadas y nuevas rutas como esa que demandan bastante esfuerzo, sean menos pesadas.

PD. Un agradecimiento especial a Christian que de verdad sin su apoyo no habría podido terminar la ruta.

Crónica por: Brigette Serratos



martes, 17 de marzo de 2020

VOLVIENDO AL BUEN CAMINO, A RODAR




Nada mejor que la emoción de preparar la bicicleta y demás cosas para irnos a montar en bicicleta.

Llega el tan deseado domingo de ir a rodar. En esta ocasión a Copala y qué mejor que hacerlo con los compañeros de Cámara Rodante.

Hacía ya cerca de 9 años que había dejado las rodadas con C.R. porque creció la familia al igual que los deberes y ocupaciones. Ahora que mis retoños ya tienen sus bicicletas, me emocionó y motivó a volver a las rodadas. Primero ocasionales, recreativas y por fin hoy, a rodar como se debe; que para mi fortuna C.R. organizó dos niveles de rodadas: Principiantes y Avanzados.

07:00 hrs. Salió el primer contingente del Santuario de la Bicicleta, después de un café, preparar bicicletas y dar las indicaciones del camino a seguir.

08:00 hrs. Segundo punto de reunión: Soriana San Isidro. Decidí llegar a este último por cercanía de mi casa. Ya habían varios compañeros alistando sus bicicletas, haciendo últimas compras de alimentos y en esperando al primer contingente…



Una vez todos reunidos, se dan las indicaciones de los dos niveles y salen los Avanzados, a quienes después nos encontraríamos en la famosa ¨tiendita¨.

Dudando de mi condición, opté por rodar en el nivel de Principiantes, que, para ser honesto, me sorprendí de mi condición física y habilidad. Bien dicen que los músculos guardan memoria. Pero, no me sorprendí solo de mí, sino de los compañeros en general que tienen muy buena condición.



Después de haber iniciado a rodar e iniciar el primer descenso largo, en uno de los tramos, una compañera tuvo una caída, lastimando su codo derecho. Al parecer (ojalá que haya sido así) fue solo una pequeña herida que rápidamente fue atendida por algunos compañeros de C.R. Lamentablemente y por seguridad tuvieron que regresar (fue acompañada al regreso) para que fuera revisada y atendida por servicios de salud. Esperamos tu pronta recuperación y verte de nuevo rodando, compañera.

Al ser un día tan soleado y al haber unas pendientes pronunciadas y largas, sufrimos. Creo que aquí no importó condición física ni mental que pudiera evitar echar al aire algunas palabrotas e incluso bajarnos de la bicicleta. Esas pequeñas, diminutas y escasas sombras, se vuelven un pequeño oasis. Alguna pequeña corriente de aire alivia y reanima a seguir con la ruta.



Llegamos a la tiendita, donde gustosos, hambrientos y sedientos pasamos a abarrotar y dotarnos de unos deliciosos sandwiches de jamón recién preparados, botanas, refrescos y por supuesto: agüita con suero bieeeen fría; claras, oscuras, pequeñas y hasta OMG size.



Un rato después (un ratote), llegó el contingente de Avanzados, quienes llegaron a recargar energías a la tiendita. Nos contaron que hubo algunos ponchados y pequeños percances que retrasaron al contingente.

Panza llega y descansados. Seguimos con la ruta para emprender el regreso. Camino mixto muy relajado. El Sol sigue haciendo de las suyas.

Viene la última pendiente de solo unos cuantos metros pero hay que meterle galleta para subir. Anticipe cambios modo ¨payaso¨ y casi me daba un calambre, pero subí.



Justo adelantito de terminar la pendiente nos tenían preparados una bolsa de hielos y agua natural, proporcionada por un compañero que se le agradece con el alma.

Seguimos con el regreso por la conocida ya prolongación Río Blanco hasta el segundo punto de encuentro: Soriana, San Isidro. Y, a los que regresaron hasta el Santuario de la Bicicleta se los cargó… El Sol.

Mucho mejor de lo que recordaba fue esta rodada. Los compañeros, los paisajes, la pasión por ayudarnos y por supuesto, las bicicletas.

Nos vemos en la próxima rodada.

Ah! Recuerden tomar medidas de higiene y de ser posible NO salir de casa en lo que pasa esto del COVID-19. Favor de no entrar en pánico, seguir indicaciones y solo hacer caso a información oficial.

Cambio y fuera

Crónica por: Alfredo González