Antes de comentar mi experiencia como madrina, es obligado mencionar como llegué a Cámara Rodante. Por cuestiones laborales, tuve que mudarme a la imponente ciudad de Guadal⁸ajara, así que de practicar Ciclismo Todo Terreno en las montañas de Hidalgo empecé a rodar por la ciclovía de la ciudad y, para no extrañar tanto las montañas de Mineral del Chico y del Valle del Mezquital, de vez en cuando visitaba el bosque del Centinela o las rutas del ejido de Copala.
Recorrer el bosque de la Primavera me parecía algo complicado, ya que eso implica atravesar la ciudad, y con mi poca experiencia de convivir con los automóviles temía ser aplastada por un vehículo en la ciudad.
Fue en mayo del 2023 cuando conocí a Cámara Rodante, con una ruta muy bonita hacía el bosque de la Primavera, rodada a la Torre 2; salimos rodando desde el centro de GDL hasta el bosque, esa experiencia me motivo a trasladarme en bicicleta hasta la primavera cada vez que quiero disfrutar de la montaña. Además, las rodadas nocturnas que organizan me han permitido conocer diferentes rincones de la metrópoli. Total, que este grupo me ha acogido de manera afectuosa y altruista, haciéndome sentir parte de su equipo.
Bueno ahora sí, mi experiencia como madrina.
Cámara Rodante (CR) organiza cada año está actividad, cuyo objetivo es introducir a intrépidos ciclistas a incursionar en la modalidad de ciclismo de montaña. CR invita a ciclistas para compartir experiencias y transmitir un poco de conocimiento. Ara fue quien me consideró para formar parte de los padrinos. Como oaxaqueña sé que apadrinar, implica un gran compromiso y responsabilidad con los ahijados. Así que por un momento evalué seriamente si podía ser capaz de tales cualidades. Pero como dice el dicho echando a perder se aprende, pues le entramos. Junto con Jona, Juan y Gio coordinamos al equipo Amarillo y nos tocó apadrinar a 29 almas, que al final, 21 ciclistas se presentaron a la cita del domingo. La ruta sería de La Plaza San Isidro hacia Cópala pasando por El Diente y de vuelta; un recorrido de alrededor de 26 km, con 12 km de asfalto y autos.
Jona sugirió que yo guiara al grupo. Yo encantada, empecé a pedalear junto a Paco Casillas a grandes platicas, hasta que escucho por radio a Jona decir: Ana tu grupo se separó; sin darme cuenta, empecé a pedalear más intenso que el resto del grupo, provocando que se separara. Así que me hice consiente de cuidar el ritmo de pedaleo del grupo. Esta fue la lección del día, ya que no es fácil ir frente al grupo y saber qué tanto tirar al grupo. Por fortuna, el grupo de novatos, fue muy cooperativo y ávido de aprender; identifique a algunos con los que ya he rodado, sé que son fuertes y hábiles como ciclistas urbanos; lo que hizo de esta experiencia divertida y motivadora.
Aunque Jona me presentó ante el grupo como una ciclista élite y que he ganado muchas medallas, debo aclarar que de élite no tengo nada, pero me gusta competir, principalmente en la modalidad de maratones, llevo 5 años practicando el ciclismo de montaña y la mayoría de medallas son de participación. Espero poder motivar a muchos ciclistas, principalmente a mujeres que se animen a usar la bicicleta en la ciudad o en la montaña, en modo competencia o como paseo. Lo importante es perder el miedo al ciclismo y disfrutar de los beneficios que esta actividad nos proporciona.
Rodada Novatos es una experiencia nueva para mí y seguramente para mis apadrinados, así que, espero mejorar en la siguiente rodada y llevar el grupo más compacto; sobre todo, espero seguir aprendiendo de CR, una comunidad con mucha paciencia y entusiasmo para transmitir a cualquier ciclista el arte de andar en bicicleta. Si, un ARTE, porque, aunque cualquier persona puede subirse a ese artefacto de dos ruedas, no todos saben conducirse en la ciudad o en la montaña. Cada terreno requiere de una habilidad y destreza diferente.
Por Ana Gutiérrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario