Bienvenidos a Cámara Rodante, salimos los domingos, por la mañana, a trepar cerros. Los miércoles, por las noches, nos gusta rodar en la ciudad desde el Santuario de la Bicicleta 🚲🚵🚴📷 Síguenos en https://chat.whatsapp.com/BbAZwsTFZHTKCnEgJTw7Cr
COLECTIVO
- CAMARA RODANTE
- Guadalajara, Jalisco, Mexico
- Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com
viernes, 31 de mayo de 2013
CRÓNICA DE UNA RODADA DE NOVATOS EN EL HOYO NEGRO Y LA HERMOSISIMA... POR JUAN JOSÉ GALVÁN (JUANJO)
Está rodada fue muy esperada por mí, ya que las rutas anunciadas prometían ser una rodada divertida y emocionante, aunque no las conocía me han platicado mucho de ellas, este día no sé porque pero le gane al despertador, 15 minutos antes de as 6:30am yo ya estaba de pie preparándome para partir, botellas de gatorade, agua, fruta, galletas, bloqueador solar, etc. Lo necesario para salir, subo mi bicicleta al auto y vámonos, a llegar por mi sobrino Cristopher para irnos.
7:45am Llegando a postes para agruparnos con el resto de los compañeros y prepararnos para comenzar la tan esperada y prometida rodada, como siempre se escuchó la voz de nuestro padrino James Tomcat y que dice… “Grupo 3, vámonos y nos vemos arriba en el 8 ½” y arriba esperamos para reagruparnos, vimos pasar al líder Carlos Ibarra y el buen Mayester llegando en un bocho, jajajajaja que pues? Todos gritamos, eso es trampa, jajajajaja
Después de alguna sesiones de las fotos obligadas en el 8 ½ y de reponer energías, nos dieron las indicaciones de lo que sería esta ruta, “Vamos a hacer single track” dijo James… que???? Que es eso? Me pregunte… jajajajaja… resulta que andaremos por veredas de nomas de 50cm de ancho que solo puede ir una persona a la vez, con bajadas y subidas una tras otra, entre árboles y acantilados, donde se requiera de aplicar algo de técnica para poder pasar entre raíces de arboles y piedras en el camino, verdaderamente emocionante y los paisajes que nuna antes los había visto, recorrimos la ruta de la mosca hasta llegar al árbol, depues de ahí subimos un cerro igual de demadante hasta llegar a un punto llamado la glorieta, en la cima del cerro varios arboles formando un circulo en forma de glorieta, ahí estuvimos un moemento esperando a los compañeros, que por cierto mi sobrino Cris se perdió porque vio a otro grupo de ciclistas y se fue tras ellos, la verdad me tenia preocupado porque ya casi estábamos todos y el no llegaba, gracias a Dios, se dio cuenta que se confundio de grupo y se regreso uniéndose otra ves a nosotros, a que muchacho que buen susto me saco, jajajajajaja.
El siguiente reto, fue bajar de ahí, verdaderamente no hay palabras para describir esa aventura y la adrenalina que se siente, saber que en cualquier momento te puedes caer como les paso a varios compañeros, pero que tienes que continuar, pasar por el Hoyo negro fue una gran experiencia, además de mucho esfuerzo físico pero todo valió la pena, tuvimos que cruzar una zanja como de 1.50mt aprox. de ancho, donde para cruzar había solo unas tablas haciendo un puente de solo 30cm de ancho !hay mamá¡¡¡ me arme de valor y lo crucé. Jajajaja.
Después de ahí pasamos por un camino que seguramente fue hecho por la misma erosión del tiempo, imaginen un cerro dividido por un camino de 50cm de ancho y más de 15mts de altura, IMPRESIONANTE se sentía como eras envuelto por la naturaleza en todo su esplendor, en ese camino mi sobrino (para variar) se ponchó, ya casi para llegar al kínder así que uno de los guías le dijo que se fuera caminando y allá parchara la llanta, jajajajaja se perdió de la buena bajada y tuvo que llegar caminando jajajajaja.
De regreso tuvimos de dos opciones, tomar la vía larga pero por caminos planos y bajo el sol abrasador o regresar por la hermosísima (que no sé de dónde es hermosísima) que requería de más esfuerzo físico pero entre árboles y sombras, todo el grupo de James decidimos por la hermosísima, “me cay que ya no vuelvo a ir” la sentí más pesada que seguramente fue por haber relajado el musculo, el problema fue que después del esfuerzo me dio un calambre de aquellos que te engarrotan la pierna jajajajaja lo que es la experiencia, inmediatamente James saca de su camellback un jitomate “Cómetelo de volada y me dices cómo te sientes”- me dijo él, en verdad como arte de magia, me termine de comer el jitomate y ya había desaparecido el calambre, sorprendente….
Por último, me quedan todas las satisfacciones, aventura, la convivencia entre nuevos amigos que compartimos estas experiencias que quedan en nuestras mentes de cada uno de todos nosotros y mi más sincera felicitación a Cámara Rodante, a Carlos Ibarra y a todos sus guías por promover este deporte y hacer que la gente cambie su forma de pensar, en especial a mi amigo James Tomcat.
Juan José Galván (Juanjo).
Cámara Rodante
EL POETA DEL SANTUARIO, A 10 AÑOS... POR JORGE ORENDÁIN.

Texto integro del poeta Jorge Orendáin que presentó durante la VELADA LITERARIA EN HOMENAJE AL POETA DEL SANTUARIO
El Poeta del Santuario, 10 años
Jorge Orendáin
Museo de la Ciudad
30 de mayo, 2013
Muchas gracias a Carlos y Víctor por invitarme a decir unas palabras acerca de su padre, a quien tuve la fortuna de conocer cuando yo tenía alrededor de 15 años allá por el año 1982. Esto es, hace 31 años. Recuerdo muy bien que más de alguna vez fui con Francisco Ibarra a visitarlo para platicar un poco de futbol, prestarle algún libro o bien cascarear en la azotea de su casa ubicada en González Ortega en el barrio de El Santuario. En esa época yo desconocía quién era don Jesús Ibarra. Sólo recuerdo que cuando Francisco me lo presentó, me quedó una impresión muy grata por su carácter. Ya con el paso del tiempo me fui dando cuenta de quién era ese gran personaje que ahora conmemoramos.
Los primeros recuerdos, después de haberlo conocido en su casa, fue haberlo escuchado en varias estaciones de la radio. Más de alguna vez hasta en 4 estaciones en una sola tarde. Y eso porque mi afición a escuchar programas de futbol me hacía cambiar de estación con mucha frecuencia. Me acuerdo que hasta lo escuché hablar a un programa infantil de Radio Universidad de Guadalajara. Creo que ya se llamaba el Saltaperico. [Aquí se encuentra más de alguno de ellos.]
Cuando yo tenía alrededor de 23 años —época en la que asistía a muchas presentaciones de libros— me lo encontré varias veces. Sería más o menos en la primera mitad de los noventa. Siempre que lo veíamos, mis amigos y yo no dudábamos en acercarnos a él para platicar. O mejor dicho, para escucharlo. Sabíamos que la risa estaba garantizada. Era increíble su capacidad para improvisar, jugar con las palabras, recitar sus poemas, coquetear con las mujeres... en fin, hacernos reír como niños. Porque sí, él era como un chiquillo travieso que compartía su amistad con todos, sin excepción.
José de Jesús Ibarra, el poeta del Santuario, es uno de los personajes mejor recordados en la historia reciente de Guadalajara. Serán inolvidables sus comentarios en las estaciones de radio, sus poemas lúdicos y picarescos, su pasión por las Chivas, sus pláticas juguetonas y su andar constante en su legendaria bicicleta. Y bueno, verlo bailar era un deleite.
Ya en esta lectura se darán cuenta de que sus poemas son muy divertidos. Sus rimas, no siempre escoltadas de métrica, están por lo general bien afinadas. Pero sus textos no tienen sólo un espíritu lúdico, también hay varios en que don Jesús escribe de asuntos de la vida que son trascendentes: los hijos, la familia, la esposa, el amor, la naturaleza, la injusticia y así. Aquí se leerán muchos poemas. Nomás para quitarme de las ganas, les leo un fragmento muy pero muy breve:
Ser o no ser, dijo mi mujer,
no hay que ser,
mejor ponte a trabajar
para que me puedas mantener.
Fueron muchas las ocasiones que lo vi rodar en las calles de la ciudad. Ahora lo recuerdo salir del estadio Jalisco una noche después de un clásico entre Chivas y Atlas. El partido fue infumable. Pero el verlo a toda velocidad en su bicicleta por las calles de la colonia Independencia, hizo de ese día algo especial. Si bien ya lo admiraba desde antes, haberlo visto —a pesar de su edad— como un niño trepado en su "baica" en calles y avenidas, me hace recordarlo como un hombre vital y ejemplar. Las calles (con sus eternos e infelices baches) extrañan su andar.
El Poeta del Santuario también es una leyenda urbana que nos enseñó que la bicicleta es una excelente compañera para andar caminos y desandarse a sí mismos. Sus hijos Francisco, Víctor y Carlos han seguido su ejemplo. Aunque bueno, uno que otro le va al Atlas.
Guadalajara extraña sus frases célebres, su espíritu lúdico y su amistad. Ahora, sin duda, hace sus recorridos bicicleteros en la Vía-Recreactiva en algún Universo que desconocemos. Chivas, chavas y cheves no le deben faltar. Aunque no dudo que ahora esté muy, pero muy enojado porque el América es el nuevo campeón.
LA BICICLETA VERDE... WADJDA, LLEGA AL CINEFORO UNIVERSIDAD. 1 Y 2 DE JUNIO. 16:00. 18:00 Y 20:00. NO TE LO PIERDAS.
Llega a Guadalajara La Bicicleta Verde (Wadjda) y será proyectada los días 1 y 2 de Junio, en el CineForo Universidad (Av. Juárez esq. Enrique Díaz de León), con horarios de 16:00, 18:00 y 20:00 hrs.
Es una película que se proyectó en el marco del 33 FORO INTERNACIONAL DE LA CINETECA
Sinopsis
Wadjda es una chica de 10 años que vive en los suburbios de Riad, la capital de Arabia Saudita. Aunque vive en un mundo conservador, Wadjda es divertida, emprendedora y siempre llega al límite entre lo que puede hacer y lo prohibido. Tras una pelea con su amigo Abdullah, un vecino con el que no debería jugar, Wadjda ve una bonita bicicleta en venta. Quiere desesperadamente la bicicleta para poder ganar a Abdullah en una carrera. Sin embargo, la madre de Wadjda no se lo permite por temor a una sociedad que ve las bicicletas como un peligro para la dignidad de una chica.
Vengo de un pequeño pueblo de Arabia Saudita en el que hay muchas niñas y mujeres como Wadjda, llenas de grandes sueños y con un enorme potencial. Las niñas como ella están redefiniendo y cambiando el rumbo de nuestra nación. [No obstante], el rodaje fue un enorme desafío porque, aunque teníamos el permiso del gobierno para rodar, no teníamos libertad para hacerlo en las calles. Las mujeres no pueden trabajar con los hombres, ni transitar libremente por la calle, así que había policías constantemente vigilando lo que hacíamos y también protegiéndonos de las reacciones de algunos ciudadanos.
D Y G:
Haifaa al-Mansour.
Países:
Alemania y Arabia Saudita
Año:
2012
Duración:
97 min.
Fotografía en color:
Lutz Reitemeier.
Edición:
Andreas Wodraschke.
Con:
Waad Mohammed (Wadjda), Reem Abdullah (madre), Abdullrahman Al Gohani (Abdullah), Ahd (señorita Hussa), Sultan Al Assaf (padre).
CP:
Razor Film Produktion, Highlook Communications Group, Norddeutscher Rundfunk, Bayerischer Rundfunk, Rotana Studios.
Producción:
Gerhard Meixner, Roman Paul.
Distribuidora:
Zima Entertainment. Haifaa al-Mansour
Premios
2012 Premios CinemAvvenire a mejor película, premio CICAE y premio Interfilm al director. Muestra Internacional del Arte Cinematográfico. Venecia, Italia | Premios Muhr Arab a mejor película y mejor actriz (W. Mohammed). Festival Internacional de Cine de Dubái. Emiratos Árabes Unidos | Premio Netpac y Mención especial a la directora. Festival de Cine Noches Negras de Tallin. Estonia 2013 Premio al director debutante [Directors to Watch], Festival Internacional de Cine de Palm Springs. Estados Unidos. Haifaa al-Mansour Arabia Saudita, 1974 Es la primera mujer en ser directora de cine en Arabia Saudita. Hija del poeta Abdul Rahman Mansour, quien desde pequeña la sensibilizó con respecto al cine por medio del videocasete, al no existir entonces salas de cine en aquel país. Estudió literatura comparada en la Universidad Americana del Cairo y luego una maestría en dirección de cine y estudios fílmicos en la Universidad de Sídney, en Australia. Con su cortometraje The Only Way Out (2005), premiado en los Emiratos Árabes y en Holanda, comienza a posicionarse en el extranjero, pero es su documental Women Without Shadows, exhibido en casi una veintena de festivales internacionales, la que la coloca en un sitio importante. Wadjda es su primera película de ficción y tuvo su premier mundial en la 69 Muestra de Venecia, en el 2012. Filmografía 2005 Who?, cortometraje 2005 The Bitter Journey, cortometraje 2005 The Only Way Out, cortometraje 2005 Women Without Shadows, documental
"EL POETA... " POR JAIME GARCÍA ELIAS, COLUMNA EN EL INFORMADOR.

-II-
Anoche se hizo un homenaje, en el Museo de la Ciudad, a “El Poeta de El Santuario”, a diez años de su muerte... Podría decirse que Don Jesús Ibarra Paredes usurpó un título que correspondería, en estricta justicia, a Don Agustín Yáñez; (aunque algunas biografías asientan su nacimiento en Yahualica, de donde era su familia, una placa, en una casona sita en Manuel Acuña y Pedro Loza, consigna que, en realidad, ahí nació Yáñez: en el tradicional barrio de El Santuario).
Don Jesús nació en un lugar que no está en el mapa: el Rancho Popotes, municipio de Mezcala. Los vientos de la vida lo llevaron a Tepatitlán; más tarde lo trajeron a Tlaquepaque y posteriormente al barrio del que se volvió un personaje. Su afición por hacer versos surgió al tiempo que se ganaba la vida en una tienda (ya desaparecida), vecina al Palacio de Gobierno, cuyo nombre aún hace suspirar a los más ancianos de la comarca: “El Famoso 33”.
En un curso de literatura, en el Instituto Cultural Cabañas, Don Jesús presentó un texto: “Anoche tuve un romance / con la mujer ajena; / contarlo no me dio pena / pues era tan celosa que enamorarme no valió la pena”.
—¿Eso es poesía?
—preguntó Don Jesús a la maestra. —No te hagas —le contestó ésta—: eso es adulterio.
La vocación de Don Jesús por llevarse de piquete de ombligo con las musas (o con Maribel Guardia, si se la ponían a modo para ensayar unos pasos de baile, en plena Plaza de la Liberación, trepando a la tarima en que ella cantaba) se mantuvo incólume: tanto como su afición a los toros y su devoción por las “Chivas”. (La vida, por cierto, le ahorró el suplicio de tener que regresar en bicicleta desde su nuevo estadio —que no conoció— hasta El Santuario, arrastrando el oprobio de sus recientes descalabros).
-III-
Si en una casa de San Miguel Allende se consigna que “Aquí vivió Margarito Ledesma” —celebridad local, cima del humorismo involuntario—, ¿sería demasiado pedir que el Ayuntamiento de Guadalajara, recordando que una ciudad sin memoria es una ciudad sin alma, patrocinara una modesta cerámica con la leyenda “Aquí vivió Don Jesús Ibarra Paredes, ‘El Poeta de El Santuario’”, y la colocara en la que fue su casa...?
Por Jaíme García Elias. / El Informador.
jueves, 30 de mayo de 2013
CRÓNICA DE UNA RODADA NOVATA POR LAS ENTRAÑAS DE LA PRIMAVERA... POR KARLA IRIS LUELMO
Comenzó muy temprano en la mañana a las 6:30am, sonó el despertador, lo apago y vuelvo a dormir de pronto a las 7:20am despierto, pero de plano no quería ir me costo mucho salir de la cama, se trataba de la cuarta rodada esta seria ya en las entrañas del bosque, pero mi cansancio era mayor después de un viernes intenso y dormir a las 5:30am y el sábado haber tenido una sesión de dos horas en el temascal WoW!! Estaba agotada pero logre salir de mi camita motivada por las experiencias delos domingos anteriores y el apoyo de una voz firme que me dijo “NO PUEDES FALTAR, LEVANTATE TIENES QUE IR” no tuve más remedio que asistir.
Ya en camino algo retrasada por primera vez y viendo que somos menos asistentes cada domingo me motivo por no faltar en ninguno pero ese día de plano solo me preguntaba ¿qué estaba haciendo yo ahí? Eso fue en el inicio tanto que por primera vez me baje de la bici un pequeño tramo antes de llegar al 8 ½ mi padrino ¡excelente! Javier P. me dio un analgésico, tome suero y arriba a la bici a continuar el ascenso; ya en el 8 ½ a reponerme, compactarnos no hubo foto y salimos con rumbo desconocido para mí, en cuanto dimos la vuelta le dije a mi padrino ¿cómo de nuevo por aquí? Y él dijo calma es otra ruta y ya va a ser dentro del bosque y va a ver mucha sombra no te preocupes no te dará el sol. (Por que han de saber que el sol me hace mucho daño y por esa razón estuve a punto de desertar en el primer recorrido así que en cada mañana me pongo todo lo que pueda de protector solar)
A pocos kilómetros dimos vuelta en una vereda y comenzó la travesía “genial” ya estaba dentro del bosque, era un pequeño camino íbamos en fila india bello todo era bello los árboles, el cielo, las flores, los colores ocres, verdes, azules, etc. Y comenzaron los obstáculos raíces, rocas, caminos muy estrechos, arboles, hojarasca, ramas, pendientes pronunciadas unas de plano las hice caminando y cargando mi bicicleta, subidas y bajadas padrísimas pero con la adrenalina a todo lo que da entre el miedo y una serie de emociones que no puedo describir sólo sé que me siento LIBRE; es una fusión con mi bici y una conexión con la naturaleza porque voy tan concentrada en el camino tanto al pendiente de él, como el ir disfrutando y maravillándome por el paisaje, tanta emoción que quería detenerme a cada instante para fotografiar todo mi derredor aunque mi cámara no capta nunca lo que mi ojo ve le resta belleza, pero me dije calma o tomo fotos o disfruto el viaje.
Llegamos a uno de los obstáculos complicados al menos para mí el PUENTE que más que puente es una escalerita que conecta una pequeña barranca y listo mi turno ¡LA CRUCE! Sin detenerme solo me dije o carajo que estoy haciendo afloje el cuerpo y me deje fluir y lo logre lo cruce, después esperamos instrucciones y continuamos con la travesía llegamos a El Árbol nos refrescamos, comí nueces y fruta seca, conversamos sobre quien sí pudo pasar el puente y quien no, nos reagrupamos y continuamos por equipos, llegamos a la glorieta y continuamos por toboganes.
El espectáculo seguía siendo maravilloso y la emoción como la dificultad aumentaban tal cual como lo dice la palabra toboganes eso eran, estrechos y rocosos, bajadas pronunciadas , para mi muchos obstáculos y peligro pero lo logre, baje hasta el kínder esperamos a todos poco a poco fueron llegando mi madrina se perdió la encontraron había padrinos sin ahijados jajajajaja eso dio risa, convivimos un poco con todos somos tan diversos hombres, mujeres, niños, jóvenes, adultos y lo más genial que a mí me parece es nuestros compañeros los adultos mayores claro que eso inspira, me encanta conocer gente. Ah y una observación las avispas brillaron por su ausencia ,Gracias a Dios.
Me declaro fanática a las rodadas por la ciudad y ahora la montaña y para finalizar la tiendita un refresco frío unas papitas la platicadita y listos para el próximo reto Cópala y más….
Crónica por Karla Iris Luelmo
Cámara Rodante.
MI PRIMEROS PININOS EN RODAR EN LA MONTAÑA CON CÁMARA RODANTE... CRÓNICA DE LUIS DEL HOYO
Me inicié en el ciclismo al cumplir 60 años, mi regalo fué una bicicleta, mis primeras rodadas el Domingo a la vía recreactiva, la primera vez salí de casa en Tlaquepaque y mi esposa fué por mi al centro en camioneta, los siguientes domingos regresé rodando haciendo un esfuerzo en la subida del boulevar, después me animé y me fuí hasta el parque metropolitano, inicié a asistir a los recorridos nocturnos de los miércoles a las diez, posteriormente me sumé también al Metropolitano en Bici los Jueves, ya tenía tres rodadas semanales me sentía que hiba agarrando condición y que podía hacer más, un día leí en el periódico que iba haber cinco domingos para novatos en el campo, me entusiasmé y llamé para inscribirme.
Al cumplir 8 meses de "ciclista" me lance a La Primavera con Cámara Rodante, esa primera subida al 81/2, se me hizo que no era para mí, pensé mucho en regresarme, a ratos caminé, me animaban los compañeros que me alcanzaban, se me hacía imposible pedalear más, sentía que no tenía aire, me fijé como meta el 81/2 y ahí despedirme y bajar solo. Me animó mucho el grupo, ver niños y personas de mi edad, me contagiaron un deseo de triunfo que seguí con el grupo al recorrido al Kinder, me sentía feliz. regresé a casa con mucho ánimo sintiéndome triunfador, integrado al grupo.
Al siguiente domingo con mucho entusiasmo llegué temprano con mi bici recién salidita del taller. En el 81/2 se comentó que a Torre 2, la subida era más pesada y volví a pensar en regresarme, pero nuevamente compañeros del grupo me animaron, que no era cosa que no pudiéramos hacer y llegué, caminando en varias subidas, pero mi foto en torre 2 es muy valiosa para mi. Este último Domingo llegué al 81/2 sin bajarme de la bici, de un tirón, muy diferente al primero, el recorrido tuvo tramos muy pesados, en que se ocupaba la destreza de la que carezco, pero me encantó, sufrí mi primera caída, raspones en las rodillas y un poco mallugado, experiencia para bajar con más precaución, ya que a mis sesenta años las caídas no son muy agradables.
Mi agradecimiento al grupo, a esos compañeros que me animan, que han tratado de enseñarme, quiero aprender. Este próximo domingo no asistiré, salgo por unas semanas, pero a mi regreso los buscaré para integrarme, aunque sigo siendo novato, un novato de sesenta años con mucho entusiasmo de ser ciclista.
Con afecto
Luis del Hoyo
domingo, 26 de mayo de 2013
A RODAR A COPALA, DOMINGO 2 DE JUNIO. SALIDA 8:00AM SORIANA SAN ISIDRO. INTERMEDIOS Y AVANZADOS.
MUCHA ATENCIÓN: BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO Y GUANTES OBLIGATORIO. SI NO CUMPLEN CON ESTOS TRES REQUISITOS, CON TODO EL DOLOR DEL MUNDO, NO PODRÁN RODAR CON NOSOTROS...TODO ES POR LA SEGURIDAD DE CADA UNO DE NOSOTROS... MUCHAS GRACIAS...
Cámara Rodante te invita a regresar a la rodar por Copala, nuestra ruta favorita próximo Domingo 2 de Junio.
El guía de la rodada:
Ismael Pulido, su celular es 33-1447-73-17, y favor de confirmar su participación escribiendo a camararodante@hotmail.com
La salida:
A las 8:00 am del estacionamiento de Soriana San Isidro y el regreso a las 13:00 horas.
Ver mapa más grande
Condiciones de la ruta:
Descenso muy interesante desde Río Blanco que combina pavimento, empedrado y terracería. Visita al pueblo y Campo Santo del poblado de San Miguel. Terracería hasta antes de llegar a la carretera de Saltillo, ascenso demandante aprox 3km bordeando la barranca. Vista impresionante del cañón hacia la carretera saltillo y del balneario los camachos. Camino ondulable ascensos con algo de piedra requiere algo de técnica. Llegamos a las nopaleras, terracería, poblado Copala, terracería, empedrado y arribamos a la tiendita “El Cuetero” donde degustaremos con los pobladores de la región algunas bebidas hidratantes. Empedrado y pavimento para llegar de nuevo a Río Blanco por la parte Norponiente.
Total del recorrido:
Aproximadamente 40 Km.
COVIVENCIA-CARNE ASADA CON LOS NOVATOS
Nos uniremos y apoyaremos a los nuevos integrantes de Cámara Rodante que realizaran su Quinta Rodada de Novatos 2013, al termino de la rodada se realizará una carne asada, convivir una rato todos. Se puede comprar las cosas en Soriana San Isidro y de ahí irnos a la reunión que será cerquitas del punto de encuentro
Sugerencias:
*Muchas ganas de pedalear.
*Bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llanta.
*Casco, guantes y cámara de repuesto obligatorio por tu seguridad y protección. .
*Herramienta si tienen.
