COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com

miércoles, 30 de octubre de 2013

A RODAR A LA GEOTERMIA DEL BOSQUE DE LA PRIMAVERA. DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE...8:30 LOS POSTES...


Amigos de Cámara Rodante se les invita a rodar este Domingo 3 de Noviembre en el Bosque de la Primavera rumbo a La Geotermia. 

El guía:

Favor de comunicarse con Omar Sandoval a su celular: 3311189427 y/o confirmen su asistencia a camararodante@hotmail.com

Hora y lugar de salida: 

Es a las 8:30 de la mañana de Los Postes. Importante su puntualidad.

La ruta:

Los Postes - 8 y medio - Arbol - Glorieta - Catarina - Entronque Torre 2 y de regreso hacia Los Postes. Bajaremos hasta donde está la geotermia, donde está saliendo el vapor.

Nivel Técnico:

INTERMEDIO Y AVANZADOS... Es una rodada que requiere algo de técnica, sobre todo en la administracíón de energía a la hora de subir el 8 y medio y control al bajar por el mismo. Así como a lo largo del trayecto hacía la geotermia.

Distancia del recorrido: 

Ida y vuelta aproximadamente 30 kilometros. 

Sugerencias: 

*Muchas ganas de pedalear. *Bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llanta. *Casco, guantes y cámara de repuesto obligatorio por tu seguridad y protección. . *Herramienta si tienen. *Llevar bastante agua o de ser posible mochila de agua. *Suero oral. *Bloqueador para evitar los rayos del sol... * Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía.... *Llevar celular. *Y si puedes lleva tu cámara digital para que puedas captar vistas maravillosas.

Confirmen su asistencia por si van a participar en esta rodada con Omar Sandoval al 3311189427

OJO, MUY IMPORTANTE: CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FISICA, ASI COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....

Gracias y nos vemos el domingo, Anímate y saca tu bici a pasear.

Cámara Rodante.

CRÓNICA DE UNA RODADA A "TIERRAS SANTAS" POR CHEES PLASCENCIA Y JORGE GANDARILLA

Antes de comenzar a escribir esta crónica, creo que es preciso aclarar que desde hace tiempo tenia la necesidad de conocer y hacer esta ruta en tiempo de lluvias, aunque en verdad no tenía la más mínima idea de lo que esto significaba, por lo cual quiero agradecer con esto a mi muy buen amigo Jorge Gandarillas por ser cómplice y parte de esta aventura, que al final de cuentas, y como lo suponía, termino siendo una verdadera locura.

Todo comienza desde que se hace el evento, en el cual me daba gusto leer que algunos de mis mejores amigos de la bicicleta se apuntaban o ponían un "tal vez" a lo que poco a poco fue creciendo la lista, unos pocos de comentarios y preguntas, imágenes de mi parte, etc., para la sorpresa de que a la hora de la hora, sólo Jorge y yo (cosa que después agradecería enormemente) nos encontrábamos arriba del autobús que nos llevaría al poblado de La Estanzuela.

Una vez llegando a La Mesa Colorada, lugar de donde comenzaríamos esta aventura, y después de 3:30 hrs. de camino, comenzamos con los ajustes, calentamientos y armado de las bicicletas. Parecía que tanto clima como el camino y los "dioses" de las rodadas estaban a favor de nosotros, porque todo pintaba excelente...

Comenzamos a rodar por el bosque colorado, que tiene en algunos tramos combinación de pino y maple, hasta llegar a la ermita de Las Majadas, un tramo aproximado de 4 km, pero en los cuales el barro y los charcos ya iban comenzando a hacer estragos en nosotros (y en las llantas) que después de un breve descanso, comenzamos el descenso hacia el poblado de Mixtlán, durante el cual, y después de comenzar a terminarme las balatas delanteras de la Naxca, todo tranquilo hasta que unos tornillos de "quien sabe donde" salieron volando sobre la cabeza de Jorge, jajajaja... no quedaba otra más que detenernos y buscarlos por entre la tierra, el zacate y los riachuelos que corrían al lado del camino, lo bueno, y para nuestra buena suerte, Jorge encontró uno, que después de acomodarlo en su lugar, continuamos con nuestro camino hasta llegar a Mixtlán, donde tuvimos la fortuna (creo yo) de convivir con algunos motociclistas del Vallartazo 2013, y de encontrar un taller mecánico para conseguir algunos tornillos faltantes (jajajaja)

Después de comer algo, decidimos continuar con nuestro camino hacia Atenguillo, que aunque el plan original era hacer prácticamente toda la rodada por brecha, nos vimos obligados por los tremendos matorrales (que algunas veces eran más altos que nosotros) a tomar la carretera, por lo menos hasta "la curva" en donde volvimos a tomar la brecha, parecía que todo iba bien hasta que un "amigo" sorpresivo nos vino a acompañar con sus ladridos al querer abrir una puerta, de esas que cierran para que el ganado no se salga, con un descenso excelente continuamos por la brecha, hasta que Jorge tiene la primer ponchadura, que, ojalá y hubiera sido una normal, pero (literal) la cámara no quería ser parchada (jajajaja) después de 4 intentos y con un poco de desesperación, por fin quedo lista...

A continuar, llegamos por la brecha a la carretera, y (créanme) estuve tentado a irnos por ella, pero no quería perderme la majestuosidad del bosque que ya comenzaba a convertirse en sierra, por esa época del año, así que continuamos, hubo un momento en que el camino se torno tan agresivo en los descensos que en verdad estábamos practicando enduro, para después pasar por una serie de brechas en las que no se distinguía el camino hasta llegar al primer río, el cual debíamos de cruzar, para mi sorpresa, ¡no había puente! ufff! debimos caminar alrededor de 300 o 400 metros antes de encontrar un lugar por donde se veía menos profundo y más seguro, para lo cual, debíamos quitar ramas, y hiervas con nuestras manos, porque no podíamos pasar, ni nosotros ni las bicicletas, al momento de cruzar el río, pasé yo primero y puse a Naxca en un lugar seguro, porque la corriente se llevaba las bicis, y regrese a ayudarle a Jorge, pero al momento de hacerlo ¡plof! ¡Jorge se dio un chapuzón de aquellos! shales, si no fuera porque olvidé apagar el teléfono, no se hubiera grabado ese incidente jajaja. ya más "refrescados" cruzamos la segunda parte del río y para mi mala suerte, mi llanta trasera, ponchada. Entre el fango, lo mojado y la ponchada, continuamos el camino hacia el segundo río, y ahí si déjenme decir que estoy seguro que si había un puente! pero no, no estaba, el río media aproximadamente 15 metros de ancho, crecido por las lluvias y además... frio! yo creo que nos dio miedo cruzarlo, por lo cual decidimos regresar y encontrar algún camino hacia la carretera...

El único problema es que así como fue difícil salir del río que pasamos primero, fue aun más difícil querer regresar por el mismo lugar, nunca nos imaginamos a lo que nos enfrentábamos, definitivamente no tenía una idea clara de lo que debíamos de hacer... Pero como siempre pasa en toda película "hollywoodense" que la respuesta llega de forma inesperada,

Jorge me dice: "allá viene alguien",

yo, la neta es que no veía a nadie, por eso le pregunte:  ¿en dónde?

allá, enfrente, entre los arboles...

 Amigoooo!!! (grite) vas a cruzar el rio??

si, -respondió

- cual río está más profundo, este o el de Atenguillo??

este -volvió a responder

- pero no hay puente!! -dije

pos aquí tampoco -respondió en tono sarcástico, según yo-

y decidimos regresar al río que no nos atrevimos a cruzar, para darnos cuenta de que el agua nos llegaba hasta casi la cintura, y por casi todo el paso, tuvimos que cargar la bici sobre los hombros, que siendo sinceros, no fue tan difícil como el primero, sólo más impresionante, así, al cabo de 15 minutos después, llegábamos al pueblo de Atenguillo, en donde decidimos descansar por un rato y disfrutar de unos deliciosos tacos de barbacoa.

Aproximadamente, a las 4:40 de la tarde, salíamos del pueblo, rumbo hacia Los Guayabos, sabía que la subida no era fácil, pero no creí que estuviera tan difícil, entre deslaves ocasionados por la lluvia, charcos enormes, fango y muchas ramas y hierva sobrecrecida, prácticamente fue imposible rodar la mitad de esos 5 kilómetros, para llegar a la carretera, rumbo al Espinazo del Diablo casi a las 5.30 de la tarde, el comentario que le di a Jorge, fue:

"son las 5:30 y nos va a llevar como mínimo 3:30 horas en cruzar hasta Las Cruces, definitivamente, nos va a agarrar la noche subiendo el cerro, aparte de quien sabe las condiciones del camino, lo siento, pero creo que deberíamos de tomar un aventón de aquí a Las Cruces",

A lo cual, (creo) asintió creo que no de muy buena gana, afortunadamente, no pasaron más de 10 minutos para que una camionetita azulita (y un poco destartalada diría yo) se apiado de nosotros, ya una vez acomodados en la misma, y asegurando las bicicletas, arranco la "Pitufina" (jajaja) y vaya que la vida da sorpresas, que velocidad se cargaba la condenada... creo que eso si fue adrenalina, pero en serio caray, que forma de conducir!!!

Una vez que bajamos de la camioneta, y acomodar las cosas, checamos que ya eran cerca de las 7 de la noche, Jorge me pregunta,

- por donde le damos, carretera o brecha??

le respondo:

por carretera son como 15 minutos aprox, por brecha como 45, como vez??

- pos por brecha caray!!

Y así comenzaba otra aventura en la tarde, porque?? porque fue un largo tramo de "single track" pero por la condición del camino y lo deslavado, tenia tramos de downhill, fue simplemente genial! (ahí es donde se nota la diferencia entre el bosque y la sierra) aunque muy doloroso por las espinas y matorrales que incesantemente arañaban nuestras piernas, así que faltando aún algunos kilómetros, decidimos salir a la carretera y continuar por ella... uufff! eso fue velocidad caray!

Una vez llegando a Jacales, y pedir permiso para pernoctar en ese lugar, nos decidimos a cenar y disfrutar de los deliciosos manjares de ese lugar: quesadillas, cecina de venado, cafecito de olla, atole de nuez y de guayaba, carnita con chile, etc. Para después de la plática y un baño renovador, descansar para el día siguiente.

Después de una noche lluviosa, nos levantamos como a eso de las 8 de la mañana para comer algo en el restaurant "del hotel" y poder continuar con nuestra marcha, así aproximadamente a las 9 de la mañana, salíamos de Jacales para ir hacia el poblado de Gallineros, solo que de igual manera, nunca imagine el estado real del camino, y menos con la lluvia de esa noche, así que fue toda una proeza circular por las brechas-ríos por los que pasábamos a ratos, y menos imaginar del inmenso matorral en varios tramos que (literal) nos cubrían antes de llegas a "Malpaso", y por supuesto, de nueva cuenta cruzar el "arroyo" que esta antes de ese lugar, que para estas fechas es un autentico río, cabe decir que no se qué maleficio perseguía a Jorge durante este recorrido, pero por segunda ocasión cayo a la hora de cruzarlo, con la diferencia de que creo que esta vez sí se alcanzo a lastimar la rodilla.

