COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com

jueves, 29 de octubre de 2009

MUERE DAVID "EL NEGRO" GUERRERO YA DESCANSA EN LOS SUEÑOS DEL ETER....

David "El Negro" Guerrero, conductor de Los sueños del éter, de Radio Universidad de Guadalara, murió esta madrugada. Cámara Rodante se une a la pena que embarga a la familia Guerrero y manda sus más sinceras condolencias, esperando pronta resignación a sus seres queridos. ...

El cuerpo de David, será velado a partir de las 12:00 del día en la capilla Misión San José, ubicado en avenida Vallarta y Atenas.

El colectivo Cámara Rodante, por medio de Margarita Arana y Edgar Fidalgo, había sido entrevistado por primera vez por David Guerrero, en su programa Los Sueños del éter, por motivo de la Rodada Purépecha, fue una entrevista agradable, aquí les dejamos el programa integro:
Tambien en su columna Contemplaciones contra el tedio del periódico El Informador, había tocado el tema de las bicicletas y de Cámara Rodante.
Descansa en paz...

martes, 27 de octubre de 2009

TE INVITAMOS A RODAR ENTRE CHILES, EN UN PUEBLO QUE NO SE QUIERE HUNDIR: ACASICO, DE MEXTICACAN, JALISCO

Además de ciclismo de montaña, Cámara Rodante realiza también biciturismo, que consiste en conocer diferentes lugares atractivos que existe en Jalisco así como fuera de él.

La intención es fomentar el turismo rural en bicicleta.

En esta ocasión se realizará una rodada en Acasico de Mexticacan, Jalisco el 1 de Noviembre, Dia de Todo los Santos.

La cita es a las 6:30am en el Parque del Refugio, ubicado en Federalismo y Angulo. IMPORTANTE SU PUNTUALIDAD.

Salimos en carros en caravana rumbo a Yahualica, Jalisco. El recorrido en carros será de 1:40minutos hasta Yahualica, son 103km de Guadalajara.

Avisar si pueden llevar auto especificando cuantas personas caben y cuantas bicis pueden transportar, nos cooperaremos para la gasolina...

Dejamos autos y partimos rodando de la plaza principal de Yahualica, pueblo famoso por su cantera rosa, y su chile de arbol, rodaremos por la carretera secundaria que nos llevará a la camino empedrado que baja por la barranca hasta el pueblo de Acacico Jalisco, famoso, por sus jicamas y por que sera enterrado por agua, en contra de la voluntad de sus habitantes en un futuro no muy lejano para hacer la presa del Zapotillo.

Bajamos y al llegar al pueblo lo cruzaremos es muy pequeño solo hay algunas casonas antiguas, muros, paredones, ventanas y fincas de adobe, al final del pueblo cruzaremos el rio verde, visitaremos algunos sembradíos de chile de árbol, para finalizar en el templo de la Purisima, una joya perdida y muy querida por el pueblo de Acacico, que quiza tendrá que desaparecer en las profundidades de la presa.

De regreso visitaremos, si el equipo así lo desea Mexticacan, conocido como la cuna del helado. Este pueblo basa su economía en esta antiquísima tradición, que incluye la exportación de paleteros hacia Estados Unidos y diversos lugares de territorio nacional. Tan importante es la actividad, que hasta en la plaza del pueblo los lugareños han construido un monumento a la paleta.

Es necesario llevar el equipo requerido de seguridad, bici en buen estado, cámara de repuesto, casco y guantes obligatorio.

Recuerden: avisar si pueden llevar auto especificando cuantas personas caben y cuantas bicis pueden transportar, nos cooperaremos para la gasolina...

Confirma tu participación a camararodante@hotmail.com y para mayoer información con Magui Arana, al cel 3334403372

Cámara Rodante

lunes, 26 de octubre de 2009

INVITAN AL TALLER: COMO TRANSPORTARSE EN LA CIUDAD. ESTE MIERCOLES 28 DE OCTUBRE. PREVIA INSCRIPCION, ES GRATUITA...


Interesantes talleres sobre la Construcción de Ciudades Sustentables entre los que destaca el módulo # 2 TRANSPORTARSE EN LA CIUDAD.

Será impartido en el Museo de Paleontología (Av. Dr R Michel # 500) el Miércoles 28 de Octubre de 9:00 a 14:oo hrs



Tendrá valor curricular si se toma otros tres modulos con temas diversos.

Para mayor información en http://cej.org.mx/ciudades.html

AL TEATRO EN BICI TE INVITA AL CINE EN BICI, PARA VER LA PELICULA: INTIMIDADES DE SHAKESPEARE Y VICTOR HUGO


Al Teatro en bici te invita este Martes 27 de Octubre a las 19:30 hrs.

La cita es en el Café Punto del Arte (Federalismo y Libertad).

Este Martes asistiremos nuevamente al Teatro Experimental, dentro del Festival de Mujeres Cineastas se proyectara la cinta titulada: Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo.

Recuerda tener lista tu bici y si no tienes, te la prestamos.

Película: Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo

Dirección: Yulene Olaizola / México / 2008 / Español / 83’

Sinopsis

En la esquina de Shakespeare y Víctor Hugo en la Ciudad de México, está la casa de huéspedes de Rosa Carbajal, un refugio que esconde una historia íntima y apasionante.

Hace 20 años Rosa conoció a Jorge Riosse, un joven inquilino con quien desarrolló una amistad entrañable. Durante 8 años, su estancia en la casa dejó marcas imborrables en aquellos que lo conocieron. Pero fue hasta después de su abrupta muerte que salieron a la luz los rasgos mas oscuros de su personalidad.

Una semblanza profunda de dos personajes, solitarios a su manera o a su pesar, entrelazados fuerte y extrañamente.

jueves, 22 de octubre de 2009

A RODAR ESTE DOMINGO A LA PRIMAVERA, RECUERDA DE ATRASAR UNA HORA TU RELOJ... ANIMATE Y SACA TU BICI A PASEAR


Amigos de Cámara Rodante se les invita a nuestra rodada hacia el Bosque de la Primavera, este domingo 25 de Octubre.

Rodaremos desde el Centro - Los Postes - 8 y medio - La Mosca - Toboganes - La Hermosísima y de retorno nuevamente hacia el centro de Guadalajara.

Hora y lugar de salida:

Es a las 7:00 de la mañana (ojo, del nuevo horario) del Parque del Refugio (Federalismo y Angulo)

Nivel Técnico:

Es una rodada que requiere algo de técnica, sobre todo en Los Toboganes y de administrar la pedaleada en la subida de La Hermosísima.

Sugerencias:

Llevar agua, barras, galletas o Gel.
Bicicleta de Montaña, llantas bien infladas y cadenas bien aceitada, cámaras, parches, casco obligatorio y guantes asi como algun impermeable por si la lluvia nos alcanza.

Muchas ganas de pedalear y divertirse en la montaña.
Confirmen su asistencia por este medio a camararodante@hotmail.com por si van a participar en esta rodada.

Gracias y nos vemos el domingo, AH Y RECUERDA DE ATRASAR TU RELOJ UNA HORA...
Animate y saca tu bici a pasear.

Cámara Rodante.

miércoles, 21 de octubre de 2009

INVITAN A PARTICIPAR ESTE SABADO 24 DE OCTUBRE A UNA ACCION A FAVOR DEL PLANETA 350...


Informate de las acciones que se llevaran a cabo en tu ciudad http://www.350.org/

Accion 350 - GDLenBici



350 es el límite para los seres humanos, el número más importante del planeta.Según los datos científicos más recientes, causaremos un daño gravísimo e irreversible a la Tierra a menos que reduzcamos la cantidad de dióxido de carbono emitida a la atmósfera hasta 350 partes por millón.

GDL en bici y Bici10 te invitan a recorrer la ciudad demostrando que hay formas de movernos sin contaminar, que no dependemos tanto de los combustibles fósiles y que buscamos una mejor ciudad un mejor mundo, con políticas públicas que protejan el medio ambiente.
Por nuestros hijos, por nosotros...Pinta un 350 en tu cuerpo, en tu bici, en tu casa, en tus acciones..

Nos vemos a las 5 de la tarde en el Andador Escorza (Calle Escorza esquina Av. Juarez).

Al terminar el recorrido llegaremos al camellón de Chapultepec para sumarnos al evento que organiza Biotu y el Municipio de Guadalajara.Programa:

17:00 Recorrido en bici por la ciudad - Andador Escorza
17:30 Taller de movilidad con Emilio Anguiano "Muévete por tu ciudad"
18:00 Charla sobre consumo responsable con Mario Silva
18:30 Presentación del proyecto de BioTu
19:00 Termina paseo en bici - Av. Chapultepec
19:00 Que es 350
19:25 Foto 350
20:30 Música Dj
21:00 Película “Cuando el destino nos alcance” o "6 grados mas"
22:30 Música DJ

Información para leer y compartir:-

Videos -

martes, 20 de octubre de 2009

RODANDO CONTRA EL VIENTO. UNA RODADA HACIA ZACOALCO DE TORRES...

La cita era a las 6:15 am en el Refugio (como casi siempre es en el mismo lugar) y entre esperar a los retrasados y organizar la carga entre los coches nos llevamos media hora. Emprendimos el camino a la caseta de la autopista a Colima.

Ya en la caseta estacionamos los coches y comenzamos a descargar las bicicletas no sin notar el viento frio y tratar de cubrirnos de alguna forma. Unos usaban chamarras, otros pants y hubo hasta quien se puso las mangas como pantimedias (jajajaja, todo se vale para taparse el frio).
Entre bromas decidimos comenzar a rodar y al pasar por la caseta el empleado que cobra nos gritaba que pasáramos por la banqueta y no por la barrera. Iniciamos con una bajada de más de 5 kms. en la que pudimos alcanzar velocidades de hasta 60 kms/hr. Ya desde allí el viento frio hacía estragos, pero no tantos.

Cuando llegamos abajo comenzamos la marcha sobre pavimento que aunque parecía bastante plano yo tengo la impresión de que si tenía algún grado de pendiente además de pelear con el viento en contra.



Eran ráfagas fuertes y constantes que frenaban el pedaleo, lo hacían más difícil y en algunos momentos te empujaban fuera de la carretera. Cabe mencionar que el acotamiento en la autopista es bastante amplio, casi del ancho de un carril, por lo que rodar por allí es bastante seguro aunque no con falta de precaución.



Fue muy divertido ver a tu compañero de adelante rodando prácticamente inclinado a unos 30° luchando por que el viento no lo sacara de la carretera, la sensación que dejaban los tráiler al pasar cerca y crear una especie de remolino de viento que te daba un empujón antes de volver a luchar contra el viento. Los paisajes en la laguna son únicos y a veces cuando vas en coche no te das el tiempo de contemplarlos. Las fotos no me dejan mentir...

En el km exactamente 23 de la autopista nos detuvimos a esperar a que llegara el grupo ya que ahí está la brecha que lleva a Zacoalco y esperamos un poco más de una hora entre los que venían retrasados por una ponchadura y los que se pasaron por ir adelantados y tuvieron que regresarse. Entre bromas, fotos y anécdotas el tiempo transcurre rapidísimo.



Aprovechamos para las fotos del recuerdo y reírnos del buen Carlos que siempre le hace el honor al nombre del grupo “Cámara Rodante” (jajajajaja, es broma Carlitos).

Ya con el grupo completo tomamos una foto de fila (muy chida por cierto) y Carlos aprovecho para hacer un paneo (que nadie supimos lo que significaba el término hasta que vimos lo que hizo) y grabar a todos los que hasta allí estábamos. Iniciamos a rodar por la brecha y las ponchaduras no se hicieron esperar.



Ya en Zacoalco notamos que es un verdadero pueblo bicicletero (sin afán de ofender) porque había muchísimas bicicletas, ciclopuertos por todos lados y dejan las bicicletas literalmente tiradas en las calles, se van a hacer el mandado y todo mundo las respeta. Creo que nosotros fuimos de los pocos en amarrar las bicicletas y algunas otras dejarlas en un estacionamiento.
Llegando nos fuimos sobre el desayuno, la birria es buenísima, hubo quien se lanzo a buscar los tacos de doña petrita y hasta quienes desayunamos jugo y pan (ya sabíamos lo que nos esperaba de regreso)

Partimos de regreso cerca de las 2:00 pm ya que antes de salir hubo perdidos y descompuestos. Pasamos la brecha sin muchos problemas y tomamos la autopista y ya con viento más a favor pudimos rodar mejor.

Durante el trayecto notamos la bicicleta de Carlos ponchada por lo que nos paramos a cambiar cámara. Encontramos 2 espinas y una punta de metal pegadas a la llanta y mientras hacíamos todo el servicio aprovechamos para hacer pipi (alguien ha intentado hacer pipi con una ráfaga de viento de 100 kms/hr en contra? Jajajajajaja) y juguetear con el viento un poco.

Tomamos ritmo nuevamente y después de terminar la laguna comenzamos con la escalada de más de 6 kms. Había un letrero que señalaba la caseta, gasolinera, baños y teléfono a 2.5 kms y cuando lo ves sabes que TODAVIA te falta rodar eso y quieres llegar pero ya. Ya en la caseta comenzamos con los comentarios, bromas y la organización para el regreso.

Cerca de 30 rodantes, casi 7 horas de rodada, como 60 kms de camino recorrido y la satisfacción de saber lo que es rodar contra el viento, de disfrutar los paisajes y de conocer a la gente sencilla del pueblo hace que estos recorridos tengan su razón de ser.

Señores adictos a la bicicleta y al ciclo turismo, no perdamos el interés y el afán…

Sigan rodando….
Jacobo Díaz

jueves, 15 de octubre de 2009

ESTE DOMINGO A RODAR HACIA ZACOALCO DE TORRES

Este domingo 18 de Octurbre estas invitad@ hacer biciturismo con Cámara Rodante hasta el pueblo de Zacoalco de Torres por la Autopista a Colima cruzando la laguna de San Marcos.

Zacoalco proviene del vocablo Tzacoalco; o "tzcualli" el cual ha interpretado de diversas y muy diferentes maneras, entre ellas: "lugar donde esta la compuerta o el encierro", "en la pirámide"; o "lugar donde se posan las águilas". Se le agregó "de torres" en honor al general insurgente José Antonio Torres.

Esta situado en el sureste del estado, en las coordenadas 20º01’30" a 20º21’05" de latitud norte y 103º30’30" a 103º41’25" de longitud oeste a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar.

Sus atractivos turisticos son la Presidencia Municipal. La elaboracion de artesanías como Equipales hechos de cueros de cerdo, madera, vara, ollas, adornos, tallado de molcajetes, figuras de piedra, tapetes de tule, textiles, sillas de montar, huaraches, colchas y cazuelas. Sus edificios como la Capilla de San Vicente, la Parroquia de San Francisco y la Capilla del Cerrito. La Laguna San Marcos, la Laguna Zacoalco y el Manantial El Verde.

El recorrido consta de 2 partes. Iniciamos a rodar en la caseta de la carretera de cuota Guadalajara-Colima con una bajada de aproximadamente 5 kms para caer a la laguna seca de San Marcos y cruzarla hasta encontrar una brecha por la que llegaremos a Zacoalco.

La rodada hasta el Centro es de aproximadamente 25 Kms y despues de la bajada es en su mayoria recto con muy pocas pendientes casi sin inclinacion.

Una vez en Zacoalco podremos desayunar y curiosear por el pueblo. Ahi decidimos quien se regresa en camioon hasta Guadalajara o a la caseta y quien se regresa rodando por la autopista hasta la caseta de cobro.

Las vistas de la laguna seca son espectaculares asi que saca tu camara fotografica a rodar tambien...

La cita es en el Parque del Refugio (Federealismo y Angulo) a las 6:15 am para organizarnos e irnos en coche y arrancar de la caseta de cobro a las 7:30 am.

El tiempo de recorrido promedio debe ser de dos horas con 30 min hasta Zacoalco y cuatro horas treinta minutos para el recorrido completo. Vamos en grupo y nadie se queda atras.

Recomendaciones:

Bicicleta en buenas condiciones.
Si tienes bicicleta de pista o llantas para calle es una buena oportunidad para usarlas.
CASCO Y GUANTES RIGUROSOS.
Agua, bebidas rehidratantes, alimentos energizantes.
Herramientas y refacciones, camara (fotográfica y de refaccion)
Un botiquin por si las moscas..
Luces traseras (sobre todo para la ida)

FAVOR DE CONFIRMAR TU ASISTENCIA Y SI CUENTAS CON VEHICULO Y NOS PUEDAS DECIR CUANTAS BICICLETAS PUEDES LLEVAR ASI COMO PERSONAS, SERIA DE GRAN AYUDA PARA PODER ORGANIZAR LA LOGISTICA DEL TRANSLADO...

Importante: manden su confirmación a camararodante@hotmail.com

Imagenes tomadas de Internet.

martes, 13 de octubre de 2009

INVITAN A LA RUTA TECO BICI, ESTE JUEVES 15 DE OCTUBRE. ANIMATE Y SACA TU BICI A PASEAR...


Este próximo jueves 15 de Octubre se llevará a cabo el primer recorrido nocturno organizado por el área de Energía Renovable de la UAG, la cuál tiene como objetivo primordial promover el uso de la bicicleta como medio de transporte, con las consabidas ventajas de cuidar el medio ambiente, menor emision de bioxido de carbono a la atmosfera, cuidar nuestra salud y sobre todo divertirnos, esperamos su apoyo.

Por favor ayudenos a divulgar este paseo, se inicia a las 21:00 hrs en las instalaciones de UAG en Av. Patria y Pablo Neruda, se pasa la caseta de vigilancia que está a un costado de la gasolinera y a doscientos metros se encuentra el estacionamiento Nº 1, ahi será la cita.

El recorrido es hacia el Parque Metropolitano y de regreso al punto de partida, ESPERAMOS SU PRESENCIA!!!!! de antemano gracias!!!!

Saludos.

Ramón Espinosa.

A LA ESCUELA EN BICICLETA II

Guadalajara, Jalisco. Octubre 2009. Fotografía de Carlos Ibarra.

martes, 6 de octubre de 2009

Y SE CONQUISTA NUEVAMENTE LA TORRE 3

En esta ocasión nos quedamos de ver en postes temprano a las 7:00 de la madrugada, para iniciar nuestra travesía, en lo personal mi segunda vez que visitaría este lugar solo que la primer vez fue por otra ruta, por vía rio caliente, recuerdo que a penas subí y camine algunos tramos para poder terminar la ruta ya que hicimos algo así como 5 horas para llegar, por lo cual iba con miedo y con la idea de que tal vez no podría completar el objetivo.

Al principio arrancamos 14 personas todos dispuestos a rodar pero por diversos motivos iniciamos tarde, algo así como 45 mints. de retraso, salimos de postes a las 7:45 subimos y subimos, hasta llegar al 8 1/2 nos tomamos la primer fotografía del recuerdo en el 8 1/2, continuamos por Mariano Otero aproximadamente 11 km, pasamos por la entrada a toboganes, (no falto quien quería entrar a divertirse en este lugar) luego la hermosísima y en este punto fue la primera ocasión que vimos a lo lejos la ansiada torre 3.

Seguiamos con lo "bueno" (las subidas) cuando nos encontramos a mano derecha una portón verde el cual pasamos ya que es la ruta que habíamos trazado, en este lugar se reunió con nosotros Carlos y Ricardo También fue ahí donde Jaime decidió regresarse ya que no traía muy buen ritmo para seguir adelante, y de ahí continuar con una bajada interesante para luego empezar con los 6 km finales de pura subida, la tierra suelta, las piedras, y los surcos hechos por las lluvias pusieron su toque de habilidad y resistencia para el grupo, para esto estuvimos haciendo algunas paradas para descansar y esperar a los rezagados, llegamos al entronque con el camino que viene de rio caliente y vimos la torre a escasos 2 km fue cuando me sentí aliviado por lo que comentaba al inicio la vez anterior fue muy desgastante y hoy ya la tenía en frente esperando a que fuera conquistada nuevamente, ya con muchos ánimos dimos el ultimo jalón y todo el grupo logro subir y escalar cual alpinista del Everest a la torre 3 nos tomamos las fotos de rigor, nos hidratamos y cotorreamos, mi rila metros antes de llegar se poncho por lo que amablemente Carlos y Pepe me ayudaron a cambiar la cámara mientras yo parchaba la cámara averiada para llevarla lista por si algo mas ocurría.

La altura empezó a causar un efecto extraño en algunos de mis compañeros ya que iniciaron a representar la película de secretos en la montana que más bien esta versión era Secretos en la rodada, por lo cual decidimos descender antes de que algo pasara, ya la bajada como siempre se disfruto de lo lindo hasta que al buen Danny boy inexplicablemente se le boto el bloqueo trasero pero sin embargo se dio cuenta pudo detenerse y no le ocasiono ninguna caída, fue cuando me desquite de más de uno que me echa carrilla de que en mi mochila siempre cargo hasta con el perico (ave voladora) ya que por fortuna para Danny traía un bloqueo de repuesto, se le puso y pudo continuar el trayecto aunque con precaución ya que su rila le empezó a dar más lata, pero no le impidió terminar.



Regresamos por la misma ruta y ya cuando llegamos a Mariano Otero nos despedimos, ya que varios iban a agarrar lo ultimo con velocidad y otros nos la íbamos a llevar tranquila.
En total fueron muy buenos 40 km 6 horas de trayecto, un ponchado, una reparación y cero caídas.


