
CAMARA RODANTE FIRMA Y SE UNE A LA PETICION DE ITDP MEXICO Y BICIRED PARA QUE EL GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, EN SU PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012, DESTINEN AL MENOS EL 5% DEL PRESUPUESTO AL TRANSPORTE PARA EL FOMENTO DEL USO DE LA BICICLETA....
SI ESTAS DE ACUERDO UNETE Y FIRMA ESTA PETICION AQUI (HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA QUE PASES A FIRMAR)

Reconocemos que en los últimos años se han logrado avances en nuestra ciudad, pero también sabemos que queda mucho por hacer.
Los principales obstáculos para usar la bicicleta y caminar pasan por el deficiente diseño de las calles y el espacio público que durante décadas ha fomentado y privilegiado al automóvil, mientras los ciudadanos han debido adaptar hábitos de movilidad a las demandas motorizadas.
Considerando lo anterior, las organizaciones abajo firmantes solicitamos de manera atenta y respetuosa al gobierno que preside, que en su presupuesto de egresos del 2012, se destine al menos el 5% del presupuesto de transporte, al fomento del uso de la bicicleta entre los ciudadanos, a fin de alcanzar los niveles de salud, seguridad vial, independencia y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que necesita nuestra ciudad.
Dichos recursos deben ser destinados para estas 3 Estrategias Clave:
I. INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD
a) Construir carriles exclusivos y darles mantenimiento a los existentes en las avenidas con mayor tráfico que sean seguros, directos, cómodos y atractivos para los ciudadanos en bicicleta. Simultáneamente conectar estos carriles con calles secundarias haciendo adecuaciones viales para que los ciclistas compartan de manera segura la calle con los demás vehículos y así crear una amplia red que una los principales destinos de trabajo, educación, comercio, recreación, etc.
b) Aumentar el espacio y visibilidad para los ciudadanos en bicicleta a través de señalamientos horizontales y verticales así como dispositivos de control de tránsito (i.e. señales informativas y semáforos exclusivos) que los proteja y oriente a través de la ciudad.
c) Integrar el uso de las bicicletas a los sistemas de transporte público principalmente a través de estacionamientos seguros y próximos a las estaciones.
II. CULTURA Y PROMOCIÓN PARA LA SANA CONVIVENCIA
a) Impulsar la cultura en el uso de la bicicleta y otras formas de transporte no motorizado, a través de circuitos dominicales libres de autos, programas de bicicletas públicas y campañas para activar y facilitar su uso.
b) Fortalecer la educación vial de todos los actores en el tránsito a través de programas didácticos en escuelas y universidades y en especial, el entrenamiento y las exigencias para obtener licencia de conducir vehículos motorizados.
III. MARCO REGULATORIO PARA UNA CIUDAD SEGURA Y EQUITATIVA
c) Reformar reglamentos de tránsito para que garanticen y prioricen la movilidad en bicicleta así como su aplicación. Incluir representatividad y presupuesto para ciudadanos en bicicleta dentro de las instituciones gubernamentales.
d) Disminuir el uso y velocidad del automóvil privado mediante la creación de zonas de tráfico calmado, zonas peatonales, limitando y haciendo más costoso el estacionamiento en el espacio público
e) Detener el crecimiento disperso de las manchas urbanas cambiando hacia regulaciones que incentiven mayor densidad y uso mixto del espacio para generar distancias más cortas y menor consumo de energía.
Nos encontramos en momentos cruciales que decidirán el futuro de nuestra Ciudad y del Planeta. Por ello creemos que es el momento de tomar decisiones innovadoras y valientes que cambien el paradigma de la movilidad en nuestra Ciudad, realizando inversiones públicas y pensando en las generaciones futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario