COLECTIVO

Guadalajara, Jalisco, Mexico
Somos un grupo de amigos amantes a la fotografía y a la bicicleta, de ahí el nombre de este blog. Cada domingo vamos a pedalear por diferentes rumbos de la ciudad y fuera de la misma. Hacemos tanto ciclismo de montaña, ciclismo urbano y biciturismo. Con esto queremos fomentar el uso de la bicicleta como una herramienta viable de movilidad, de salud y de diversión. ¡¡¡Animate a rodar con nosotros, saca tu bici a pasear!!! Escríbenos a camararodante@hotmail.com

martes, 23 de agosto de 2022

LA MARAVILLA DE CONOCER LUGARES INCREÍBLES CERCA DE LA MANCHA URBANA



En esta ocasión me tocó participar con Cámara Rodante, no sólo como viajero, también como cronista para contarles las tantas experiencias vividas este fin de semana pasado con el grupo.


Llegué a las 7:50 am al estacionamiento de la Plaza San Isidro, un grupo de más de 20 personas ya estaban en el lugar cuando yo arribé, unos alistando sus bicicletas y poniéndolas a punto y otros haciendo algún tipo de calentamiento previo a la aventura; de repente el guía, Hector, nos hace un llamado para describirnos la ruta, donde desde ese momento sonaba interesante, ya que se nos advirtió de una bajada de más de 1 km; que la ruta era de 35 km con desnivel de 619 m y además de los paisajes que estábamos por observar.

 

8:05 am iniciamos la rodada tomando la av. Camino al Bosque de San Isidro. Rodamos aproximadamente sobre asfalto 3 km hasta llegar al santuario de la Divina Misericordia. Afuera de la parroquia había un tianguis, en el cual, había un puesto de cocos y la encargada del lugar nos ofreció e invitó unos cocos para refrescarnos en el regreso, nos gritó; ¡Aquí los esperamos con los cocos helados!

 

A partir de ese momento ya no vimos más asfalto y comenzaba el camino sobre lodo, charcos y terracerías. Justo ahí empezamos a tomar la primera bajada, muchos de nosotros la tomamos con precaución y otros simplemente se fueron sobre ella. En ese camino había lugares donde se podían tomar fotos impresionantes ya que había mucha agua corriendo, mucha neblina y lodo, mucho lodo.





Al terminar la bajada, muchos nos llevamos la sorpresa de encontrarnos con una empinada que teníamos que subir (que sinceramente en ese momento yo pensaba que sería la única), esas subidas no fueron difíciles ya que no eran tan inclinadas.

 

Seguimos rodando hasta llegar a una subida aún más empinada, camino a San Sebastián, en ese trayecto se puso a prueba mi condición física y me di cuenta de que no es muy buena, realmente hice tres paradas en la subida ya que no tenía suficiente aire para enfrentar la subida arriba de la bici.

 

Seguimos el camino rumbo a Los Patios, en ese momento del trayecto decidí tomar un respiro y disfrutar del paisaje, yo ya llevaba mi ritmo y no trataba de alcanzar a los más experimentados que siempre iban a su mejor ritmo. Esa decisión en mi punto de vista fue lo mejor que pude hacer, ya que gracias a eso me rezagué un poco del primer grupo y debido a esto antes de llegar a Los patios llegué a un entronque y no sabía por dónde ir. De repente Hector me vio y me dijo “espérate y nos vamos todos juntos”, 1 min después de eso, llegó el otro guía, Carlos, el compañero Juan (que le encanta tomar foros en todo momento) y Samuel.

 



Los cinco (Hector, Carlos, Samuel, el compañero Juan y yo) emprendimos el viaje a la ruta juntos. Ya en los patios nos tomamos fotos, mientras, Hector nos contaba muchas historias y nos advertía de todo lo que la mancha urbana ha ido consumiendo de la naturaleza. A partir de Los Patios vimos como muchos letreros de “venta de terrenos” salían por doquier.

 

Al pasar Los Patios entramos a una zona que era muy parecida al Bosque de La Primavera, a medio camino Hector nos detiene y nos dice, “A partir de ahora vamos a bajar por un camino que se puede ver el paso del tiempo y vamos a ver como la sangre se nos va de la cabeza a los pies”. En ese momento se me vino a la mente una bajada que era demasiado empinada y que tenía que tener mucho cuidado. Pero sorpresa, cuando llegamos al lugar, se refería a la mancha urbana de un fraccionamiento (Valle de Los Molinos) estaba consumiendo el bosque de a poco. Ahí nos detuvimos platicamos un poco sobre el tema de movilidad en la zona metropolitana y como el gobierno está permitiendo tantas construcciones muy lejos de los servicios básicos que la gente necesita, esto obliga a que existan más automóviles andando en la calle.




 Después de la plática bajamos a un ojo de agua donde había gente pescando y haciendo su picnic, se tomaron muy buenas fotos ahí.

 

Emprendimos el viaje para reunirnos con el grupo y refrescarnos en una tienda llamada “Abarrotes Tere”, al parecer nosotros éramos los últimos ya que cuando llegamos muchos compañeros emprendieron el viaje de regreso, a terminar la ruta ya que tenían más de 30 min ahí.

 

Compramos sándwiches, frituras, cerveza y una coquita, platicamos y descansamos un poco.

 

De nuevo retomamos la ruta rumbo a Copalita, en ese camino nos separamos un poco del compañero Juan y Hector y para no bajar el ritmo Carlos, Samuel y yo seguimos pasando por muchos sembradíos de maíz, y caminos muy difíciles deslavados por las lluvias.

Al final hubo un trayecto que llegué a reconocer que es el camino San Rafael, que se convierte más adelante en Rio Blanco para encontrarnos por segunda vez con los compañeros en una tienda frente a una placita donde nos sentamos a platicar y a refrescarnos, de nuevo.

 

Para finalizar la crónica, cabe decir que no hay palabras para describir todo lo que se llega a sentir y vivir en este tipo de circuitos, ya que conoces lugares increíbles muy cerca de la mancha urbana y gente muy amable con el sentido de ayudar y enseñar todas las habilidades que ellos ha adquiridos en el tiempo.

 

Cabe mencionar que mi bicicleta fue muy recordada por el grupo de Cámara Rodante, ya que yo me la gané en una rifa del Santuario de la Bicicleta, hasta Hector le mandó fotos a su antigua dueña.

 

Crónica por: Rafael  Villanueva





------------------------------------------------------------------------------------

 


NO TE QUEDES SIN TU BEBIDA FAVORITA, PIE TU CAFÉ AQUÍ


No hay comentarios:

Publicar un comentario