COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com

jueves, 21 de agosto de 2025

AL AMPARO DE CÁMARA RODANTE

El sonido imprudente de la alarma hace que me sobresalte. Son las 05.00 am del domingo y la voz interior me dice que la apague y vuelva al onírico mundo donde me encontraba. Desobedeciendo la voz me incorporo, tengo un compromiso para ir a rodar en bicicleta con un grupo llamado Cámara Rodante hacia un lugar llamado “El Amparo”, partiendo de la antigua estación de tren de Etzatlán. Me preparo con lo indicado para la aventura: bicicleta, casco, guantes y cámara de repuesto. Agua, fruta y semillas complementan mi equipo de ataque.

No conozco Etzatlán, pero G Maps me indica 1 hora y 22 minutos de camino. Paso Tala y doblo hacia la derecha, dónde la “Región Valles” me recibe con una bruma tan espesa que casi se podía tocar. Grandes cerros flanqueaban el camino a izquierda y derecha, y hacia las 07.45 llego a mi destino: la estación del tren. 

No estoy solo, un numeroso grupo de ciclistas ya se preparan para la travesía, como antiguos guerreros preparando sus armas para el combate. Yo soy un guerrero reciente y aún desconozco las artes de este oficio, pero aquí estoy, dispuesto a aprender a fuerza de golpes (y vaya que los habría).

Los líderes  nos reunen para dar las últimas indicaciones y partimos a conquistar el camino del “Amparo”. 

B

Después de 15 km de distancia y 500 metros de ascenso a punta de pedalazos logramos el objetivo: una antigua localidad minera situada en la sierra de Etzatlán, entre cerros y desfiladeros con exuberante vegetación. Ahí tomamos un descanso para emprender el regreso el cual supuse más sencillo, pues solo sería bajar lo recorrido. Craso error.

-Nos vamos-, indicaron y partimos con buen ánimo. No habíamos rodado ni 2 km, cuando siento un dolor conocido en los muslos, calambres; hago un esfuerzo, me concentron en respirar hondo pero es inevitable. Soy el más rezagado del grupo y ahora tengo que bajar de la bicicleta para recuperarme del dolor. A mí lado va uno de los líderes del grupo, que después supe que se llama Michel, y me acompaña durante está difícil prueba paso a paso, me anima y lo vuelvo a intentar, pero ahí está de nuevo el dolor, mi cuerpo se ha quebrado y comienzo a desesperarme, a presionarme por retrasar la marcha de Michel y la del resto del equipo. Seguimos caminando, y en un momento estoy a punto de desistir y pedir “aventón” a una de las tantas camionetas que nos encontramos por el camino. Michel me aliente a seguir: ya casi llegamos a los árboles donde nos detuvimos al subir, de ahí en adelante todo es de bajada. 

Continuo lastimosamente, subiendo a la bicicleta y volviendo a bajar a causa del dolor. Al fin logramos llegar a los árboles y entonces iniciamos el descenso hasta el mirador donde el resto del grupo nos espera. Con la vergüenza por haber retrasado al grupo pido disculpas, pero me encuentro con muestras de solidaridad: me ofrecen agua, electrolitos, alimentos; algunos bromean en buen plan, aludiendo al generoso desayuno que me di en “El Amparo”. 

Nos volvemos a integrar e iniciamos el descenso, un camino con curvas y desniveles en los cuales alcanzamos hasta 50 km/hora. Al finalcanzamos la antigua estación del tren y el fin de la aventura.

La Real Academia Española define la palabra “amparo” en los siguientes términos: protección, ayuda, apoyo, cobijo, refugio, abrigo, patrocinio, recomendación.  Esta aventura ha sido para mí una rodada “al amparo” de Cámara Rodante, una comunidad donde nadie se queda y en donde coinciden montaña, bicicleta y corazón por rodar.

Por Luis Alberto Hernández Rios 







1 comentario:

  1. Que bien, te felicito querido amigo! Mas historias y aventuras como esta.

    ResponderEliminar