COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com

lunes, 24 de noviembre de 2025

VAMOS A CONQUISTAR TORRE 3 VÍA CORTA,

 

Cámara Rodante te invita este domingo 30 de noviembre a rodar rumbo a Torre 3 (vía corta) del Bosque la Primavera, 

Será una rodada exclusiva para INTERMEDIOS Y AVANZADOS.

La cita es a las 7:00 am en el Bosque de la Primavera, por Prolongación Mariano Otero, a 5 kilómetros pasando Periférico. RIGUROSA PUNTUALIDAD

Importante leer toda la convocatoria y registrarse exclusivamente por WhatsApp: 📲 https://wa.me/5213324403461 CUPO LIMITADO. 

Guías de la rodada: Damian Sandoval y Ricardo Moreno.

Distancia total aproximada: 43 kilómetros. 1250 altimetría.

FAVOR DE LEER LA CONVOCATORIA Y NIVEL DE RODADAS* Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARAS DE REPUESTO SON OBLIGATORIO 

Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. 

Te recomendamos a *nuestro mecánico favorito, Don Lino Valdez* ⚙ , él revisará con gusto tu bicicleta.


📆 ¡Agenda con él tu cita ya! 

✅WhatsApp 📲  https://wa.me/523312830617

📍lo encuentras en el Calzada de los Fresnos 67, Ciudad Granja,  Zapopan, Jal. 

 https://maps.app.goo.gl/5x3omH1r3NWx84et8

Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparacione

También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.

EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O ESPECIE. 

Las rodadas no tienen costo alguno, pero toma en cuenta los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, etc. Estos correrán por cuenta de cada participante.

El uso del cubrebocas o bandana (Buff) es opcional, en caso de contar con alguno de los síntomas COVID o influenza, si usarlo o de plano no asistir.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.

SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.

OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 

EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑEROS.

QUÉ LLEVAR:

La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.

*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.

2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constanteconstantemente

3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.

Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.

Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.

GRACIAS Y NOS VEMOS EL DOMINGO

VISITA EL CAFÉ GALERÍA TALLER EL SANTUARIO DE LA BICICLETA 











CAMARA RODANTE en 11:23

Compartir

No hay comentarios:


Publicar un comentario


Inicio

Ver versión web

COLECTIVO

CAMARA RODANTE

Guadalajara, Jalisco, Mexico

Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com

Ver todo mi perfil

Con la tecnología de Blogger.

"DE AQUÍ SOY, VAMOS A DARLE"

Les cuento que vi la invitación de cámara rodante en facebook y pensé "de aquí soy vamos a darle!"

Mi primera vez rodando con ellos... nos fuimos a La Chayotera, vía corta, salimos tempranito de Plaza San Isidro. Nos tomamos la foto oficial y arrancamos. 

El clima rico, nubladito como me gusta,  pasamos por los poblados de San Esteban, San Miguel Tateposco, La Chayotera, donde la vista es padrísima.


Después por cruzamos Copalita, con unos descensos retadores. Durante el camino te encuentras caras conocidas. Despues hicimos parada en la famosa tiendita de Doña Bety, a echar lonche y a "hidratarnos".


De regreso pasamos por el pueblito de Rio Blanco que tiene unas subidas bárbaras para terminar bien la rodada. 


Me dió gusto de conocer a Damián, con su buena vibra, él dirigía la ruta; a Paulo, que me auxilió con temas mecánicos, super amable y buena onda y a Don Luis, que me encantó su bici...  Pura gente buena vibra.. espero volver pronto a rodar con Cámara Rodante.

Por Carolina Esquivel García 




sábado, 22 de noviembre de 2025

¡INICIA EL AÑO 2026 RODANDO, YA ES HORA DE DEJAR LA PEREZA Y DE BAJAR ESAS LONJITAS, INSCRIBETE YA!



Cámara Rodante arrancará el año 2026, como es tradicional cada inicio de año, con las RODADAS DE NOVATOS - PRINCIPIANTES, en la que serán bienvenidas todas las personas que estén interesados en incursionar en el mundo del cicloturismo y ciclismo de montaña. 

FAVOR DE LEER TODA LA CONVOCATORIA

Asegura tu lugar mandando un mensaje a nuestro *número de WhatsApp 📲 https://wa.me/5213324403461 con los siguientes datos:

Nombre completo:

Edad:

Nacionalidad:

Tipo de sangre:

Alergias sin tienen:

Número telefónico en caso de emergencia y nombre del contacto:

En caso de llevar acompañantes se les pedirán los mismos datos anteriores. SIN REGISTRO PREVIO NO PODRÁN RODAR. 

Para comenzar en las RODADAS DE NOVATOS - PRINCIPIANTES necesitarás condición para distancias de alrededor de 30 km, BICICLETA DE MONTAÑA, casco y guantes, estos últimos para tu seguridad y protección.

Es necesaria la bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. 

Te recomendamos a nuestro mecánico favorito, Don Lino Valdez ⚙ , él revisará con gusto tu bicicleta.


📍lo encuentras en el Calzada de los Fresnos 67, Ciudad Granja, Zapopan, Jal. 


Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. 

También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.

Serán cinco domingos los que estaremos guiando a los novatos - principiantes, te recomendamos constancia para que puedas ir aumentando tu nivel técnico como físico. Se avisará la misma semana cada rodada, para que estés al pendiente de nuestras publicaciones.

¡OJO! EL TRANSPORTE CORRERÁ POR CUENTA DE CADA CICLISTA.

La sesión de las cinco rodadas de novatos-principiantes tienen un costo total de 100 pesos por persona, para gastos de logística. 

Toma en cuenta también los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, etc. todo estos correrán por cuenta de cada participante

CÓMO INICIAR A RODAR

La ropa que lleves será clave para lograr una rodada más cómoda, por lo que te sugerimos portar ropa deportiva, como licras, bermudas, short, mallas, pants. EVITA ropa de mezclilla. El clima será frío por la mañana, pero conforme vaya avanzando el día, el calor irá aumentando, lleva ropa ligera, pero térmica, así no cargarás con ropa innecesaria. Tenis cómodos y que tengan adherencia (suela) para los pedales. Lleva mochila para cargar solo lo necesario, como agua, suero (altamente necesario ambos líquidos), snacks que te pueden llenar de energía como chocolates, nueces, semillas, frutos secos, barras energéticas, fruta, etc. De contar con herramienta, puedes llevarla. Bloqueador.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.









jueves, 20 de noviembre de 2025

MISMA PASIÓN POR EL CICLISMO Y LA AVENTURA




Domingo 5:30 am salimos de Ameca con toda la actitud de hacer nuestra ruta 🚴‍♀️🚴‍♀️A la que fuimos invitadas por los compañeros de Cámara Rodante.

Llegar a Jocotepec 😍y encontrarnos con esta hermosa vista no tiene comparación 🥰 y además mirar caras de amigos que comparten la misma pasión por el ciclismo 🚴‍♀️y la aventura🙏🏻😊.

 Y todas estas hermosa personas con las que convivimos en toda la ruta y la diversión que no sentimos no el tiempo ni calorcito😅🚴‍♀️🥵

 Y claro la fotito😍de el recuerdo Malecón de Chapala nuestra última parada ☺️antes de regresar 

Nuestras amigas de Aferrados Ahualulco como siempre un placer coincidir 🙏🏻🚴‍♀️🚴‍♀️🚴‍♀️.

Gracias Cámara Rodante por tan linda experiencia 🥰

Por María Griselda Gomez Sedano 


martes, 18 de noviembre de 2025

"CANSADAS, ASOLEADAS, PERO CONTENTAS..."

Nuestra primera vez rodando con Cámara… y nos estrenamos con ruta premium.

7:30 am y ahí vamos, volando como si fuéramos ya ciclistas élite, nomás para llegar a tiempo al punto de reunión en el malecón de Jocotepec. Uno piensa que va tarde, que ya todos deben estar listos para arrancar… y al llegar descubrimos que.. no éramos las últimas. Ni las primeras. Éramos parte del relax.

Y qué buen tiempo de llegar, porque alcanzamos a tomarnos las fotos con la salida del sol, esas que parecen portada de revista, mientras echábamos risas con los de Cámara, que bien podrían aventarse un stand up en lo que pedaleamos. La verdad: excelente servicio.

Foto “de shower” y arrancamos la fabulosa ruta por los malecones. Era mi primera vez rodando por el de Jocotepec y está increíble lo bonito que lo dejaron: los puestos de comida tipo cabañitas pegaditas al lago, el viento fresco o porque era temprano? Uno ahí siente que sí vale la pena madrugar.

Llegamos al primer malecón: Chantepec, y mientras salían las fotos ya estábamos divididos: la barredora por allá, los adelantados por acá, los desaparecidos quién sabe dónde. Continuamos hacia el tercer malecón, San Juan Cosalá, mientras veíamos a ver si por fin nos reencontrábamos.

Pero ah, ya que pesado se siente.

Yo juraba que tenía condición de principiante, pero lo que tenía era condición para tirarme al suelo. Entre el empedrado y la silla de la bici, mi único pensamiento profundo era: “¿Cuándo llegamos para tomarme una cerveza?”

Pero eran las 9 am. Tampoco, Laura, no seas así.

Sin señales del grupo entero, seguimos al cuarto malecón: Ajijic. Y ahí nuestra compañera Valeria ya estaba tirando la toalla. Y no para acostarse a tomar sol, sino para rendirse de cansancio de verdad. Fue entonces cuando salieron los Ángeles Guardianes de la Bahía versión ciclista:

Bochis, nuestro capitán, sacó gomita, gel de uva y snacks como si trajera un abarrotes en la mochila; luego llegaron los HoneyWhales con galletas y aromaterapia.

Ese punto se convirtió en spa, ambulancia emocional y acto de hermandad todo en uno.

Resultado: Valeria revivió y pedaleó como si hubiera sido poseída por el espíritu del Tour de Francia.

Todo tan bonito que el equipo se reunió por completo y juntos nos lanzamos al penúltimo malecón: San Antonio Tlayacapan. Ahí conocimos al famoso "Arvizu" —mi paisano de Sonora, aunque su nombre no me lo aprendí— con sus hermosas licras que iluminaban el camino. Él se convirtió en el fotógrafo oficial de las mujeres: posiciones llamativas, flexiones, ángulos artísticos… un espectáculo visual.

Gracias, Arvizu, por tus servicios a la estética del ciclismo.

Después de tanta belleza, alguien dijo las palabras mágicas:

“Tacos de birria y una hora en Chapala.”

Y ahí nos pegó el aire de la Rosa de Guadalupe.

De un momento a otro íbamos volando a Chapala.

Último malecón y nos esperaba el “desayuno ligero”: café, pan, omelettes… lo típico para sentir que comiste poquito, aunque no fue poquito. Pero cargó perfecto las pilas para el regreso a Jocotepec por la ciclovía, donde Mr. Arvizu empujaba a Valeria para llevarla a máxima velocidad estilo Sandra Bullock y Keanu Reeves en Máxima Velocidad. Detrás venía nuestra compañera con su bici no apta para terracería, pero pedaleaba como si estuviera compitiendo e iba ganando como diría Belinda.

Todos con una energía que me hacía preguntarme si realmente estábamos en la misma sintonía… porque yo lo que quería era ya esa cerveza bien merecida.

Llegamos felices con Doña Ana —o La Ana, o Una Ana— que nos salvó la tarde. Caguama, michelada, papitas con chile y una reunión amena con el puntualísimo… EL PAPI, que no llegó temprano a la rodada, pero llegó puntual a la cerveza, y eso es lo que importa.

Entre historias, risas y una caguama fría, nosotras salimos asoleadas, contentas y profundamente agradecidas con el súper equipo de Cámara Rodante. Aquí también un enorme agradecimiento a los barredores, a Toro y a Del Hoyo… los verdaderos superhéroes sin capa. Siempre cuidándonos, siempre al pendiente, siempre pacientes, aunque atrás vayamos haciendo más paradas que en ruta turística.