*Llevar bastante agua o de ser posible mochila de agua.
*Suero oral, ya que en esta epoca se deshidrata uno más facil.
*Bloqueador para evitar los rayos del sol...
* Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía....
*Llevar celular.
*Y si puedes lleva tu cámara digital para que puedas captar vistas maravillosas.
Confirma tu asistencia por correo electrónico, camararodante@hotmail.com, para saber cuántos participaran en esta rodada, unicamente será valido tu confirmación por ese correo.
OJO, MUY IMPORTANTE:
CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FISICA, ASI COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO...
TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....
Gracias y nos vemos el domingo.
CÁMARA RODANTE
sábado, 25 de mayo de 2013
CÁMARA RODANTE DESDE AHORA EN LA REVISTA BIKE RIDER... SIGUE NUESTRAS AVENTURAS Y ÚNETE...
Cámara Rodante se expande y desde ahora estará plasmando sus aventuras, cada bimestre, en la revista Bike Rider. ¡Pedalea y búscala... en Sambors y puestos de revistas.
viernes, 24 de mayo de 2013
UNA RODADA, UNA VELADA LITERARIA... EN HONOR AL POETA DEL SANTUARIO. JUEVES 30 DE MAYO, 19:00HRS. JARDÍN DEL SANTUARIO.
Cámara Rodante los invita al PASEO CICLISTA: UNA RODADA, UNA VELADA dedicada a Jesús Ibarra Paredes "El Poeta del Santuario", el eterno ciclista urbano, a 10 años de su fallecimiento.
La cita es el jueves 30 de Mayo a las 19:00hrs en el Jardín del Santuario, ubicado en avenida Alcalde y Manuel Acuña.
El recorrido ciclista es rumbo al Museo de la Ciudad, donde nos uniremos y disfrutaremos de la "Velada Literaria al Poeta del Santuario".* Pasaremos antes por algunos puntos del Centro Histórico que él disfrutaba en BICICLETA.
El Poeta del Santuario, fue y es un personaje popular de Guadalajara, espontáneo creador de rimas y relatos, juguetón trashumante urbano que recorría la ciudad en bicicleta, admirador de las Chivas y el fútbol, imaginativo y lúdico
*La Velada Literaria al Poeta del Santuario será a las 20:00hrs en el Museo de la Ciudad, que se encuentra en la calle Independencia #684, casi esquina con Mariano Bárcenas. Centro Histórico de Guadalajara.
Se tendrá la participación de Jaime García Elias, periodista; Helia García Pérez, investigadora y los poetas Raúl Bañuelos y Jorge Orendain.
Asiste y participa en la Lectura de poemas del libro "Rimas y Ríumas: ¡Orale muerte, no te me entumas! y narración de anécdotas del Poeta del Santuario.
https://www.facebook.com/events/148691448647017/
Síguelo en las redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/poetadsantuario @poetadsantuario
Facebook: https://www.facebook.com/poetadelsantuario Poeta del Santuario.
A REFRESCARNOS AL RÍO CALIENTE. CRÓNICA DE MIGUEL IZQUIERDO.
Martes previo al siguiente domingo de bici a la montaña. Aparece la convocatoria y de inmediato doy click mi asistencia. Poco a poco, ese mismo día y los siguientes, vienen apareciendo las confirmaciones de los amigos… Bien va Sonia que hace tiempo no hemos coincido; Luis ¡muy bien!; Chuyo, dos rodadas al hilo… Y así varios más conformaban un grupo grande de confirmados. Creo que parte del atractivo era la salida desde el parque El Refugio.
Aunque para mi el parque me queda lejos, decido ver la ruta y encontrarlos cuando lleguen al Tec de Monterrey… Domingo temprano (7:30 hrs.), ya casi todo listo, la noche del Sábado preparé hidratación y comida, un pequeño snack. Ahora sólo el licuado, enviarle un mensaje a Isma para que me avise en cuanto arranquen y para salir al punto donde los encontraré.
Pasan los minutos y no llega el mensaje; imagino que con toda la responsabilidad de ser guía, el saludar a los amigos, atender a los nuevos y dar las indicaciones lo olvida. No problem! Plan B, calculo que pasarán por el Tec como a las 9:00 hrs, así que que 20 minutos antes salgo a la calle.
Esos primero 8 kms los recorro sin problema, llego a la gasolinería y afortunadamente no habían pasado. Imagino que un grupo de alrededor de poco más de 20 ciclistas no debe pasar desapercibido. Espero poco más de 6 minutos y aparece el contingente (!!!), ¡pero si vienen muchos más de 20 jinetes en dos ruedas! Se ven geniales pedaleando por av. Aviación. Llegan al semáforo para girar y cruzar rumbo a la calle que al poco tiempo será un terracería muy agusto
.
Sorpresa extra fue ver a una bicicleta jalando un pequeño remolque… Es Luis arrastrando una hielera que una vez que lleguemos a la Venta del Astillero se llenará
.
Primera parada oficial, la tienda de conveniencia para cargar la hielera: jugos, hielos, bebidas hidratantes (de varios niveles de alegría y otros con electrolitos). Unos compran comestibles, otros se acercan al carrito de los tacos junto al puente peatonal y llega el momento de continuar. Tomamos una parte de la autopista y al llegar al pueblo de La Primavera, vuelta a izquierda (se agradece a los automovilistas que nos esperaron los pocos segundos que tomamos en girar). Cruzamos el pueblo entramos al bosque y llegamos al glorioso río.
La mayoría bajan hasta el río… ¡Hey! ¡Allá también va la hielera! A seguirla y dejar la sombra VIP que había encontrado. Muchos buscan sombras bajo los árboles, unos cuantos disfrutan del río y su corriente tibia, algunos entran sin quitarse prenda y sólo algunos se quitan los tenis y calcetas.
Una sorpresa más, debajo de todo el hielo y las bebidas hidratantes sale un ¡Pato Muerto!... Un tinto que Isma trajo para compartir y hasta con un par de copas (que bueno que esta mañana no se cayó). Un buen vino siempre se toma en copa de cristal. Por cierto buenísimo.
Después de un buen rato de platica, convivir junto al retomamos el camino de regreso y en lugar de llegar a la motito de los tamales (moto que no me ha tocado ver, pero sí un par de negocios, donde las voces dicen que estaba, continuando la venta de ese manjar mexicano) cambiamos el lugar de la comida para deleitarnos con unos chamorros asados
Finalmente con el estómago lleno emprendemos la rodada final rumbo a casa. Y a esperar el siguiente Domingo para salir a pasear.
Miguel Izquierdo
Cámara Rodante
jueves, 23 de mayo de 2013
CRÓNICA DE UNA RODADA POR EL RIO CALIENTE... POR ADAN VIRGEN
Tengo aproximadamente 8 meses con el ciclismo encarnado en las venas, aveces me reprocho el por que no conocí este deporte tan padre antes, el hubiera no existe, pero apenas de unos 4 para aca tengo la oportunidad de conocer a Cámara Rodante, este conjunto de ciclistas muy bien organizados que han hecho de algunos de mis domingos días inolvidables.
Todo empieza un viernes cuando vi la convocatoria a la rodada, yo solo había participado en dos ocasiones con Cámara a la primavera hacia las torres, pero esta era diferente de las demás, era un lugar el cual me encanta el río caliente de La Primavera, desde que lo leí llamo mi atención. El sábado según yo no saldría a ningún lado, pero me gano la tentación jajaja, y me lance con mi primo a su casa para disfrutar de unas bebidas de malta, se hizo noche y cuando menos acorde en reloj marcaba la 1 am, me retire rápidamente a mi casa, a sabiendas del gran compromiso que me esperaba al siguiente día. Solo dormí aproximadamente 3 hrs, ya que me acosté pasadas las 2 am y me desperté como a las 6 y ya no pude dormir mas, prepare mis cosas y salí bien zombi a la rodada jajaja.
Al llegar al punto de reunión ya había algunos 30 ciclistas alistándose, ahí pude saludar a Marco Antonio, un compañero con el cual nos echamos porras todo el trayecto jajaja, se dieron las indicaciones y partimos a las 8 am del refugio. Primero paso semi lento para calentar musculo, primera parada en la Minerva para reagruparnos ver como andábamos y tomar la foto grupal, seguimos con ritmo tranquilo, de ahí algunos compañeros mas se integrabas en diferentes puntos donde pasábamos.
Seguimos pedaleando, empezaba a pasar el tiempo y los kilómetros y no se veía como pudiéramos llegar, ya varios compañeros preguntaban que kilometraje iba, 29 contestaban los que contaban con odometro, replicaban algunos, " en el face decia que eran 40 kms en total " Ismael ( el guia ) siempre con su buen humor contesto, pues es que si les decimos de verdad que son 40 de ida y 40 de venida nadie viene jajajaja. Yo creí que era una bromita de esas que se acercan a la realidad pero si en efecto fue casi cierto la teoría, nos detuvimos poco antes de llegar al punto en un Oxxo en la carretera Nogales por la venta del astillero a reagrupar y abastecer, algunos fueron al baño otros a comprar, otros a entrarle a la comida que vendían, y los mas suertudos, a llenar una hielerita que llevaban de bebidas ricas en alcohol jajajaa.
Agarramos la carretera en ese punto me sentía muy bien, entramos al pueblo y ahí empezaron los problemas para algunos, ya que había subidas pronunciadas, terrceria y empedrado, yo empeze a sufrir un poco con mis desviadores en la primera subida pesada, solo pensaba no me falles ahora por favor, pero mi potro se puso las pilas y termino funcionando de manera correcta,seguimos por los senderos del bosque hasta llegar al hermoso rio que nos esperaba con sus aguas termales, ahi ya todo se relajo completamente , y empezo el convivio, algunos chapoteaban en el agua como yo jajajaj, otros mas consumian sus alimentos de reserva, y los afortunados de la hielera consumian sus reservas sagradas, estuvimos ahi aprox 2 hrs.
Comenzamos el regreso, nos esperaba varias subiadas asi que me concentre y me enfile logrando salir avante del bosque no sin antes hacer una parada en una tiedita por una modelo de bote la cual me callo de perlas para el calorón y la sed, nos concentramos en la entrada al pueblo a orilla de carretera a Nogales un grupo como de 25 ciclistas para el regreso, empezamos a regresar por la carretera nogales al filo de la 1 pm, ya para esa hr el sol era inhumano, aun asi el animo de volver del grupo era mas fuerte, no paso mucho tiempo cuando la primera ponchadura, en la compañera Doris, muy unido el gurpo esperamos a que su potro fuera reparado uno de los compañeros que fue el que la hizo de mecanico todo el tiempo en lo que podiamos se le echaba la mano,
Volvimos a arrancar y a los pocos kms otra ponchadura, fueron tres bicis en total, pero a todos se les ayudo y pudieron continuar, entrando a la ciudad por av vallarta seguimos dandole, varios se fueron llendo ya que sus casas quedaban de pasada, yo de repente me echaba porras con marco, o con moy, otro compañero que conoci en el recorrido, aveces palticabamos de otras cosas en el camino, para no sentir tanto el cansancio, y que se pasaran mas rapido los kms, al fin empezamos a entrar al centro ya solo quedabamos algunos 12, y seguimos hasta llegar al punto inicial.
Al llegar un compañero que traia odo, nos dijo la distancia y la verdad me asombre de ver de lo que fui capaz, y que antes nisiquiera hubiera imaginado en hacer un trayecto asi, 75 kms en total marcaba su odometro, al final nos despedimos deseandonos buena suerte y esperando vernos en alguna otra rodada. De la rodada me queda una muy bonita experiencia con gente muy humana, me queda la satisfaccion de haberlo logrado y haber descubierto mis habilidades y posibilidades descubrir que creo que ya no soy tan novato,
Muchas gracias a todos por el ambiente que crean simpre muy unidos, gracias a los guias que siempre se preocuparon por nuestra seguridad e hicieron que todo fuera posible, y gracias a camara por este tipo de oportunidades, saludos a todos y espero verlos muy pronto en alguna rodada.
Por Adán Virgen.
CRONICA DE MI TERCERA RODADA DE NOVATOS CON CÁMARA RODANTE.. DE OSCAR ABARCA.
Mi alarma suenan una vez más, los 10 minutitos extra de cama se han extinguido, así que a levantarse. Después de un regaderazo mi panorama es distinto, fresco como lechuga. Afortunadamente desde la noche anterior ya tenía mis cosas preparadas así que no perdí tiempo en eso.
Ya llegaron por mí mis compañeros de equipo y amigos, Gustavo y Billy (Si, aquel que ha bautizado a su bicicleta como Betsy), los he hecho esperarme un poco, pero tenemos buen tiempo para llegar a la cita. Un par de plátanos más tarde hemos arribado, ahí está la caseta de los postes y claro, los chicos de Cámara Rodante, muchas caras ahora conocidas.
Buen día!!! Nuestros padrinos, Carito Mendoza y Omar Alatorre, ya están listos, el Sr. Alfredo también; hay quórum. Grupo 1 está completo, Vámonos por la conquista de la torre 2. Al igual que la semana pasada comenzamos subiendo hasta el 8 ½, vaya manera de calentar, ¿qué es lo que sigue? la Norma Oficial Cámara Rodante dice que la foto con el grupo completo!!!
Este es un momento 100% fraternal, saludos y abrazos se ven por aquí y allá, risas, charlas y una manera de tomar aire es un disparo de Salbutamol y estoy listo para continuar con la rodada.
Un tramo llano, un descenso rápido y… problemas, que se nos viene la primer subida; estos deben ser los columpios (Ya ven los tecnicismos de mi padrino Omar jeje) subidita, bajadita, subidita de nuevo, subidota!!!! Confieso que llegué con corazón de ciclista, pero es momento de hacer senderismo, ya no puedo en éste tramo contra la gravedad y la pendiente.
Saliendo de esta cuesta endemoniada las cosas parecen más fáciles, a montar de nuevo y seguir subiendo por un sendero entre los árboles. Es mágico el lugar, el follaje cubre los rayos del sol y me compaña esa melodía de las hojas secas al crujir bajo mis llantas. Al fondo está la torre 2, si, hemos llegado!!! Invitación obligada a subir a la torre de vigilancia, wow!!! Estoy completamente feliz y solo puedo pensar en una cosa: lo maravilloso del bosque.
¿Quieren la parte lúdica? También hubo, ahora sabemos cortar y reparar una cadena en caso de emergencia. Gracias a Caro, Omar y Vania Contreras. Momento de regresar, La mayor parte del recorrido ahora es descenso y eso lo puedo amar. Avisan de un accidente adelante, así que hay que bajar con más precaución, una compañerita ha caído y su rin quedó muy mal. Afortunadamente ella está bien físicamente y de muy buen humor, así que nos adelantamos con un claro objetivo, llegar a “La Tiendita”, jaja.
Pronto nos alcanzan todos en dicho sitio. “Salud!!!, Que buena rod….” –Ay, ay, ay, ay!!! –Interrumpe Gustavo tirándose al pasto– Calambre!!! Lo bueno que le ha pasado rápido la contractura. “En la tiendita, cualquier mal se quita” jajaja.
Crónica de Oscar Abarca.
Cámara Rodante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)