Como siempre un placer y un gusto rodar con viejos amigos y varios nuevos que tuve oportunidad de conocer.
Nos vemos el prox fin para una nueva aventura con Cámara Rodante

Asistentes:
Oscar González
Ramon Ramirez
Carlos
Jacobo Díaz
Ramon Ramirez
Pepe
Adrian
Danny boy
Luis
Sara
Ulises
Fernando Fierro
Omar
Ricardo
Edgar Fidalgo


Cronista: Edgar Fidalgo







AL TEATRO EN BICI, ESTE MARTES 6 DE OCTUBRE EN EL TEATRO EXPERIMENTAL


Invitacion En Bici al Teatro - Octubre

Al Teatro en bici te invita este Martes 6 de Octubre a las 19:30 hrs.El lugar de salida es Punto del Arte (Federalismo y Libertad).

En esta ocasión iremos a el Teatro Experimental, para ver un ciclo de cine de la mujer, recuerda tener lista tu bici y si no tienes, te la prestamos.
¡ ¡ ¡ No faltes ! ! !

lunes, 5 de octubre de 2009

PIDEN CORREDOR CICLISTA EN JAVIER NINA-JUAREZ-VALLARTA

El distrito peatonal más popular fue el de Minerva-Chapultepec. Foto: Marcos A. Vargas.

Guadalajara.- El corredor ciclista Javier Mina-Juárez-Vallarta y el distrito peatonal Minerva-Chapultepec, fueron las opciones que obtuvieron el mayor número de votos en la consulta hecha como parte del Plan de Movilidad Urbana no Motorizada, organizado por el despacho AU Consultores.

María Elena de la Torre Escoto, coordinadora operativa del Plan de Movilidad Urbana no Motorizada, aclaró que los resultados de la consulta son preliminares, pues todavía deberá hacerse un segundo esfuerzo para preguntar a los ciudadanos cuáles son los corredores ciclistas y los distritos peatonales que deben impulsar los ayuntamientos metropolitanos, en los siguientes trienios.

La consulta sobre la red peatonal y ciclista se efectuó del 18 al 20 de septiembre, durante la realización del II Congreso Nacional de Ciclismo Urbano y en siete puntos diferentes a lo largo de la Vía RecreActiva, en Guadalajara y Tonalá.

En la consulta participaron 451 personas, de los cuales 64 por ciento eran hombres y 36 por ciento mujeres. El grupo de edad que más respondió a la encuesta fue el de 20 a 29 años y las colonias de origen fueron diversas: desde Santa Cecilia, San Marcos y Alcalde-Barranquitas, hasta Centro, Ladrón de Guevara, Providencia y Chapalita.

Los encuestados podían elegir cinco corredores ciclistas y cinco distritos peatonales de entre 17 y 22 opciones que se les presentaron, respectivamente.

Los cinco corredores ciclistas con mayor número de votos son: Javier Mina-Juárez-Vallarta (297 votos); Plutarco Elías Calles-Circunvalación-López Mateos (216); la ruta II del Macrobús, desde Tesistán a avenida Revolución y Río Nilo (202); González Gallo-Niños Héroes-Guadalupe (198); y avenida Inglaterra (derecho de vía del tren) (172).

En el caso de los distritos peatonales, la gente consultada apoyó las siguientes zonas: Minerva-Chapultepec (242); Centro histórico-Agua Azul-CUCEI (241); Expo-Plaza del Sol-Plaza del Ángel (163); Zoológico-Huentitán-CUAAD (131); y los centros barriales de Oblatos y San Andrés (129).
“Además de que votaran por los corredores y distritos peatonales, se les pidió a los asistentes que dibujaran la ruta que a ellos les gustaría y tenemos muchas calles secundarias que no estaban identificadas”, agregó.
Ahora, la entrevistada dio a conocer que habrá una segunda etapa de la consulta en quince puntos diferentes, en las colonias periféricas y en los municipios conurbados, como Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y El Salto, así como en la Nueva Central Camionera, en las estaciones Periférico Norte y Sur del tren ligero y en los centros universitarios del CUAAD y en el CUCEA.

Información de Ignacio Pérez Vega/Tomado de Publico Milenio.com

domingo, 4 de octubre de 2009

sábado, 3 de octubre de 2009