Una vez llegando a Gallineros, y decididos a buscar un camino que nos condujera a San Jorge atravesando pos "Potreros" emprendimos el camino hacia aquel lugar, con tan mala fortuna, que este tiempo es de siembra, y todos las brechas se encuentran llenas de milpa, no tuvimos otra opción que seguir por carretera, haciendo un alto en la gasolinera del entronque que nos llevaría hacia Talpa, y después de inflar llantas e hidratarnos un poco, continuamos por una bajada muy buena, solamente de que después de la misma venia la subida hasta La Cruz de Romero, 8 kilómetros de puro ascenso, con vistas que no se ven tan fácilmente en estos lugares, (lastima que la pila de mi celular ya estaba agotada) así con todo y el cansancio del día pasado, y de lo que llevábamos recorrido en este, logramos llegar a lo más alto del cerro, para después continuar con el mejor y más largo descenso de todo el recorrido, "creo que rompimos la barrera del sonido"... jajajajaja bueno, fueron 11 kilómetros a una velocidad promedio de 60 kph (según mi odómetro) para arribar a nuestro destino alrededor de las 11:30 hrs.

Que aunque no fue mucho el tiempo que estuvimos allí, si fue muy satisfactorio haberlo logrado, y muy a mi pesar, creo que es una ruta que no pretendo volver a recorrer en temporal de lluvia, muy satisfactorio y gratificante, pero, así mismo, peligroso y algo extremo para mi gusto, aunque siempre dejo abierta la oportunidad de una aventura más y la propuesta de que el año que entra, en los días previos a Semana Santa, volver a recorrerlo desde Postes. Y de acuerdo con las palabras que alguna vez alguien me dijo: Si fuera fácil, se llamaría Fut Bol...

Crónica hecha por:

Jorge Gandarilla Pardillas y Chester Plascencia Camacho

miércoles, 23 de octubre de 2013

"SUBÍ, SUBÍ Y CONQUISTÉ LA CIMA..." CRÓNICA DE ELEA SANDOVAL


Y bueno, ya despierta a las 5 am, me levanto, me visto, me arreglo, emocionada por la rodada al Mirador de Techaluta, volví a revisar mi mochila y después a mi niña; presión de las llantas, cadena lubricada, kit de herramientas, parches, desmontadores, semillas, sal, agua, jitomate, bomba, cámaras de repuesto y demás)… “OK, todo listo, nada más falta que sean cerca de las 7am para ya irme…” O sea, 1 hora y media por delante… Dada la hora, el famoso cafecito gringo ubicado frente a Plaza Las Fuentes, nos fuimos reuniendo.

Y así, poco a poco llega mas gente. Pero mi acompañante no aparecía hasta que unas llamadas me reconfortaron sabiendo que no tardaba en llegar. Al fin, Alex llegó! Y nos enfilamos a reunirnos en el camino con los demás rodantes. Y buen camino con buena charla que hizo que el tiempo y la distancia se hicieran menos. Ni Alex ni yo habíamos hecho esta ruta. Me habían platicado que valía la pena hacerla, que el paisaje y la vista en el mirador eran increíbles. Con sus respectivas subiditas. Con sus respectivas bajaditas.


Antes de iniciar la rodada se recordó que era dedicada, en honor a una de nuestras compañeras que ha luchado intensamente contra el cáncer, nuestra amiga Lucero Rangel, y que todos deseamos su pronta
recuperación.

 

Y ya reunidos todos, con bicis preparadas, sintiendo frillito, y con un buen clima nos enfilamos hacia el mirador, Recorridos ya unos pocos kilómetros, compruebo que es cierto… comienzan los paisajes, campo y mas campo, árboles y el viento meciéndolos y, comienzan las subiditas.


Dios!!! Cómo me cuestan!!! Y era una tras otra.. Y con el apoyo de Alex que nunca me dejó atrás, aunque me bajé varias veces de la bici, mas nunca la dejé de lado, subí y subí y los paisajes seguían y seguían, verde, todo verde, cabañas por aquí, vacas por allá, caballos también! Descampados de repente, muchas flores de todos colores y especies. “Tienen razón! De lo que me estaba perdiendo!” … y las subidas seguían.

 

Y en un momento en que nos detuvimos a esperar gente, se nos unieron un par de perros, lo llamamos el zorro al mas grande, el peque, creo que ni nombre le pusimos. Zorro nos siguió hasta arriba… acompañaba a unos y a otros… Qué buena condición tiene!!! Escuchamos balazos y concluimos que era gente cazando, esperando no hubiera balas perdidas y así fue, todo bien.

 

Confieso que llegué a pensar en regresarme pero, cómo iba yo a constatar que valía la pena? A darle, aunque las piernas ardan! Y seguíamos subiendo y el apoyo nunca me faltó! Y de repente, un pequeño descampado lleno de hojas secas donde había un letrerito indicando el camino al mirador! “Ya llegamos Alex!!!” No me importó ser de los últimos; ahora sí, nadie me contaba lo bonito del paisaje por ver! Y solté a la niña y a mi derecha, frente a mí, a la izquierda… no dejaba de ver que sí!!!!


Woooooowwww! Los aventados (Luiz) y otros, con todo y bici posando en el filo de una roca del precipicio de la izquierda, fotos y mas fotos…. Llegaba neblina, se iba, las rocas, las flores, el pasisaje a lo lejos.. recuerdo que hasta un chavo se puso a meditar en una roca saliente, que dijo que hasta el aire se respiraba diferente… yo, lo único que pedía era que no fuera a caer! Y viendo a lo lejos la carretera, los campos me sentí bien dándome cuenta que había subido todo eso, aunque me costó un chin… un montón, lo disfruté a morir!

 

Y comienza el regreso… pura bajadita! Qué libre me sentí, capáz y fuerte! Y de repente, ya en los últimos kilómetros, el cielo comenzó a “cerrarse”… no… no vá a llover. Ándale! Que sí! Viento, agua tupida y fría y gotas grandes, rayos y harto lodo! Y el Zorro y el peque a un lado y los perdimos… eso creíamos!

 

 Llegamos ya!  Todos mojados, llenos de lodo, contando la aventura vivída por todos y cada uno de los que estábamos ahí… Nunca una quesadilla me supo tan rica. Y poco a poco nos fuimos regresando a ésta gran ciudad. Un café en un oxxo por aquello de las manos y pies fríos y enfilamos camino de regreso, cansados, mojados, enlodados pero supercontentos!

Orgullosa de mí misma por mis 3 logros, subidas, bajadas y una muuuy personal! Lo Hice! … Lo hice… Muchas gracias a los rodantes por el apoyo, especial a Alex Guerrero que nunca me dejó atrás ni dejó de animarme a seguir. Y a los Cámara Rodante, por hacer buenas rutas, ya quiero hacerla de nuevo!

Crónica por Elea Sandoval
Cámara Rodante

martes, 22 de octubre de 2013

A RODAR A COPALA, DOMINGO 27 DE OCTUBRE. SALIDA 8:00AM, RECUERDA ANTES DE DORMIR, RETRASA TU RELOJ UNA HORA....


MUCHA ATENCIÓN: BICICLETA DE MONTAÑA, CASCO Y GUANTES OBLIGATORIO. SI NO CUMPLEN CON ESTOS TRES REQUISITOS, CON TODO EL DOLOR DEL MUNDO, NO PODRÁN RODAR CON NOSOTROS...TODO ES POR LA SEGURIDAD DE CADA UNO DE NOSOTROS... MUCHAS GRACIAS... 

Cámara Rodante te invita nuevamente a rodar por Copala, nuestra ruta favorita, el próximo Domingo 27 de Octubre y la salida será a las 8:00am del NUEVO HORARIO, así que recuerda que antes de dormir debes de retrasar una hora tu reloj para entrar al HORARIO DE INVIERNO...

El guía de la rodada: 

Edgar Fidalgo y su celular es el 33-3667-0041, favor de confirmar su participación escribiendo a camararodante@hotmail.com 

Lugar de salida:

Soriana San Isidro 


Ver mapa más grande

Condiciones de la ruta: 

Una rodada para INTERMEDIOS Y AVANZADOS... Hay un descenso muy interesante desde Río Blanco que combina pavimento, empedrado y terracería. Visita al pueblo y Campo Santo del poblado de San Miguel. Terracería hasta antes de llegar a la carretera de Saltillo, ascenso demandante aprox 3km bordeando la barranca. Vista impresionante del cañón hacia la carretera saltillo y del balneario los camachos. Camino ondulable ascensos con algo de piedra requiere algo de técnica. Llegamos a las nopaleras, terracería, poblado Copala, terracería, empedrado y arribamos a la tiendita “El Cuetero” donde degustaremos con los pobladores de la región algunas bebidas hidratantes. Empedrado y pavimento para llegar de nuevo a Río Blanco por la parte Norponiente. 

Total del recorrido: 

Aproximadamente 40 Km. 

Sugerencias: 

 *Muchas ganas de pedalear. *Bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llanta. *Casco, guantes y cámara de repuesto obligatorio por tu seguridad y protección. . *Herramienta si tienen. *Llevar bastante agua o de ser posible mochila de agua. *Suero oral. *Bloqueador para evitar los rayos del sol... * Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía.... *Llevar celular. *Y si puedes lleva tu cámara digital para que puedas captar vistas maravillosas.

Recuerda:

Confirma tu asistencia por correo electrónico, camararodante@hotmail.com, para saber cuántos participaran en esta rodada, unicamente será valido tu confirmación por ese correo.

OJO, MUY IMPORTANTE: CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FISICA, ASI COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....

Gracias y nos vemos el domingo.

CÁMARA RODANTE

lunes, 14 de octubre de 2013

VAMOS A RODAR AL MIRADOR DE TECHALUTA. DOMINGO 20 DE OCTUBRE.... PARA INTERMEDIOS Y AVANZADOS... SACA TU BICI A PASEAR


Cámara Rodante te invita este Domingo 20 de Octubre a rodar hacia el Mirador de Techaluta, saliendo de Atemajac de Brizuela, en donde observaremos unos paisajes maravillosos. La rodada es para intermedios y avanzados. Así que anímate y saca tu bici a pasear.

Favor de confirmar su asistencia únicamente por correo a camararodante@hotmail.com para así saber realmente cuantos van a participar en esta rodada. Mencionar si tienen carro y a cuanta gente pueden llevar con todo y bici o si necesitan un aventón, favor de mencionarlo.

El guía de la rodada será Edgar Fidalgo, cualquier duda comunícate al 333667-0041

Hora y punto de encuentro: 7:00am Starbucks Glorieta Las Fuentes. Ubicado en López Mateos y Las Fuentes. Ver mapa más grande

Distancia aproximada: 50 Km.

Recorrido: Atemajac de Brizuela – Cruz del Ermitaño – Atemajac de Brizuela. Con ascensos, planos, columpios, single track, más ascensos y descensos...

Recomendaciones:

AUNQUE DUELA DECIRLO, SI NO TIENES CASCO, GUANTES Y CÁMARA DE REPUESTO, NO PODRÁS UNIRTE CON NOSOTROS A LA RODADA, ES OBLIGATORIO, SIMPLEMENTE ES POR TU SEGURIDAD.

*Credencial de emergencia, entra al link y sigue la instrucciones: http://camararodante.blogspot.com/2011/07/ya-esta-aqui-la-credencial-de.html *La bicicleta de montaña en buen estado, bien aceitada la cadena y bien infladas las llantas. *Cámaras de repuesto, herramienta si tienen. *Cámara fotográfica o de video. *Un par de botes de agua o de ser posible mochila de agua. *Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas para el pic nic.. o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía. *Llevar celular. *Bloqueador, los rayos del sol quema ya demasiado y es necesario cubrinos... *Favor de ser puntual a la cita y con muchas de ganas de pedalear y de divertirse. 

ATENCIÓN: CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FISICA, ASI COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....

Gracias y nos vemos el domingo y recuerda ser puntual. Saca tu bici a pasear.

Cámara Rodante

domingo, 13 de octubre de 2013

"LOS LLEVA BICI AL ALTAR..". NOTA DE MURAL SOBRE LA BODA DE PILON PILAS Y GABY LOPEZ


Joel Estrada y Gaby López recorrieron el Centro tapatío y hasta La Minerva para festejar su unión, provocada por las dos ruedas de sus bicicletas.

 Norma Zúñiga / Mural


Guadalajara, México (13 octubre 2013).- Su pasión por la bicicleta unió a Gaby y Joel desde el día en que se conocieron y con el tiempo los llevó al altar. Amantes de los paseos nocturnos sobre ruedas, ambos coincidieron en un reunión del grupo ciclista un 13 de mayo. Todo comenzó con una pregunta, ¿bailamos?, para continuar la noche "rodando" juntos por las calles del Centro de Guadalajara; siete días después ya eran novios. Por lo que en su boda, Joel Estrada, mejor conocido como "Pilón Pilas", relató que protagonizarían uno de los primeros paseos ciclistas de "pipa y guante" en la Ciudad. Al terminar la ceremonia religiosa recorrieron en caravana junto a sus invitados, las calles del Centro tapatío, rumbo a la Glorieta Minerva, pasando por avenidas como Vallarta, Libertad y Chapultepec.


Todos, como predijo Joel, iban de traje o vestido, ataviados para la especial ocasión. "La bicicleta es muy noble, y entre nosotros se nos ha dado mucho, y es tan noble que la vamos a hacer parte de eso (en la boda)", aseguró el integrante de Bici 10. Desde Santa Tere el novio llegó al templo de San Diego de Alcalá, ubicado en la Calle Garibaldi, en el Barrio Capilla de Jesús, en bicicleta, acompañado de otros ciclistas, entre los que se encontraba su Padrino de Puntualidad. Gaby López arribó al templo en automóvil, pero salió sobre dos ruedas, con su ahora esposo, sobre una bicicleta Tándem.

 

"El hecho de unirnos e irnos juntos en la bicicleta a comenzar una nueva vida, es un símbolo de un todo", dijo la diseñadora gráfica. Cuando iniciaron su noviazgo aprendieron a pedalear juntos la Tándem, bicicleta con dos asientos, y así también se enseñaron a compartir. A bordo de ésta pudieron depender y confiar en el otro, pues mientras él manejaba, ella disfrutaba otra de sus pasiones: la fotografía. Aunque hace algunos años para "Pilón" un matrimonio no estaba en sus planes, ahora es una decisión que lo hace feliz.

 "Ha sido un cambio en mi vida, yo hace dos años no iba a pensar que me iba a casar y de repente aparece esta gran mujer y todo cambia, son un montón de cosas, de echarle ganas", aseguró. De ahora en adelante, mencionó Gaby, sólo les queda continuar con la aventura en que se topan día a día.

 "Yo lo veo como una infinita aventura y locura, con el que quiero estar haciéndolo", finalizó. Para su luna de miel también eligieron un sitio apto para pedalear, la Isla Holbox, en la Rivera Maya, donde sólo hay bicicletas y carros de golf para realizar los traslados.

miércoles, 9 de octubre de 2013

UNA RODADA LLENA DE SATISFACCIÓN POR TORRE UNO Y EL ESPINAZO DEL DIABLO... CRÓNICA DE ELBA GARCÍA


El despertador sonó a las 7am, me levanté y empecé a arreglarme pensando… de verdad estoy despierta en domingo a estas horas para ir a cansarme y acabar agotada?... Pues claro! Y sin pensarlo más monté mi bici y me fui a recoger a mi amiga Natalia que siempre me acompaña y me da ánimos. Llegando allá me estacioné y no sabía el punto exacto donde nos veríamos… intenté llamar al teléfono de contacto pero no entró la llamada y alrededor no veía a nadie conocido… por un momento pensé que ya se habían ido y que me esperaría un laaaargo domingo en casa pensando en las ganas que tenía de haber subido a la montaña.


Empecé a pedalear hacia la entrada con pocas esperanzas cuando vi a un compañero que identifiqué por el uniforme de Cámara Rodante… que alegría me dio!  Fui hacia él y le pregunté de dónde saldrían y me señaló el lugar. Después de unos minutos y ya todos reunidos, nos dieron las instrucciones y empezamos!

 

Los primeros minutos fueron pesados y angustiantes, apenas estaba agarrando ritmo pero el panorama, las subidas y el cansancio me hicieron pensar por un momento que no lo lograría, además el grupo se nos perdió de vista y solo quedamos algunos compañeros con los que agarramos nuestro propio paso y seguimos adelante. De vez en cuanto hacía paradas para descansar y tomar fotos de los hermosos paisajes y la vista que hay por toda la ruta.


Cada curva esperábamos ver una señal de que ya estábamos cerca… pero solo había más camino, más bosque y más curvas falsamente esperanzadoras…


Por fin después de aproximadamente 2 horas y media llegamos a Torre1!, con hambre pero un gran alivio de que la subida había terminado. Saqué una barra de granola y agua para recuperar energías e intenté subir a la torre pero estaba cerrada, solo pude subir las escaleras y desde ahí tomar algunas fotos con una excelente vista.


Bajé, nos dieron instrucciones, tomamos la foto de grupo y a bajar se ha dicho!! Apenas venía lo bueno, la media hora más divertida del día.


El regreso de bajada por caminos angostos, llenos de zanjas, ramas, piedras, árboles y demás fue realmente divertido… de lo más divertido que he rodado, además del paisaje tan bonito que nos rodeaba y el respirar aire tan puro que en pocos lugares se encuentra.


Con mucha emoción y midiendo la velocidad iba esquivando los obstáculos del camino… el casco me salvó un par de veces de buenos ramazos y estuve a punto de “aterrizar” más de una vez, debido más que nada al exceso de confianza que algunas veces era inevitable, ya que empezaba a soltarme y relajarme cada vez más, hasta que un pequeño resbalón o brinco inesperado me hacían recordar que aún me falta algo de experiencia.

 

Gracias a Dios llegué ilesa al final y con una enorme sonrisa llena de satisfacción de haberlo logrado, de haberme levantado a las 7am para venir a vivir esta experiencia y de haber aprendido mucho especialmente hoy, del mundo de la bici y la montaña.

Gracias Cámara Rodante por darse el tiempo de atender este grupo.

Por Elba García 
Cámara Rodante

lunes, 7 de octubre de 2013

A RODAR POR TOBOGANES, BRUJAS, CAMINO SECRETO Y SAL SI PUEDES EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA. DOMINGO 13 DE OCTUBRE... 8:00AM LOS POSTES.


Cámara Rodante te invita a rodar nuevamente al Bosque de la Primavera el próximo Domingo 13 de Octubre, una ruta para novatos pero que ya hayan rodado constantemente en la montaña.

La cita: 8:00am Los Postes. Entrada al Bosque de la Primavera, Prolongación Mariano Otero, a 5 kms pasando Periférico

El guía: Omar Sandoval , su cel es 3311189427 

Ruta: Los Postes - 8 1/2 - Toboganes - Brujas -Camino Secreto - Sal Si Puedes- Los Postes. 

Importante la puntualidad y favor de confirmar su participación vía correo electrónico camararodante@hotmail.com para saber quiénes participaran en esta rodada.

Nivel Técnico: Rodada para todos los niveles, pero que ya le hayan dado constantemente al ciclismo de montaña.

Distancia Total de recorrido: 35 kilómetros aproximadamente 

Sugerencias: Muchas ganas de pedalear y apoyar. Bicicleta de montaña, bien aceitada la cadena y bien infladas las llanta. Casco, guantes y cámara de repuesto obligatorio ya que es por seguridad y protección. Herramienta si tienen. Llevar bastante agua o de ser posible mochila de agua. Galletas, fruta seca, fruta como manzana o plátano, semillas o en su defecto pueden llevar algún gel de carbohidratos o barra de energía.... Llevar celular. Gracias y nos vemos el domingo.

OJO, MUY IMPORTANTE: CADA PARTICIPANTE EN NUESTRAS RODADAS, ES RESPONSABLE DE SU PROPIA SEGURIDAD FÍSICA, ASÍ COMO DE SU BICICLETA Y EQUIPO... TE RECOMENDAMOS QUE ANTES DE QUE ACEPTES RODAR CON NOSOTROS, TE HAGAS UN CHEQUEO MEDICO....

¡¡¡Anímate y saca tu bici a pasear...!!!

 Cámara Rodante

https://www.facebook.com/camararodantefans
https://twitter.com/camararodante
http://www.youtube.com/CAMARARODANTE
http://camararodante.blogspot.com/

martes, 1 de octubre de 2013

RODANDO BAJO CHARCOS Y LODO POR LOS POTRERILLOS... CRÓNICA DE SOFÍA G. CAMBEROS


Tengo mas de dos años yendo con Cámara Rodante, pero esta es la primera vez que hago una reseña, pero les cuento como estuvo. El sábado todavía no estaba segura de ir, por que depende si hay mucha gente en el local o no, pero esta vez tuvimos la suerte de que cerráramos como a eso de las 12:00 de la noche y llegar temprano a casa para roda el domingo, que la verdad yo me termine acostando como a 1:00 de la mañana por que llegue con hambre y pues a cenar a esa hora, acomodar las cosas para la rodada y ya teniendo todo listo, pues a dormir se ha dicho.



Ya había quedado con Edgar que pasaba por mi a las siete treinta y pues a esa hora ya estaba casi lista, me avisa que llega y saco la bici y para colmo mi gatito se salió a la cochera y pues tenia que meterlo, por fin lo logre y pues vámonos para llegar a tiempo. Hicimos una parada rápida en el oxxo para comprar algunos víveres para el camino (y claro desayunar aunque sea algo). Llegamos al punto de reunión y nos dicen que faltaba de llegar una camioneta que traía unas bicis y esperamos solo un poco unos 15 minutos y ya estando todos listos nos presentan con las personas que serían los guías: Joel y Rigo. Nos dieron una explicación de como sería la ruta, y también comentaron que si iban personas que no pudieran muy bien la rodada que se haría un atajo de 10 km menos de lo que era la rodada, Joel nos dijo cuando salimos que estuviéramos pendientes los que quisiéramos acortarla y yo la verdad super mega puesta jajajajaja… nunca lo perdi de vista…


Iniciamos la rodada saliendo de Los Burritos, era empedrado, pero lo que no contábamos es que era una subida que casi no se notaba entonces se puso un poquito pesadita y luego pasando uno que otro obstáculo como charcos y una que otra zanja, llegamos a la primera parada, un río, ya algunos habían cruzado, pero cuando llegue yo no me animaba a pasar, y pues en eso llega el príncipe azul para ayudarme a cruzar, claro primero mi bici negra con toques en rosa, y ya después pasa por mi, me subo a su espalda y me cruza jajajajaaj fue muy cómico por que yo sentía que me iba a tirar jajajajajaajaj…


En lo que terminaban de cruzar Rigo y Joel nos dijeron que fuéramos a ver un poco mas adelante (unos 20 m) esta el rio super lindo y tranquilo todo verde., en eso dicen es hora de continuar y pues vamos por la bici y pues a seguir subiendo, aunque esta ya era una subida un poco mas inclinada pero lo logre subirla fue lo bueno, en eso unos km mas adelante veo que se empiezan a parar y pues claro como no te paras si hay un super charco de lodo y a pasar de uno por uno, pero ese no fue el único charco había otros tantos, había uno que era como parte del rio, y pues disque me aviento pues si casi me aviento al precipicio del rio jajajaja no se como le hice pero casi me caigo pero me dio mucha risa por que si lo logre cruzar…. Y pues seguimos el camino viendo la naturaleza hermosa que había en el lugar, me encanto por que había un buen de chapulines, mariposas y flores….

 

Ya casi llegando al poblado de potrerillos iba yo sola y mi alma (claro con mi bici negra con toques en rosa) y veo a Carlos Ibarra y a Edgar del otro lado de un charco super grande, me freno en seco y me dicen si puedes pasar, la verdad dude un poco, pero bueno les creí, solo me dijeron no dejes de pedalear ok, y yo bueno esta bien, agarro un poco de vuelo y hago lo que me dicen, lo que no me dijeron es que estaba hondo y casi siento que me quedo a la mitad, ellos muy divertidos, pero yo hasta la rodilla de mojada y de tierra, osea que casi me podría ahogar en ese charco jajajajajajaaj.


Llegamos a potrerillos a descansar y a esperar a algunos compañeros que iban un poco mas atrás junto con la barredora, tomamos bebidas refrescantes y un poco de comida, la verdad hubo algo que se me hizo super buena onda, llega una señora mayor que se llama Nicolasa y nos regala una coca cola la verdad fue algo muy buena chido.


A las 12:00 salimos de ahí para iniciar el regreso, nos tomamos la foto correspondiente y a rodar se ha dicho, la rodada de salida empezó un poco mejor ya que era por carretera y bajadita pues pues de lujo.


Pero lo que no se notaba en la carretera es que si había subidita nada notoria a lo lejos, pero en la bici como la sentí de pesada pero ahí esta el Rich para ayudarme un poquito. Y llegamos a otro poblado que se llama La troje, hicimos una pequeña parada, por que la verdad si me canse, se arrancaron algunos y nos esperamos otros pocos a tomar aire, y pues bueno iniciar el tramo que falta para terminar.


Nos arracancamos 4 y vamos muy felices y en eso pues hay un problema, un entronque y pues por donde nos vamos tuvimos al suerte de que pasaba una camioneta y nos dijo que por ese lado no había ningún ciclista, pues seguimos adelante y que nos pasa lo mismo, lo bueno que la red telcel si llega a todos lados, que le marcamos a Edgar (ya que ninguno teníamos radio) y nos dijo que nos esperábamos pero el sol estaba muy fuerte, y en eso pasa una familia en una moto y que nos dijeron ellos que era derecho y en eso llegaron los del resto del grupo, lo que no contábamos que de ahí era una subida tremenda, y pues cada quien a su paso, llego el momento que no pude y tuve que bajar a caminar un rato. Pero ya de ahí estuvo un poco pesado, por que pasamos por mas charcos de lodo pero ya a esa altura no importaba, la bici toda sucia ya que mas da uno mas….


Llegamos de nuevo al río que cruzamos y de ahí en adelante ya sabíamos por donde era pero la verdad para mi que pusieron unas subidas de mas por que no las recordaba. Algunos hicieron paradas en una que otra tiendita que había, yo la verdad no quise pararme por que si me paraba la verdad no podría regresar… Por fin llegamos a los burritos y en ese momento la pila de la bici y la mía se terminó. Esperamos a que llegaran todos y pues cada quien a su casa


La verdad este ha sido el mejor paseo que he tenido por que lo disfrute mucho. Gracias a todos por su apoyo y sus buenas vibras.. 

Sofia G. Camberos 
La de la bici negra con toques rosas.. 
Cámara Rodante

DE REGRESO A LAS FILAS DE CÁMARA RODANTE POR LINA RUTH GLEASON


Domingo 29 de septiembre de 2013, levantada a las seis de la mañana, sin sueño ya que un día antes había hablado con mi querido amigo Carlos Ibarra fundador de Cámara Rodante, grupo ciclista integrado por entrañables amigas y amigos, los cuales por múltiples situaciones no había podido acompañarlos a rodar desde hace más de seis meses. Pero hoy, hoy, hoy, dije si voy.

Le hable Carlitos y me puse de acuerdo con él para vernos en el Refugio punto de reunión del grupo para salir todos juntos. Pues bien sigo con mi relato, con entusiasmo y alegría subimos las bicis a la camioneta y ooohhhh sorpresa, mi muy distinguido vecino puso su flamante vehículo estorbando mi cochera y como son taaaan amables, ni caso de pedirles que lo movieran y menos a las seis y media de la mañana, así que después de cómo veinte minutos de hacer malabarismos logramos sacar la camioneta. Al ver la hora que era , le marco a Carlitos para avisarle que ya íbamos para allá.



Llegamos como siete veinte y listos todos, acomodaditos nos enfilamos a la carretera a Chapala, al punto de reunión en Los Burritos de Moyahua. Cuando íbamos por la avenida Washington un hábil, honorable y honrado policía de tránsito que nos para, argumentando que no traíamos el engomado de la verificación vehicular. Sorpréndete su visión ya que las bicicletas obstruían la vista pero como los guardianes de la sociedad cuentan con vista de rayos x pues que nos multan, y ni modo. me fue bien no tuve que dar mordida, pero si tengo que llevar la camioneta a verificar. Después de este encuentro con nuestros guardianes de la integridad social, proseguimos ya sin ningún altercado al punto de reunión, Llegamos y ya estaban todos listos para iniciar la rodada por el antiguo camino a Chapala, bajamos bicis .

 

Y a iniciar nuestra aventura en la montaña. La cual me recibió con entusiasmo y alegría ya que las veredas, montañas y el cielo estuvieron preciosos. Llevábamos como veinte minutos de rodar cuando suena el teléfono de Carlos, hablando Omar que apenas iban llegando. Todo por lo tardoso del Mayester, ese amiguito precioso que es muy entretenido, así que les dimos las respectivas indicaciones de cómo alcanzarnos y proseguimos con nuestra rodada, llegamos a un rio con bastantita agua a lo que luego, luego me pongo de moño, de que no me quiero mojar.


Por lo que mi hijo muy caballeroso me cargo hasta el otro lado del rio. Y proseguimos nuestra rodada, en un momento del camino pasando la población de las cañadas, lugar con casas muy grandes y pintorescas, nos encontramos con unos charcos de lodo y agua mega grandes (bueno, consideren mega grande para una persona de 1.55 de estatura) y como mi querido caballero ya se había adelantado no me quedo otra más que entrarle. Pos ahí voy. Yo como una gran pro en una de esas que me falla y al piso voy a dar en mero en medio de un charco lo malo que no era de agua sino de lodo y me termine dando una buena enlodada. Me dio tanta risa porque al iniciar la rodada no me quería mojar. Pues valió la cargada del caballero andante.

 

Muy amable Carlitos Ibarra me trata de ayudar pero era tanta mi risa que no me podía parar, contagiándolo a el también que nos tardamos en volver a iniciar nuestra rodada. (Como extrañaba estos momentos de diversión con todo y golpes).


Continuamos rodando hasta llegar al poblado de los Lo Potrerillos ahí nos alcanzaron Omar, Jorge, Mayester, Eduardo Vargas y otros dos chicos, llegaron todos empapados ya que tuvieron que rodar muy rápido Eso para ellos no es problema ya que tienen mucha experiencia rodando y este paseo para ellos es ir al parque.


Nos saludamos y me dio muchísimo gusto volverlos a verlos ya que tenía un buen tiempo de no rodar con ellos. Nos concentramos todos en la plaza del pueblo, algunos nos hidratamos otros se reque tehidrataron con unas cervecitas. Nos tomamos nuestras respectivas fotografías del recuerdo y nos reagrupamos para volver a nuestro punto de partida, con apoyo de nuestros guías Edgar, Joel y Rigoberto.

Nuestro regreso fue por otro lado del cerro, lugares también muy bonitos con subidas muy pronunciadas y bajadas daungileras. Mi bici se resintió de no haberla sacado durante mucho tiempo y el desviador se amoló, así que el regreso me toco en la camioneta que nos apoyo como barredora, camioneta de una familia muy amable que nos acompaño todo el trayecto. Después de dos horas de caminar por cerros, montañas y veredas regresamos a nuestro punto de partida Los Burritos de Moyahua.


Nos despedimos de carrerita porque todos ya estaban ansiosos por regresar a sus casas, pero no crean que por estar con sus familias, sino porque ya se habían organizado para ir a ver el partido de las chivas.


Así que aquí termina mi relatoría de esta rodada con saldo de: una multa, un desviador roto, un buen golpe en la rodilla, una ruta tranquila con saldo blanco y sobre todo “LA GRAN ALEGRÍA DE VOLVER A RODAR CON MIS AMIGOS DE CÁMARA RODANTE”. Compañeros ya de cinco años de estar rodando por los caminos de Jalisco y Nayarit.

Crónica de Lina Ruth Gleason