Ojalá la vida nos alcance para muchas rodadas más con ustedes.

Nos vemos pronto.

Por Valeria Gardea y Laura Márquez. 

lunes, 17 de noviembre de 2025

¡A RODAR A LA CHAYOTERA!

Vámonos a La Chayotera, por Copala, vía corta. Domingo 23 de noviembre, 7:30 am. La ruta incluye ciudad, pueblo, terracería, brechas con subidas técnicas y bajadas en las que repondras el aliento.

Favor de registrarse vía WhatsApp: 📲 https://wa.me/5213324403461 mencionando su nombre completo, edad, nivel y un número telefónico en caso de emergencia. Es importante todos esos datos para registrarlos formalmente.

Los guías de la rodada: Damián Sandoval, Martín Gómez, Saúl Salazar y Ricardo Moreno.

Distancia: Alrededor de 45 km, con un estimado de 5 hrs efectivas rodando.

Nivel: PRINCIPIANTES CONDICIÓN, NO NOVATOS.

E-bikes, intermedios y avanzados, favor de adaptarse al ritmo de los principiantes.

¡CUPO LIMITADO!

FAVOR DE LEER LA CONVOCATORIA Y NIVEL DE RODADAS* Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

¡OJO! Sé honesto contigo mismo, analiza tu condición y nivel, esto hará que disfrutes tu rodada y la de los demás.

EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARAS DE REPUESTO SON OBLIGATORIO 

Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.

Te recomendamos a nuestro mecánico favorito Don Lino Valdez ⚙ , él revisará con gusto tu bicicleta.

📆 ¡Agenda con él tu cita ya! 

✅WhatsApp 📲 https://wa.me/523312830617

📍lo encuentras en el Calzada de los Fresnos 67, Ciudad Granja, Zapopan, Jal. 

 https://maps.app.goo.gl/5x3omH1r3NWx84et8

EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O ESPECIE. 

Las rodadas no tienen costo alguno, pero toma en cuenta los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, etc. Estos correrán por cuenta de cada participante.

El uso del cubrebocas o bandana (Buff) es opcional. En caso de contar con alguno de los síntomas INFLUEZA o COVID por más ligero que sea, te pedimos te abstengas de asistir y de ser posible, lo notifiques (al número de contacto*) para tomar precauciones.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.

SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN PADRE O ADULTO RESPONSABLE, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.

OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 

EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑERO

QUÉ LLEVAR:

La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.

*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.

2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.

3. INTERMEDIOS: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.

4. AVANZADOS: Cuenta con amplia experiencia de al menos 4 o 5 años rodando constantemente.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.

Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.

Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.

GRACIAS Y NOS VEMOS EL DOMINGO

VISITA EL SANTUARIO DE LA BICICLETA 



jueves, 13 de noviembre de 2025

LA RUTA: UNA MEZCLA EXPLOSIVA

Usualmente uso la bici para esquivar coches en los trayectos a trabajar y recoger o llevar a la cría al colegio, pero este domingo fue diferente sobre todo por la hora en que empezó.

El punto de partida: Plaza San Isidro, 7:30 a.m.

Con el sueño aún en los ojos, pero el corazón (y el trasero) puesto en la bici, llegue al punto de encuentro ni me pude bajar a descansar después de la primera etapa de la jornada desde el parque del refugio hasta plaza San Isidro, porque el grupo ya estaba saliendo cuando llegue por suerte vi a los últimos que iban como barredoras, entre ellos nuestro guía de la rodada el grandioso Héctor, viejo lobo de mar —o de terracería, en este caso.

La aventura comienza: De San Isidro a las Piedras Bolas

La ruta fue una mezcla explosiva: Río Blanco, San Esteban, San Miguel Tatesposco… Subidas que te hacen cuestionar tus decisiones de vida, bajadas que ponen los nervios de punta y te lanzan directo a un shot de adrenalina pura. Pasamos por escenarios de película: magueyales, nopaleras y vistas hermosas de la barranca.

Pero no todo es color de rosa. También hay olores que… bueno, digamos que te recuerdan que la ciudad no está tan lejos. Desde la deliciosa fragancia de la naturaleza, hasta el “aroma” de una cascada de aguas residuales y el inconfundible eau de chiquero. 

Un recordatorio de que estos escapes verdes y nuestra civilización están en peligro. ¡Pero eso es tema para otra crónica!

El paraíso: Doña Betty y su tienda

Después de sudar la gota gorda, llegamos al oasis: la tienda de Doña Betty. En ese momento, un sándwich de panela se siente como un banquete de cinco estrellas. Y para bajarlo, cada quien con sus mañas: una chela fría, agua, Gatorade o Electrolit… lo el cuerpo pida para seguir con la misión.

Los héroes del pedal

No puedo contar esta historia sin mencionar a los cracks que hicieron esto posible. Héctor, el guía, siempre al pendiente de que nadie se quedara rezagado y compartiendo historias que demuestran que es un veterano de mil batallas. Saúl, a quien admiro un montón, pedaleando con una sola mano como si nada. Y Don Luis, el veterano que nos demuestra que, con su e-bike, la pasión no tiene edad. ¡Un honor rodar con ustedes y con el grupo!

Las casi-catástrofes y las lecciones aprendidas

El camino no fue fácil. Tuve un par de encuentros cercanos con el suelo. El primero, en una bajada a unos 25 km/h. Pisé una piedra grande que me mandó directo a un hoyo. Por milagro, y recordando a medias las clínicas de Novatos que Cámara Rodante compartio al inicio de año, logré mantener el equilibrio. Por poco y me chupa el diablo.

La segunda fue en plena ciclovía, apenas de ida al punto de encuetro. Ya mentalizado para la subida que esta pasando plaza patria en dirección a Zapopan, un grupo de peatones —uno de ellos, de esos que ni caminando sueltan el celular— decidió que mi manubrio y su brazo deberían conocerse. El resultado: un destanteo, un encuentro con la banqueta y un raspón en la pierna. Por suerte, la caída no fue mayor. La mentada de madre se quedó en mi mente; solo salió un “¡Trucha, compa!”.

El rescate y el final de héroe (cansado)

Antes del final de la rodada, mis piernas empezaron a pasar factura a manera de calambres. En las subidas, me tuve que varias veces para mitigar el dolor. Midiendo mis fuerzas —o la falta de ellas—, activé el protocolo de rescate: Pato y Hara, mi pareja e hija, vinieron en la camioneta a salvar a este dominguero y su bicicleta.

Mientras esperaba el rescate, hice una parada estratégica en el puesto de Doña Mary, justo en el tianguis del fin de semana. Aguamiel de la Sierra del Tigre, coco fresco y un poco de sombra fueron la combinación perfecta para que mis piernas dejaran de protestar y esperar el rescate.

Hoy que es miércoles y dolor de piernas ya casi se fue, la dopamina y los recuerdos chidos siguen, ya anhelo la próxima rodada donde espero que mis piernas no me odien tanto.

Por Itzmalin Arturo Benítez 


miércoles, 12 de noviembre de 2025

"DESAFÍO EN LA MONTAÑA: PIEDRAS BOLAS, UNA RODADA PARA RECORDAR"

El pasado domingo viví una experiencia inolvidable en la rodada organizada hacia Piedras Bolas por Camara Rodante, parajes que combinan belleza natural con el reto físico que todo ciclista de montaña busca.

 Desde muy temprano, el ambiente se llenó de energía y entusiasmo; los bikers llegaban con sus bicicletas listas, sonrisas en el rostro y esa sensación de aventura que nos une.

El recorrido fue demandante desde el inicio. Las pendientes pronunciadas y los senderos técnicos pusieron a prueba nuestra resistencia y habilidad, pero cada kilómetro valió la pena. 


El paisaje era impresionante: formaciones rocosas únicas, vegetación exuberante y ese aire fresco que solo se encuentra en la montaña. Cada curva revelaba un nuevo reto y, al mismo tiempo, una nueva oportunidad para admirar la naturaleza.

Lo que más destacó en esta rodada fue el compañerismo. El equipo organizador estuvo atento en todo momento, brindando apoyo a quienes lo necesitaban. No importaba si alguien se quedaba atrás o enfrentaba un problema mecánico; siempre había una mano amiga dispuesta a ayudar. 

En mi caso, sufrí una ponchadura en plena ruta, y de inmediato varios compañeros se acercaron para asistirme. Entre risas y consejos, logramos resolver el inconveniente y continuar la aventura. Esa solidaridad es lo que hace grande a la comunidad ciclista: nadie se queda solo.

Al llegar al punto final, la sensación era indescriptible. Cansancio, sí, pero también satisfacción y alegría por haber superado el reto. 

Compartimos anécdotas, fotos y la certeza de que cada rodada no solo fortalece el cuerpo, sino también los lazos entre quienes comparten esta pasión. Piedras Bolas y Los Patios nos recordaron que el ciclismo de montaña es más que deporte: es conexión con la naturaleza y con las personas.

Gracias a Camara Rodante y su equipo por darnos la oportunidad de compartir estas experiencias.

Por César Tovar Flores


lunes, 10 de noviembre de 2025

A RODAR A LOS MALECONES DE LA RIBERA DE CHAPALA

Cámara Rodante te invita este domingo 16 de noviembre, a las 7:30hs, para haccer biciturismo por los Malecones de la ribera de Chapala. Disfrutaremos el buen nivel de agua que tiene en estos momentos el lago de Chapala, se encuentra aproximadamente al 77.26% de su capacidad, según reportes recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La elevación actual es de unos 96.22 metros sobre el nivel del mar. 

Esta rodada es para PRINCIPIANTES CON CONDICIÓN (no novatos). Se irá a paso contemplativo. 53.km

Los guías de la rodada: Bochis Cortes,  Jaime Hernández y Arturo Olalde.

FAVOR DE CONFIRMAR SU PARTICIPACIÓN por vía WhatsApp: 📲 https://wa.me/5213324403461

MENCIONANDO TU NOMBRE COMPLETO, EDAD, NIVEL Y NÚMERO TELEFÓNICO EN CASO DE EMERGENCIA.

El objetivo es visitar 6 hermosos malecones:

1. Malecón de Jocotepec

2. Malecón de Chantepec 

3. Malecón de San Juan Cosalá

4. Malecón de Ajijic

5. Malecón San Antonio Tlayacapan

6. Malecón de Chapala.

Haremos una breve pausa en Chapala para descansar, tomar algo o comer, toma en cuenta llevar dinero para tus viáticos.

LEER LA CONVOCATORIA Y NIVEL DE RODADAS* Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras. 

EL USO DE BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO, GUANTES Y CÁMARAS DE REPUESTO SON OBLIGATORIO 

Es necesaria bicicleta de montaña por los terrenos que recorreremos, así mismo que se encuentre en óptimas condiciones mecánicas, estás a tiempo de llevarla al taller a que te la pongan a tono. Checar frenos, cambios, engrasado, llantas, etc. Esto permitirá una rodada más efectiva y así evitaremos tiempo muerto en reparaciones. También pedimos que lleves una cámara de repuesto, para agilizar el cambio de llanta en caso de ponchaduras, así como herramienta básica, en caso de contar con ella.

EN CASO DE QUE ALGÚN COMPAÑERO CICLISTA TE AUXILIE CON CÁMARA O ALGÚN OTRO TIPO DE PIEZA O ACCESORIO, FAVOR DE REPONERLO, YA SEA DE MANERA ECONÓMICA O ESPECIE. 

Las rodadas no tienen costo alguno, pero toma en cuenta los costos de estacionamiento, entrada a los sitios de recreación, alimentación, bebidas, imprevistos, etc. Estos correrán por cuenta de cada participante.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo total o parcial de vehículos como de bicicletas.

SE HONESTO CONTIGO MISMO Y ANALIZA TU NIVEL PARA DISFRUTAR Y PODER CON LA RODADA. FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS*, ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

ATENCIÓN: MENORES DE EDAD, FAVOR DE IR ACOMPAÑADOS DE UN ADULTO, NO SE ACEPTARÁN JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SIN LA COMPAÑÍA DE UN RESPONSABLE.

OJO: Los usuarios de bicis asistidas favor de acoplarse al ritmo de todos los ciclistas, exhortamos se limiten a presionar al contingente. 

EN CÁMARA RODANTE TENEMOS LA FILOSOFÍA DE NO DEJAR A NADIE ATRÁS, SIN EMBARGO, SI VAS EN COMPAÑÍA DE AMIGOS O FAMILIARES, TE EXHORTAMOS A CONDUCIRSE JUNTOS EN TODO MOMENTO Y SE HAGAN RESPONSABLES DE SUS COMPAÑEROS.

QUÉ LLEVAR:

La rodada será larga y con mucho sol, por lo que llevar agua y suero será de vital importancia, así como su respectivo snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cubrebocas y/o bandana; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o comer algo en el descanso y al terminar la ruta.

*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna.

2. PRINCIPIANTES: LLEVA AL MENOS DE 6 MESES A UN AÑO RODANDO CONSTANTEMENTE.

3. INTERMEDIOS: Lleva mínimo un par de años rodando constantemente.

4. AVANZADOS: cuenta con amplia experiencia de al menos 4 o 5 años rodando constantemente.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.

Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.

Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.

TE ESPERAMOS EN EL SANTUARIO DE LA BICICLETA A DISFRUTAR DE UN BUEN CAFÉ 









martes, 4 de noviembre de 2025

¡VÁMONOS A PIEDRAS BOLAS, REGÍSTRATE YA!

Este domingo 9 de noviembre te invitamos a rodar a las PIEDRAS BOLAS, una ruta con maravillosos paisajes y peñascos que hay por los caminos rurales de San Miguel Tateposco, en Zapopan, Jalisco.

La rodada será para PRINCIPIANTES, ojo no novatos. El trayecto se estima alrededor de 35 km en total. Si van intermedios y avanzados, así como e-bike, favor de no presionar al grupo y abstenerse en rebasar a los guías.

Los guías de la rodada serán Los Clasicos, Saúl Salazar, Martin Gómez y Héctor Esquivel.

La inscripción únicamente por vía WhatsApp 📲 https://wa.me/5213324403461 (no llamadas) favor de mencionar su nivel técnico, su número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso. AHÍ SE LES DARÁ MÁS INFORMACIÓN 

CUPO LIMITADO

Recomendaciones: Bicicleta de montaña en buen estado mecánico, NECESARIO QUE FRENOS estén en óptimas condiciones por el descenso que este implica, así como los cambios. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y pérdida de tiempo en reparaciones. Guantes, casco y equipo de parchado o cámara de repuesto OBLIGATORIOS y en caso de contar con ella, herramienta básica.

POR LLEVAR SUFICIENTES LÍQUIDOS YA QUE SERÁ VITAL PARA QUE TU RODADA SEA MÁS EFICIENTE.

FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS. Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.

¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.

QUÉ LLEVAR:

Sus respectivos snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero extra por si te apetece tomar o beber algo.

*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS

1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna o menos de 6 meses practicando el ciclismo de montaña.

2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.

3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.

El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?

1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.

2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.

Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.

Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.

Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.

Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo lográ. 

¡HASTA EL DOMINGO!

Te invitamos a que visites el Café Galería Santuario de la Bicicleta, ubicado en el corazón del Barrio del Santuario, en el Centro de la Ciudad de Guadalajara. González Ortega 466, entre Juan Álvarez y Manuel Acuña. Abierto de lunes a sábado de 9am a 1pm y de 5pm a 10pm. 






lunes, 20 de octubre de 2025

ATRÉVETE A CONQUISTAR CUMBRE SALVAJE A LA INVERSA


Cámara Rodante te invita este domingo 26 de octubre a rodar hacia CUMBRE SALVAJE, A LA INVERSA, una ruta por los caminos rurales de Los Patios, en Zapopan, Jalisco, donde encontraremos dinosaurios 🦖🦕✨y un herpetario🐍, más otras sorpresas. El regreso será por el viejo camino a San Esteban, una buena trepadita.


Esta rodada será para INTERMEDIOS Y AVANZADOS, ojo no novatos. El trayecto se estima alrededor de 45 km en total.


Los guías de la rodada serán Damián Sandoval, Ricardo Moreno y Martín Gómez. 


La inscripción será únicamente por vía WhatsApp 📲 https://wa.me/5213324403461 favor de mencionar su nivel técnico, su número telefónico, así como datos completos de sus acompañantes, si es su caso. AHÍ SE LES DARÁ LA INFORMACIÓN DE LA RUTA Y EL PUNTO DE SALIDA. CUPO LIMITADO


Hora de salida; 7:00 am


Recomendaciones: Bicicleta de montaña en buen estado mecánico, NECESARIO QUE FRENOS estén en óptimas condiciones por el descenso que este implica, así como los cambios. Es indispensable que la bicicleta esté en condiciones que permita tener una rodada efectiva y así evitar accidentes y pérdida de tiempo en reparaciones. Guantes, casco y equipo de parchado o cámara de repuesto OBLIGATORIOS y en caso de contar con ella, herramienta básica.


FAVOR DE LEER NIVEL DE RODADAS. Ahí podrás saber en qué nivel te encuentras.


¡ATENCIÓN! Cámara Rodante se deslinda de cualquier tipo de accidente, afección o incidente de cada participante, así como daños, robo, total o parcial de vehículos como de bicicletas.


QUÉ LLEVAR:


Sus respectivos snack; ropa cómoda; bloqueador solar; teléfono con batería; cámara de repuesto y herramienta básica de contar con ella, y dinero para la entrada al parque de Cumbre Salvaje, vende taquitos, micheladas, etc. Se dará 30 minutos para el recorrido y estancia para después continuar con la ruta, recuerden que el regreso es por el camino antiguo de San Esteban para salir a Río Blanco, una buena trepadita para que aministren sus energías.


*CLASIFICACIÓN DE NUESTRAS RODADAS / CONOCE EN QUÉ NIVEL TE ENCUENTRAS


1. NOVATOS: Aquel que no tiene experiencia alguna o menos de 6 meses practicando el ciclismo de montaña.


2. PRINCIPIANTES: Lleva al menos de 6 meses a un año rodando constantemente.


3. INTERMEDIOS: LLEVA MÍNIMO UN PAR DE AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


4. AVANZADOS: CUENTA CON AMPLIA EXPERIENCIA DE AL MENOS 4 O 5 AÑOS RODANDO CONSTANTEMENTE.


El nivel en el ciclismo de montaña es como en la escuela, toma su tiempo para que puedas pasar al siguiente año. ¿Cómo medimos qué nivel tenemos ?


1.-Tiempo, Constancia y Distancia: No es nada más cuánto tiempo tienes con tu bici sino que influye que tanto la usas, con qué frecuencia sales a rodar y cuanto y en donde.


2.- Tipo de Caminos: usualmente ruedas en lugares con poca dificultad técnica, por lo tanto no tendrás el mismo nivel de manejo que los que acostumbran rodar por terrenos difíciles.


Al asistir a una rodada y revisar para qué nivel está convocada debemos ser honestos con nosotros mismos de EN QUÉ NIVEL NOS ENCONTRAMOS y reflexionar si podremos sortear todos los factores que influyen en ella.


Siempre que asistamos a una rodada debemos reflexionar primeramente si la podremos concluir en tiempo y forma ya que además de poner nuestra salud en riesgo afectemos a los demás participantes.


Averigua con los organizadores más detalles e información sobre la rodada a fin de que lo compares contra lo que realmente acostumbras tú hacer.


Moverse a lo largo de los 4 niveles del ciclismo de montaña toma su tiempo, de ti depende que tan rápido lo logres.


¡HASTA EL DOMINGO!


TODAVÍA ESTÁS EN LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN EL TALLER DE FOTOGRAFÍA. ¡INSCRIBETE!


WhatsApp 📲 https://wa.me/5213324403461