
Todo comenzó cuando una mañana a lo lejos me encontre rodando por la carretera libre
a Tequila a Markus Stohler, un guerito muy europeo rodando entre el tráfico de los camiones
y trailers que circulan a diario por esta importante vía de acceso a la región del Tequila, la
curiosidad de saber que hacía tan intrepido personaje transitando solo esta carretera me hizo
detener y preguntarle que andaba haciendo por estos rumbos en medio de esta carretera, y
resulta, que el práctica el ciclismo de alforjas, es originario de Suiza se vino a America de viaje
y desde hace varias semanas viene rodando desde Canada y va hasta Costa Rica, al conocerlo
me emociono el saber que hay persona que se atreven a transitar de otra manera nuestro pais
y recorrerlo pedacito por pedacito para conocerlo de otra manera, así que pense si el puede porque los Camara Rodante no?
2 meses antes comenzamos a investigar todo lo necesario para practicar el ciclismo de alforjas,
en México hay un grupo llamado Ciclovida, son ellos quienes nos apoyaron son su experiencia, medidas de precaución, como equiparnos para transitar por las carreteras, así que muchas gracias por su apoyo.
en México hay un grupo llamado Ciclovida, son ellos quienes nos apoyaron son su experiencia, medidas de precaución, como equiparnos para transitar por las carreteras, así que muchas gracias por su apoyo.
La aventura comenzó desde equipar nuestras bicis cambiarles las llantas, colocar las alforjas, informarnos sobre las condiciones de la carretera y una vez preparados y equipados hasta los dientes, nos animamos a recorrela por primera vez a la Ruta del Tequila en el Paisaje Agavero patrimonio de la humanidad cuatro rodantes de Cámara Rodante: Irma y Julio, Carlos, y su servidora.
El comienzo:
Viernes tempranito, son las 5.30 de la mañana, nervios y emoción, quizá un poco de locura para rodar por la orilla de una carretera llena de camiones y trailers.
6.00am nos encontramos todos juntos y equipados con nuestras bicis en la central de autobuses Zapopan todavía esta algo oscuro, arrancamos y me doy cuenta que olvide mi casco, siiii mi casco, regresamos a nuestra chofera en el auto a recogerlo, la culpa la tienen los nervios, una vez equipados y listos salimos con nuestras ropas luminosas, nuestras mochilas colgadas en las bicicletas y Erika mi hermana, nuestra conductora estrella que nos acompañaría en el auto haciéndola de escudo y barrera.
El trayecto:
La Ruta del Tequila es un proyecto de turismo trazado al rededor del Volcán de Tequila, se compone de 5 maravillosos pueblos Teuchitlán, Magdalena, Tequila, Amatitán, Arenal, todos ellos llenos de historia, tradiciones, paisajes y deliciosa gastronomía que claro no puede dejar de probarse acompañada de un buen tequila.

La meta:
Recorrer 190 kilometros parando en cada uno de los pueblos para conocer el proceso de elaboración y la cultura que vive alrededor del Mundo del Tequila.
Primer estación Guadalajara - Teuchitlán.




conseguimos lugar donde bañarnos y prepararnos para dormir, claro acompañados de una serenata de tambores cuetes, banda, mariachis por los festejos a la virgen....y estabamos tan cansados que aunque no lo crean si conseguimos medio dormir.....
Próxima estación travesía Etzatlán-Magdalena-Tequila, que continuará en la siguiente reseña.
Por Margarita Arana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario